-
Salud, SociedadEl autocuidado, es un concepto definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “la capacidad de individuos, familias y comunidades para promover la ... Leer más
-
Sociedad
Buenos Aires se encuentra entre las ciudades más pobladas del mundo
Un informe realizado por World Population Review reveló las 20 ciudades más pobladas del mundo, una lista en la que aparecen lugares muy conocidos y ... Leer más -
Cultura
Javier Núñez: “Me gusta ver los personajes echados a andar”
El escritor rosarino, reciente ganador del premio Casa de las Américas 2022 en el género narrativa, habla sobre el premio, sus libros y el pulso ... Leer más
-
Los 4 errores más comunes que cometemos en las redes sociales
Compartir información personal, responder a correos electrónicos de restablecimiento de contraseña no solicitados, hacer clic indiscriminadamente en cualquier enlace y no verificar las URL son ... -
Descubren en qué momento se produce la metástasis
Se realizó un estudio con 30 pacientes y modelos de ratón que publica la revista Nature, liderado por investigadores de la Escuela Politécnica Federal de ... -
Especialistas advierten que el monóxido de carbono causa 200 muertes al año en el país
No tiene olor ni color y no se percibe hasta que comienzan los síntomas que pueden ser muy severos. “Télam” consultó a neumonólogas que recomendaron ... -
Una dosis diferente de refuerzo aumenta notablemente la inmunidad contra Ómicron
El hallazgo en la investigación contra el coronavirs, fue revelado en un estudio liderado por especialistas del Conicet, en colaboración con profesionales de PAMI.
-
La otitis también afecta en invierno: algunos consejos para prevenir la enfermedad
Llega el invierno, el frío y con esto aumenta el riesgo de que los niños o adultos padezcan una otitis, es decir una infección en ... -
Clarice Lispector y sus crónicas: la exploración del mundo a través del lenguaje
Clarice Lispector mantuvo con la escritura periodística un vínculo sostenido en el tiempo desde el que se permitía reflexionar sobre sus conversaciones con taxistas, las ... -
Con un cambio en el menú, las ovejas producen más leche y de mejor calidad
Un trabajo de la UBA y la UNLZ halló que un simple cambio en la dieta aumentó el rinde lácteo, el contenido de ácidos grasos ... -
Describen en vinchucas el comportamiento aversivo que provoca la detección de alto contenido de sal
El trabajo de especialistas del CONICET sienta bases para el desarrollo de nuevos repelentes contra insectos vectores de enfermedades.
-
¿Cómo proteger la piel del frío?
Los bruscos cambios de temperatura, además del viento y la humedad, hacen que la piel se reseque y deshidrate, por lo cual en esta época ... -
Paul Auster, distinguido con el título de doctor honoris causa en Madrid
“Representa los valores del humanismo como crítico y escritor”, sostuvo la profesora Laura Arce durante el acto de homenaje organizado por la Universidad Autónoma al ... -
Hallan una sorprendente diversidad de insectos en la Selva Paranaense
Se trata de un estudio realizado por especialistas de CONICET en el marco de un proyecto global para relevar y comparar la diversidad de artrópodos ... -
Destacaron el modelo argentino de telecomunicaciones y dijeron que “debería exportarse”
Así lo anunció el titular de la Federación de Cooperativas Telefónicas del Sur durante una reunión de expertos en telecomunicaciones en la que participan grandes ... -
Marina Mariasch: “Todo libro es un acto vanidoso”
En su última novela “Efectos personales”, la escritora y poeta Marina Mariasch reconstruye los recuerdos de una vida previa y los retazos de un presente ... -
Un estudio alerta sobre el impacto en la salud de las reinfecciones de Covid-19
Las nuevas olas de contagios de coronavirus generan en todo el mundo reinfecciones en las que personas que tuvieron Covid vuelven a tenerlo con el ... -
A 75 años de su publicación, el diario de Ana Frank confirma su potencia con nuevas lecturas
Héctor Shalom, director del Centro de Ana Frank, y Martina Barraza, editora de la editorial Eudeba reflexionaron sobre cómo la obra “es imprescindible para sensibilizar, ... -
Las góndolas saludables empezaron a ganar terreno en los supermercados
A pesar de que la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos entrará en vigencia en dos meses y el primer plazo vence el 20 de ... -
Los animales “de sangre fría” envejecen mucho más lentamente que el resto de especies
La conclusión, publicada por la revista Science, desafiaría una teoría de la evolución según la cual la senescencia, o el deterioro físico gradual, es un ... -
Criptomonedas: cuál es el impacto ambiental de la actividad y qué alternativas se proponen
Para producir estas monedas las computadoras agrupadas en granjas deben funcionar de modo contínuo. Por eso hay regulaciones a su uso o proyectos que apntan ... -
“Quien transita una zona de oscuridad puede salir victorioso de alguna manera”
La autora de “Vete de mí” reúne en “El día menos pensado” un puñado de relatos de mujeres enfrentadas a sus costados más siniestros y ... -
Desarrollan herramienta para decidir sobre el uso de pesticidas
Una vez aplicados, los fitosanitarios pueden moverse y afectar a diversos organismos. Este desarrollo de la FAUBA informa el riesgo ambiental que implica utilizar estos ... -
“Subrogar”, la novela que indaga en la gestación por sustitución de vientres
Se trata de la primera obra de Natalia Peroni, licenciada en filosofía con formación en Bioética, que bucea en todas las dimensiones de esa ... -
Dos profesionales del Garrahan entre los científicos más citados del mundoDos profesionales del Garrahan entre los científicos más citados del mundo
Silvia Tenembaun y Roberto Caraballo, del servicio de Neurología del Hospital Garrahan, se encuentran entre el 2 por ciento de los científicos más citados del ... -
La RAE aseguró que el “son los hablantes quienes deciden cómo evoluciona su lengua”
El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, remarcó desde Uruguay que “son los hablantes quienes deciden cómo evoluciona su lengua”, en ... -
Logran describir un nuevo proceso de generación de microARNs en plantas
Especialistas del CONICET lograron demostrar que la generación de microARNs en plantas ocurre junto con la transcripción. El hallazgo marca un antes y un después ... -
Modelos computacionales para el desarrollo de maquinaria agrícola
A través de un programa informático de simulación, el INTI estudió el comportamiento de sembradoras en condiciones reales, aportó mejoras a su diseño y validó ... -
¿Cómo evitar accidentes con monóxido de carbono?
En el marco del inicio de una nueva temporada invernal y con el objetivo de prevenir accidentes por Monóxido de Carbono, Camuzzi recuerda las 5 ... -
Los pacientes de mayor riesgo cardiovascular deben alcanzar niveles más bajos de colesterol LDL
Solo el 16% de los pacientes con mayor riesgo cardiovascular en nuestro país alcanzan los niveles de “colesterol malo” recomendables.
-
Esclerosis Lateral Amiotrófica: el diagnóstico temprano es clave para su tratamiento
Según los especialistas, el ELA “se desarrolla por una combinación de factores genéticos y ambientales”. La posibilidad de sufrirla aumenta con la edad, y es ... -
Libros cada vez más breves, una tendencia que asimila los nuevos formatos de consumo
El impacto de ser leído en un tiempo y en un espacio, en un viaje en colectivo, o de un “tirón”. Los libros breves, de ... -
Descubrieron un templo romano en Países Bajos de 2000 años de antigüedad
En Nijmegen, en la frontera con Alemania, un grupo de arqueólogos neerlendeses desenterró un santuario muy bien conservado que data de muchísimos siglos.
-
Cambiará en todo el mundo la definición del segundo
Esta semana 18 especialistas de diferentes países, entre los que se encuentra un representante argentino del INTI, se reunirán en Francia para comenzar a trazar ... -
Usan tomografías para estudiar los “secretos” que aún subsisten sobre los dinosaurios
“Nos permite tener acceso e información, que, de otra manera, no podríamos obtener. Es meternos en el interior de las piezas y reconstruir las estructuras ... -
Desarrollan comportamientos sensoriales y motrices de las células en un sistema inanimado
El estudio de especialistas del CONICET es un paso prometedor hacia el diseño de robótica inteligente de microfluidos con múltiples aplicaciones. Se publicó en Nature ... -
Ocho de cada diez personas cambiaron sus hábitos de limpieza por la pandemia
Según el relevamiento del Observatorio de Conductas de Consumos GZ, que encuestó personas de CABA, Córdoba, Rosario y Mendoza, los cambios incluyen una mayor participación ... -
Instan a reducir el desperdicio de alimentos y pensar como “consumidor inteligente”
Los especialistas recomiendan “comprar local” y cambiar los “alimentos kilométricos de contra estación” como los ultraprocesados por “alimentos agroecológicos” y armar huertas.
-
Se diagnostican 5.000 casos de cáncer renal por año en Argentina
Las cifras se desprenden de un informe de la Asociación de Pacientes Vicare (Vivir con Cáncer Renal), donde se agrega que, con 13 casos nuevos ... -
Güemes: una figura clave en las luchas por la independencia
La investigadora del CONICET Marisa Davio analiza el rol del caudillo salteño en la resistencia a los embates de las fuerzas realistas provenientes del Alto ... -
Mapa georreferenciado de carreras cortas que dictan 59 universidades
El mapa georreferenciado tiene más de 500 opciones entre carreras de corta duración, diplomaturas y tecnicaturas universitarias que se dictan en el marco del Programa ... -
La FDA autorizó vacunas de Moderna y Pfizer para niños desde los seis meses
La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos consideró que “los beneficios conocidos y potenciales” superan los riesgos en las poblaciones pediátricas y habilitó ... -
Datos confirman que una droga prolonga la vida en pacientes con un tipo frecuente de cáncer de mama metástica
Los resultados de un estudio demostraron que la combinación de una droga más una terapia endócrina conocida, logró alcanzar la mediana de sobrevida global más ... -
¿Dónde nos informamos los argentinos?: en Facebook y WhatsApp
Con tan solo un 35 por ciento de confianza en la veracidad de las noticias, los argentinos se informan principalmente por sitios online y redes ... -
Estados Unidos aprueba la primera pastilla para combatir la caída del pelo
La píldora fue autorizada por la FDA luego de dos estudios clínicos en los que participaron 1.200 personas con alopecia. La mayoría de los participantes ... -
Advierten que las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron provocarán aumento de casos en Europa
Así lo comunicó el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades para las próximas semanas. BA.4 ya es predominante en Portugal y ... -
¿Cómo podemos recuperar el sentido del gusto y el olfato?
La pérdida repentina del sentido del gusto y de olfato es uno de los principales síntomas del Covid -19 y su recuperación puede demorar varios ... -
La detección del Mieloma Múltiple nos es complicada
El Mieloma Múltiple (MM) es una enfermedad que se origina cuando crecen en forma descontrolada las células plasmáticas, que son las que se encargan de ... -
¿Cómo hablar de sexo con adolescentes?
Mayor acceso a la información, pero poca conciencia de los peligros de contraer enfermedades de transmisión sexual. Rendimiento, tiempo eyaculatorio, orgasmos y falta de erección ... -
El estrés acelera el envejecimiento inmunitario
Esto aumenta potencialmente el riesgo de una persona de padecer cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades derivadas de infecciones como el Covid-19, según un nuevo estudio ... -
El investigador argentino Alberto Kornblihtt ingresa a la Academia de Ciencias de Francia
La ceremonia de recepción del científico, junto a otros 15 nuevos integrantes de la institución, se realiza este martes en el Institut de France. Kornblihtt ... -
Por qué el Covid prolongado aumenta el riesgo de diagnósticos psiquiátricos
Científicos de la Universidad Estatal de Oregón encontraron que los pacientes que padecieron coronavirus tenían un 25% más de riesgo de desarrollar un trastorno psiquiátrico ... -
La ivermectina no reduce el riesgo de hospitalización por Covid-19, según nuevo estudio
“No hay realmente ningún signo de beneficio”, dijo el doctor David Boulware, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Minnesota, que encabezó el trabajo ... -
Hongo vs. hongo: con biocontrol, el trigo tolera mejor una enfermedad radical
Un estudio determinó que un microorganismo que vive asociado a las raíces de este cereal reduce la podredumbre de la raíz causada por un hongo ... -
Un centenar de personas de 18 cárceles crearon un mural móvil contra el trabajo infantil
“Nada el pájaro y vuela el pez” es la obra conjunta de las artistas Liley Amodeo y Gisela Ponce, funcionarias provinciales y un centenar de ... -
Nuevos paradigmas de tratamientos para pacientes con dermatitis atópica
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e inflamatoria de la piel, caracterizada por brotes frecuentes, picazón intensa, irritación, dolor y enrojecimiento.
-
Enfermedad de Chagas: el 30% de los infectados desarrollará una miocardiopatía
En nuestro país, es una enfermedad endémica que afecta a más de un millón y medio de personas. Aunque generalmente no presenta síntomas, en 3 ... -
El dolor ante la muerte de una hermana como esquirla que rearma la memoria familiar
“Parte de la felicidad”, de Dolores Gil, y “Estas piedras”, de Yamila Bêgné, abordan cómo se aborda su ausencia o cómo sigue el mundo sin ... -
Se estima que uno de cada 8 hombres tendrá cáncer de próstata a lo largo de su vida
Especialistas explican de qué se trata, cuáles son los factores de riesgo y las maneras de abordarlo, e indican que después de los 50 años ... -
Los herederos de Rodolfo Fogwill donaron el archivo del escritor a la Biblioteca Nacional
El archivo personal del escritor Rodolfo Fogwill, compuesto por materiales inéditos, manuscritos, fotografías, videos y documentos digitales, fue donado a la Biblioteca Nacional por sus ... -
Argentina: uno de los países con más casos de infidelidad
Argentina es el cuarto país con más infieles de Latinoamérica, detrás de Brasil, Colombia y México, de acuerdo a un sondeo realizado por una aplicación ... -
Medicina regenerativa en el Deporte: las células mesenquimales el nuevo paradigma
Por el doctor Matias Fernández Viña, Médico Experto y Diplomado en Medicina Regenerativa y Terapias Avanzadas. Fellow de la Red de Terapia Celular de España ... -
Ensayan una vacuna contra el cáncer con la base del desarrollo ARN mensajero para Covid
Expertos del Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering de Nueva York trabajan con dos laboratorios reconocidos que experimentaron la remisión del cáncer de páncreas en ... -
Por primera vez se registró la migración completa de una ballena franca con cría
El informe se basa en el desplazamiento de “Electra”, una de las 18 ballenas francas australes equipadas con transmisores satelitales durante la temporada 2021 en ... -
Desarrollan un modelo predictivo para el diagnóstico precoz de enfermedad celíaca en niños
Se trata de una investigación de una veintena de investigadores pertenecientes a 13 hospitales, universidades y centros de investigación de referencia de 8 países de ... -
Los medicamentos huérfanos abarcan más del 50% de los lanzamientos en los últimos cinco años
En los últimos cinco años se ha doblado la cifra de nuevos fármacos lanzados al mercado mundial, con 143 de ellos con designaciones de medicamentos ... -
Logran optimizar en ensayos In vivo una terapia disponible para tratar la atrofia muscular espinal
El trabajo encabezado por científicos del CONICET, liderado por Alberto Kornblihtt, es tapa de la prestigiosa revista Cell.
-
Más de 420 mil personas mueren a causa de enfermedades transmitidas por alimentos
Cada año el 10% de las personas sufre alguna de las 200 enfermedades causadas por ingerir víveres en mal estado y que el costo de ... -
En pandemia, se registró la tasa de divorcios más alta en los últimos 15 años
La formalización de las rupturas matrimoniales se duplicaron, pasando de 12.382 a 24.551 entre 2020 y 2021, de acuerdo a datos del Registro Provincial de ... -
Kinesiología: la importancia de la rehabilitación laboral
Según la Organización Internacional del Trabajo cada 15 segundos, 115 trabajadores tienen un accidente laboral. En este sentido, el papel de los rehabilitadores laborales (kinesiólogos ... -
Trastornos del sueño: 10 claves para un descanso de calidad
La dificultad para conciliar el sueño o para mantenerlo, despertarse varias veces durante la noche o muy temprano en la madrugada y la sensación de ... -
Vivir con síndrome de Tourette, entre la escasez de información, los prejuicios y el bullying
Se trata de una condición neurológica que aparece en la infancia como tics sonoros y que afecta al 1% de la población mundial: Las personas ... -
Astrazeneca presentará 18 medicamentos oncológicos innovadores
Astrazeneca presentará en la próxima Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) nuevos resultados de su cartera de productos oncológicos innovadores. Un ... -
Descubren cuatro potenciales biomarcadores comunes entre la enfermedad cardiovascular y el Alzheimer
Un trabajo de investigación publicado por el doctor Andújar-Vera y colaboradores, desarrollado en el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y el Hospital Universitario Clínico ... -
Una Red de Mujeres brinda atención, acompañamiento y contención a infancias violentadas
Niños, niñas y adolescentes testigos y víctimas de violentos que maltrataban a sus madres reciben contención psicológica y psicopedagógica desde la Red Provincial por Mujeres ... -
Penalización por velocidad: profundizan el estudio de la sincronización del movimiento de los estorninos
Un investigador del CONICET La Plata participa de un trabajo internacional en el que se observa la reacción colectiva frente a los individuos que aceleran ... -
Siete de cada diez mujeres se arrepienten de ser madres, según una encuesta
El estudio destaca que, pese a la respuesta, todas aseguraron amar a sus hijos. Sólo el 4.2% de las que tomaron la decisión de no ... -
Influencers, público voraz y nuevas tendencias: la juventud sí lee
El género representa el 60% de la producción de algunas editoriales y fue uno de los grandes motores del boom de ventas en la última ... -
Un estudio evidencia que la incidencia de las abejas melíferas manejadas en la polinización difiere según el tipo de cultivo
La investigación analiza los factores que inciden en la limitación de la polinización en cultivos.
-
Estudiantes jujeños diseñaron los lentes “Wallie” para tratamientos a niños
Inspirados en el robot de la película de Disney que reflexiona sobre el cuidado del planeta, los lentes ayudan a estimular la rehabilitación visual y ... -
Prevención temprana de la fertilidad
El concepto de prevención temprana de la fertilidad como modelo de planificación familiar se puso de manifiesto durante el último tiempo y los especialistas coinciden ... -
Especialistas rechazaron que la Ley Nº 26.657 impida las internaciones involuntarias
“La Ley de Salud Mental brinda herramientas suficientes para todo tipo de intervenciones, incluyendo las que se hacen sin el consentimiento de la persona”, dijo ... -
Un tratamiento en cáncer de páncreas reduce el tumor antes de extirparlo
El cáncer de páncreas cuenta con un nuevo tratamiento en la Comunidad de Madrid, que consiste en reducir el tamaño del tumor para su posterior ... -
La OMS advirtió acerca del impacto del cambio climático en la salud mental
Un documento señaló que el fenómeno genera situaciones que pueden generar en las poblaciones situaciones de angustia emocional, ansiedad, depresión, duelo y tendencias suicidas.
-
Trasplantan por primera vez una oreja impresa en 3D con células humanas
La impresión se realizó en un laboratirio utilizando material biológico de la paciemnte, una mujer estadounidense que nació con un defecto congénito. Luego los médicos ... -
Una de cada tres mujeres jóvenes argentinas padece trastornos alimentarios
Una de cada tres mujeres jóvenes argentinas padece trastornos alimentarios, entre los que se destacan el atracón, la anorexia y bulimia nerviosa, según especificó la ... -
La Argentina producirá verduras en la Antártida a través de cultivos hidropónicos
El proyecto, puesto en marcha por Técnicos de la Fuerza Aérea Argentina y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, busca abastecer de vegetales frescos a ... -
En Argentina hubo 130 femicidios durante los últimos cinco meses
En cinco meses, desde enero pasado, 130 mujeres y mujeres trans y travestis fueron asesinadas en diferentes provincias argentinas, lo que significa que cada 27 ... -
Encontraron fósiles de mamíferos que existieron hace 38 millones de años
Los hallazgos del equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas “incluyen una gran variedad de mamíferos extintos”.
-
“La formación científica argentina es muy valorada en el exterior”
Cayrol es la décima científica argentina reconocida por el Premio Internacional L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia”, y con esta distinción el país se ... -
La esclerosis múltiple afecta a 30 de cada 100 mil argentinos
La causa de esta enfermedad tiene predisposición en la existencia de factores genéticos, además de la exposición a determinados factores ambientales que hacen que el ... -
La unión hace la vacuna
Tras reunirse con varios laboratorios con capacidad para producir proteínas recombinantes –encuentros en los que la Agencia I+D+i ofrecía su acompañamiento–, a finales de 2020 ... -
La consulta a un especialista aumenta seis veces las chances de dejar de fumar
En Argentina, la adicción al cigarrillo suele extenderse al menos 20 años y la edad de inicio es cada vez más temprana : ronda entre ... -
Hallan en Mendoza el pterosaurio más grande de Sudamérica
El ejemplar fue descubierto por un grupo de científicos liderados por Leonardo Ortiz David, becario posdoctoral del CONICET. El estudio fue publicado en Cretaceous Research.
-
La fórmula de la vacuna local para el COVID-19
¿Cómo se gestó el desarrollo de la ARVAC Cecilia Grierson? Fruto de una articulación público-privada entre la UNSAM, el CONICET y el Laboratorio Cassará, tras ... -
Elena Ferrante, el dispositivo de escritura que se construye a espaldas de la época
Sin que se conozca su cara, sin redes sociales y sin certezas sobre quién firma detrás del seudónimo, la autora consigue cautivar a la comunidad ... -
Cuando el afán por estudiar une a personas con y sin padecimientos mentales
Estos espacios abarcan tres niveles -primario, secundario y de formación profesional-, están ubicados dentro de las instalaciones del Moyano, son motorizados por sus trabajadores y ... -
Cientificos africanos desconcertados por como se propagó la enfermedad fuera del continente
De acuerdo a la OMS hay alrededor de 80 casos confirmados en todo el mundo y 50 más sospechosos, mientras que Francia, Alemania, Bélgica y ... -
Litio: la gran controversia del oro blanco
Especialistas de las escuelas de Economía y Negocios, Humanidades y Política y Gobierno analizan las implicancias de la industria extractiva para la generación de energías ... -
Patagonia e Islas Malvinas: estudian el mecanismo de dispersión de un género de plantas sudamericano
Una investigadora del CONICET en el Museo de La Plata analiza la distribución de especies vegetales que llegaron al territorio insular cuando las masas continentales ... -
Siete de cada diez argentinos sufrieron un hecho de discriminación
Los ámbitos educativo, laboral y la vía pública, los espacios donde más se sufre. El dato surge de la tercera edición del Mapa Nacional de ... -
Estudian el comportamiento de la variante Ómicron ante distintos niveles de anticuerpos
Un equipo científico multidisciplinario realizó un estudio sobre aspectos epidemiológicos de COVID-19 en ciudad de Santa Fe.
-
Seis de cada diez argentinos no se aplicaron la dosis de refuerzo contra la Covid-19
Si bien más del 80% de la población argentina completó el esquema primario de vacunación contra la Covid-19, sólo el 40,7% se dio la primera ... -
Facebook rediseñó su política de privacidad para aclarar cómo usa y comparte nuestra información
Meta apunta a mostrar de manera “más entendible” qué hace con la información que recopila de los usuarios de Facebook, Instagram y Messenger a partir ... -
Con biotecnología mejoran la producción de cítricos
Diversas enfermedades afectan a estos cultivos frutales y causan pérdidas millonarias. En la citricultura, la transformación genética busca aumentar la resistencia de las plantas a ... -
8 de cada 10 celíacos no sabe que tiene la enfermedad
Entre las causas, se incluye la falta de síntomas específicos, no acudir al médico o que este último no sospeche la enfermedad por lo variable ... -
Mitos y verdades sobre el frío y las enfermedades de invierno
Con la llegada del invierno aparecen muchas enfermedades respiratorias. Entre las más frecuentes se encuentran el resfrío común, la gripe, la neumonía y la bronquiolitis ... -
Alerta de la ONU: en 2030 habrá un promedio de una catástrofe y media por día
En un preocupante pronunciamiento, las Naciones Unidas hizo un llamado a tomar urgentes medidas para evitar y disminuir los desastres naturales en todo el mundo. ... -
Viruela de mono: “hay que estar atentos, pero no es para alarmarse”
Lon infectólogos informaron que tiene una tasa de transmición inferior a 1, considerada como “baja” frente a otras enfermedades infecciosas cuyo índice es de 7 ... -
Unas 750 millones de personas padecen trastornos en la tiroides y el 60% lo desconoce
El diagnóstico temprano y el reconocimiento de los síntomas de alteraciones en la glándula tiroides, lo que provoca disfunciones en todo el organismo, son estrategias ... -
La Torta Argentina, el postre más emblemático del 25 de Mayo
La Patria también se festeja a través de sus sabores. Locro, carbonada, humita en chala y un dulce creado para festejar la Revolución de Mayo, ... -
Alertan de los peligros de un diagnóstico erróneo en las patologías de la piel
Los dermatólogos atienden al año alrededor de siete millones de consultas. Una cifra que podría mostrar que los españoles cada vez están más concienciados de ... -
Controlar lunares, el eje de una nueva campaña contra el melanoma
Esta nueva iniciativa de concientización trabaja el concepto de que “los lunares que tenemos cuentan su propia historia y si sabemos leerla, ésta puede ser ... -
La enfermedad del dolor generalizado que es difícil de diagnosticar
La fibromialgia amplifica las sensaciones de dolor porque afecta el modo en que el cerebro y la médula espinal procesan las señales de dolor.
-
Salud mental: en Argentina el 90% de las personas sufre estrés, ansiedad, insomnio y/o depresión
Una investigación realizada por Glorify reveló que el 90% de las personas sufre estrés, ansiedad, insomnio y depresión en Argentina. Basados en esos datos, los ... -
“El coleccionismo”: Benjamin, el miedo al vacío y la ilusión de una moda que vivifique
El ensayo, recientemente traducido por María G. Tellechea y Martina Fernández Polcuch, es un tratado sobre la búsqueda de esa trama de discursos que solo ... -
La importancia del acceso al agua en los desarrollos agroecológicos
“Con la sequía es difícil tener producción acá en la chacra”, advirtió María José Jaramillo, una productora de mermeladas que tuvo que encontrar otras alternativas ... -
Viruela del mono: confirman la transmisión local en el Reino Unido
“Estamos encontrando casos que no tienen contacto identificado con un individuo de África Occidental, que es lo que hemos visto anteriormente en este país”, dijo ... -
Cáncer infantil: en Argentina se diagnostican 1500 casos por año
El cáncer infantil no es prevenible, sin embargo, si se detecta de manera precoz y se recibe un tratamiento oportuno, la posibilidad de curación es ... -
Camila Fabbri: “Me interesa que todavía se pueda hacer pie en el mundo animal, en la naturaleza”
La autora de “El día que apagaron la luz”, reunió en “Estamos a salvo” 17 cuentos, muchos de ellos escritos entre 2018 y 2019 en ... -
Nueva ola de Covid: especialistas recomiendan reforzar las medidas de prevención
En medio de un nuevo aumento de casos de Covid en Argentina, profesionales de la facultad de medicina Fundación Barceló acercan a la comunidad una ... -
Preservativo vaginal: el 80% de las jóvenes que lo probaron lo volvería a usar
De acuerdo a un informe sobre la aceptabilidad del preservativo vaginal, el 96% de las mujeres que lo utilizó lo recomendaría y el 98% consideró ... -
La contaminación mata a 9 millones de personas al año, según una investigación científica
En un estudio publicado en The Lancet, los expertos afirmaron que las grandes causas de la impactante cifra de fallecidos son la mala calidad del ... -
Ciertos tipos de memoria estarían mejor conservados en mujeres que en hombres durante la mediana edad
La inferencia surge de experimentos realizados por un equipo del CONICET, que muestran diferencias en el deterioro cognitivo entre ratas macho y hembra.
-
Un estudio sobre mortalidad materna y Covid-19 muestra barreras en el acceso
Una de cada tres mujeres embarazadas con COVID-19 que deberían haber tenido acceso a una unidad de cuidados intensivos durante los primeros dos años de ... -
9 de cada 10 personas desconocen que se pueden aplicar en el mismo momento la vacuna contra el Covid-19 y la antigripal
Un estudio realizado por la consultora Fresh Research en 2021 reveló que el 90% de los adultos entre 18 y 64 años no sabe que ... -
Plásticos: por qué no todos son reciclables y cuál es el daño irreversible que generan
Las industrias producen más de 500 mil millones de botellas plásticas por año, un material que si bien está clasificado en siete categorías, sólo dos ... -
Hospital de Clínicas: más del 40% de los nacimientos todavía son por cesárea
El centro de salud que depende de la Universidad de Buenos Aires detalló que la población más afectada por la violencia obstétrica son las ... -
Diagnóstico temprano: clave para las enfermedades inflamatorias instentinales
Las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) son un grupo de patologías que incluyen a la Enfermedad de Crohn, Colitis Ulcerosa y Colitis Indeterminada y un aspecto ... -
De mal en peor: los indicadores del cambio climático batieron récords en 2021
El estudio “Estado del clima mundial en 2021” mostró niveles alarmantes en la concentraciones de gases de efecto invernadero, subida del nivel del mar, contenido ... -
Hipertensión: especialistas recomiendan conocer los valores y aumentar la adherencia a los tratamientos
La hipertensión arterial sigue siendo la primera causa de mortalidad prematura en la Argentina y en el mundo y en el país se estima que ... -
Internet: las gigantes cifras de la red de redes
Con casi cinco mil millones de usarios en todo el mundo, la red de redes celebra su día -como cada 17 de mayo- con el ... -
El reclamo por la soberanía de las islas en las canciones de folklore anteriores a 1982
El sociólogo e historiador del CONICET Sebastián Carassai analizó las letras de un centenar de temas musicales y trazó un mapa sobre cómo fue cambiando ... -
Un estudio científico vinculó la hepatitis aguda grave en niños con el COVID-19
En el marco de la investigación sobre los casos de hepatitis grave de origen desconocido que siguen desparramándose por todo el mundo, la revista The ... -
Angioedema hereditario: por cada persona identificada, hay dos más sin diagnosticar
El angioedema hereditario (AEH) es una enfermedad poco frecuente de origen genético, caracterizada por la aparición de severos y dolorosos episodios de hinchazón que pueden ... -
Recomiendan detectar y tratar las MPS precozmente para evitar complicaciones
Infecciones respiratorias recurrentes, como catarros, rinitis, bronquitis, neumonías y bronquiolitis, y otitis a repetición, son síntomas inespecíficos que se presentan de manera frecuente en los ... -
La participación de mujeres aumentó sólo 2% en los directorios de empresas del país
La participación de las mujeres en los directorios de las empresas de mayor facturación de la Argentina creció de 11,71% en 2019 a 13,7% en ... -
El 47% de las empresas de Argentina implementaron internet de las cosas
Según los resultados del estudio, entre las soluciones más utilizadas por las organizaciones se encuentran: Analítica de video para monitoreo de personas y ambientes (49%), ... -
Primer informe mundial sobre prevención y control de infecciones
Lo realizó la OMS y revela que los buenos programas de PCI pueden reducir las infecciones en la atención de la salud en un 70%.
-
Fotobiomodulación: una terapia para tratar una patología vinculada a la ceguera
La terapia de fotobiomodulación es una nueva opción disponible en la Argentina para tratar la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), una de las ... -
Una de cada 17 personas en el mundo tiene disfagia
La disfagia es una dificultad para tragar, una condición muy frecuente en adultos mayores y en personas con enfermedades neurológicas y, de no ser debidamente ... -
Nido de hornero: un caso de estudio de prestigiosa revista internacional
El clásico nido del hornero, que suele verse en casi todo el territorio de la Argentina, fue protagonista de una prestigiosa revista internacional de biología, ... -
Más de la mitad de pacientes tienen dificultad para trabajar y tener vida social
Un 5 por ciento de la población mundial padece esta dolencia que tiene como principales síntomas dolores, falta de energía, y hipersensibilidad táctil auditiva visual.
-
“Patoruzito”, la nueva especie de araña descubierta en Misiones
Se trata de dos nuevos géneros y cuatro nuevas especies desconocidas hasta ahora para la ciencia. Fueron descubiertas en el sur de la provincia por ... -
Google suma a su traductor al guaraní, aymara y quechua
La empresa incorporará en total 24 lenguas “no representadas en la mayoría de las tecnologías”. Representantes y especialistas en lenguas indígenas consideran esta acción como ... -
Descubren 11 genes que explican por qué algunas personas tienen covid grave
Científicos de la Universidad de Boston, EEUU, desarrollaron un modelo para estudiar el impacto en los pulmones. Cómo serviría para nuevos tratamientos.
-
Desechos de la industria láctea: proyecto para convertirlos en biocombustibles, proteínas y probióticos
Lo desarrollan investigadores e investigadoras del CONICET La Plata. Recibirá 40 millones de pesos de parte de la Agencia I+D+i en el marco de una ... -
Helados y selfies: el sueño centennial hecho museo
Pensada en su totalidad como un recorrido instagrameable, el “experium” de tres pisos y trece instalaciones multisensoriales ofrece comer helado en una suerte de parque ... -
Más del 70% de los casos de cáncer de ovario se detectan en etapa avanzada
El motivo de la detección tardía se debe a que los síntomas de la enfermedad no se presentan con claridad y suelen confundirse con otras ... -
La Tierra se calienta más rápido de lo esperado
Según el informe de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, el límite de 1,5 grados de aumento no deseado que se intentaba prevenir podría alcanzarse ... -
Los científicos ponen el ojo en los pocos afortunados que nunca se contagiaron de Covid
Están investigando por qué hay un grupo de personas que ha logrado esquivar el virus durante más de dos años, incluso tras la aparición de ... -
¿Cuánto duran los síntomas de la variante Covid XE?
Los síntomas de la XE son parecidos a los de sus antecesoras: fiebre, tos, mucosidad, cansancio y dolor de cabeza, según revela el estudio sobre ... -
Cuáles son los signos de alerta ante los casos de hepatitis de origen desconocido
En el marco del alerta global de la OMS por cientos de casos que se encuantran bajo investigación, ocho de ellos en Argentina, especialsitas consultados ... -
Por primera vez tratan arritmias cardíacas con frío en un hospital de la provincia de Buenos Aires
Para esta técnica se utiliza una moderna consola que mediante la congelación del tejido permite curar distintas patologías eléctricas del corazón.
-
El bypass, la técnica creada por Favaloro que mejoró la vida de millones de pacientes
El 9 de mayo de 1967, en Cleveland, Estados Unidos, una mujer fue operada por el gran cardiólogo quien aplicó por primera vez una técnica ... -
Reportan el hallazgo de un nuevo pez perteneciente a un grupo extinto
Data del Jurásico superior, hace alrededor de 150 millones de años. Fue descubierto en la Formación Vaca Muerta en el marco de un exhaustivo estudio ... -
Hacia una economía verde que potencie al productor nacional
Cada vez más se escucha hablar de la importancia del cuidado del medioambiente y del uso responsable de los recursos naturales como la manera en ... -
¿Cómo procesan las “muertes extraordinarias” los familiares de ex combatientes de Malvinas?
La antropóloga Laura Panizo indagó en cómo enfrentan el luto y el duelo los parientes de los caídos.
-
Nuevas masculinidades: ¿de qué se trata?
En los últimos años, el término “nuevas masculinidades” comenzó a circular cada vez con más fuerza en oposición a aquellas hegemónicas de características machista.
-
Casa Batlló: la primera vez que un patrimonio de la humanidad se convierte en NFT
Con una base de entre uno y dos millones de dólares, la casa Christie’s subastará “Arquitectura viva: Casa Batlló”, una pieza de arte generativa ... -
Identifican las mutaciones que provocan los principales cánceres
Un equipo de investigadores adscritos a la Universidad de Yale ha catalogado cuáles son concretamente las mutaciones que están detrás de muchos de los principales ... -
Jugo a base de quinoa, la bebida proteica del futuro que lleva un ingrediente milenario
El desarrollo estuvo a cargo del INTI y la pyme salteña Alma de Quinoa S.A.S. Es una alternativa nutritiva, apta para intolerantes a la lactosa ... -
Aumentan las enfermedades de transmisión sexual en adolescentes
Una de las que más aumentó su incidencia fue la sífilis, una infección bacteriana, que si no es detectada a tiempo puede poner en riesgo ... -
Síntomas parecidos al resfrío, la nueva variante de Ómicron BA.2.12.1
Representa aproximadamente 1 de cada 5 casos nuevos en Estados Unidos. Parece ser altamente transmisible, al igual que sus antecesoras.
-
Apple, Google y Microsoft, hacia un mundo sin contraseñas
De forma conjunta, las tres empresas tecnológicas de Estados Unidos dieron su apoyo a un estándar común que permitirá a las personas iniciar sesión desbloqueando ... -
El consumo de yogur se asocia con un menor riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular
Un yogur es una opción saludable especialmente para las personas con la presión arterial alta ya que un estudio demostró que su consumo se vincula ... -
El consumo de carne artificial podría reducir el calentamiento global
Los datos fueron arrojados por un estudio publicado este miércoles, donde se alerta que el reemplazo del 20% del consumo de carne roja por proteínas ... -
La mayoría de las personas celíacas aún no fueron diagnosticadas
Uno de cada cien argentinos es celíaco, según datos y estimaciones oficiales, sin embargo solo uno de cada nueve recibieron un diagnóstico, por lo cual ... -
Alemania devolvió a Italia un manuscrito de Nostradamus robado de una biblioteca de Roma
La policía especializada italiana detectó que el manuscrito estaba a punto de ser subastado en Alemania. El libro permaneció bajo custodia de la policía de ... -
Asma: especialistas aseguran que los tratamientos permiten una calidad de vida normal
La Organización Mundial de Salud estimó que en 2019 el asma afectó a 262 millones de personas y causó 461 mil muertes; en tanto que ... -
La OMS se alarmó por una misteriosa hepatitis que afecta a niños en todo el mundo
La organización precisó que el pasado 5 de abril fue informada de 10 casos de hepatitis aguda severa de origen desconocido en niños de menos ... -
Noches más cálidas para el trigo resultan en granos de mejor calidad
Un estudio de la FAUBA encontró que el aumento de las temperaturas nocturnas incrementa el contenido de gluten de las semillas. Esto se traduciría en ... -
Las banquinas rurales juegan un rol clave en la polinización
Un estudio académico en la Región Pampeana determinó el papel que cumplen estas áreas como soporte de una biodiversidad clave a la hora de aumentar ... -
Probarán un instrumento para indagar restos de vida en otros planetas
Un trineo que pesa más de 2.200 kilos recorrerá una ruta inexplorada por territorio groenlandés donde investigarán muestras de hielo y microorganismos y se pondrá ... -
Pilar del Río: “Saramago era un feminista radical”
La traductora y viuda del Premio Nobel de Literatura visitó el país y estuvo en la Feria del Libro para participar de una serie de ... -
Hay más de 260 fármacos en desarrollo para combatir enfermedades neurodegenerativas
Las enfermedades neurodegenerativas tienen cada vez más impacto en el envejecimiento de la población, lo que para el campo de la investigación y el desarrollo ... -
Crecieron 35% los casos en el mundo de leucemia más frecuente
Aunque no son prevenibles, como sucede con alrededor de un tercio de los casos de cáncer, comparten muchos aspectos, como la importancia de su detección ... -
Un arbusto nativo en el futuro de los biocombustibles
Jatropha curcas es un cultivo no comestible que produce un aceite de calidad para elaborar biodiésel. Investigadores de la FAUBA profundizaron en las propiedades de ... -
Casi el 92% de las mujeres realiza trabajo doméstico, contra el 74% de los varones
Las mujeres tienen más participación en el trabajo productivo total de la población porque, si bien ocupan menos puestos remunerados que los hombres, son quienes ... -
Una investigadora del CONICET ganó el “Oscar Verde” por su proyecto de conservación en el Chaco
Micaela Camino recibió en Londres el premio Whitley en reconocimiento a su trabajo sobre el pecarí quimilero, una especie endémica del norte de Argentina.
-
La pandemia altera la forma de percibir el paso del tiempo, señaló un estudio de científicos brasileños
La pandemia de la COVID-19 alteró la forma en la cual las personas perciben el paso del tiempo, según un estudio de científicos brasileños divulgado ... -
Descubrimiento científico: el tamaño ayuda a los animales marinos a nadar
Académicos de la Universidad de Bristol, Reino Unido, descubrieron que el tamaño es importante para superar el exceso de resistencia del agua, y aseguraron que ... -
El poder de las vacunas: desde salvar cinco vidas por minuto hasta representar el futuro de la medicina
Más de 20 enfermedades potencialmente mortales, incluyendo el coronavirus, pueden prevenirse en la actualidad día gracias a la inmunización y, de hecho, la Organización Mundial ... -
China detectó el primer caso de gripe aviaria H3N8 en un humano
La Comisión Nacional de Salud de China indicó este miércoles que se trata de un niño de cuatro años radicado en la provincia central de ... -
Hallaron los restos de un gigante megarraptor, el más grande encontrado hasta el momento
El descubrimiento fue realizado por un equipo de investigadores del Conicet y el paleontólogo Fernando Novas. Los restos fósiles de la especie demostraron que era ... -
Enfermedad de Fabry: cada diagnóstico permite encontrar hasta diez familiares más que la padecen
Médicos y pacientes subrayan la necesidad de conocer los síntomas de esta patología hereditaria y poco frecuente que afecta a 1 de cada 40 mil ... -
Nueve de cada diez personas muestran “intención positiva” hacia la vacunación
Los datos surgen de un estudio elaborado por Fundación Huésped en colaboración con la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) y la Universidad ISALUD ... -
Infancias, diversidades y pueblos indígenas: el impacto de la pandemia
Investigadoras del CONICET elaboraron un informe donde analizan plataformas digitales y materiales pedagógicos elaborados en Argentina en 2020 para la continuidad educativa escolar durante la ... -
Desarrollan un calculador de huella de carbono para el trigo
Con el objetivo de conocer el impacto ambiental de toda la cadena productiva, un equipo de investigación del INTI y el INTA creó una herramienta ... -
Hallan en La Rioja restos de un ancestro de los mamíferos de 220 millones de años
Se trata del cráneo de una nueva especie de cinodonte descubierta por paleontólogos y paleontólogas del CONICET en la Formación Los Colorados.
-
Oftalmólogo argentino recibió un importante premio internacional
El oftalmólogo argentino Roberto Zaldivar se convirtió en el primer extranjero galardonado por el el premio Roger Steinert, otorgado por la Sociedad de Cataratas y ... -
Elon Musk ya es el dueño de Twitter
El hombre más rico del mundo logró finalmente comprar la red social y anticipó lo que podría venir con su llegada: “nuevas funciones”, algoritmos “de ... -
Meningitis, la importancia de la consulta precoz
La meningitis sigue siendo un desafío de salud pública mundial. Según la Organización Mundial de la Salud alrededor de 1 de cada 10 personas que ... -
Hallan nuevos vínculos entre el envejecimiento y el cáncer
Científicos del Reino Unido analizaron las células de 16 mamíferos y detectaron que, a pesar de las variaciones en tamaño y esperanza de vida entre ... -
“Cáncer de Capricornio”, la experiencia de tener cáncer con metástasis y sobrevivir para contarlo
En “Cáncer de Capricornio” el marino y experto en viajes Diego Bigongiari narra su diagnóstico y tratamiento y cómo logró recuperarse.
-
Pancho: cuál es el origen de la comida más popular del mundo
Cada país ostenta su propia versión: Jocho, shuco, hot dogs, perritos calientes. Con mostaza o cubierto por una lluvia de papas, es una de las ... -
Todas las bases antárticas argentinas ya están comunicadas a través de los satélites ARSAT
Por su ubicación a 1.500 kilómetros de Ushuaia, la base Orcadas dependía de servicios de empresas internacionales. Los especialistas recuperaron, montaron y pusieron en funcionamiento ... -
“Las vacunas y el Ómicron hacen que la COVID-19 sea menos mortal que la gripe”
Según la Dra. Fernanda Rombini, infectóloga de Vittal, esto es producto de “la combinación de altos niveles de inmunidad adquirida, tanto por las infecciones, como ... -
Salen a la luz los detalles sobre el telescopio diseñado por el proyecto QUBIC para develar el origen del universo
Fue a través de ocho artículos que se publicaron en un número especial de la revista Cosmology and Astroparticle Physics.
-
Reinfección récord por Covid: una mujer se contagió dos veces en sólo 20 días
Una española completamente vacunada y con un primer refuerzo dio positivo por la variante Delta y luego se infectó con Ómicron. Es la brecha más ... -
La cifra de contagios por Covid se está subestimando en el mundo, advierten expertos
La realización de menos testeos por coronavirus debido a los cambios de criterios en la mayoría de los países puso en alerta a la OMS ... -
Recomiendan el antiviral de Pfizer a pacientes con Covid con riesgo de hospitalización
Se trata de paxlovid, que es aconsejado para los pacientes con síntomas poco severos. La OMS se manifestó “muy preocupada” porque los países menos ricos ... -
El fenómeno de los booktubers
Según encuestas, los Millennials representan el segmento de población que más lee, seguidos por la Generación Z y, cuando estos jóvenes buscan conocer sobre obras, ... -
La industria de los videojuegos atraviesa su propio #metoo
En la última década salieron a la luz cientos de denuncias contra las empresas de videojuegos más importantes de la industria por tener una cultura ... -
En 30 años el diagnóstico de la leucemia más frecuente en hombres aumentó el 35%
La LMA es la leucemia aguda más común en adultos y representa alrededor del 80% de los casos de leucemia en adultos; mientras que en ... -
Nueva droga para el tratamiento de un subtipo de cáncer de pulmón
Una nueva droga para el tratamiento de un subtipo de cáncer de pulmón que, si bien no es muy frecuente, cursa de manera agresiva, fue ... -
Siembra: claves para calibrar las máquinas y reducir las pérdidas
Con buenas prácticas de manejo se puede incrementar la eficiencia y asegurar que las semillas lleguen al suelo. Especialistas del INTA ponen el foco en ... -
Explican cómo se generan los daños persistentes del Covid-19 en el cerebro
Muchos pacientes siguen teniendo dolores de cabeza, confusión y otros síntomas neurológicos, pero hasta ahora no se entendía cómo la enfermedad afecta al cerebro durante ... -
La inspiración científica y el Manzano de Newton
El investigador del CONICET Guillermo Abramson reconstruye la historia del famoso árbol y de cómo sus retoños llegaron a la Argentina.
-
Menos del 10% de los infectados de Chagas reciben diagnóstico y tratamiento oportuno
La Organización Panamericana de la Salud hizo un llamado a los países para que intensifiquen los esfuerzos para diagnosticar todos los casos sospechosos.
-
Cambio de hábitos: ¿adiós al mate compartido?
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADeER) y de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) arrojó que sólo la ... -
Prueba para la detección rápida de anticuerpos contra la hepatitis C
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó una prueba que permite la detección rápida y fiable de anticuerpos contra el virus ... -
5 mitos sobre la enfermedad del Parkinson
Esta enfermedad afecta las estructuras del cerebro encargadas del control y la coordinación del movimiento y la postura. Una de esas estructuras es la sustancia ... -
Joanna Walsh o los relatos que están detrás de las palabras
En su segunda colección de relatos la autora de “Vértigo” explora los límites del lenguaje y describe la imposibilidad de comunicación entre los seres, en ... -
Nuevos métodos que detectan Alzheimer en una etapa temprana
Ha sido aprobado un nuevo análisis de sangre en los Estados Unidos y la Unión Europea, para el diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer. ... -
Las ballenas sobrevivieron a siglos de caza indiscriminada
Una investigación revela la dinámica poblacional de la ballena franca a través de la historia.
-
Mano-Pie-Boca y herpangina, algunas de las enfermedades que “volvieron” en los niños
Según especialistas consultados por Télam, estas patologías se vinculan con el regreso a la presencialidad plena en las escuelas. Se suman a la circulación adelantada ... -
La hemofilia afecta a unas tres mil personas en el país
La hemofilia es una enfermedad que afecta a unas tres mil personas en el país y que se caracteriza por hemorragias externas e internas que ... -
“La Inteligencia Artificial puede ayudar a estudiar la lengua”
Asunción Gómez-Pérez es la primera persona con una trayectoria vinculada al área de la Tecnología de la Información y la Computación en ocupar la silla ... -
Las afecciones en la voz aumentaron más de un 30% desde el inicio de la pandemia
La mayor cantidad de consultas se debe al esfuerzo por el uso del barbijo y por los cambios en la dinámica de la comunicación. Las ... -
Estudian la vida de los peces del Jurásico en la Antártida
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata buscarán determinar cómo eran esos peces, pero también con qué fauna convivían y las rutas o corredores ... -
Falta energía para gestionar las pilas usadas
Si no se tratan de manera adecuada, los residuos de estos productos pueden contaminar el ambiente. En este marco, expertos clarificaron el presente del manejo ... -
El Conicet escaló en el ranking de las mejores instituciones científicas del mundo
El organismo argentino comparte el listado junto a más de ocho mil instituciones académicas, científicas y gubernamentales a nivel global dedicadas a la investigación. Cuántos ... -
Charlie López: “Los idiomas van encontrando sus propios caminos”
En “Somos lo que decimos” el escritor y especialista en Análisis del Discurso recupera la historia de algunas de las expresiones más populares usadas entre ... -
WhatsApp incorpora reacciones a los chats y lanza las “Comunidades”
Las nuevas funciones llegarán en las próximas semanas, e incluirán novedades en los grupos como el envío de archivos de 2GB y las llamadas de ... -
Científicos del CONICET La Plata comparan la acción oxidativa de un pequeñísimo material en células tumorales y sanas
Se trata de una investigación internacional que observa el comportamiento de un aglomerado de pocos átomos de plata en modelos de cáncer de pulmón. Sus ... -
Gripe A o Influenza: ¿Qué tipo está circulando en Argentina y qué medidas de prevención son necesarias?
La vuelta al colegio, a las oficinas y a las reuniones sociales trajeron un brote inesperado en esta época del año, por este motivo tenemos ... -
Los contagiados de COVID-19 podrían tener un daño irreversible en el cerebro
Un estudio realizado por investigadores del Reino Unido, en el cual se analizó a personas mayores de 50 años con casos leves de Covid-19, advirtió ... -
Una sola dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) ofrece una sólida protección contra el cáncer de cuello uterino
La revisión del SAGE concluyó que una vacuna de dosis única contra el virus del papiloma humano (VPH) proporciona una sólida protección contra el VPH.
-
Afirman que el dolor de cabeza afecta a más del la mitad de la población mundial
Así lo reveló una investigación de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología. El 4,6% de las personas sufre este malestar durante 15 días o ... -
Los argentinos dicen respetar las normas de tránsito, pero reniegan del prójimo
Casi el 80 por ciento de los conductores porteños y bonaerenses opina que los argentinos que manejan “no son respetuosos de las normas de tránsito”, ... -
La OMS, atenta a los dos nuevos linajes de la variante Ómicron
El organismo que conduce Tedros Adhanom Ghebreyesus está colaborando con los científicos para comprender mejor su propagación actual, así como cualquier impacto potencial que puedan ... -
Cuánto tarda el cerebro en planificar una acción antes de emitir un impulso eléctrico
Una investigación permitirá mejorar el entrenamiento tanto de un deportista de elite como de un aficionado y optimizar las rehabilitaciones motoras.
-
En Argentina cien mil personas viven con Parkinson
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 11 de abril como el Día Mundial del Parkinson, una afección del sistema nervioso central causada ... -
Camila Sosa Villada: “Escribo cursilerías sobre las luchas que libran las personas contra la pobreza”
La escritora, actriz, poeta y autora de “Las malas”, vuelve a romper todos los esquemas con un libro de nueve cuentos “Soy una tonta por ... -
Por primera vez, intervinieron a un bebé con hidrocefalia en el hospital de Ezeiza
La intervención quirúrgica se pudo realizar gracias a la puesta en marcha del nuevo Banco de Prótesis y Ortesis del ministerio de Salud Bonaerense, que ... -
El wichí y el qom comienzan a ser hablados en la primera infancia y en la adolescencia
Según el Centro Universitario de Idiomas de la UBA, en Argentina existen entre 16 y 36 lenguas indígenas. Y pese a que en general, están ... -
Descubren la galaxia más lejana jamás detectada
La galaxia HD1 nació hace 13.500 millones de años, aunque los resultados deben confirmarse con observaciones más pausadas. Tras más de 1.200 horas de observación ... -
Cómo evitar los dolores de espalda causados por mochilas escolares
“No debe superar el 15% del peso corporal de quien la usa, se debe repartir la carga en forma simétrica y llevarse de los dos ... -
Después de la italiana, la pizza argentina es la mejor del mundo
La selección argentina terminó en el octavo lugar del Campeonato Mundial de la Pizza, el certamen más importante del mundo del rubro que se realiza ... -
Una investigación evidencia cómo un parásito afecta a la fauna de los Altos Andes
El estudio analiza la alteración del ecosistema altoandino del Parque Nacional San Guillermo por un brote de sarna. En la investigación, que fue publicada en ... -
Una mujer logró volver a caminar gracias a un implante espinal
El dispositivo permitió que la paciente, víctima de una enfermedad neurodegenerativa, lograse oncorporarse de la cama tras estar 18 meses postrada, reveló un estudio publicado en ... -
Descubrieron en Brasil el primer nido de titanosaurios de 80 millones de años
Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) descubrieron en Brasil el primer sitio de nidificación de titanosaurios junto a huevos de 12 ... -
El dolor hecho foto: premian dos imágenes que testimonian realidades de género y clase
Sashenka Gutiérrez obtuvo el Premio Ortega y Gasset de Fotoperiodismo por una imagen de una mujer sometida a una mastectomía y Amber Bracken ganó el ... -
Un estudio sueco fija entre 2 y 6 meses la posibilidad de sufrir trombosis tras infección por covid
Aunque con una presencia más marcada durante la primera ola pandémica que en la segunda y tercera, la revista British Medical Journal advirtió que varios ... -
Cinco carreras de la UBA están en el top 50 del ranking mundial QS
A nivel nacional, la casa de estudios es la número uno en todas las categorías incluidas en el reporte, incluyendo establecimientos públicos y privados. En ... -
Argentina es el primer país de América Latina en cantidad de investigadores
De acuerdo a los últimos registros del Banco Mundial (2018), en Argentina hay 1.211 científicos por cada millón de habitantes. Esto ubica al país como ... -
Siete de cada diez personas que tienen la enfermedad de Chagas no lo saben
La Organización Panamericana de Salud pidió “dar visibilidad y atención” a la enfermedad y “elevar el nivel de conciencia sobre la importancia de mejorar la ... -
Aditivos alimentarios: desafíos para la industria nacional
El sabor, la nutrición y los procesos relacionados a la elaboración de nuevos productos siguen representando grandes retos en la producción de los alimentos. El ... -
Calculadora pública para saber qué alimentos tendrán sellos negros de advertencia
Las personas podrán ingresar los valores nutricionales en la calculadora en línea y el sistema indicará si el producto presenta un exceso de azúcares, grasas ... -
Deborah Eisenberg, la escritora que logra materializar los límites del lenguaje para narrar el mundo
La escritora estadounidense Deborah Eisenberg vuelve a mostrar en “Relatos”, su reciente libro de cuentos traducido por Federico Falco, su capacidad para contar personajes que ... -
Nueva generación de vacunas sustentables y antialérgicas
Este año, por primera vez a nivel local, se ofrecerán las vacunas contra la influenza desarrolladas a partir de la tecnología de cultivo celular, además ... -
Expertos de la ONU dicen que es posible “un futuro habitable” pero “el cambio debe ser ya”
Ttras dos semanas de sesiones virtuales entre 278 científicos, se conoció el informe del Grupo de Trabajo III del IPCC titulado “Cambio Climático 2022: Mitigación ...