-
SaludDe acuerdo con los datos del último Atlas Mundial de la Esclerosis Múltiple, que recoge las cifras de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple, se ... Leer más
-
Cultura
Dujovne Ortiz: “Utilizar la escritura como una descarga emocional es quitarle dignidad
En “Andanzas”, la trilogía autobiográfica escrita por Alicia Dujovne Ortiz que recopila dos de sus libros anteriores, “El árbol de la gitana” (1995) y “Las ... Leer más -
Sociedad
Gracias al Etiquetado Frontal, las empresas producen alimentos más saludables
Las empresas están reformulando la composición nutricional de algunos de sus productos, sobre todo aquellos que los consumidores “perciben como saludables”, a partir de la ... Leer más
-
El 20% de los pacientes con hipertiroidismo puede necesitar una cirugía ocular
“Una enfermedad que afecta a la glándula tiroides puede comprometer el globo ocular, provocando una inflamación de los tejidos que rodean a los ojos”, explica ... -
Enfermedades respiratorias en niños: recomendaciones para prevenirlas
El Ministerio de Salud de la Nación lleva adelante acciones en forma articulada con la Ciudad y Provincia de Buenos Aires para reforzar la contención ... -
El uso de la fibra óptica reduce el impacto ambiental
La ola del triple impacto, una ideología que promueve negocios que generen efectos positivos tanto económicos, sociales, como ambientales, llegó para quedarse y cada vez ... -
Alejandra Costamagna: “La producción artística debe mantener vivo el pasado en discordia”
Impulsada por el aniversario de los 50 años de la dictadura chilena, la editorial Cuneta edita por primera vez en Argentina “Había una vez un ... -
TRES DE CADA CUATRO EMPRESAS ARGENTINAS UTILIZAN MEDIOS DE PAGO DIGITALES
El 74% de las empresas en Argentina utilizan medios de pago digitales y al mismo tiempo crece de manera sostenida el análisis de big data ... -
EL 64% DE LOS ARGENTINOS ASUME LOS BENEFICIOS DE REUTILIZAR EL PLÁSTICO
El nivel de concientización sobre este material registró un aumento en los consumidores, quienes consideran que este elemento es uno de “los más versátles a ... -
VAPEAR EN LA ADOLESCENCIA PUEDE LLEVAR A FUMAR DE FORMA PERSISTENTE EN LA ADULTEZ
Según un estudio realizado en el Reino Unido y Estados Unidos, el conumo de cigarrillos electrónicos incide en la probabilidad de agravar el tabaquismo.
-
ELA: Investigación y diagnóstico
El período de confirmación diagnóstica suele ser “prolongado y genera gran incertidumbre” en el paciente y entorno, que en la mayoría de los casos se ... -
Angioedema: diagnóstico y tratamiento
Desde la aparición de los síntomas hasta que se llega al diagnóstico de certeza, la demora promedio en todo el mundo es de ocho años ... -
AVANCE INNOVADOR EN EL TRATAMIENTO DE TUMORES RESISTENTES
El hallazgo que fue publicado en la revista eLife fue realizado por investigadores de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y el Centro de Investigaciones en ... -
Hipertiroidismo: puede causar problemas de salud graves
El hipertiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides produce más hormonas tiroideas de las que el cuerpo necesita y puede causar problemas de salud graves relacionados ... -
OPS: “Se necesitan entre 600.000 y 2 millones más de profesionales de la salud, incluidas enfermeras”
Se necesitan entre 600.000 y 2 millones más de profesionales de la salud, incluidas enfermeras, para atender las necesidades de salud de la población de ... -
Río Negro y un dinosaurio gigante de 90 millones de años
Un equipo de paleontólogos del CONICET halló restos fósiles de un nuevo dinosaurio herbívoro gigante de cuello largo, que vivió en lo que hoy es ... -
El 92% de los hogares tienen acceso a internet y el 62% a una computadora en la Argentina
El último informe sobre Acceso y uso de tecnologías presenta información sobre lla disponibilidad de internet en los hogares urbanos en 31 aglomerados, así como ... -
Conocer y controlar la presión arterial es clave para prevenir enfermedades
La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) dio a conocer los resultados de su tradicional campaña ‘Conoce y Controla tu Presión Arterial (CyC), una iniciativa ... -
La OMS desaconsejó el uso de edulcorantes no azucarados para controlar el peso
La recomendación incluye a todas las pesonas, con excepción de los diabéticos, y advierte sobre posibles efectos indeseables a largo plazo. Cómo reemplazarlo con alimentos ... -
Una de cada 20 personas con angioedema muere por falta de tratamiento
La mortalidad por angioedema hereditario es de una de cada 20 personas que no cuentan con un tratamiento adecuado, advirtieron hoy especialistas sobre esta enfermedad ... -
Laboratorio en Universidad Jauretche logra imprimir guías 3D biocompatibles para cirugías
El Laboratorio de Biomodelos e Impresión 3D que funciona en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) logró realizar guías quirúrgicas de material biocompatible que permiten ... -
Estudian los efectos sociales y emocionales de la Esclerosis Lateral Amiotrófica
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) tiene repercusiones a nivel social y emocional en los pacientes y su entorno, advirtieron este miércoles investigadoras de la Asociación ... -
La industria argentina se suma a la tendencia mundial de los alimentos a base de plantas
A nivel mundial se observa un aumento exponencial en la adopción de dietas basadas en plantas y el INTI brinda asistencia a la industria en ... -
Científicos argentinos formularon la primera ecuación para la asignación equitativa de recursos para la salud
Tres investigadores del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria junto a un británico desarrollaron un sistema que permite calcular la eficacia de la inversión sanitaria. ... -
Aprender a producir de manera sustentable, desde la escuela
“Aprender haciendo” es una metodología que aporta valor al conocimiento que fomenta la experimentación y la práctica para generar un aprendizaje profundo. Con esta premisa, ... -
¿Cómo deberían luchar los líderes de la salud pública contra la próxima pandemia?
La pandemia de COVID-19 enseñó a los gobiernos y a las instituciones de salud de todo el mundo algunas lecciones fundamentales y evidenció las fallas ... -
Investigador del CONICET obtuvo el principal premio mundial a la conservación animal
El investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Pablo García Borboroglu, fue elegido como el ganador 2023 del Indianapolis Prize, el principal ... -
“La adopción precipitada de Inteligencia Artificial puede perjudicar a pacientes”
La agencia sanitaria mundial advierte de los riesgos de esas herramientas si no han sido lo suficientemente probadas y llama a examinarlas y supervisarlas con ... -
Sólo el 10% de las personas que padecen celiaquía están diagnosticadas
La Enfermedad celíaca afecta aproximadamente al 1% de la población del país y el único tratamiento disponible hoy es seguir una dieta estricta sin gluten.
-
Compromiso de corazón: 8 consejos esenciales para el cuidado de la salud cardiovascular
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, siendo responsable de la pérdida ... -
La importancia de reducir los niveles de ruido en nuestro entorno
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ruido excesivo puede tener efectos negativos en nuestra salud, desde estrés y trastornos del sueño hasta ... -
ARNm: Sydney Breener descubrió en la década del 60 lo que en 2020 iba a ayudar a la ciencia
El cáncer de seno es el segundo tipo más común entre mujeres en EE.UU. Expertos médicos recomiendan que las mujeres se sometan a mamografías a ... -
España: un 30% de pacientes con covid persistente están con licencia laboral
Algunos pacientes han sido derivados por las consultas de long covid de los hospitales a Reumatología con fibromialgia desencadenada por coronavirus o a Neurología por ... -
Un nuevo pangenoma humano podría revolucionar la medicina
Un grupo de científicos pertenecientes a un consorcio internacional acaba de dar a conocer, en la revista Nature, un borrador de un nuevo mapa genético ... -
En el agro, buscar más rentabilidad puede reducir la salud del ambiente
Así lo señaló un estudio de la FAUBA y el CONICET en producciones extensivas de la localidad bonaerense de Pergamino, que evaluó el desempeño de ... -
Hipertensión pulmonar, la importancia del diagnóstico temprano
Una enfermedad poco frecuente con alto impacto en los afectados y su grupo familiar que, si es detectada y tratada a tiempo, puede mejorar significativamente ... -
5 requisitos a tener en cuenta para elegir un dispositivo electrónico para trabajos riesgosos
Quienes trabajan en minería, construcción, extracción de gas y petróleo, transporte, logística y manufactura industrial necesitan equipos de alto rendimiento para poder operar y estar ... -
Melanoma, el cáncer de piel más agresivo
Melanoma, un tipo de tumor detectable a la vista; menos frecuente que otros tipos de cáncer pero más agresivo ya que puede invadir otras partes ... -
Farmacéuticos ingleses prescribirán antibióticos y pruebas diagnósticas
Los pacientes ingleses podrán acudir a una farmacia para que les prescriban los medicamentos y antibióticos pertinentes para su dolencia, aunque estos necesiten receta médica. ... -
Seis consejos para prevenir esta afección que la mayoría desconoce que padece
Adoptar un estilo de vida saludable, mantener un peso adecuado, realizar actividad física regularmente, controlar el consumo de sal y evitar hábitos perjudiciales como el ... -
Día Nacional de la Escarapela: ¿por qué se celebra hoy?
La escarapela argentina fue creada en 1812 por una solicitud de Manuel Belgrano durante el Primer Triunvirato como distintivo en las Provincias Unidas del Río ... -
La pandemia produjo una segunda crisis de la mediana edad en los mayores de 50 años
Los problemas de salud mental se encuentran entre las principales causas de discapacidad a nivel global. La creciente evidencia sugiere que esto puede haber empeorado ... -
“Resiliencia al Alzheimer”: detectan un segundo caso de una persona resistente a la enfermedad
Se trata de un hombre colombiano que portaba una mutación genética que lo predisponía desarrollar la enfermedad de manera temprana, pero no mostró signos de ... -
Con más de 2000 ataques semanales, la ciberseguridad sigue siendo una deuda pendiente
Desde su uso para la guerra hasta el trabajo colaborativo, Internet ha transformado la productividad en el mundo moderno generando nuevos modelos de negocio y ... -
Parto respetado: la mujer como protagonista
La Semana Mundial del Parto Respetado tuvo su origen en Francia, de la mano de la Asociación Francesa por el Parto Respetado y luego fue ... -
Más herramientas para posicionar la miel pampeana en nuevos mercados
Con el objeto de brindar a los apicultores de la provincia de La Pampa herramientas de agregado de valor, el ministerio de la Producción de ... -
Fatiga crónica, migraña y cefalea tensional
La fibromialgia pertenece a un subgrupo de patologías denominadas síndromes sensitivos centrales, entre los cuales se incluye el síndrome de fatiga crónica, la migraña y ... -
Identifican la presencia de ADN neandertal en la configuración actual del rostro de poblaciones humanas de América Latina
Un consorcio internacional del que participaron profesionales del CONICET comparó la información genética y morfológica del rostro de 6 mil latinoamericanos y latinoamericanas y determinó ... -
El playero rojizo: el ave playera del corredor migratorio Atlántico que puede volar hasta ocho mil kilómetros sin parar
El segundo sábado de mayo se conmemora el Día Mundial de las Aves Migratorias, una fecha utilizada como medio para concientizar respecto a las amenazas ... -
El alcohol daña el cerebro incluso después de dejar de beber
Un estudio del CSIC muestra que la bebida aumenta su capacidad adictiva cambiando la geometría del cerebro y que las alteraciones que provoca permanecen durante ... -
La vasectomía, un tratamiento gratuito
La ley nacional Nº 26.130 establece que, a partir de la mayoría de edad, las personas pueden acceder de manera gratuita a la vasectomía.
-
Cómo es la técnica argentina con radiación nuclear para esterilizar al mosquito del Dengue
Expertos de la CNEA trabajan con radiación gamma para esterilizar machos del insecto y reducir la población del vector.
-
“Debemos repensar nuestros sistemas pastoriles”
La ganadería produce varios gases de efecto invernadero, y la urgente necesidad de cuidar el ambiente ubica al sector en el centro del debate. Desde ... -
Ortorexia: qué es y cómo se controla
La ortorexia se trata de un Trastorno de la Conducta Alimentaria o TCA que se caracteriza por la obsesión por comer sano hasta un punto ... -
Cáncer de páncreas: los detalles de la nueva vacuna de ARNm
Se trata de resultados de un ensayo clínico de Fase I, en el que a la inmunización se sumaron otros dos tratamientos que se aplican ... -
Un historiador aseguró que descubrió el paisaje en el que se inspiró Leonardo Da Vinci para pintar a La Mona Lisa
El historiador italiano Silvano Vicenti aseguró que descubrió el paisaje en el que se inspiró Leonardo Da Vinci para pintar a La Mona Lisa, la ... -
Cáncer de vejiga: afecta a 3 varones por cada mujer
El cáncer de vejiga es una enfermedad que afecta a 3 varones por cada mujer y, si bien suele diagnosticarse en personas de todas las ... -
Dermatitis atópica ¿Cómo tratar la enfermedad de la piel?
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria y crónica de la piel, caracterizada por brotes frecuentes, picazón intensa, irritación, dolor, enrojecimiento, costras e infecciones. Las ... -
Producción de batatas en la agricultura familiar
Beauregard INTA, Arapey y Morada INTA son las variedades propuestas por especialistas del INTA La Plata, debido a que se trata de un cultivo clave ... -
En seis años se septuplicaron la cantidad de vasectomías en el Hospital de Clínicas
La cantidad de vasectomías -cirugía que se realiza en los conductos que trasportan espermatozoides para evitar que lleguen del testículo al pene- pasaron de 20 ... -
Los estudios dan bien pero el dolor permanece ¿qué es?
Cefaleas, rigidez, colon irritable, contracturas musculares, bruxismo, cistitis intersticial, dolor crónico general, fatiga, cansancio, insomnio y hasta depresión o ansiedad son algunos de los síntomas ... -
La utilización de drones y su impacto en la investigación científica
En los últimos años, la proliferación de drones con diversas utilidades ha sido muy grande, tanto en el país como en el resto del mundo. ... -
Cáncer de vejiga: 10 personas por día son diagnosticadas en Argentina
Cada año se diagnostican unas 3.700 personas con cáncer de vejiga en Argentina, el noveno de incidencia para ambos sexos aunque es mucho más prevalente ... -
La industria argentina se suma a la tendencia mundial de los alimentos a base de plantas
La startup Bien Plantados lanzó al mercado una línea de medallones gourmet veganos, kosher, libres de conservantes y sin TACC. Especialistas del Instituto Nacional de ... -
Especialistas del CONICET desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de E. coli enterohemorrágica en la carne
Ensayos de laboratorio mostraron que la aplicación de una solución acuosa que contiene bacterias lácticas hace indetectable la presencia de Escherichia coli previamente inoculada en ... -
Celiaquía: cómo acompañar a los niños que la padecen
El diagnóstico de celiaquía implica un cambio sustancial en la vida de una persona, pero aún más si ocurre durante la niñez, porque obliga a ... -
Descubren las células responsables de producir la hormona EPO
La eritropoyetina (EPO) es una hormona producida por los riñones. Estimula la médula ósea para producir más glóbulos rojos. Se utiliza con frecuencia para corregir ... -
Cómo hacer la maniobra de Heimlich, la técnica que en el 90% de los casos puede salvar una vida
Hace pocos días, en Mendoza hubo un lamentable fallecimiento de un joven producto de un atragantamiento con comida. Para evitar este tipo de circunstancias, existe ... -
Se estima que 4 millones de personas sufren asma
La OMS estima que, en todo el mundo esta enfermedad afecta a aproximadamente un 9% de niños, 11% de adolescentes y 6,6% de adultos.
-
De los negocios de barrio a los ecommerce: que la atención personalizada no se quede en el camino
La hiper personalización tal como se le conoce actualmente dejó de ser un diferencial competitivo y pasó a ser una obligación. Sin embargo, esta estrategia ... -
Inteligencia Artificial versus contraseñas: ¿cómo proteger nuestra información personal?
La IA avanza y las contraseñas parecen no ser suficientes para proteger información sensible. No obstante, una combinación de extensos caracteres, biometría, autenticación en dos ... -
Logran determinar cuándo y cómo se integraron los caballos en el estilo de vida de las poblaciones cazadoras recolectoras de América del Norte
Para el estudio internacional y con fines comparativos, especialistas del CONICET aportaron información sobre el uso de estos animales en comunidades tehuelches de la Patagonia ... -
Los trastornos de alimentación entre los adolescentes se duplicaron en la pandemia
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos proporcionaron nuevos detalles sobre los tipos de problemas de salud mental que ... -
Cianobacterias y agricultura: el vínculo detrás de las floraciones tóxicas
El aumento masivo de estos microorganismos es una amenaza creciente en todo el mundo. Un estudio de la Udelar y la FAUBA en la cuenca ... -
China: una persona fue implantada con un chip para inhibir la adicción al alcohol
Un chip para inhibir la adicción al alcohol fue implantado en una persona en China y es la primera vez que se realiza ese tipo ... -
Acoso Escolar: una preocupación que crece
En uno de los últimos informes, la ONG Bullying Sin Fronteras, relevó casos ocurridos entre 2022 y principios de 2023, y estableció que México hubo ... -
Asma: la mitad de los pacientes desconoce su enfermedad
Unas 4 millones de personas sufren de asma en Argentina, mientras que se registran 15.000 internaciones debidas a crisis asmáticas y, a pesar de contar ... -
Un libro sobre China que conecta pasado y presente de una cultura ancestral y vibrante
“Miradas sobre la cultura china” es un texto ilustrado a color que reúne capítulos sobre la sabiduría y creencias, la creatividad e intercambio cultural, el ... -
Con genética y tecnología, renace el cultivo de algodón
La historia del algodón en Catamarca se remonta a la época pre-colonial. De hecho, las características agroclimáticas de la región (suelo, agua, alta luminosidad, baja ... -
Descubrieron la estrella enana blanca pulsante más masiva que se conoce
El objeto que hallaron alcanza 1,3 masas solares. El estudio se enmarca en la astrosismología, disciplina que permite discernir qué ocurre en el interior de ... -
Los detalles de la vacuna contra el Dengue, la “esperanza” para prevenir la enfermedad
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó el uso de la vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda ... -
Argentina se integró a la red global contra el abuso sexual infantil en el entorno digital
La Argentina se integró a la INHOPE (International Association of Internet Hotlines), la única red global de líneas de reporte oficiales para denunciar “CSAM”, la ... -
Más de la mitad de las infancias sufrió una crianza con violencia
Unicef reveló que el 59% de entre 1 y 14 años experimentó prácticas violentas de crianza; el 42%, castigo físico, y el 51,7%, agresión psicológica.
-
Terapias innovadoras para tratar el cáncer de próstata
Las terapias innovadoras para tratar a pacientes con cáncer de próstata mejoran las expectativas para quienes se encuentran en la etapa metastásica ya que las ... -
“La literatura debe alumbrar, en el sentido de mostrar, poner en evidencia, enfrentar”
En su nuevo libro “La paciencia del agua sobre cada piedra”, Alejandra Kamiya labra las palabras para llegar a una profundidad porosa que dialoga con ... -
Claves para evitar la infección urinaria, una afección que sufre el 50% de las mujeres
Especialistas del Hospital de Clínicas difundieron hábitos para la prevención de infecciones urinarias, pero aclararon que “no garantizan que una persona no se enferme”. Entre ... -
Investigación cordobesa prueba que conviene combinar las vacunas contra el Covid
Una investigación realizada por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) demostró que la inmunidad celular -linfocitos T y B- también mejora al combinar las vacunas ... -
Revelan el primer fósil de arañas del género Drymusa
Las arañas de rincón o violinistas (Loxosceles) son un género de arañas que agrupa alrededor de 140 especies actualmente vivientes, entre las cuales se encuentran ... -
Meningitis: síntomas y medidas de prevención
Suele aparecer en las primeras etapas del desarrollo infantil, sobre todo cuando los niños no son vacunados en el período estipulado de los primeros seis ... -
Avanza el programa de transferencia de tecnología de ARNm
Más de 200 participantes internacionales que trabajan con el Programa de Transferencia de Tecnología de ARNm se reunieron en Ciudad del Cabo esta semana para ... -
Las tres C’s para la buena ciberseguridad: completa, consolidada y colaborativa
Nos enfrentamos a amenazas inminentes de múltiples vectores de ataque, ya que los ciberdelincuentes han cambiado su enfoque de los individuos a las organizaciones. Además, ... -
El estrés crónico aumenta 37% las probabilidades de sufrir problemas cognitivos a partir de los 45 años
Es la conclusión de un estudio de las universidades de Emory, Drexel, Alabama y Texas sobre más de 24 mil personas que fueron seguidas durante ... -
Ley de Celiaquía: cuáles son los cambios que comenzarán a aplicarse
Los restaurantes deberán ofrecer obligatoriamente un menú sin TACC, los medicamentos tendrán que aclarar en su rótulo que están libres de gluten y las prepagas ... -
La Argentina, entre los países que protegen la capa de ozono
Ratificado por 165 países, entre ellos la Argentina, el Protocolo de Montreal apunta a disminuir la producción y consumo de las diversas sustancias que agotan ... -
Reconstruyen el cráneo y los hábitos alimenticios de un pequeño dinosaurio patagónico
Mediante micro-tomografías computadas y reconstrucción digital 3D de restos fósiles de Manidens condorensis, paleontólogos del CONICET elaboraron una de las descripciones más completas realizadas en ... -
Productores argentinos obtienen un 6 sobre 10 en sustentabilidad
Un trabajo de FAUBA, AAPRESID, AACREA e INTA evaluó cuán sustentables son los establecimientos de todo el país. La encuesta indagó en rotaciones, fitosanitarios y ... -
La dermatitis copa el 84% de los problemas causados por los cosméticos
Ocho de cada diez notificaciones por casos de efectos no deseados que estén relacionados con el uso de productos cosméticos en España han tenido una ... -
Vacuna antigripal: cuáles son las tecnologías de vacunas disponibles en el país
La gripe es una enfermedad respiratoria muy contagiosa provocada por el virus de la influenza. Puede ser leve, pero también muy grave, especialmente en ciertos ... -
Los astrocitos son los verdaderos culpables de la enfermedad de Alzhéimer
Un equipo de científicos surcoreanos dirigidos por Justin Lee, del Centro de Cognición y Sociabilidad del Instituto de Ciencias Básicas, ha realizado un nuevo descubrimiento ... -
“La vacunación previene 3.5 millones de muertes por año”
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó cómo las vacunas protegen a las personas y a sus seres queridos de enfermedades graves o a ... -
Estrés positivo: ¿Qué es y cuáles son sus consecuencias?
Uno de los grandes síntomas de la época sin dudas es el estrés, un sentimiento de tensión físico y emocional que la gran mayoría conoce ... -
Una plataforma argentina para impulsar el diálogo entre diferentes pensamientos
“Mi País Conversa”, una plataforma argentina para impulsar el diálogo entre diferentes pensamientos fue lanzada recientemente en el país con el objetivo de fortalecer la ... -
¿Aceptar todas las cookies? 5 recomendaciones para evitar el robo de información personal
Mucho se habla sobre las cookies, de sus ventajas y desventajas en materia de privacidad. Sin embargo, pocos conocen las consecuencias que puede tener el ... -
Cómo nos protegemos del Dengue
Una gran preocupación se generó durante los últimos días por parte de autoridades sanitarias del país, luego del crecimiento en forma exponencial de los casos ... -
¿Cuál es el té que protege el cerebro y ayuda a la memoria?
La salud cerebral es uno de los aspectos más importantes de la función del organismo y protegerla desde temprana edad ayuda a prevenir afecciones como ... -
Cannabis: ampliaron a tres años la autorización del cultivo para uso terapeútico
El certificado de aprobación para el cultivo controlado de la planta de cannabis como tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor fue ampliado a un ... -
Descubrimiento del ADN: un hito fundamental para la prevención de enfermedades
En 1953, la revista Nature publicó el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico -ADN- descrito por los científicos Watson, Crick, Franklin ... -
Los suelos de la Argentina almacenan el 2 % de la reserva mundial de carbono
El dato surge de un trabajo de actualización sobre la reserva de carbono orgánico que poseen los suelos argentinos en los primeros 30 centímetros de ... -
Cuál es el impacto del genotipo de Dengue que no había circulado antes en Argentina
La confirmación de un subtipo de dengue 2 que hasta el momento no había circulado en Argentina abre la pregunta acerca de si el brote ... -
En Argentina más de 1 millón de niños de entre 0 y 11 años no recibieron alguna vacuna del calendario
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), informó que, de acuerdo con los registros más recientes -correspondientes al año 2021- en Argentina más de 1 millón ... -
El guanaco, una “oportunidad única” para disminuir los procesos de desertificación
El guanaco ofrece una “oportunidad única” al ambiente para disminuir los procesos de desertificación de las tierras áridas en la Patagonia ocasionados por el impacto ... -
Laboratorio Nacional de Inmunogenética para realizar estudios para trasplantes
El nuevo centro, que funcionará en la sede del Incucai, permitirá agilizar la realización de estudios de histocompatibilidad entre donantes y receptores y acortará los ... -
Solidificante de aceite de freír para su desecho sustentable
Con la idea de convertir el aceite usado en un residuo sólido apto para ser arrojado a la basura sin producir contaminación en los sistemas ... -
HLB: sistema de alertas personalizable
Se trata de BioTIC INTA-Fontagro HLB, una nueva herramienta digital que permite el envío de alertas a los celulares y correos electrónicos de los productores. ... -
Línea 102: más de la mitad de las llamadas en 2022 fueron por violencia contra las infancias
El “Informe de llamadas a las líneas provinciales de atención especializada” que publicó la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, muestra que el 45,9% restante ... -
La yerba mate, clave para dispositivos de almacenamiento de energía
Una vez descartada, puede ser utilizada para generar carbones activados. Son materiales que, además de su uso en baterías y supercapacitores que almacenan energía, se ... -
Empresas Triple Impacto: cada vez hay más en Argentina y en el mundo
Actualmente hay 900 empresas B en Latinoamérica y juntas facturan 63 billones de dólares. Hoy son 128 las empresas con esta certificación en Argentina y ... -
La Unesco presentó una guía para incluir la inteligencia artificial a la educación superior
Los expertos coinciden en que la irrupción de la IA conversacional está transformando el trabajo de las personas dedicadas al conocimiento, y piden conocer más ... -
Las medidas de cuidado por dengue deben continuar pese a las bajas temperaturas
Los mosquitos son resistentes al frío y la fumigación, y si el clima dentro de las casas es más agradable, sigue circulando. Junto con esta ... -
Prueba piloto para evaluar el crecimiento del salmón siberiano
Los reservorios para almacenar el agua que reciben los productores durante el turno de riego en los partidos de Villarino y Patagones –Buenos Aires– pueden ... -
Se realizó el primer trasplante pulmonar con un robot sin abrir el torax
La cirugía se realizó en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona en un paciente de 65 años. La intervención permite un menor tiempo de internación ... -
Premian trabajo argentino en la lucha contra el cáncer infantil
La acción coordinada de médicos e investigadores argentinos permitirá optimizar el tratamiento oncológico en niños y adolescentes y facilitar su acceso equitativo a partir de ... -
Qué se sabe de Arcturus, la nueva variante ultrainfecciosa de Covid-19
La cepa está considerada como una de las más contagiosas; sin embargo, todavía se realizan investigaciones para determinar su peligrosidad.
-
El 38% de los emprendedores argentinos tiene un negocio online como fuente de ingresos
El 25% de los emprendimientos argentinos aumentaron sus ventas online durante 2022, según un relevamiento de Tiendanube. A diario, se enfrentan a los obstáculos y ... -
Enfermedad de Chagas: un desafío multidimensional
Esta enfermedad, potencialmente mortal, es provocada por el microorganismo Trypanosoma cruzi, que se transmite al ser humano a través de insectos conocidos en Argentina como ... -
“Este brote de dengue nos agarró con la guardia baja”
El médico infectólogo Eduardo López aseguró hoy que el “brote de dengue” agarro a la población argentina “con la guardia baja”, a la vez que ... -
Crisis climática: ¿Cómo nos afecta el nuevo récord de temperatura en los océanos?
Desde que el estudio publicado en la revista académica Advances in Atmospheric Sciences reveló que el aumento de la temperatura de los océanos rompió en ... -
Hemofilia: a quiénes afecta esta enfermedad genética
La hemofilia es una condición de la sangre que afecta el proceso de coagulación, que se caracteriza por la persistencia de sangrados difíciles de controlar, ... -
“La prescripción de remedios humanos para mascotas traerá beneficios a los animales”
El presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), Ricardo Pesenti, destacó que el decreto que permite a las farmacias aceptar recetas dispensadas por veterinarios de ... -
Vacas ordeñadas por robots: El futuro ya llegó
Con más de 200 módulos de ordeño automático comercializados, la Argentina transita una fase de expansión en esta tecnología. Aunque los beneficios son múltiples para ... -
Chagas: los menores de 10 años de zonas no tratadas con insecticidas, el grupo de mayor riesgo
El Mal de Chagas es una patología presente en nuestro país, principalmente en zonas carenciadas y rurales. La vinchuca, insecto transmisor de la enfermedad, encuentra ... -
Hallaron el fémur de un titanosaurio de más de 10 metros en Neuquén
“Se estima que el dinosaurio herbívoro midió entre doce y quince metros de largo”, detallaron desde el Museo del Desierto Patagónico y el Museo de ... -
Récord en trasplante hepático en nuestro país: el Hospital Italiano alcanzó las 1500 intervenciones
Un equipo de profesionales trabaja desde hace más de 35 años en el desarrollo de esta especialidad con un objetivo claro: sumar tiempo y calidad ... -
España investiga si el ChatGPT viola las leyes de protección de datos
España anunció una investigación sobre el robot conversacional estadounidense ChatGPT, al tiempo que la Unión Europea instaló un grupo de trabajo sobre esta nueva tecnología, ... -
CONICET: buscan técnicas para generar órganos bioartificiales compatibles
El método utilizado, que ya fue probado en un modelo experimental, apunta a extraer parcialmente las células del órgano donado y luego repoblarlo con células ... -
¿Cómo optimizar el uso de las impresoras para asegurar su vida útil?
Los equipos de impresión son una pieza fundamental en todos los espacios de trabajo, hogares y establecimientos educativos. Mantener los cuidados necesarios durante todos los ... -
Los cultivos de servicio mejoran los suelos degradados
En el NOA, el monocultivo del poroto común, sumado a las prácticas agrícolas solo enfocadas en la productividad, constituyen un uso poco sustentable de los ... -
Cerca de 7 millones de personas en riesgo de contagiarse Chagas en Argentina
Debido al número elevado de personas en riesgo de contraer esta enfermedad en el país, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) recomendó a quienes viven ... -
Parkinson: la importancia de la detección temprana
En 1817, el médico inglés James Parkinson describió por primera vez los síntomas de la enfermedad. Se trata de una enfermedad del sistema nervioso que ... -
Tendencias en soluciones tecnológicas que mejoran el trabajo del personal y el cuidado de los pacientes
Identificación de medicamentos con códigos de barras, hasta soluciones de localización de activos hospitalarios, son parte de las soluciones que hoy existen en el mercado.
-
¿Aceptar todas las cookies? 5 recomendaciones para evitar el robo de información personal
Mucho se habla sobre las cookies, de sus ventajas y desventajas en materia de privacidad. Sin embargo, pocos conocen las consecuencias que puede tener el ... -
Desarrollan un nuevo producto lácteo fortificado con calcio
La Argentina se ubica entre los principales países productores de leche del mundo y ocupa el quinto lugar tanto de quesos como de leche en ... -
Laboratorio células con alta capacidad para activar la respuesta inmune
Especialistas del CONICET lideraron el desarrollo de un camino alternativo y novedoso para generar un tipo de células –llamadas dendríticas– que en estudios in vitro ... -
Estudio revela que Argentina es el país con peor estado anímico del mundo
Consultaron a 28.702 individuos pertenecientes a 39 países alrededor del mundo sobre aspectos relacionados a su vitalidad, entre ellos: el estado físico, el peso, el ... -
Dengue: avanzan con éxito en el desarrollo de una formulación líquida
En Salta, la situación sanitaria reportada por el Ministerio de Salud Pública de la provincia indica el incremento de enfermedades virales transmitidas por la picadura ... -
Sequías extremas amenazan la productividad de los pastizales en zonas áridas
La falta aguda de humedad llegaría a reducir hasta un 50% la producción de las especies forrajeras en estas regiones argentinas, según la Facultad de ... -
Cambio de clima: ¿cómo prevenir los problemas respiratorios en las mascotas?
Tos, alteración de la respiración, secreciones nasales, enrojecimiento e intolerancia al ejercicio son algunos de los síntomas que pueden presentar los animales de compañía con ... -
Aportan la primera evidencia de contaminación por microplásticos y otros desechos en pingüinos de Magallanes
La contaminación con plásticos es un problema ambiental que cada vez causa mayor preocupación a nivel global. Conforme los seres humanos continuamos produciéndolos y desechándolos ... -
Dolores Reyes: “La ficción da cuenta de la realidad y nos obliga a hacernos cargo”
Después del vertiginoso éxito de “Cometierra”, la novela que cautivó por entrelazar la ficción de una joven que al masticar tierra puede ver dónde se ... -
Inteligencia artificial capaz de identificar objetos individuales dentro de una imagen
Meta, propietaria de Facebook, publicó un modelo de inteligencia artificial capaz de identificar objetos individuales dentro de una imagen, a la par de un conjunto ... -
Niños con baja talla: mejorar la adherencia al tratamiento
La problemática de los niños con baja talla, condición que tiene su origen, entre otras, en las enfermedades endócrinas, desnutrición, diabetes, afecciones de algún órgano ... -
Facundo Abal: “La infancia está hecha de un material altamente inflamable”
En su primera novela, Un tornado alrededor, con la que ganó el Premio del Fondo Nacional de las Artes, el escritor Facundo Abal construye la ... -
La empanada es el tercer alimento más consumido por los argentinos
La Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina (Apyce) señaló que la “empanada” es el tercer alimento de los cinco más ... -
Parkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente
El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo, después del Alzheimer, y en la mayoría de los pacientes los síntomas aparecen ... -
Alerta por el aumento de jóvenes con adicciones a las apuestas online
Especialistas en salud mental y de la Defensoría del Pueblo y la Lotería de la Provincia de Buenos Aires advirtieron sobre el crecimiento entre los ... -
Qué es, cómo se detecta y cómo se trata el trastorno bipolar
Se estima que del 1 al 4% de la población, independientemente de factores culturales o socioeconómicos, puede sufrir de trastorno bipolar. La persona que lo ... -
Solidificante de aceite de freír para su desecho sustentable
Con la idea de convertir el aceite usado en un residuo sólido apto para ser arrojado a la basura sin producir contaminación en los sistemas ... -
Desarrollan un solidificante de aceite de freír para su desecho sustentable
Con la idea de convertir el aceite usado en un residuo sólido apto para ser arrojado a la basura sin producir contaminación en los sistemas ... -
La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos
Se trata de un cultivar único en la Argentina que se destaca por el potencial económico y comercial de sus fibras finas y resistentes, cuyo ... -
Grooming: “Los niños, niñas y adolescentes nuncan prestan consentimiento”
“El 94,9 por ciento de la sociedad argentina escuchó hablar de esta práctica, pero sólo el 9 sabe exactamente de qué se trata”, aseguró Soledad ... -
Innovador enfoque para tratar el cáncer colorrectal
Según el Instituto Nacional del Cáncer, en Argentina en el 2020 se diagnosticaron 15.895 casos de este tipo de cáncer que afecta, casi en proporciones ... -
Sylvia Iparraguirre: “Lo único que tiene un escritor son sus palabras, no hay que desvirtuarlas”
La tarea de mantener viva una obra literaria una vez que su autor ha muerto y garantizar que ese legado quede a salvo de malversaciones, ... -
Bomba de Río: una eco-solución para acceder al agua sin electricidad
El abastecimiento de agua en las zonas cercanas a ríos de llanura, donde no hay acceso a fuentes de energía, es uno de los principales ... -
Gerardo Weiss, el peluquero que custodia el legado de los Beatles
Su peluquería abrió en el Bajo Flores en 1988 como un homenaje a la banda de Liverpool. Desde entonces atesoró posters, videos, y recuerdos de ... -
Las conexiones que hay entre el accidente cerebrovascular y los trastornos del sueño
Dos tercios de las personas que informaron un ictus también tenían problemas de descanso. Los hallazgos de un nuevo estudio de investigadores de la Facultad ... -
Un telescopio espacial localizó la galaxia más lejana en el Universo
Fue bautizada JADES-GS-z13-0 y los especialistas estiman que se formó 320 millones de años después del Big Bang. Para el astrónomo de la Universidad de ... -
Con AgTech, es posible garantizar la trazabilidad de los alimentos
Frente a un mercado nacional e internacional más selectivo y exigente, surgen nuevas herramientas digitales que brindan información específica, precisa y confiable sobre cada eslabón ... -
Reconstruyeron en 3D el cráneo de un pequeño dinosaurio jurásico que habitó la Patagonia
El trabajo, publicado por la revista científica Journal of Vertebrate Paleontology, se realizó en restos fósiles en buen estado de conservación de la especie “Manidens ... -
Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas
Aunque la superficie implantada del cereal se mantuvo, quienes lo producen son cada vez menos. Un estudio de la FAUBA señaló al alto costo del ... -
Trasplante de médula ósea: sólo el 25% de los pacientes tienen un familiar compatible
El trasplante de médula ósea es una de las alternativas de tratamiento e incluso algunas veces es la única opción curativa para las enfermedades oncohematológicas ... -
Recomendaciones para fortalecer el sistema inmune y evitar la gripe
Reforzar las defensas es fundamental para protegerse de los agentes externos comunes como virus de la gripe, hongos y bacterias; y de los agentes internos ... -
Cómo acompañar a los niños con TEA
El autismo es una condición que afecta al desarrollo temprano de la persona alterando, especialmente, áreas vinculadas al lenguaje, comunicación y a la interacción social ... -
Cirugía metabólica: permite prevenir o resolver más de 15 complicaciones de la obesidad
Hasta hace pocos años atrás, el peso era el factor determinante a la hora de identificar a los pacientes que eran candidatos a una cirugía ... -
Descubren que una molécula puede funcionar como biomarcador de cáncer
Los linfocitos TCD8 son fundamentales en la defensa contra diversas patologías, desde oncológicas hasta infecciones por virus. El grupo de investigación demostró que los tumores ... -
Las Islas Malvinas bajo el prisma de la ciencia
A través del proyecto Las islas desde el conocimiento, el CONICET buscó acercar a un público más amplio diferentes investigaciones que realizan científicas y científicos ... -
“La Inteligencia Artificial desplazará la labor humana, hay que regularla”
Fernando Schapachnik, director ejecutivo de la Fundación Sadosky, consideró “insoslayable” que los programas de Inteligencia Artificial (IA) afectarán puestos de trabajo, por lo que pidió ... -
Cáncer de colon: 9 de cada 10 casos se pueden prevenir
El cáncer de colon y recto es de los más frecuentes en nuestro país, de hecho, ocupa el segundo lugar solo detrás del cáncer de ... -
Especialistas del CONICET obtienen en el laboratorio células con alta capacidad para activar la respuesta inmune
En los próximos meses se realizarán estudios preclínicos para comprobar su capacidad para reconocer y eliminar tumores. La investigación se describe en la revista Cell ... -
Afirman que se puede predecir la acumulación de colesterol
El doctor Felipe Gabaldón, catedrático del Departamento de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Madrid y referente mundial en el campo de la ... -
8 de cada 10 mujeres atravesaron alguna vez situaciones de hostilidad y violencia en el trabajo sobre tecnologías
El 80% de las mujeres y diversidades que trabajan en el ecosistema tecnológico experimentó, alguna vez, situaciones de discriminación, violencia y acoso en el trabajo ... -
Descubren grabados de 18.000 años de antigüedad
Se trata de inscripciones de equinos de la cultura paleolítica encontradas en el sur de Francia. Tienen entre 20.000 y 16.000 años y están considerados ... -
La humanidad está “en riesgo”: dramático pedido de expertos para pausar la inteligencia artificial
Un conjunto de académicos y expertos internacionales, además de empresarios y ejecutivos de grandes empresas tecnológicas, firmó este miércoles un llamado para hacer una pausa ... -
Avanza la prueba experimental de una vacuna antitumoral desarrollada por científicos del Conicet
Tras lograr la diferenciación de un tipo celular (célula dendrítica) capaz de generar una fuerte respuesta inmune in vitro, investigadores del Conicet avanzarán en los ... -
Yema de huevo, el “secreto” mejor guardado de Da Vinci, Botticelli y Rembrandt
Grandes pintores como Leonardo da Vinci, Sandro Botticelli y Rembrandt habrían utilizado aceite y proteínas, como yema de huevo, en sus pinturas al óleo, para ... -
Medicamentos contra la obesidad ¿podrían ser esenciales?
Los fármacos que combaten la obesidad podrían incluirse por primera vez en la “lista de medicamentos esenciales” de la Organización Mundial de la Salud, usada ... -
Investigador del CONICET recibe premio canadiense que también obtuvieron Leloir, Milstein y Favaloro
Se trata de José Belizán del Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública, reconocido por sus aportes a la salud pública en temas de ... -
Stock crítico de repelentes ante el brote de dengue
En medio del brote de dengue que afecta a varias provincias, los repelentes contra mosquitos se convirtieron en un bien codiciado por el público, lo ... -
El 90% de los casos de cáncer de colon puede ser detectado a tiempo y curado
El Hospital Británico brinda algunos consejos para prevenir este enfermedad, que es el segundo tipo de cáncer más frecuente en Argentina.
-
“Desde que el país se tropicalizó aparecieron otras enfermedades”
El infectólogo Hugo Pizzi habló sobre el dengue y dijo que “desde que el país se ´tropicalizó´ aparecieron las enfermedades típicas del trópico” y que ... -
Revelan cómo era la visión de un mamífero sudamericano que se extinguió hace 3 millones de años
El estudio, publicado en Communications Biology, fue realizado por un equipo de especialistas del CONICET y del Museo Americano de Historia Natural de Estados Unidos.
-
Quesos: alimento infaltable en la dieta de los argentinos
Un producto alimento fuente de proteínas, calcio y vitaminas naturales que levanta pasiones a lo largo del mundo. El queso es uno de los alimentos ... -
Revelan que la falta o falencia de una vitamina esencial paterna puede influir en el normal desarrollo de la descendencia
Un equipo de profesionales del CONICET en el INTECH logró explicar de qué manera una deficiencia de folato en los padres puede provocar defectos cráneo-faciales ... -
Diseñan un ingenioso simulador para entrenar a estudiantes avanzados de medicina
Con una caja de madera y tapa de vidrio, pasacables plásticos de escritorio para acceder al interior, dos tiras de luces led, una webcam, tornillos, ... -
Epilepsia: una enfermedad que produce alto impacto en la calidad de vida
La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que se da por una hiperexcitabilidad del cerebro que genera una descarga anormal y excesiva, cuya principal característica ... -
El Ministerio de Salud prohibió la venta e importación de cigarrillos electrónicos
El Ministerio de Salud prohibió la importación, distribución, comercialización y publicidad en todo el país de distintos tipos de cigarrillos electrónicos, incluidos sus accesorios, por ... -
Qué es el Chat GPT
Esta herramienta de Inteligencia Artificial conversacional diseñada por la empresa OpenAI continua causando furor en todos los sectores profesionales y se ha instalado como recurso ... -
La resistencia antimicrobiana “es una de las principales amenazas a la salud global”
La resistencia antimicrobiana, es decir, la capacidad de bacterias, virus, hongos y parásitos de volverse invulnerables a los medicamentos, “es una de las principales amenazas ... -
La UBA se colocó de nuevo en el Top 50 mundial del ranking QS
Cinco áreas específicas de estudio y dos generales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se ubicaron este año en el top 50 global en ... -
“Acá ganan todos”: las experiencias de empresas que cuentan con espacios de cuidado
Unicef y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) publicaron “Acá ganan todos”, un informe que reúne la experiencia de seis empresas que tienen ... -
Prevención y cuidados ante las alergias de otoño
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer ... -
Investigación del CONICET sienta base para desarrollo de nuevos medicamentos oncológicos
Un estudio interdisciplinario de científicos y científicas del CONICET, publicado a principios de este año en Drug Resistance Updates, identificó a la solanocapsina como un ... -
7 razones por las que se debería enseñar ciberseguridad a los niños
La forma de estudiar cambió: en tiempos donde las enciclopedias fueron reemplazadas por Google y las dudas se responden por Chat GPT, resulta esencial fomentar ... -
Hallaron restos de un gliptodonte a 50 metros del Museo de Ciencias Naturales
Restos fósiles de un gliptodonte de entre 20.000 y 30.000 años de antigüedad fueron hallados el miércoles durante una excavación sobre un sector de Plaza ... -
Nueva vacuna contra el Herpes Zóster está disponible en la Argentina
El Herpes Zóster, también llamado coloquialmente culebrilla, es una enfermedad causada por la reactivación del Virus Varicela Zóster (VVZ), el mismo virus que causa la ... -
Nuevos conocimientos para la alegría del hogar
Un estudio halló que esta vistosa especie crece más en los sitios mejor iluminados de los invernáculos, siempre y cuando se la siembre en contenedores ... -
Síndrome de Down: la importancia de la inclusión escolar
La Sociedad Argentina de Pediatría se expresó a favor de la inclusión escolar y social de los niños con esta alteración genética que se presenta ... -
La ONU alertó que “la bomba climática” está a punto de explotar
Los impactos devastadores del cambio climático están golpeando más rápido de lo esperado y el mundo superará el límite clave de calentamiento global de 1,5 ... -
Herramienta para calcular las huellas ambientales en la industria vitivinícola
Investigadores e investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), integrantes además del grupo CLIOPE, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional ... -
Dos nuevos tratamientos para la dermatitis atópica en niños y adultos
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), aprobó dos nuevos medicamentos para la Dermatitis Atópica (DA): Abrocitinib, un inhibidor de la Janus ... -
Descubren una galaxia inesperadamente solitaria
Un equipo internacional, en el que participó Carlos Donzelli, investigador del CONICET en el Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC), detectó una galaxia ... -
El agua es fundamental para la vida
El agua es fundamental para la salud y la vida y este miércoles se celebra su Día Mundial para promover y concientizar la importancia de ... -
Siete claves para generar un buen ambiente laboral
El 79% de los colaboradores argentinos afirman que la flexibilidad y los modelos híbridos de trabajo impactan positivamente en su salud mental y el 81% afirma que favorece a ... -
¿Por qué los bosques son fundamentales para la salud?
Aunque sus múltiples beneficios son muy reconocidos, son uno de los ambientes más amenazados. Cómo trabajan grupos del CONICET para aportar a su conservación.
-
Por qué necesitamos más horas de sueño en invierno que en verano
Hay un cambio que probablemente no apreciamos tanto a medida que nos acercamos al verano: empezamos a dormir menos. Muchos estamos familiarizados con la dificultada de ... -
Finlandia es el país “más feliz del mundo” y Argentina subió cinco puntos en ranking
Finlandia fue elegido como el país “más feliz del mundo” por sexto año consecutivo y la Argentina escaló cinco puntos en el ranking de la ... -
COVID-19 ¿gripe estacional?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy que la epidemia del COVID-19 podría representar pronto una amenaza similar a la de la gripe ... -
La Argentina posee la industria de biodiésel más moderna del mundo
La Unión Europea publicó en su Diario Oficial la decisión de reconocer el informe enviado por el INTA y la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) ... -
Una investigación del CONICET muestra que 25 minutos de actividad física mejoran la memoria espacial
Aunque existe consenso de que el ejercicio físico beneficia la memoria, no está del todo claro cómo impacta en esa función cognitiva el tipo de ... -
El agua representa el 80% de la composición de la mayoría de los organismos
El agua es parte de nuestros cuerpos, de la estructura de todos los seres vivos y de todo el planeta. Es la sustancia que más ... -
Cómo es el nuevo test que mide el nivel de ansiedad de las personas
Un equipo de investigadores de los Estados Unidos desarrolló un test para detectar la ansiedad a partir de una muestra de sangre de las personas. ... -
Identifican genes protectores frente al Alzheimer
Con el objetivo de diagnosticar precozmente la enfermedad de Alzheimer, que afecta a unas 800.000 personas en España y se calcula que en unos 30 ... -
De las 10 víctimas fatales diarias por siniestros viales, 4 corresponden a ocupantes de motos
A pesar del periodo de pandemia, estos vehículos de menor rodado son los que más muertes ocasionan en el territorio nacional.
-
Revelan un mecanismo que activaría una rápida respuesta inmune en plantas
A lo largo de su evolución, las plantas integraron en su genoma información genética de virus. Hay indicios de que estas ‘endogenizaciones’ podrían desarrollar respuestas ... -
Cómo las mascotas influyen positivamente en las personas
Desde reducir el estrés y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo, motivar el ejercicio físico y minimizar la presión arterial, son algunos de los ... -
El sueño es esencial para la salud
Se considera que, junto a una alimentación equilibrada y el ejercicio rutinario, el sueño es uno de los comportamientos fundamentales para mantener el bienestar físico, ... -
Cambios en la gestión de residuos reducen la frecuencia de ciertos tipos de malformaciones en Gaviotas Cocineras
Hacia finales del año 2013 y comienzo del 2014 se hizo efectiva la implementación en la zona del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh), Puerto ... -
Linfomas: con un diagnóstico precoz hay un 70% de probabilidades de supervivencia
En conjunto, los linfomas afectan a 1 de cada 5.000 personas a nivel mundial. La mayor parte de ellas tienen altas probabilidades de curación si ... -
La endometriosis altera la calidad de vida de las mujeres
Es una patología hormona dependiente lo que refiere a su modificación con el ciclo menstrual, por lo que afecta a las mujeres durante su ... -
Aberturas: consejos para elegirlas y reducir el consumo energético
Las aberturas representan gran parte del presupuesto de una obra. Diseño, estilo, practicidad y resistencia, son algunos de los principales factores que se deben tener ... -
El bloqueo radicular que le harán al Presidente “disminuye el dolor” de la hernia
La hernia de disco lumbar es una afección generada por un corrimiento del disco encargado del movimiento de las vértebras, que provoca cuadros de dolor ... -
Vuelta al cole: 5 snacks saludables para reponer energía en los recreos
Son muy pocos los colegios que han reconvertido sus kioskos para ofrecer opciones saludables, es común que allí vendan productos ultra procesados y alimentos con ... -
Por el coronavirus hubo 18.2% de “muertes en exceso” en el bienio 2020-2021
El exceso de mortalidad para el bienio 2020-2021, es decir la diferencia entre las muertes efectivamente producidas y lo esperado a partir de lo sucedido ... -
“Que te duela no es normal”: la desesperación de vivir con endometriosis
Personas menstruantes diagnosticadas con endometriosis viven en un estado de “desesperación” por los dolores producto del establecimiento de tejido endometrial fuera del útero, a la ... -
Las remolachas echan raíz en el campo argentino
Sus múltiples usos y características ponen de relieve el cultivo en el contexto actual. Crecen en suelos salinos, tienen compuestos benéficos para la salud humana, ... -
Incorporan un compuesto químico extraído de pilas agotadas a la formulación de pinturas antimicrobianas
La formación de biopelículas, es decir comunidades de bacterias u otros microorganismos que crecen adheridos a la superficie de una estructura, es un grave problema ... -
Consejos para cuidar los riñones
El riñón no solo elimina sustancias tóxicas para el cuerpo y regula el contenido de agua de nuestro organismo, también mantiene estables los niveles de ... -
¿Por qué las mujeres sufren más problemas de vista que los varones?
En los últimos años gracias a diferentes estudios a nivel mundial se comprobó que las mujeres tienen mayor predisposición a tener enfermedades oculares que los ... -
Identifican posible estrategia terapéutica para tratar tumores deficientes en el gen BRCA2
Un estudio interdisciplinario de científicos y científicas del CONICET, publicado a principios de este año en Drug Resistance Updates, identificó a la solanocapsina como un ... -
El glaucoma es la segunda causa de ceguera en América del Sur
El glaucoma es una enfermedad ocular que deteriora paulatina e irreversiblemente la visión, y el 40% de las personas no sabe lo que es y ... -
Un grupo de arqueólogas argentinas realizó importantes descubrimientos en una tumba egipcia
Un grupo de arqueólogas argentinas realizó importantes descubrimientos en una tumba egipcia ubicada en inmediaciones de la reconocida ciudad de Luxor. Se trata de la ... -
Delirio y esquizofrenia en obras inéditas de Alberto Laiseca
A pesar de las últimas noticias culturales, la incorrección política es el eje central de las tres novelas de Alberto Laiseca (1941-2016) contenidas en “Hybris”, ... -
Descubren en Neuquén una estrella frágil que habitó los mares hace 193 millones de años
Se trata del primer fósil articulado de un ofiuroideo sudamericano correspondiente al período Jurásico. Científicos y científicas del CONICET protagonizaron el hallazgo y la descripción ... -
Berlanga: “Hay plena vigencia de vasos comunicantes entre la narrativa de Soriano y la actualidad”
La biografía de Osvaldo Soriano, escrita por el periodista Ángel Berlanga, narra la vida del autor de “Cuarteles de invierno” y “No habrá más penas ... -
Invasión de insectos: qué son y cómo combatirlos
El calor insoportable que viene afectando a la Ciudad y al Conurbano bonaerense, entre otros puntos del país, tuvo una plaga de insectos como compañera ... -
Alteraciones en mecanismos cerebrales pueden originar depresión, ansiedad y estrés
Especialistas lograron describir por primera vez la trayectoria de circuitos neurales que llegan desde distintas regiones del cerebro y cómo se van conectando con el ... -
Cultivar avena puede absorber casi dos toneladas de Co2 por hectárea, según un estudio
Realizar cultivos de cobertura -como la avena- entre los ciclos de cultivos productivos puede absorber anualmente casi 2 toneladas de dióxido de carbono de la ... -
Lo fundamental del diagnóstico temprano del glaucoma
El glaucoma es la segunda causa de ceguera irreversible en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 80 millones de ... -
Dengue en Argentina: los casos autóctonos representan el 80% de los infectados
En la Argentina, desde diciembre pasado se han registrado 1.587 casos de dengue. Dentro de ese total, 1.269 no tienen antecedentes de viajes. Es decir, que el 80% de ... -
El riñón es un órgano que cumple varias funciones vitales para el organismo
Los acontecimientos de los últimos años como la Pandemia de Covid-19, la Guerra en Ucrania y más recientemente el terremoto en Siria y Turquía dejaron ... -
En Argentina, más del 60% de los niños presenta parásitos intestinales
La Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE) lleva adelante, por tercer año consecutivo, la Campaña de Prevención de Parasitosis Intestinal que tiene como objetivo informar acerca ... -
Identifican un mecanismo del neurodesarrollo cuya alteración contribuiría al origen de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad
El hallazgo de especialistas del CONICET describe el refinamiento de circuitos cerebrales que regulan la función de las neuronas de serotonina, un neurotransmisor clave involucrado ... -
¿La IA puede cambiar los métodos de búsqueda en internet?
Hoy los modelos de Inteligencia Artificial conversacional buscan responder dudas sin dar infinitas listas de sitios para navegar. Estas tecnologías tienen la capacidad de generar ... -
Sólo una de cada 10 personas con enfermedad renal crónica sabe su condición
Casi cinco millones de personas tienen algún grado de Enfermedad Renal Crónica (ERC) en la Argentina pero se estima que sólo una de cada 10 ...