-
CienciaUn grupo de investigadoras del CONICET y del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero intentan responder esta pregunta a través de un proyecto que ... Leer más
-
Ciencia, Salud
Un trasplante de tejidos cerebrales devuelve la visión a ratas ciegas
Un trasplante de tejidos cerebrales podría convertirse en una terapia futura para el tratamiento de la pérdida de la visión. Un estudio publicado en la ... Leer más -
Salud
Cada vez más países eliminan enfermedades tropicales desatendidas
La OMS publica un nuevo informe sobre los progresos realizados, titulado Global report on neglected tropical diseases 2023 (Informe mundial sobre las enfermedades tropicales desatendidas ... Leer más
-
Hay más de 3 mil potenciales nuevos tratamientos para el cáncer en investigación
La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales, que representa a las empresas farmacéuticas y biotecnológicas que desarrollan y comercializan medicamentos innovadores en el país, aprovechó para ... -
Diabéticos sin tratamiento: cómo es el programa que los contacta por teléfono
Un cruce de datos con la información del registro de la campaña de vacunación detectó que 330.000 diabéticos que sólo acceden a la salud pública ... -
Por año, se podrían prevenir cincuenta mil casos de cáncer en Argentina
Unas diez millones de muertes por cáncer al año se producen en el mundo, pero al menos un tercio de las mismas es evitable, mientras ... -
Covid-19: la OMS mantiene el nivel de máxima alerta por la pandemia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió mantener el nivel máximo de alerta para la pandemia de Covid-19, exactamente tres años después de haber ... -
Un libro infantil se propone como “posible puerta de escape del infierno” del abuso en la niñez
En las infancias y adolescencias víctimas de abuso sexual “el cuerpo grita pidiendo ayuda” incluso cuando están vedadas las palabras, como le pasa a “La ... -
Descubren cómo la proteína antitumoral p53 bloquea la replicación del VPH
Un estudio de especialistas del CONICET revela que p53 reprime la replicación del virus del papiloma humano a través de la formación de gotas líquidas ... -
Mindful eating: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios para la alimentación?
La relación que se establece con el alimento en el marco de la cultura, hiper acelerada y desconectada de la tierra y de los procesos ... -
El botiquín del huertero, un libro para conocer la acción terapéutica de las plantas
Las plantas producen una gran cantidad de sustancias químicas, muchas de las cuales son utilizadas por los seres humanos por su acción terapéutica. Para aprovecharlas ... -
Cuáles son las recomendaciones para evitar intoxicaciones
Frente al escenario de intoxicaciones con cuadros graves por consumo de carne en Berazategui, desde el Ministerio de Salud bonaerense realizaron una serie de recomendaciones ... -
Historias que recuperan las memoria y acompañan el duelo
“Acá estoy yo hablando todo el rato”, la novela “Ceniza en la boca” y dos libros breves -“Tan temprano” y “Parte de la felicidad”- cuentan ... -
Tecnología desarrollada por el CONICET es incorporada en una nueva línea de yogur de la empresa Danone
Se trata de nuevos yogures con probióticos que refuerzan el sistema inmunológico contribuyendo a la prevención de enfermedades respiratorias y gastrointestinales. De esta manera, la ... -
Consiguen identificar la progresión de la artrosis con un nuevo análisis de sangre
La prueba se basa en un biomarcador que llena un vacío importante en la investigación médica de una enfermedad común que actualmente carece de tratamientos ... -
Alertan para intensificar la vigilancia de dengue, chikungunya y otros arbovirus
El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica instando a los equipos de salud a intensificar la vigilancia de dengue, chikungunya y ... -
Ejercicio en verano: ¿Qué tener en cuenta para entrenar en ésta época del año?
“Es fundamental planificar las estrategias de hidratación que permitan mantener un balance de fluidos y electrolitos óptimos para mejorar el rendimiento y garantizar el bienestar”, ... -
Bayer se alía con Google para acelerar el desarrollo de medicamentos
Bayer y Google Cloud colaborarán para el descubrimiento temprano de fármacos que aplicarán las Unidades de Procesamiento Tensorial (TPU) del gigante tecnológico.
-
Revelan cómo bacterias de la brucelosis bovina salen de células para infectar a otras
Por primera vez y mediante microscopía de video en vivo, especialistas del CONICET y de la UNSAM lograron “filmar” en estudios in vitro cómo las ... -
La vital importancia de los estudios fetales, neonatales y pediátricos
Cada 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, una fecha para concientizar sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento ... -
Primer test de sangre para la detección precoz del Alzheimer
Más de 700.000 personas en España sufren alzhéimer y se calcula que se podría llegar a los dos millones de casos en 2050 y a ... -
Bajó 11% el número de víctimas de trata en 2020
El número de víctimas de trata descendió 11% en 2020 con respecto al año anterior debido al menor número de detecciones en países de ingresos ... -
Casi 2 de cada 10 argentinos compró alguna vez criptomonedas como forma de ahorro o inversión
Según un estudio de Americas Market Intelligence, entre el 15 y el 18% de los adultos latinoamericanos había adoptado este tipo de activos hacia fines ... -
La NASA y el Pentágono evalúan un cohete de propulsión nuclear para ir a Marte y la Luna
El administrador de la agencia espacial de Estados Unidos, Bill Nelson, anunció que la NASA colaborará con la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de ... -
Estados Unidos demandó a Google por monopolio en el sector publicitario
Mediante una presentación ante el Tribunal del Distrito Este de Virginia, el departamento de Justicia del país del norte solicitó que se le obligue al ... -
Advierten que el riesgo de grooming se triplica en verano por la mayor exposición a las pantallas
Según la especialista Silvia Ongini, psiquiatra Infanto-Juvenil del Departamento de Pediatría del Clínicas esto sucede porque en esta época niñas, niños y jóvenes disponen de ... -
El Reloj del Apocalipsis indica que “la humanidad está más cerca de un cataclismo planetario”
Las manecillas del reloj simbólico, que cuenta el tiempo que falta para el fin del mundo, fueron adelantadas de 100 a 90 segundos para la ... -
Advierten que “las fake news amenazan el fin de la pandemia” de coronavirus
Doce científicos argentinos advirtieron que “grupos minoritarios” antivacunas y las “fake news” atentan en la lucha contra la pandemia de coronavirus “valiéndose de cuestionables argumentos ... -
Cómo actúa el plasma rico en plaquetas en el tratamiento del dolor
El Plasma Rico en Plaquetas es un tratamiento médico terapéutico que utiliza las plaquetas presentes en la sangre del paciente, para ayudar en la recuperación ... -
Cuánto tiempo duran los anticuerpos contra Ómicron en la mucosa nasal
Una reciente investigación realizada por científicos del Instituto Karolinska y el Hospital Danderyd, en Suecia, advirtió cuánto dura la protección en la nariz tras el ... -
Describen la estructura tridimensional de una proteína clave para la síntesis de las hormonas tiroideas
El estudio, del que participó un investigador del CONICET, se centra en una proteína de relevancia en la terapia con ioduro radiactivo para el tratamiento ... -
Descubren un nuevo género de parásitos en peces
Fue un hallazgo fortuito: ni el lugar ni la especie estaban en los planes de la investigación, ya que en principio no formaban parte de ... -
Biopreparados: aliados naturales para controlar insectos y enfermedades
De simple elaboración, con insumos accesibles, efectivos y de rápida acción. Así son estos productos biodegradables y naturales para hacer frente a las adversidades bióticas ... -
Argentina, entre los países con mejores prácticas contra las grasas trans
Un total de 62 países -entre los que se encuentra la Argentina- ya adoptaron políticas de mejores prácticas para abordar el problema de las grasas ... -
Japón está “al límite” de su funcionamiento social por la baja tasa de natalidad
El primer ministro, Fumio Kishida, prometió hacer frente a esta problemática creando una nueva agencia estatal. Japón es el segundo país del mundo con una ... -
Nuevo banco de germoplasma de especies botánicas tropicales y subtropicales en Corrientes
Se trata de un sitio de preservación de material biológico para la conservación de la biodiversidad. Alberga las colecciones del Instituto de Botánica del Nordeste ... -
Una investigación busca la detección precoz de la bacteria causante del cáncer gástrico
La iniciativa busca replicar el mecanismo preventivo de salud pública que utilizan países asiáticos, en los que la incidencia y mortalidad por cáncer gástrico es ... -
Cuáles son los recaudos a tomar para prevenir picaduras de alacranes
Ante un accidente, los niños deben asistir al Centro de Asesoramiento y Asistencia Toxicológica del Hospital De Niños “Sor María Ludovica”, en La Plata, o ... -
Descubrieron una nueva colonia de pingüinos emperador en la Antártida
Científicos británicos anunciaron este viernes la identificación de una nueva colonia de pingüinos emperador en la Antártida utilizando imágenes por satélite del continente, donde la ... -
Claves para detectar artritis en niños y adolescentes
Inflamación y rigidez en articulaciones, asociadas a dolor, especialmente en rodillas, tobillos, muñecas, dedos de la mano y codos, en menores de 16 años, son ... -
Botiquín playero: ¿qué llevar?
El botiquín de primeros auxilios debe incluirse en el equipaje para las vacaciones ya que, si bien se suele priorizar la indumentaria, los juguetes, aparatos ... -
Revelan cómo bacterias de la brucelosis bovina salen de células para infectar a otras
Por primera vez y mediante microscopía de video en vivo, especialistas del CONICET y de la UNSAM lograron “filmar” en estudios in vitro cómo las ... -
Descubren que los blancos terapéuticos del dolor crónico se modifican con los años
Científicos de la Universidad de Cuyo descubrieron por lo tanto que las mismas drogas que se utilizan para este tipo de afecciones actúan diferente en ... -
La ciencia busca nuevos métodos para combatir la depresión
Desde que fueron descubiertos, en la década de 1960, los liposomas, se han pensado como un prometedor sistema de liberación de medicamentos. Un liposoma es ... -
“El Dengue es una enfermedad sistémica y muy dinámica”
La doctora Paola Caro, directora médica de Vittal, aclara que las personas infectadas poseen el virus en el torrente sanguíneo desde 1 día antes y ... -
Cinco tendencias del consumo y eficiencia energética
La gestión de la huella de carbono y del consumo impulsan las tendencias hacia la regulación, la estandarización y la búsqueda de alternativas a los ... -
Buenos Aires: las prótesis pediátricas redujeron de 12 meses a 15 días su tiempo de espera
En 2022 permitió que 75 niños y niñas accedan en tiempo récord a dispositivos que resolvieron sus patologías del corazón junto con complejas cirugías en ... -
ABCC3, nuevo biomarcador para combatir el tumor cerebral más letal
Científicos del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) identifican un nuevo biomarcador en el glioblastoma, el tumor cerebral más letal. El grupo Oncología Molecular ... -
El cuidado en cuanto a los antibióticos a partir de los 40 años
Las personas mayores de 40 años deben valorar muy seriamente su consumo de antibióticos; y no debido al riesgo ya conocido de la multirrestencia a ... -
Dengue: qué recaudos tomar para prevenir la enfermedad durante las vacaciones
La infección se transmite por la picadura de mosquitos Aedes aegypti portadores del virus. Una guía de los cuidados que se deben tener en casa ... -
Una receta de la comunidad Qom ganó un concurso iberoamericano de sabores
En formato de video y con el acompañamiento musical de la cantante y actriz Ema Cuañeri, la propuesta premiada tuvo como protagonistas a los referentes ... -
Cómo se manifiesta el Covid prolongado en los niños
El Long COVID, o COVID prolongado, ya es una patología que se detecta en millones de personas en todo el planeta. Porque las secuelas de ... -
Cinco avances científicos que se esperan en 2023
Nuevas vacunas, misiones espaciales y el tratamiento contra el Alzheimer podrían tener novedades en el año que se avecina.
-
Una app combate el desperdicio de alimentos
En Argentina se pierden por año 16 millones de toneladas de alimentos, lo que representa el 12,5% de la producción agroalimentaria. La aplicación Winim y ... -
“La meningitis bacteriana tiene una alta tasa de mortalidad”, afirmó una especialista
La enfermedad, que causó la muerte a los 78 años del mítico guitarrista inglés Jeff Beck, produce la inflamación de las membranas que rodean al ... -
Cómo diseñar jardines que atraigan a mariposas urbanas
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) difundió este jueves una serie de recomendaciones para diseñar un jardín que atraiga mariposas urbanas, las que junto ... -
Depresión: consejos y advertencias
La depresión es una enfermedad que afecta a 322 millones de personas en todo el mundo, un 18% más que hace una década, según registró ... -
XBB.1.5, la última subvariante de Ómicron, es una muestra de cómo evoluciona la pandemia
El prestigioso científico Eric Topol aseguró que el avance de “Kraken”, como es denominada popularmente, debería ser una llamada de atención. Destacó que para defenderse ... -
La venta de antidepresivos continúa en aumento
La depresión es un trastorno emocional que afecta, aproximadamente, a un 3,8% de la población, incluidos un 5% de los adultos y un 5,7% de ... -
Los ciberdelincuentes ya utilizan ChatGPT para crear herramientas maliciosas
En foros clandestinos de la Dark Web, los ciberdelincuentes están creando malware del tipo Infostealer, herramientas de cifrado y facilitando la actividad fraudulenta. Los investigadores ... -
La importancia de limpiar los filtros del aire acondicionado
Sin mantenimiento, los aparatos tienden a acumular polvo y otras sustancias orgánicas, lo que facilita la irritación, inflamación o infección de las vías respiratorias.
-
Descubren el grupo de estrellas más lejano de la tierra
Un grupo de astrónomos ha detectado en el halo estelar que representa los límites exteriores de la Vía Láctea el grupo de estrellas más distante ... -
Moderna adquiere la compañía OriCiro Genomics por 80 millones de Euros
La compañía biotecnológica Moderna ha anunciado que adquirirá OriCiro Genomics, empresa pionera en tecnologías de síntesis y amplificación de ADN sin células, por 85 millones ... -
Reglas de oro para el calor extremo
Cuando se transitan las denominadas “olas de calor” – que suceden cada vez que hace demasiado calor por tiempo prolongado – existen ciertos riesgos para ... -
GFAP, el biomarcador que avisa 10 años antes del riesgo de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer comienza décadas antes de que se manifieste cualquier síntoma, como la pérdida de memoria. Por ello, un diagnóstico precoz aumenta las ... -
Comprueban que cementerios y parques urbanos de Latinoamérica tienen una diversidad similar de aves
Así lo revela un trabajo de especialistas del CONICET y colegas que realizaron censos de aves en 36 cementerios y 37 parques de la ciudad ... -
Nuevos biomarcadores de la esclerosis múltiple
Científicos de la Fundación Instituto Leloir (FIL) en Argentina han desarrollado un modelo animal de rata que recrea la patología cortical, y han completado la ... -
La incidencia de la diabetes tipo 2 en el mundo se dispara casi un 60% entre los jóvenes
El crecimiento de la enfermedad es especialmente visible en países en desarrollo de nivel socioeconómico medio o medio-bajo y entre las mujeres.
-
La ANMAT autorizó los ensayos para la fase II y III de la vacuna contra el Covid-19
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó los ensayos para la Fase II y III de la vacuna argentina “ARVAC Cecilia ... -
Los últimos ocho años fueron los más cálidos registrados en el mundo
Los últimos ocho años fueron los más calurosos desde que se tienen registros en el mundo y las zonas más afectadas fueron Europa Occidental, Oriente ... -
“Panaderías saludables” para prevenir las enfermedades cardiovasculares
Un proyecto para generar “Panaderías Saludables”, destinado a que en todos los locales de Tucumán estén disponibles productos con menor concentración de sodio y grasas ... -
Reanimación cardiopulmonar: acciones para salvar una vida
“El 90% de las veces, los paros cardíacos súbitos se producen por esa alteración en el ritmo del corazón y por cada minuto que se ... -
De lo emocional a lo biológico: los síntomas físicos de la depresión y la ansiedad
Los especialistas consultados subyararon la necesidad a prestarle atención a, por ejemplo, la necesidad de querer dormir todo el día, los problemas digestivos que no ... -
En esta época de altas temperaturas es fundamental el consumo de agua
Llegó el verano y también los días de mucho calor que a veces se terminan padeciendo, a la vez que se hacen costumbre las alertas ... -
Hábitos para cuidar la salud del cerebro
A pesar de que el cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, suele pasar desapercibido en la agenda de actividades diarias ... -
Demuestran que los blancos terapéuticos para el tratamiento del dolor crónico sufren cambios durante la vida
Especialistas del CONICET y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) demostraron que los blancos terapéuticos evaluados para el tratamiento del dolor crónico en humanos sufren ... -
Con “smartwatch”, detectan una arritmia cardiaca grave
El Hospital público Clínico San Carlos de la Comunidad de Madrid ha diagnosticado, durante una exploración rutinaria con su ‘smartwatch‘, una fibrilación ventricular de una ... -
Crecen en Argentina las variantes de Covid-19 detectadas en Europa y Estados Unidos
De acuerdo con los últimos datos emitidos por el Ministerio de Salud de la Nación se confirma la expansión de los contagios reportados. Luego de ... -
El 2022 fue el octavo año más seco de toda la historia en Argentina
La sequía fue más grave en sectores del Litoral y de la región pampeana, donde las lluvias fueron entre 500 y 600 milímetros por debajo ... -
Paleoparque Comallo: primer parque paleontológico de la provincia de Río Negro
El predio está ubicado en la ciudad rionegrina de Comallo, famosa por el hallazgo en 1999 del cráneo fósil de una gigantesca ave carnívora que ... -
Definieron avanzar con la aplicación de refuerzos contra Covid-19 para niños
La estrategia cuenta con la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones y el acuerdo del Consejo Federal de Salud.
-
Cómo diseñar la huerta para evitar estrés por calor o salinidad
Frente a un contexto de déficit hídrico y elevadas temperaturas, desde el INTA destacan la importancia de ubicar los cultivos de manera estratégica para tener ... -
Onusida y Unfpa: la prevención de embarazos y del VIH también es con geles lubricantes
Los dos organismos internacionales de Naciones Unidas, indicaron que el gel íntimo es un insumo clave, para la salud sexual de las personas, para evitar ... -
Las prepagas no podrán cobrar copagos sin habilitación de Salud
Fueron establecidas las condiciones por las cuales las empresas realizarán el cobro de copagos o coseguros, así como las prácticas y pacientes que se encuentran ... -
Otitis: una afección que aparece con el verano
Con la llegada del calor, las altas temperaturas impulsan a buscar formas de refrescarse y, como consecuencia del uso frecuente de piletas o incluso visitas ... -
Descubren en Patagonia inusuales “patinadas” fosilizadas de dinosaurios saurópodos
El equipo de especialistas del CONICET y de la UBA identificó 23 huellas de 130 millones de años de antigüedad que corresponden a pisadas de ... -
“Fake news” de la historia: cinco datos nunca verificados sobre los Reyes Magos
Un 6 de enero los Reyes Magos Melchor, Gaspar y Baltasar se apersonaron en Belén para entregarles unos regalos al niño Jesús. Regalos que hoy ... -
COVID-19: “Preocupa que se disminuyan los cuidados”
La médica infectóloga Florencia Cahn expresó este martes su preocupación por la “baja percepción del riesgo de la enfermedad del coronavirus” en la Argentina respecto ... -
Científicos buscan transformar la humedad de los océanos en agua potable
El sistema consiste en que el aire saturado de agua, en lugar de perderse en la atmósfera, sea captado por estructuras de extracción, situadas en ... -
Las empresas de medicinas privadas deberán ofrecer planes más económicos
El Decreto 743 estableció que las entidades deberán ofrecer en forma obligatoria planes de cobertura a un precio de, como mínimo, un 25% menos al ... -
Qué hacer para cuidar la biodiversidad desde los hogares y las industrias productivas
La autoinspección de la vida cotidiana para identificar acciones positivas o dañinas, la acción colectiva y la exigencia a las autoridades gubernamentales del control del ... -
Analía Rearte: “Hoy estamos con una circulación muy, muy alta de Covid”
“El SARS-CoV-2 con estas nuevas variantes es un virus tremendamente transmisible”, indicó la directora Nacional de Epidemiología e Información Estratégica, quien además recomendó aplicarse la ... -
A diez años de las campañas de aguas profundas Talud Continental
Entre 2012 y 2013 el CONICET financió las primeras expediciones de la historia argentina focalizadas en el estudio y la exploración de la fauna de ... -
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen luz y gas en los hogares
Un relevamiento llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló los aparatos que explican el mayor consumo de energía en ... -
“Ardiente paciencia”, la novela de Antonio Skármeta
Traducida a más de 25 idiomas, la historia ambientada en los años 60 en Isla Negra sigue generando ecos en el presente aunque las cartas ... -
Apicultura: pautas para enfrentar la ola de calor
Frente a un contexto de altas temperaturas, sobre todo en el norte del país, especialistas del INTA Proapi hacen una serie de recomendaciones para evitar ... -
De quinoa, con mucha fibra y apto para personas con celiaquía
Panificados con quinoa u otras semillas o granos, ya existen en el mercado. Aunque lo que tienen, en realidad, es un porcentaje minoritario de estos ... -
Infancias y libros: una puerta a la literatura
Qué lugar ocupa la literatura para niños en la Argentina y de qué tipo de sociedad habla eso, tratándose de una literatura que por llamarse ... -
Un cambio lento que pide pista: sólo el 28% de las mujeres tienen registro de conducir
Los registros para conductoras de vehículos particulares o profesionales sólo alcanzan un 28%, reveló un estudio que explica que ellas comienzan a manejar más tarde, ... -
El Gobierno nacional extendió por año la emergencia sanitaria por Covid-19
El Gobierno nacional extendió hasta el próximo 31 de diciembre de 2023 la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, a través del DNU 863/2022, ... -
Pautas para prolongar el tiempo de almacenaje de granos
Para el guardado de granos, la humedad y la temperatura son los dos factores con mayor incidencia en el mantenimiento de la calidad y duración ... -
Estudian la evolución de la resistencia a antibióticos en un paciente con fibrosis quística
A diferencia de muchos estudios clásicos, se hizo mediante un abordaje original: el seguimiento de una infección crónica con la bacteria Pseudomonas aeruginosa de veinticinco ... -
Cómo a partir de una muestra de sangre se podría detectar el Alzheimer de forma precoz
Cuando se diagnostica Alzheimer en una persona, los médicos se basan en signos y síntomas que aparecen cuando la enfermedad ya produjo daño cerebral. Es ... -
Inteligencia artificial: la palabra del año elegida por la RAE
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), que forma parte de la Real Academia Española (RAE), eligió el término “inteligencia artificial” como la “palabra del año” ... -
Google trabaja para crear una nueva función para “Buscar en video”
Los expertos de Google trabajan para crear una nueva función para “Buscar en video”. Con esta herramienta los usuarios podrán optar por buscar un contenido ... -
Material de referencia certificado para el cannabis
En el marco de su Programa de Desarrollo y Producción de Materiales de Referencia Certificados (MRC) el INTI desarrolló un nuevo MRC de uno de ... -
Ricas y sustentables: más de 70 recetas contra el cambio climático
Chefs, cocineros indígenas y agricultores elaboraron un libro de cocina con más de 70 recetas que refieren a sistemas alimentarios, biodiversidad, consumo, la producción sostenible ... -
Locura por las tres estrellas: desde el fibrón al bordado con tutoriales
El fervor por las tres estrellas doradas, una por cada Mundial de fútbol que ganó la Argentina, comenzó apenas se consagró la ‘Scaloneta’ campeona con ... -
Desarrollan metodologías que representan la fisiología humana para evaluar la seguridad de múltiples productos
En 2013 la Unión Europea prohibió el uso de animales para evaluar cosméticos, ingredientes y otros productos y desde hace décadas alienta el desarrollo de ... -
La vacuna argentina recibe financiamiento para el tramo final de su investigación clínicaId-19
Avanza a paso firme la vacuna nacional “ARVAC Cecilia Grierson” desarrollada en conjunto por el CONICET, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el ... -
Avances para solucionar la presbicia
Con la edad, las necesidades del ojo varían. El principal cambio se da a partir de los 40 años por la llegada de la presbicia. ... -
Acciones científicas para el mejoramiento de los sistemas productivos y medios de vida en humedales del Delta del Paraná
El Delta del Paraná constituye un macro mosaico de humedales caracterizado por una importante heterogeneidad ambiental y variabilidad temporal única en el país, que se ... -
“Cómo acabar con la escritura de las mujeres”, el libro que repiensa el canon literario
En el ensayo rescatado y editado recientemente en la Argentina, la ensayista y académica neoyorquina Joanna Russ pondera las genealogías de las escritoras como forma ... -
Los seis sectores que más crecieron en el año
De acuerdo al informe de Abeceb, el ranking lo encabeza la producción automotriz con 24,8%, las exportaciones mineras (18%), agroquímicos (13,8%), exportaciones agrícolas (13%), aparatos ... -
Seis autores latinoamericanos entre los mejores del 2022
El nicaragüense Sergio Ramírez, la argentina Lucía Lijtmaer y el cubano Leonardo Padura, entre otros, integran el prestigioso listado del suplemento cultural español Babelia.
-
Ya no tienen validez las recetas médicas enviadas por mail o WhatsApp
El Ministerio de Salud dispuso que ya no serán válidas las prescripciones médicas confeccionadas en papel y enviadas vía web, mail o WhatsApp para solicitar ... -
Las empresas argentinas duplicaron el uso de herramientas de Big Data
En 2022 las empresas argentinas que ofrecen servicios tecnológicos duplicaron el uso de análisis de datos con Big Data, una herramienta que facilita la toma ... -
Qué hacer cuando las fiestas provocan angustia y depresión
Frente al mandato que romantiza las Fiestas de fin de año y las asocia a momentos exclusivamente felices y de unión, son cada vez más ... -
Tácticas psicológicas: relajación e imagen de seguridad para deportistas de élite
La relajación muscular y la visualización pero también la imagen que adquiere el deportista dentro de la cancha, como la postura desafiante del arquero de ... -
Seis actividades que ayudan a prevenir la osteoporosis
La osteoporosis “es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de la masa ósea. Y no solo eso, sino que la arquitectura del hueso ... -
Covid prolongado: cuáles son las causas del síndrome de fatiga
Investigadores austríacos detectaron que se trataría de una reacción de sustancias antiinflamatorias. Estos hallazgos, en qué pueden colaborar con el diagnóstico de la enfermedad.
-
Qué mirá bobo, Messi besando la Copa y la silueta del Dibu, los tatuajes con más rating
Desde el inolvidable día que la Argentina se consagró por tercera vez campeona del mundo, comenzaron a multiplicarse los pedidos de tatuajes de personas que ... -
Hallan la clave por la que muchas personas no recuperan el olfato después del Covid-19
Existen personas en todo el mundo que todavía no recuperaron el sentido del olfato luego de padecer la infección COVID-19 generada por el coronavirus SARS-CoV-2. ... -
Desarmar las miradas sobre la guerra de Malvinas
Desde hace 25 años, el científico del CONICET Federico Lorenz investiga el conflicto bélico de 1982 y la posguerra desde el campo de los estudios ... -
Cómo elegir una cámara de videovigilancia para dejar protegido el hogar al salir de vacaciones
Iluminación, detección, alerta, ubicación, almacenamiento y comunicación son algunos de los puntos claves a la hora de pensar en una cámara que permita disfrutar de ... -
Cómo es la nueva variante de coranavirus BF7
Nuevas variantes de la cepa Ómicron de COVID-19 con distintas propiedades, como la posibilidad de evadir la inmunidad generada por las vacunas o una mayor ... -
Denuncian que promueven al jugo de cebolla como una «solución milagrosa» para problemas de salud
Los videos que promocionan esta solución, hecha a base de cebollas cortadas en rebanadas y maceradas en agua, acumularon decenas de millones de visitas en ... -
Bautizaron Messi y Messias a dos bebés que nacieron durante la caravana de los campeones
Lionel, Julián y Enzo fueron los nombres más elegidos para bautizar a recién nacidos durante diciembre en coincidencia con el Mundial de fútbol de Qatar, ... -
Científicos desarrollaron un material que emula tejidos vivos como el corazón
El estudio, liderado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón y el investigador Carlos Sánchez Somolinos, obtuvo microestructuras inteligentes activas para realizar cultivos ... -
Cuáles son las enfermedades más frecuentes del verano y cómo prevenirlas
Gastroenteritis, intoxicaciones alimentarias, dengue e infecciones de ojos y oídos son las cinco enfermedades con mayor frecuencia de consulta médica durante el verano, a las ... -
Un parasitoide como biocontrolador para la chinche del eucalipto
El protocolo de cría y liberación de Cleruchoides noackae, desarrollado en el Insectario de Investigaciones para Lucha Biológica (IILB) del IMYZA, fue distinguido como Bioproducto ... -
La Cruz Roja difundió recomendaciones para pasar las fiestas de “manera segura”
La entidad dio a conocer algunos consejos sobre alimentación en época festiva, precauciones a la hora de usar luces para decorar el hogar y no ... -
Una nueva planta ideal para el jardín
Se trata de Tatarendy Extrema INTA, una nueva variedad ornamental del género Mecardonia. Fue obtenida por un equipo de especialistas del Instituto de Floricultura del ... -
Las enfermedades no transmisibles representan alrededor del 80% de todas las muertes en las Américas
Las enfermedades no transmisibles (ENT), incluidos el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardíacas y respiratorias, representan alrededor del 80% de todas las muertes en las ... -
Especialistas avanzan en el desarrollo de técnicas de desinfección para la reutilización de barbijos N95
A inicios de la pandemia del COVID-19, el veloz y repentino incremento de la demanda barbijos N95 a nivel global, así como de otros elementos ... -
Inédita intervención del corazón en el Hospital San Martín
Por primera vez colocaron un marcapasos sin catéteres a una mujer que sufrió un bloqueo cardiaco. Cómo se procede y porque es menos riesgoso.
-
Las vacunas bivalentes contra Ómicron reducen a la mitad el riesgo de COVID-19 grave
En medio de una nueva escalada de casos de COVID-19 en todo el mundo impulsados por las nuevas subvariantes de Ómicron BQ.1, BQ.1.1, BA.2.75.2 y ... -
“Escuchan” materiales magnéticos para comprender nuevos estados de la materia
Un científico del CONICET La Plata describe su última investigación, de la que participó junto a colegas de Alemania, Inglaterra, Estados Unidos y Francia. Una ... -
Satélites y ‘apps’, claves para mejorar la alimentación del ganado
En base a teledetección y a una aplicación web logran determinar la calidad de los pastos forrajeros en pastizales de EE.UU., de la Argentina y, ... -
Pueblos indígenas, claves en la conservación de la biodiversidad del Bosque Chaqueño
La región que sufre una de las tasas de deforestación más altas del mundo es hogar de comunidades ancestrales con saberes únicos.
-
Qué es el “Virus del Camello”
Los infectólogos alertaron que la enfermedad se transmite igual por vía área, por lo que las medidas de prevención son las mismas que con el ... -
Cómo cuidar a perros y gatos de las altas temperaturasCómo cuidar a perros y gatos de las altas temperaturas
¿Le debo cortar el pelo?, ¿también usan bloqueador?, ¿qué temperatura debe tener el agua?, ¿deben comer menos cantidad de alimento? son algunas de las preguntas ... -
Demuestran que herramientas atribuidas a los antiguos humanos fueron hechas por antepasados de monos capuchinos
El estudio de los investigadores del CONICET cuestiona la teoría de especialistas que sostienen que el poblamiento americano habría tenido lugar entre los 35 mil ... -
El síndrome de muerte súbita infantil es la principal causa de muerte de niños entre un mes y un año de vida
Según las últimas estimaciones, en Argentina, se producen alrededor de 40 mil muertes súbitas por año. Por eso, es fundamental difundir sobre la importancia crucial ... -
Obesidad: bajar de peso revierte el envejecimiento prematuro del cerebro
Un nuevo estudio publicado en la revista “NeuroImage” concluyó que no solo existen diferencias significativas en la salud del cerebro entre las personas con obesidad ... -
Cómo evitar la ansiedad ante la final del Mundial de Qatar 2022
La ansiedad que producirá la final del Mundial de Qatar 2022 entre la Selección argentina y la de Francia es esperable y para la gran ... -
La esclerosis múltiple es la segunda causa de discapacidad neurológica en adultos jóvenes
Los primeros síntomas van desde la pérdida de visión repentina, la falta de equilibrio y coordinación corporal hasta problemas en el lenguaje. El Hospital Británico ... -
El Bosque Atlántico fue nombrado “iniciativa emblemática de restauración mundial”
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció el trabajo de restauración forestal en el Bosque Atlántico, que comparten Brasil, Argentina y Paraguay, realizado por ... -
COVID-19: seis marcas de autotest disponibles en el país
Actualmente existen seis marcas de autotest disponibles en las farmacias de todo el país para que la ciudadanía pueda acceder a su control ante la ... -
Prueba ocular podría mejorar la detección de autismo en niños
Un estudio publicado en al revista ‘Neurological Sciences‘ demuestra que la medición del cambio de las pupilas de los ojos en respuesta a la luz, ... -
Científicos de Estados Unidos anunciaron un avance histórico en fusión nuclear
El Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, dependiente del Departamento de Energía estadounidense, informó que el experimento en el que venía trabajando “produjo más energía de fusión que ... -
Con datos del telescopio espacial James Webb, una investigadora del CONICET halló cúmulos de estrellas ocultos
A mediados de 2022, la investigadora del CONICET en el Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP, CONICET-UNLP) María Jimena Rodríguez viajó a Estados Unidos ... -
Paula Pérez Alonso: “En literatura los opuestos no se destruyen, coexisten”
Por su “libertad conceptual” y “las preguntas implícitas que plantea sobre las relaciones, el amor, el duelo y la comunicación”, la escritora y editora Paula ... -
“En los pequeños micropoderes está jugando la cartografía de una relación”
A partir de unas vacaciones en el Delta de Tigre, la narradora de “El amor blanco”, la primera novela de Agustina Paz Frontera, revisa la ... -
Áreas protegidas: Conservar la naturaleza y plantar bandera
Un estudio indicó que, en comparación con países pequeños y pobres, los más grandes y poderosos protegen, en proporción, menos superficie terrestre. Cuando se trata ... -
Cada vez más empresas ofrecen beneficios extras para contratar y retener empleados
Cada vez son más las empresas que ofrecen beneficios no “remunerativos” para contratar a nuevos empleados o fidelizar a quienes se desempeñan en las mismas, ... -
Premiados por un estudio sobre la deficiencia de ácido fólico antes y durante el embarazo
El Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM-asociado a CICPBA) es nuevamente noticia gracias a dos de sus científicos que acaban de recibir el Premio “Dr. ... -
La digitalización permitirá que los pasajeros de avión viajen con menos controles
En un futuro cercano, los pasajeros del transporte aéreo podrán llegar a los aeropuertos listos para volar, eliminando controles a partir de la digitalización de ... -
Carballo: “Las finanzas alternativas traen respuestas a las fallas del sistema tradicional”
El director del Centro de Finanzas Alternativas de la UCA habla sobre la industria formada por empresas fintech, de criptomonedas e incluso cooperativas, que ha marcado un ... -
Que el corazón no sea víctima del mundial
Especialistas indican que es importante saber que no debemos minimizar el estrés que el evento genera ya que es un factor desencadenante de algún evento ... -
La vacuna universal de la gripe protege ante 20 subtipos del virus
La búsqueda de una vacuna universal de gripe ha sido un objetivo inalcanzable hasta ahora para la comunidad científica. Aunque hubo algunos empeños en el ... -
Cuál es el protocolo actual para las personas que presentan síntomas de coronavirus
Las personas mayores de 50 años, con condiciones de riesgo o personal que trabaja con personas vulnerables, deben testearse. En los otros casos, se recomienda ... -
Cómo reconocer a una persona narcisista
La culpa siempre es del otro, ¿te suena? Cuando hablamos de personas narcisistas desde el sentido común resulta relativamente fácil identificar algunas características clásicas: hay ... -
Crecen las infecciones hospitalarias difíciles de manejar por resistencia antimicrobiana
Un 8% de las infecciones en sangre intrahospitalarias por la bacteria Klebsiella pneumoniae se volvió resistente a los antibióticos de último recurso, lo que aumenta ... -
Damián González Bertolino: “El duelo es un diálogo con un fantasma”
El duelo como estado de discontinuidades, indagaciones sin lógica aparente y remembranzas imprevisibles es el eje de la novela “Herodes”, del escritor uruguayo Damián González ... -
La cleptomanía conlleva “mucho dolor emocional” pero tiene tratamiento
El trastorno compulsivo de cleptomanía conlleva “mucho dolor emocional a quien lo padece” debido a la imposibilidad de ceder a los impulsos de hurto e ... -
Carlos Gamerro: “La epidemia es un gran disolvente de los lazos sociales”
El nuevo libro del escritor y crítico Carlos Gamerro, “Siete ensayos sobre la peste”, recuerda a la mejor genealogía del género en la Argentina, sin ... -
“La solidaridad puede ayudar a construir un futuro más saludable”
“Durante 120 años, las Américas hemos confiado en la cooperación porque hemos entendido que nuestra salud, nuestra seguridad y nuestra prosperidad son interdependientes”, dijo Carissa ... -
Lee Hampton: “Tan importante como detectar virus emergentes es contener la desinformación”
Consciente de que sucederá una nueva pandemia, Lee Hampton -médico epidemiólogo de la iniciativa Alianza para las Vacunas (Gavi)-, aseguró en diálogo con Télam que ... -
¿Cómo cuidar a los niños del calor?
Durante las vacaciones las personas aprovechan más horas al aire libre, disfrutando de los días cálidos y soleados y, pueden permanecer jornadas completas expuestas a ... -
Un libro lúdico, poético y disruptivo que desarma estereotipos sobre la Costa Atlántica
En su “Guía maravillosa de la Costa Atlántica”, los escritores Matías Moscardi y Andrés Gallina convocan a un recorrido por las ciudades balnearias bonaerenses a ... -
Descubrieron un ADN de dos millones de años en Groenlandia, el más antiguo del mundo
Un ADN de hace dos millones de años, el más viejo jamás extraído, fue obtenido en sedimentos de la era de hielo en Groenlandia, un ... -
Al perder un ser querido se aconseja decirle a los chicos y chicas siempre la verdad
Transitar un duelo es “siempre difícil” y más aún cuando sucede en la infancia, al ser “una de las experiencias más radicales” en la vida ... -
El pingüino de Magallanes, una de las aves marinas más abundantes que se reproduce en Argentina
El pingüino de Magallanes, embajador de la Patagonia, es una de las aves marinas más abundantes que se reproduce en nuestro país y se estima ... -
Se hace un 30% menos de reanimación cardiopulmonar en mujeres que en hombres
Un estudio realizado por investigadores argentinos y canadienses demostró que la escasa representación de mujeres, razas diversas y tamaños corporales en maniquíes utilizados en los ... -
Silvia López: “La locura tiene su propio orden”
Un tópico de debate universal, el suicidio asistido, es el tema central de “Suite presidencial”, la nueva novela de la escritora y psicoanalista Silvia López, ... -
“¿Qué hora es en Qatar?” y “¿Cómo hacer el Censo?”, lo más buscado en Google Argentina
En el ranking que todos los años elabora el buscador, se destacaron las consultas más googleadas en el país: desde “¿Por qué Holanda se llama ... -
Pacientes recibieron sangre creada en un laboratorio
Investigadores de Reino Unido dijeron que varios pacientes recibieron sangre creada en el laboratorio durante una prueba clínica sin precedentes. Están usando cantidades mínimas de ... -
La tasa de nuevos diagnósticos de VIH bajó 35% en los últimos cinco años en la Argentina
La tasa de nuevos diagnósticos de VIH descendió un 35% en los últimos cinco años respecto del lustro previo, período en el que también disminuyó ... -
Sólo el 7% del territorio en el que habitan los cinco primates de Argentina está protegido
El estudio, que evaluó cuáles son las áreas prioritarias para la conservación de las cinco especies de primates que habitan en las distintas ecorregiones del ... -
Vuelven a crecer los casos de sífilis y la población de 15 a 24 años representa el 44%
La curva de nuevos casos de sífilis -una enfermedad de transmisión sexual que si no es tratada a tiempo puede dejar secuelas- registró en la ... -
El uso incorrecto del aire acondicionado causa enfermedades respiratorias
La falta de mantenimiento en los filtros del aire acondicionado, la inadecuada ventilación de los ambientes refrigerados o el hábito de someter al cuerpo al ... -
Un mapa digital para potenciar el trigo y otros cereales invernales
La herramienta caracteriza 26 subregiones trigueras con gran detalle en aspectos climáticos y ambientales. Es de acceso y uso libre, está en formato digital y ... -
A 55 años del primer trasplante de corazón
A 55 años del primer trasplante de corazón humano a nivel mundial, especialistas en cardiología consideraron que se trató de un “hito histórico” que permitió ... -
Hallan colecciones etnográficas fueguinas de 100 años de antigüedad en museos europeos
Martin Gusinde, etnógrafo y religioso de la Sociedad del Verbo Divino, realizó los trabajos de campo más significativos sobre las sociedades Selk’nam, Yagan (Yamana) y ... -
Las ventas de autotest Covid crecieron 200% en noviembre
Existen seis marcas disponibles y los resultados deben ser reportados por los usuarios dentro de las 24 horas. Para el autotest, las fosas nasales deben ... -
Demostraron que la protección de las vacunas disminuye en mayores a los seis meses de aplicadas
Un estudio realizado por científicos del Instituto Nacional de Epidemiologia Juan H. Jara y de la Fundación Instituto Leloir (FIL) demostró que la capacidad neutralizante ... -
Un infectólogo recordó que la pandemia “no terminó” y pidió “no relajarse” en las fiestas
El médico infectólogo Tomás Orduna dijo este viernes que la pandemia de coronavirus “no terminó” sino que cambió por “la importancia que han adquirido las ... -
Nuevos paradigmas para tratar niños con baja talla
Investigaciones recientes evidenciaron la existencia de genes -hasta ahora desconocidos- que explicarían la causa de la baja talla en los niños, mientras que, además, el ... -
En 2022 se alcanzó un récord histórico de donantes argentinos de médula ósea
Con la intervención del Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), en lo que ... -
Más de 140 mil personas viven con VIH Sida en la Argentina y no descendió la mortalidad
El Ministerio de Salud informó que 140.800 personas viven con VIH en Argentina y que no se registra descenso en la mortalidad a causa del ... -
Cuáles son las 3 variantes de Ómicron que son resistentes a los anticuerpos
Las aparición de nuevas variantes del SARS-CoV-2 ha puesto en alerta a los científicos que analizan la capacidad de las vacunas y tratamientos de poder ... -
La esperanza contra el Alzheimer, condicionada por los efectos secundarios del nuevo fármaco
Científicos recibieron con satisfacción los resultados de un ensayo clínico publicado este miércoles en una revista especializada que confirmó que un nuevo fármaco ralentiza el ... -
La resistencia a los antimicrobianos es una amenaza global
La Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsó desde 2015 la Semana Mundial de concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos, una amenaza que afecta ... -
A 10 años de la vacunación contra el VPH lanzan un estudio para medir su impacto
A diez años de iniciada la estrategia de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en la Argentina fue lanzada en la ciudad de ... -
Sarampión: la tasa de vacunación global en niños es la más baja desde 2008
Si no están vacunados, los niños pequeños corren mayor riesgo de sufrir complicaciones por el sarampión y morir. También personas que cursan un embarazo y ... -
Nuevos matices y lecturas sobre la obra “Manifestación” de Antonio Berni
Hace un año, el Malba inició junto a la Universidad Nacional de San Martín una investigación para dilucidar las influencias y la técnica pictórica desplegada ... -
La OMS cambió el nombre de la viruela del mono a mpox
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes que la viruela del mono (monkeypox en inglés) se pasará a llamar mpox en todas ... -
Plan Anual Antártico 2022-2023: más de 50 proyectos de investigación científica
El Plan Anual Antártico 2022-2023, compuesto`por más de 50 proyectos de investigación científica sobre cambio climático, biodiversidad, sismología, actividad de volcanes submarinos o efectos causados ... -
Describen en profundidad los vientos de la Argentina
Están presentes en la vida y en las actividades de la gente, y aunque se vinculan con sequías, incendios y contaminantes, hay poca información sobre ... -
Desarrollo de biomateriales que inducen la regeneración ósea
La autorreparación de los traumas óseos luego de una lesión o fractura es un proceso natural, que en la mayoría de los casos no requiere ... -
Cirrosis hepática: el alcohol es el causante de más del 50% de los casos
Las enfermedades hepáticas se han convertido en una importante amenaza para la salud en toda Europa, y la cara de la hepatología europea está cambiando ... -
Desarrollan un kit que detecta la resistencia a antibióticos en menos de dos horas
Los antibióticos no son una ‘ciencia exacta’ a y pueden no resultar igual de efectivos en ciertos pacientes o incluso ser contraproducentes para otros con ... -
Células madre: una propuesta para el tratamiento del autismo
MaterCell, liberó su muestra número 21 que viajó a la Universidad de Duke, en Estados Unidos, para utilizarse en el tratamiento de un niño con ... -
Los mufas y el Mundial: cuando la picardía popular se emparenta con la agresión y el bullying
Mientras los partidos de fases de grupos parecieran estar marcados por los goles anulados y el tecnicismo absoluto del VAR, afuera de la cancha pareciera ... -
Violencia de género: más de la mitad de las denuncias son por agresiones psicológicas
Un total de 13.393 denuncias por violencia de género fueron presentadas durante 2021 ante el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, de las cuales ... -
“Ansiedad”, el término más buscado en Internet en la pospandemia
Una investigación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales mostró que las consultas relacionadas con la salud mental en redes y medios digitales tuvieron un ... -
Nuevo récord: un astronauta chino superó los 200 días en el espacio
Chen Dong fue enviado al módulo Tianhe de la estación espacial china, a bordo de la nave Shenzhou-14, el 5 de junio último para una ... -
RCP: los primeros 6 minutos después de un paro cardiorespiratorio son fundamentales
Cuando una persona sufre un paro cardiorrespiratorio, por cada minuto de retraso se pierde un 10% de posibilidad de reanimación. Según explica la Dra. Paola ... -
Soja: bioinoculantes incrementan la calidad y reducen emisiones
Un equipo de investigación internacional, liderado por el INTA, obtuvo bacterias climáticamentre inteligentes que permitirán incrementar un 8 % el contenido de nitrógeno y reducir ... -
Descubren una molécula que abre un camino para combatir el Parkinson
Un grupo de investigadores del Conicet de Tucumán demostró en estudios in vitro que un derivado de un conocido antibiótico, la tetraciclina demeclociclina (DMC), tiene efectos ... -
Cáncer de próstata ¿cómo afecta a la sexualidad?
La sexualidad es tan importante para las personas con cáncer como para quienes no lo padecen y se demostró que, ante una enfermedad oncológica, la ... -
Sarampión: una amenaza mundial
Así lo indicaron la Organización Mundial de Salud (OMS) y la la agencia de salud pública de Estados Unidos. Ahora existe una amenaza inminente de que ... -
Un estudio científico advierte que el estrés acelera el envejecimiento de los ojos
El estudio de la Universidad de la ciudad de California describe cómo el estrés provoca la elevación de la presión intraocular (PIO) en el ojo ... -
Un nuevo top uno: cuál es la contraseña más usada en el mundo
Un listado, que surge del análisis de una base de datos de 3TB que contienen aquellas que quedaron expuestas en incidentes de seguridad, muestra las ... -
El Malba digitaliza su colección para la plataforma Google Arts&Culture
Se trata de una cámara robótica llegada desde California, que captura imágenes de altísima resolución y permite ver detalles imperceptibles a simple vista. De las ... -
Desarrollan un método para estimar la edad de muerte de personas adultas a partir del análisis de la primera costilla
Especialistas del CONICET y de la UBA desarrollaron una nueva metodología que permite estimar la edad de muerte de personas adultas a partir del estudio ... -
Belén Zavallo: “La literatura no repara el daño pero hace justicia desde otro lugar”
Con un lenguaje que indaga en las fibras más íntimas y contradictorias de la maternidad, Belén Zavallo construye en “Aspas” una obra que, desde la ... -
Argentina avanza en la certificación LED en la carrera por la eficiencia energética
En su carrera por la eficiencia energética, la Argentina avanzó en los últimos años en la implementación de las normas LEED en edificios corporativos y ... -
Caries y enfermedades de encías, las patologías bucodentales más prevalentes en el país
La caries y las enfermedades de las encías, como periodontitis o gingivitis, son las patologías bucodentales de mayor prevalencia en Argentina que afectan a niñas, ... -
El cáñamo puede ser un gran aliado para el medio ambiente como reemplazante del plástico
La planta del cáñamo, de la familia del cannabis, se presenta como un nuevo aliado del medio ambiente en la lucha contra la contaminación plástica ... -
Qué es la gastritis erosiva
María Marta Piskorz, gastroenteróloga del Hospital de Clínicas, explicó que es un cuadro inflamatorio del estómago que en caso de presentar sangrado tiene buen pronóstico ... -
Adicción al celular: cuando la desconexión provoca un “vacío existencial”
Alberto Trimboli, expresidente de la Asociación Argentina de Salud Mental, detalló que antes un adicto al trabajo podía llevarse a su casa una carpeta para ... -
La Corte Suprema presentó un informe con 6.805 denuncias de niños y adolescentes
Un informe especial de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema analizó 6.805 denuncias de niñas, niños y adolescentes (NNyA) afectados por ... -
Yasushi Inoue y un relato conmovedor sobre la vida que se empieza a borrar
Con la mesura de una prosa que se sostiene en las sutilezas para construir un relato tierno y austero sobre el deterioro y la vejez, ... -
Dejar de fumar a cualquier edad puede disminuir considerablemente el riesgo de cáncer de pulmón
Según datos del Instituto Nacional de Cáncer (IARC), el cáncer de pulmón es uno de los cánceres más frecuentes a nivel mundial y también es ... -
La mitad de los argentinos con diabetes desconoce su condición
“Es una enfermedad crónica, que con seguimiento y tratamiento adecuado no debería presentar complicaciones. Se puede tener una vida normal con diabetes”, explicó Maricel Recalde, ... -
“Me sucedió un cataclismo del que no me repongo pero voy a escribir sobre eso”
La edición actualizada de la novela “El affair Skeffington”, de la escritora y periodista María Moreno, autora también de los libros de no ficción “El ... -
“Mamá canguro”, el método más aconsejado por la OMS para estabilizar a los bebés prematuros
Cuando un bebé llega al mundo en forma prematura, las recomendaciones anteriores aconsejaban estabilizarlos en una incubadora o en un calentador entre tres y siete ... -
Los sistemas pastoriles ovinos tienen un balance de carbono positivo
Así lo destaca un equipo de especialistas del INTA, quienes destacan que los sistemas pastoriles tienen un fuerte componente de secuestro de carbono y que, ... -
Martín Kohan: “Estamos en una época en la que cada uno se piensa como envasado al vacío”
En el libro “¿Hola? Un réquiem para el teléfono”, el escritor Martín Kohan analiza las implicancias que tuvo en la vida social y la percepción ... -
Alerta por el aumento del “consumo problemático de sustancias” en niñas, niños y adolescentes
El alcohol, las bebidas energizantes, el tabaco y la marihuana, así como el uso excesivo de tecnologías como el celular, los videojuegos y las ... -
Estados Unidos aprobó un test para detectar la viruela del mono
La farmacéutica Roche consiguió el permiso para la comercialización de la herramienta de diagnóstico mediante un procedimiento de emergencia. La Organización Mundial de la Salud ... -
Cáncer de pulmón: la importancia de conocer las características de cada tumor
Los especialistas destacan la importancia de la detección temprana y de conocer los subtipos de esta dolencia. Asimismo, los biomarcadores o marcadores tumorales para determinar ... -
El EPOC es la tercera causa de muerte a nivel mundial
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es la tercera causa de muerte a nivel mundial, se trata de una patología crónica relacionada a la inhalación ... -
Argentina tiene el porcentaje más alto en obesidad infantil de la región
Según un informe de Unicef el aumento de prevalencia de obesidad en menores de 5 años en Argentina fue de 12,9%, la más alta de ... -
Argentina tiene el mejor nivel de idioma inglés de la región
La Argentina tiene el mejor nivel de inglés de Latinoamérica, de acuerdo con un informe presentado por la empresa internacional de idiomas Education First, que ... -
Desarrollo de biomateriales que inducen la regeneración ósea
La investigadora del CONICET Carla Giacomelli fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2022 por un proyecto para diseñar materiales biocompatibles que incorporen genes con capacidad ... -
Analizan los residuos de un comedor para reducir el desperdicio de alimentos
Un estudio de caso realizado por la FAUBA en el astillero Río Santiago, provincia de Buenos Aires, permitió conocer los tipos de residuos sólidos que ... -
Arritmias: cuando el corazón no late correctamente
Una frecuencia cardíaca normal oscila entre 60 y 100 latidos por minuto. Cuando este ritmo se altera estamos ante arritmias cardíacas, ya sea porque el ... -
Gestionar el agua de riego para aumentar la eficiencia y la productividad
Del total del agua del planeta sólo el 3 % es agua dulce y sólo un tercio representa agua superficial y está disponible en ríos, ... -
Obesidad: siete de cada diez argentinos sufrieron
Siete de cada diez argentinos sufrieron un hecho discriminatorio, según un estudio realizado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo ... -
Los usuarios de internet en Latinoamérica superan el promedio mundial
El 74% de los habitantes latinoamericanos son usuarios de internet al haber estado en contacto con un dispositivo en los últimos días, un porcentaje superior ... -
A 7 de cada 10 niños que hablan con desconocidos les solicitan desnudos
Una encuesta reveló que sucede entre menores de 9 y 17 años y el contacto con los agresores es a través de las plataformas de ... -
Una gimnasta entre los escombros de Ucrania, la denuncia de Banksy contra la guerra
Con un nuevo mural, que difundió en redes sociales, el artista anónimo conocido como Banksy compartió una nueva obra de su autoría, un alegato contra ... -
Diabetes tipo 2 en mujeres y jóvenes adultos: el tratamiento multifactorial e intensivo
En personas sin diabetes, el riesgo de enfermedad coronaria es de 3 a 5 veces mayor en hombres y se desarrolla una década antes que ... -
Alcanzan consensos científicos sobre cómo terminar con la amenaza del coronavirus
Un grupo multidisciplinario de casi cuatrocientos académicos de 112 países, articulados a partir de un estudio Delphi, arribó por consenso a una serie de declaraciones ... -
Científicos trabajan en la creación de un lenguaje para comunicarse con extraterrestres
Un grupo internacional de científicos está elaborando un protocolo de comunicación y lenguaje, en caso de que establezca un contacto con extraterrestres, de acuerdo con ... -
Investigadores demuestran que un gen causante de la diabetes se puede regular
Un estudio del Centro de Regulación Genómica de Barcelona y el Imperial College de Londres (Reino Unido) descubrieron un interruptor que regula la actividad de ... -
Una vacuna experimental extendió más de cinco años la vida en mujeres con cáncer de mama
El cáncer de mama suele ser un tumor de buen pronóstico sin embargo, a veces el cuadro se agrava por algunos subtipos que tienen una ... -
Magda Tagtachian: “Escribo historias de amor con lo que está en los diarios”
En su nuevo libro, la autora de “Nomeolvides Armenhui” lleva a las primas Alma y Nané Parsehyan a un territorio en conflicto en plena guerra ... -
Cómo el Covid afecta las proteínas estructurales de nuestro ADN
Los científicos han descubierto que el coronavirus interfiere con el empaquetamiento del ADN, lo que impide que la célula lea correctamente los genes inmunitarios. Definiéndolas ... -
La OMS estima que 167 millones de personas se volverán menos saludables debido a sobrepeso y obesidad
La obesidad y el sobrepeso suelen ser el resultado de un desequilibrio entre las calorías ingeridas y las calorías gastadas y se caracterizan por la ... -
Cada persona que dona sangre ayuda a cuatro que lo necesitan
Las donaciones de sangre periódicas y comprometidas son vitales para mantener suministros suficientes y lograr el acceso universal y oportuno a transfusiones de sangre segura, ... -
Un gen involucrado en la función neuronal podría prevenir el deterioro cognitivo del Alzheimer
Un nuevo estudio realizado por investigadores del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado, EEUU, mostró que la sobreexpresión de un gen asociado con ... -
Nueva edición del programa de monitoreo satelital de ballenas
El desplazamiento de 22 ejemplares de ballenas francas australes por el Océano Atlántico comenzó a ser registrado por los científicos que llevan a cabo la ... -
Casi medio millón de personas donó sangre en los últimos tres años en la provincia de Buenos Aires
Casi medio millón de personas donó sangre en los últimos tres años en la provincia de Buenos Aires, según informó el Instituto de Hemoterapia “Dra. ... -
Cáncer de próstata: la clave de la detección temprana
El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en los varones, representando el 18,7% de todos los tumores malignos, con una incidencia estimada de ... -
“Historias secretas de los mundiales”, un libro para templar la pasión futbolera a días de Qatar
A menos de 15 días del comienzo del Mundial que se disputará en Qatar acaba de aparecer una nueva edición de “Historias secretas de los ... -
Inmediatez, menor costo y sin tarjetas: los pagos con QR crecen frente al efectivo
A menos de un año de su lanzamiento, el sistema de pago de transferencias interoperables a través de teléfonos celulares con la lectura de códigos ... -
Científicas y científicos argentinos participaron de un artículo sobre Covid junto a expertos de 112 países
Los investigadores argentinos del Conicet Jorge Aliaga, Andrea Pineda Rojas, Daniel Feierstein, Rodrigo Quiroga y Daniel Maceira son coautores del artículo con las conclusiones del ... -
Moda inclusiva: indumentaria que “hackea” al diseño universal
Jeans con velcro para personas con movilidad reducida, camisetas para lactar sin necesidad de levantar la remera o binders para comprimir el pecho de masculinidades ... -
Sarampión: países de menores ingresos buscan alcanzar a 85 millones de niños con la vacuna
Tras impacto de la pandemia de COVID-19 en las actividades de rutina para la esencial protección de la salud, y los impactos secundarios de la ... -
Entre 3 y 6 de cada 100 mil niños sufren accidentes cerebrovasculares
Un accidente cerebrovascular (ACV) sucede cuando se detiene el flujo de sangre hacia una parte del cerebro y no recibe nutrientes ni oxígeno. Dependiendo del ... -
Luces y sombras de las adopciones internacionales, según especialistas y familias
Especialistas y familias explicaron el proceso de adaptación y los desafíos que implican poder conformar una familia, luego de que la adopción internacional de niños ... -
Las cámaras, las protagonistas del mundial más tecnológico de todos los tiempos
Ya sea para quienes asistan en persona a los estadios como para las millones que seguirán el evento desde la TV y las redes, gracias ... -
Cuidarse de excesos y atender a los signos de alarma, los consejos de cardiólogos
Los efectos físicos y psicológicos derivados de la pasión por el fútbol como el aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, y el ... -
Covid-19: qué ocurrió con los hábitos informativos y culturales de la pandemia
La transformación de la vida cotidiana, de los hábitos informativos, las prácticas culturales y los modos de relacionarnos, son algunos de los interrogantes surgidos en ... -
“La ayurveda implica una unidad entre cuerpo, mente y naturaleza”
La ayurveda “es una medicina complementaria” que se integra a la convencional enfocándose en la alimentación, las plantas medicinales, los masajes y la meditación para ... -
Artritis psoriásica: pacientes y médicos acuerdan objetivos terapéuticos
Después de mucho andar para alcanzar consensos y avances, se puede lograr la remisión de la artritis psoriásica (APs) con tratamientos donde intervienen los pacientes ... -
Conocidos glaciares desaparecerán en 2050
Según un informe de la UNESCO, algunos de los glaciares más famosos del mundo, como los de las Dolomitas en Italia, los parques de Yosemite ... -
Resultados positivos en vacuna contra la bronquiolitis
La vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR), una de las principales causas de la bronquiolitis dio resultados positivos, según anunció la empresa farmaceútica estadounidense ... -
Comenzó la Fase II del ensayo clínico sobre el Síndrome Urémico Hemolítico
La compañía de biotecnología Inmunova confirmó que comenzaron la fase II del ensayo clínico para el tratamiento del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).
-
Asma: aprueban medicación para niños en Argentina
El asma afecta a más del 12% de los niños en nuestro país y, entre un 5% y un 10% de ellos, presenta la variante ... -
Rosa Montero: “Cada uno debe aprender a llevar su maleta de oscuridad”
Entre el ensayo y la ficción, la escritora Rosa Montero, que ha navegado por las oscuras aguas del dolor psíquico, aborda en “El peligro de ... -
Encontraron un fósil de 8.500 años en la localidad rionegrina de General Conesa
Un fósil de 8.500 años que perteneció a la especie “litopterno” fue encontrado en un campo de la localidad rionegrina de General Conesa, informó el ... -
Estudian instalar una “media sombra” en la atmósfera para enfriar la Tierra
Bajar la temperatura del planeta inyectando en la estratósfera millones de toneladas de partículas en aerosol para formar una especie de “media sombra” es una ... -
A los abejorros les agrada jugar con pelotas
Un estudio científico realizado en una universidad británica llegó a la curiosa conclusión de que a los abejorros les agrada jugar con pelotas y que ... -
Recomiendan controlar la salud cardiovascular como mínimo una vez durante el embarazo
El embarazo es un estrés natural para el sistema cardiovascular de la mujer y, dada la enorme capacidad de adaptación del corazón humano, este estrés ... -
¿Qué sabemos del aedes aegypti?
En el mundo existen aproximadamente unas 3.500 especies de mosquitos, de las cuales unas 246 habitan en Argentina. El aedes aegypti está bajo la lupa, ... -
El accidente cerebrovascular es la 2° causa más común de muerte en el mundo
El accidente cerebrovascular (ACV) es la segunda causa más común de muerte y la tercera de discapacidad en todo el mundo, lo que se traduce ... -
Dejar el tabú y consultar: especialistas destacan la importancia de la evaluación fecal periódica
El hablar sobre la propia materia fecal en el consultorio médico aparece como un “tabú” que genera incomodidad, vergüenza y hasta gracia en algunos pacientes.
-
Un francés ganó el mundial de Scrabble en español y segundo quedó un argentino
El campeonato mundial de Scrabble en español consagró en Buenos Aires al francés Serge Emig como campeón y en segundo lugar quedó el argentino Horacio ... -
Laura Esquivel: “Cuando uno recuerda puede reconectar con las utopías y retomar el pulso de la vida”
A los 72 años y desde Brasilia en donde cumple su rol de embajadora de México, la escritora Laura Esquivel, la autora del bestseller “Como ... -
Un equipo liderado por un investigador del Conicet descubrió dos estrellas moribundas
Un equipo internacional de científicos, liderado por un investigador del Conicet-La Plata, descubrió dos nuevas estrellas moribundas, que pulsan o titilan, denominadas “enanas blancas” y ... -
Las armas “cola de pescado” causaron la extinción de la megafauna en Sudamérica
Un grupo de investigadores determinó que hace más de 10 mil años los seres humanos idearon puntas de lanza tan letales para cazar mamíferos de ... -
Google becará a 200 mujeres del norte del país para que accedan a trabajos en tecnología
Unas 200 mujeres de 18 a 25 años del norte argentino serán capacitadas en el desarrollo de habilidades digitales por la ONG Junior Achievement y ... -
Espasticidad: una secuela del ACV que puede aparecer en el 30% de los pacientes
Se estima que, en la Argentina, se produce un accidente cerebrovascular (ACV) cada 9 minutos y constituye la primera causa de discapacidad permanente en las ... -
Un estudio afirma que es beneficioso consumir yerba mate durante la lactancia materna
Un estudio científico de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) determinó que es “beneficioso para ... -
Guía para reducir el impacto ambiental de los centros de datos
El nuevo recurso comparte las buenas prácticas y las nuevas tecnologías que ayudarán a la industria a avanzar hacia operaciones “net-zero”. La Guía para la ... -
Por primera vez una vacuna preventiva de enfermedades infecciosas diseñada en Argentina completa la fase I
La vacuna argentina Arvac Cecilia Grierson (Arvac CG) contra el coronavirus, desarrollada por el Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Laboratorio ... -
La mitad de las personas que sufren ACV desarrollan dificultades para tragar
Especialistas destacaron la importancia de su prevención y diagnóstico temprano, ya que constituye la segunda causa de muerte y la primera causa de discapacidad transitoria ... -
¿Qué tipo de degradación alcanzaron los humedales costeros de Samborombón?
En General Lavalle, provincia de Buenos Aires, la ganadería y la práctica del terraplenado en campos sobre la costa están causando la pérdida de plantas ... -
¿Qué tan alto es el costo de la inactividad física para la salud?
Casi 500 millones de personas desarrollarán enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes u otras enfermedades no transmisibles (ENT) atribuibles a la inactividad física, entre 2020 y 2030, ... -
Distinguieron como “científica del año” a una investigadora del Conicet
La biotecnóloga e investigadora del Conicet Florencia Cayrol fue distinguida como la científica del año por la Women Economic Forum 2022 por sus estudios sobre ... -
Medidas de prevención contra el cáncer de mama
El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Según la Organización Mundial de la ... -
Los efectos secundarios tras la vacunación contra el Covid se relacionan con una mayor respuesta de anticuerpos
Una nueva investigación encontró que las personas que declararon haber experimentado efectos secundarios por las vacunas contra el covid-19 de Pfizer/BioNTech y Moderna, como fiebre, ... -
¿Por qué los sauces comerciales se defienden mal de las plagas?
Estos árboles se usan para obtener madera y pasta de papel. La especie que se cultiva comercialmente en la Argentina es exótica y muy vulnerable ... -
Frente a un ACV, un minuto puede hacer la diferencia
8 de cada 10 episodios pueden prevenirse, es decir, el 80% puede evitarse con hábitos de vida saludables. En la Argentina, se produce un ACV ... -
Osteoporosis: una enfermedad que en Argentina causa unas 34 mil fracturas de cadera por año
A nivel mundial se producen casi 9 millones de fracturas por año. Si bien se presenta en ambos sexos, afecta principalmente a las mujeres mayores ... -
Multiplican la lucha contra el dengue con peces nativos
La FAUBA busca, por medio del control biológico, reducir la población de mosquitos que transmiten enfermedades. La iniciativa provee la asesoría y el material de ... -
Vacuna de GSK para VRS muestra una reducción de enfermedad grave del 94%
La vacuna candidata de GSK contra el virus respiratorio sincitial (VRS) ha mostrado una alta eficacia frente a la enfermedad grave en mayores de 60 ... -
Personas añosas, frágiles y enfermas del corazón: evalúan si corresponde la cirugía cardíaca
El tratamiento invasivo y mínimamente invasivo en pacientes adultos añosos frágiles, una población que suele requerir intervenciones sofisticadas por sus patologías de base, pero cuyo ... -
Un premio Nobel de Física aseguró que para los descubrimientos científicos la clave es la curiosidad
La curiosidad fue la base de los principales descubrimientos científicos del siglo 20 y el motor para el desarrollo de la ciencia básica, con descubrimientos ... -
Los motociclistas representan el 46% de muertos en siniestros viales
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) lanzó este viernes en Córdoba la iniciativa “Casco siempre” para mejorar la seguridad vial de los motociclistas, que ... -
El empleo en el ecosistema fintech argentino crece a un promedio del 45% anual
El director ejecutivo de la Cámara Argentina Fintech, Mariano Biocca, aseguró que el nivel de empleo en el sector crece a un promedio anual del ... -
Diez consejos útiles para manipular alimentos y prevenir enfermedades
Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria señalaron que “la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos como el síndrome urémico hemolítico (SUH) es ... -
Un diagnóstico temprano “permite curar en un 90% el cáncer de mama”
La importancia de realizarse una mamografía para obtener un diagnóstico temprano es uno de los factores clave para que la enfermedad sea curable en un ... -
Control de la enfermedad cardiovascular ateroesclerótica en Argentina
De acuerdo a los datos de un estudio, que analiza el impacto de las enfermedades cardiovasculares en Latinoamérica, en los últimos años se registró en ... -
Descubrieron el registro de una ocupación cazadora-recolectora de hace 5.400 años
Investigadores del Conicet encontraron en el valle de Yocavil, en Catamarca, un sitio arqueológico sin precedentes que data de 5.400 años atrás y muestra cómo ... -
El cáncer de mama es la principal causa de muerte en las mujeres y el tipo de cáncer más común
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es la principal causa de muerte en las mujeres y el tipo de ... -
Hacia sistemas de inocuidad de los alimentos más sólidos
Cada año, una de cada diez personas en todo el mundo se enferma debido a enfermedades transmitidas por los alimentos. Los alimentos contaminados pueden causar ... -
La enfermedad letal que está resurgiendo por el cambio climático
El cólera está de vuelta, demuestra su forma más letal varios países del mundo y lo hace ayudado por el cambio climático, alertó la Organización ... -
Los estudios por imágenes son la clave para la detección precoz del cáncer de mama
Según informes de la Sociedad Argentina de Mastología, en Argentina se detectan entre 15.000 y 20.000 casos nuevos cada año. La misma organización calcula que ... -
Crecen los casos de gripe A en Argentina
Un nuevo brote de gripe A se registra en el país. Según datos del Boletín Epidemiológico Nacional, la cantidad de notificaciones de 2022 es la ... -
La primera escritora conocida por la historia planteó el acoso sexual hace 4.300 años
La Morgan Library & Museum de Nueva York inauguró el pasado 14 de octubre “She who wrote: Enheduanna and Women of Mesopotamia”, una muestra que ... -
Caída del pelo: una consecuencia temporal del Covid-19
Uno de cada cuatro pacientes que contrajo coronavirus sufre de pérdida del cabello a partir de los dos meses de habérsele diagnosticado la enfermedad. La ... -
Glaucoma, una enfermedad silenciosa que afecta a 80 millones de personas en el mundo
Es la principal causa de ceguera irreversible a nivel mundial. Hay 80 millones de personas que tienen glaucoma y se estima que el 50% de ... -
Insuficiencia cardíaca: en Argentina afecta a más de 700 mil personas
La insuficiencia cardíaca (IC) es un síndrome clínico que representa la etapa avanzada de varias cardiopatías, entre ellas, las valvulopatías, miocardiopatías y cardiopatías congénitas y, ... -
Cáncer de mama: opciones de tratamiento
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en mujeres y los especialistas proponen que las consultas médicas puedan ser cada vez más ... -
Padura: “Siento una responsabilidad civil de expresar determinadas ideas en mis libros”
“Trato de que haya una reparación de la memoria colectiva y de no dejar mayor espacio a los olvidos programados”, dice el escritor cubano Leonardo ... -
Cerca del 20 por ciento del dolor crónico es neuropático
El dolor es una experiencia personal que se ve afectada por factores biológicos, psicológicos y sociales, que tiene efectos adversos en el bienestar general de ... -
OMS y OIT alertaron sobre los problemas de salud mental en el trabajo
Las nuevas directrices mundiales de la OMS sobre salud mental en el trabajo se ven reforzadas por estrategias prácticas descritas en un resumen de políticas ... -
Alrededor del 80% de los casos de ceguera son evitables
Más de 1.100 millones de personas en todo el mundo han perdido la visión por no tener acceso a una atención oftalmológica adecuada. Para el ... -
Lupus: avances en el tratamiento para niños
El lupus es una enfermedad autoinmune crónica y compleja que puede afectar las articulaciones, la piel, el cerebro, los pulmones, los riñones y los vasos ... -
Pediatras advierten que hay bajo volumen de vacunación en niños y que la pandemia no terminó
El descenso del ritmo de la vacunación contra el coronavirus en niños de 6 meses a 12 años genera un riesgo en la población de ... -
Reanimación Cardiopulmonar: todos los ciudadanos del mundo pueden salvar su vida
Las compresiones cardíacas salvan vidas y es fundamental que más personas puedan ser capaces de dar RCP a alguien que tenga una muerte súbita. Ante ... -
Los hombres envejecen más rápido que las mujeres
La diferencia de sexo observada se explica en parte por el hecho de que los hombres fuman con más frecuencia y tienen un mayor tamaño ... -
La mitad de los arrecifes puede sufrir condiciones de extinción en 2035
Un estudio reveló que la mitad de los ecosistemas de arrecifes de coral de todo el mundo se enfrentarán permanentemente a condiciones inadecuadas en 2035, ... -
Por qué el nuevo sublinaje BQ.1.1 del Covid-19 preocupa a los expertos
Con 625 millones de infecciones por COVID-19 y 6,5 millones de muertos contabilizados en todo el mundo, aunque los expertos afirman que esa cifra debería ... -
Lograron identificar cómo evoluciona el dolor de cabeza
Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense, la Universidad Politécnica de Madrid (UPN) y el Servicio de Neurología del Hospital Universitario de la Princesa, ... -
Ayuno intermitente: advertencias sobre una moda que puede generar trastornos alimentarios
El ayuno intermitente, una práctica que marca tendencia como un nuevo hábito alimentario para bajar de peso o mantenerlo, es desaconsejado por especialistas en nutrición, ... -
Jimena, Silvia, Elizabeth y Anna, mujeres que viven la maternidad junto a sus hijos con discapacidad
Con orgullo, tenacidad e inseguridades, algunas veces solas en el camino, cuatro mujeres que transitan la maternidad acompañando a sus hijos e hijas con discapacidad ... -
Trombosis: tomar conciencia y cuidar aquellos factores de riesgo cardiovascular
Los especialistas instaron a tomar conciencia y a cuidar aquellos factores de riesgo cardiovascular que potencialmente contribuyen a la formación de trombos, como la hipertensión, ... -
Las poblaciones de aves, mamíferos y peces cayeron un 69% entre 1970 y 2018
Las poblaciones de aves, mamíferos, peces y otras formas de vida que son monitoreadas por diversos proyectos científicos disminuyeron en un 69% entre 1970 y ... -
John Connolly: “El detectivesco es el género para hablar de justicia social”
Con el equilibrio perfecto entre misterio y tensión, una prosa ligera que habilita una lectura fluida y el regreso estelar del investigador Charlie Parker, el ... -
La leche materna de vacunadas contra el Covid transfiere inmunidad a bebés
Los anticuerpos generados por las mujeres que recibieron las vacunas contra Covid-19 de AstraZeneca, Sputnik V y Sinopharm son transferidos a la leche materna, comprobó ... -
“Todos los Rojos”, la historia detrás de las 227 camisetas rojas del fútbol argentino
Con la excusa de encontrar hasta la última camiseta roja del fútbol argentino, el periodista platense Matías Moscoso teje una investigación en la que además ... -
Artritis reumatoidea: 400 mil personas la padecen y muchas tardan en ser diagnosticadas
Unas 400 mil personas en Argentina padecen artritis reumatoidea, una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune de causa desconocida que afecta principalmente las articulaciones, indicaron especialistas, que ... -
Aseguran que el hallazgo de rastros de cardúmenes en Batán es “algo único en el mundo”
El descubrimiento de lo que podrían ser rastros fósiles de cardúmenes en una cantera de la localidad de Batán “convierte el hallazgo en algo único ... -
Cuánto aumentarán los distintos tipos de cáncer en América Latina para el 2040
Los diferentes tipos de cáncer son enfermedades por las cuales células del cuerpo humano se multiplican sin control. En la región de América Latina, se ... -
Las enfermedades mentales se duplicaron en los últimos 30 años
Las enfermedades mentales se duplicaron en los últimos 30 años en el mundo pasando de 53 millones de casos en la década del 90 a ... -
La dislexia afecta a “entre un 10 y 15% de la población”
Las Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA), entre ellas la dislexia, afectan a “entre un 10% y un 15% de la población”, mientras que al menos ... -
La artritis reumatoidea afecta a 400 mil personas en Argentina
La artritis reumatoidea es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune de causa desconocida que afecta principalmente las articulaciones, aunque puede comprometer otros órganos de nuestro cuerpo. ... -
Una invención biotecnológica argentina para aumentar los rindes, con patente internacional
La UBA y el CONICET lograron los derechos intelectuales de una tecnología genética que incrementa la fotosíntesis de las plantas. Podrán obtener regalías por su ... -
Cuidar el corazón
Cómo y por qué se debe trabajar en la concientización del cuidado de este órgano fundamental para la vida. “Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como ... -
Las cosas que perdieron (y encontraron) en el fuego los veteranos de Malvinas
Un proyecto liderado por el arqueólogo del CONICET Carlos Landa se centra en los objetos como disparadores de la memoria alrededor del conflicto bélico de ... -
Guillermo Saccomanno: “El libro deviene infaliblemente en mercancía”
Los textos breves que conforman la novela “Esperar una ola”, el nuevo libro de Guillermo Saccomanno, tienen el mismo ritmo poético del oleaje que llega ... -
Casi el 60% de las niñas y jóvenes fueron víctimas de ciberacoso
Casi 60% de las niñas y jóvenes de todo el mundo fue víctima de diferentes formas de ciberacoso en plataformas de redes sociales, según un ... -
¿Por qué las neuronas cambian sus circuitos de conexión en distintas áreas del cerebro?
“La arquitectura del cerebro, es decir las conexiones entre neuronas que tiene el cerebro de una persona, a nivel global está bastante establecida a lo ... -
La autobiografía de Fito Páez en la que confluyen el rock, el amor y las anécdotas
Cuando todavía resuenan los multitudinarios shows por el 30º aniversario de “El amor después del amor”, el disco más vendido en la historia del rock ... -
Reconstruyeron el genoma del ancestro común de 32 especies de mamíferos
Un equipo internacional de investigadores logró reconstruir por computadora la organización del genoma del ancestro común de todos los mamíferos modernos, que vivieron hace unos ... -
Un fármaco experimental contra el Alzheimer ralentizó el deterioro cognitivo
Un fármaco experimental para tratar el Alzheimer redujo el deterioro cognitivo y funcional en un 27% en un ensayo clínico, dijeron las compañías fabricantes del ... -
Solo 17 mujeres ganaron el Nobel de Literatura a lo largo de 121 años
Con la flamante elección de la francesa Annie Ernaux, suman solo 17 mujeres las favorecidas por el Premio Nobel de Literatura -desde que en 1909 ... -
Enfermedades vasculares: prevención y hábitos saludables
Los infartos de miocardio y los accidentes cerebro vasculares cobran más de 17 millones de vidas al año y se estima que la cifra ascenderá ... -
El 90,4% de la población mayor de 14 años y más utiliza algún dispositivo electrónico
El 90,4% de la población mayor de 14 años y más utiliza algún dispositivo electrónico y en esto no se observa una diferencia significativa entre ... -
“Química Click”, un desarrollo que simplifica procesos reconocido con un Nobel
Los científicos estadounidenses Carolyn Bertozzi y Barry Sharpless, y el danés Morten Meldal recibieron el Premio Nobel de Química 2022 otorgado por la Real Academia ... -
Científicas patagónicas desarrollaron un suplemento dietario a partir del erizo de mar
El desarrollo consiste en un suplemento nutricional con vitamina B a partir de huevas de erizo de mar y algas. Todo el proceso, desde la ... -
Las mujeres duplican a los varones en horas diarias dedicadas a tareas de cuidado
Las mujeres duplican a los varones en las horas diarias dedicadas al cuidado de miembros del hogar y superan en 1:30 horas a sus pares ... -
El investigador sueco Svante Pääbo ganó el Nobel de Medicina 2022
El investigador sueco Svante Pääbo fue distinguido con el premio Nobel de Medicina y Fisiología 2022 por haber logrado la secuenciación genómica del hombre de ... -
Corazón: profesionales de diversas especialidades resaltan la importancia de un cuidado integral
Según la Federación Argentina de Cardiología, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en nuestro país. Por eso es relevante hacer foco en ... -
Prevención de la rabia en humanos: cómo actuar ante la mordedura de un perro
La rabia es una enfermedad zoonótica viral que se transmite entre animales salvajes, animales de compañía y personas por contacto directo con la saliva de ... -
La mejor cerveza
Veinticinco años de trabajo codo a codo entre la academia, las malterías y los productores de cebada resultaron en un notable ejemplo de integración agroindustrial. ... -
Qué es la ostomía y cómo funcionan las coberturas de salud
En el país sólo once provincias hasta el momento adhirieron a la Ley nacional 27.071 que les da cobertura médica a las personas que se ... -
¿Qué es el Greenwashing?
El deseo genuino de consumir de forma más consciente en respuesta a una real preocupación ambiental, muchas veces es utilizado por las grandes compañías para ... -
Más del 70% de los niños y adolescentes consume con baja frecuencia legumbres, cereales, verduras y frutas
Los datos son del análisis de la alimentación de NNyA de la Encuesta de la Deuda Social Argentina, un trabajo entre el Observatorio de la ... -
Leucemia: ¿cuáles son los síntomas?
El diagnóstico es el primer paso de un camino largo que la persona recorrerá con su leucemia durante el cual deberá administrar emociones, el impacto ... -
2 de cada 10 argentinos creen tener pérdida auditiva pero no se tratan
El Ministerio de Salud de la Nación Argentina señala que la discapacidad auditiva constituye el 18% de las discapacidades, la cual se reparte en un ... -
Alzheimer, la clave de hacer la consulta al neurólogo ante la aparición de síntomas
“Los síntomas más tempranos o de la fase inicial de la enfermedad están marcados por un deterioro pogresivo de la memoria, y específicamente de la ... -
Cómo son los puntos de entradas del coronavirus en el organismo humano
La infección por el coronavirus ya afectó a más de 610 millones de personas en el mundo. Uno de los factores esenciales que necesita el ... -
“Somos capaces de percibir cosas para las cuales no tenemos palabras”
En “Furor fulgor”, Ana Ojeda incursiona en una ficción que con una sintaxis dislocada echa mano a las herramientas de la poesía, el lunfardo y ... -
“El amor se tilda de cursi porque nos educaron que hablar de sentimientos da pudor”
Alice Kellen, la joven escritora española que es furor dentro del género romántico juvenil, vino a la Argentina para acompañar el lanzamiento de sus primeros ... -
Por el cambio climático, Alemania pierde un glaciar en los Alpes
La parte sur del glaciar Schneeferner, en los Alpes bávaros, se derritió a un ritmo acelerado durante este verano especialmente caluroso en Europa y perdió ... -
Aumentó el diagnóstico de cáncer en menores de 50 años
Durante las últimas décadas, la incidencia de cánceres de aparición temprana en adultos menores de 50 años aumentó en varios países. Con ese dato, investigadores ... -
Más del 90% de la población tuvo dolor de cabeza en algún momento de su vida
La migraña ocupa el quinto lugar en el ranking de discapacidad y se estima que más del 90% de la población mundial tuvo dolor de ... -
Hubo un fuerte incremento en la fuga de datos personales a través de sistemas digitales
Los reportes de fuga de datos personales registraron un incremento del 465% en la comparación interanual, según datos de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia.
-
Reconocen el trabajo de un espacio del CONICET contra la epilepsia
Dos grupos de investigación del CONICET en la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-UNAJ-HEC) fueron reconocidos por su labor científica ... -
Ingeniería de detalle para agregar valor a la resina de pino
Las provincias de Corrientes y Misiones albergan uno de los clústers industriales más robustos en materia de aprovechamiento de especies no maderables. Dentro de este ... -
Medicamento argentino redujo la mortalidad en adultos hospitalizados graves con COVID-19 entre 2020 y 2021
El suero equino hiperinmune anti-SARS-CoV-2 (CoviFab®), desarrollado por la compañía biotecnológica argentina Inmunova, trae beneficios clínicos y es seguro cuando se aplica en pacientes con ... -
Aprovechar el viento para enfrentar la turbulencia energética y climática
La mitad del territorio argentino tiene gran potencial eólico. Un estudio de la FAUBA señaló que si se instalaran aerogeneradores en el 3% del área ... -
Los fideos de grillo buscan un espacio en la dieta argentina
Por sus beneficios nutricionales, en el mundo se consume una gran variedad de insectos. En la Argentina, diversas instituciones trabajan para que la legislación alimentaria ... -
Hepatitis C: un bajo número de pacientes es diagnosticado en América Latina
Solo el 22% de las personas con hepatitis C crónica se diagnostica y de ellas el 18% recibe tratamiento antiviral, a pesar que el mismo ... -
“La ficción te hace difícilmente manipulable”
Cuando la escritora española Paloma Sánchez-Garnica empezó a delinear “Últimos días en Berlín” tenía muy claro que no quería escribir una novela histórica en la ... -
Cada vez más destinos argentinos suman el astroturismo como atractivo
La actividad no sólo se ofrece en zonas de montañas y sierras sino que se ha extendido a humedales y también a ciudades como Buenos ... -
Biotecnología reproductiva para mejorar la eficiencia en los rodeos
La aplicación de un protocolo de sincronización reproductivo le permitió al establecimiento Itá Ibotig –Mercedes, Corrientes– mejorar los índices y anticipar la preñez un 10 ... -
“Ficciones” y el “Facundo”, entre los 100 mejores de la literatura universal
El jurado estaba compuesto por más de 50 críticos y escritores convocados a seleccionar cada uno las diez obras en su opinión fundamentales de las ... -
Alzheimer: consejos para ayudar a las personas que transitan la enfermedad en su hogar
Qué pueden tener en cuenta familiares o cuidadores para asistir a los pacientes en sus tareas diarias como cambiarse o bañarse. Algunas medidas de seguridad ... -
Realizaron un importante estudio sobre mortalidad por bacterias resistentes a medicamentos
El estudio, financiado por la Sociedad Argentina de Infectología, analizó la historia clínica de 466 pacientes de centros públicos y privados de diferentes localidades. Es ... -
Detectan un “crecimiento inusual” de enfermedades respiratorias virales en niños y niñas
En la primera mitad del año se verificó un incremento “inusual” de enfermedades respiratorias virales en infancias, según un estudio realizado con pacientes de la ... -
Una joya de zona sur: el legado Alejandra Pizarnik en las calles y en la memoria de Avellaneda
Si como dice el poeta Rilke la infancia es la patria del hombre (y de la mujer), para Alejandra Pizarnik fue en cambio el territorio ... -
Las argentinas al volante “demuestran una mayor conciencia del riesgo”
Las conductoras mujeres de Argentina “demuestran una mayor conciencia del riesgo que conlleva conducir no respetando los límites de velocidad” y este comportamiento “se condice ... -
Total Energies inició el Proyecto Fénix para producir gas natural en el Mar Austral
El proyecto Fénix de producción de gas en la Cuenca Austral ya está en marcha con la construcción de la plataforma que llegará al país ... -
Nuevo enfoque para el tratamiento de la tormenta de citoquinas asociada a infecciones
Pedro Lapuente, director científico del Grupo Peaches Biotech, compañía española especializada en terapias avanzadas, publica resultados positivos en el desarrollo de la investigación con el ... -
Alzheimer, la enfermedad que ahora puede ser detectada 20 años antes de la aparición de síntomas
Los criterios de detección de la enfermedad de Alzheimer, la más frecuente de las demencias, experimentaron una profunda transformación en la última década al punto ... -
Cada dos horas una persona es diagnosticada con cáncer de tiroides en la Argentina
Según datos difundidos por el Instituto Nacional del Cáncer se trata del octavo más frecuente en nuestro país con 4.106 casos y que por su ... -
¿Qué es la fiebre prebiótica?
La fibra prebiótica es un elemento fundamental para la salud de las personas que actúan como fertilizantes que estimulan el crecimiento de bacterias sanas en ... -
Quienes padecieron el Covid-19 corren mayor riesgo de sufrir lesiones cerebrales
Las personas que padecieron el Covid-19 corren un mayor riesgo de sufrir una serie de lesiones cerebrales un año después, en comparación con quienes nunca ... -
Las comunidades terapéuticas deben contar con “acompañamiento profesional”
Las comunidades terapéuticas “hacen que el paciente conviva en un espacio donde se aleja del ámbito de consumo”, y aunque deben contar con “acompañamiento profesional ... -
Una nueva droga para el cáncer de mama disminuye en un 30% el riesgo de recurrencia
Se trata del abemaciclib, un inhibidor de ciclinas, que se adiciona a los tratamientos habituales de cirugía, radioterapia y hormonoterapia durante dos años.
-
Cuáles son las universidades argentinas que están entre las 50 mejores de América Latina
De acuerdo al Ranking de la consultora Quacquarelli Symonds (QS) 2022 la UBA está en el puesto 9, la UNLP ocupa el lugar 21, la ... -
Lupus: cómo es la innovadora terapia
El lupus es una enfermedad que ocurre cuando el sistema inmunitario se “confunde” y ataca al propio cuerpo, mientras que esta dolencia tiene síntomas que ... -
La viruela del mono provoca inflamación del cerebro y convulsiones hasta en el 3% de los pacientes
Se descubrió a través de una revisión de 19 estudios científicos, con un total de 1.512 participantes. Qué aconsejan los expertos del Reino Unido que ... -
Alzheimer: problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento
El Alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. La importancia del diagnóstico precoz para la ... -
Las 12 ganadoras: “Tengo una idea para mejorar la productividad de mi región”
Impulsado por el INTI y el INET participaron en esta primera edición más de 200 estudiantes acompañados por sus docentes. La selección se realizó a ... -
Nanociencias: una revolución en miniatura que “cambia la forma de ver el mundo”
Las nanociencias son consideradas “una ola revolucionaria” que se desarrolla en un mundo invisible a nuestros ojos, donde se pueden crear nuevos materiales inteligentes que ... -
Minimizar la actividad al aire libre y cerrar ventanas, claves para reducir las alergias en primavera
La Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica publicó recomendaciones para las personas alérgicas, como ducharse después de estar al aire libre para quitar el ... -
Un nuevo esquema terapéutico reduce un 41% el riesgo de muerte en pacientes con linfoma de Hodgkin avanzado
El tratamiento del linfoma de Hodgkin constituye un caso de éxito terapéutico en la historia de la oncohematología, ya que entre el 70 y el ... -
Linfomas: el 60% de los diagnosticados dejaron pasar 6 meses antes de consultar al médico
Seis de cada diez personas diagnosticadas con linfoma en la Argentina tardaron seis meses en concurrir al médico después del primer síntoma y un porcentaje ... -
Mujeres que convierten basurales en espacios verdes
Un grupo de mujeres que vive en el barrio Trapito, en el municipio bonaerense de Tigre, premiado por su lucha para transformar el basural del ... -
Vacunación: en 2020 las coberturas en menores de un año registraron una caída de 19 puntos
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó la campaña “Vacuname a tiempo–Las vacunas salvan vidas”, una iniciativa que tiene por objetivo mejorar los niveles de ... -
El 19% de los adultos mayores no realizan al menos una consulta médica anual
Además, siete de cada diez personas mayores de 60 años (cinco millones de personas) no realizan actividad física al menos una vez a la semana. ... -
“Los minerales críticos deben acompañar las tecnologías limpias”
Industrias como la de las energías renovables dependen de estos elementos escasos cuya demanda mundial crece rápidamente. La Argentina tiene potencial para producirlos y deberá ... -
Refuerzan hipótesis de que los humanos influyeron en la extinción de la megafauna sudamericana
Un reciente estudio del que participan investigadores del CONICET refuerza la hipótesis de que la presión ejercida por los humanos a través de la caza ... -
Síndrome de Dravet, un tipo de epilepsia en la que “cada chico es un caso particular”
Los síntomas de esta encefalopatía epiléptica refractaria que se presenta en 1 cada 20.000-40.000 nacimientos son convulsiones que pueden surgir entre los 4 meses y ... -
En el mundo, 50 millones de personas están esclavizadas en matrimonios o trabajos forzados
En 2021, de ese total 28 millones de personas estaban en trabajos esclavos y 22 millones estaban atrapadas en matrimonios forzados. Además, uno de cada ... -
Avanza la producción nacional de electrolito para celdas de baterías de litio
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) financiará un proyecto estratégico para el país que sentará ... -
Legionella: la importancia de la calidad del aire en los ambientes
“Entre los gérmenes relacionados con los sistemas de ventilación, el más conocido es la bacteria Legionella Pneumophila, responsable de una neumonía que puede ser grave”, ... -
Batatas de pulpa naranja: evalúan el potencial antioxidante
Un equipo de investigación del INTA y de la Universidad de Buenos Aires (UBA) estudió el desempeño de dos variedades de batata de pulpa naranja, ... -
La lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria salvó 50 millones de vidas
El Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria salvó 50 millones de vidas en estas dos últimas décadas y la ... -
Delcy Morelos: “La tierra nos educa con una paciencia que está más allá del tiempo humano”
Altas paredes de tierra con suave aroma a café, clavo de olor y canela confortan y despiertan sensaciones invitando a pausar lo cotidiano ante los ... -
Agustina González Carman: “Respeto mucho la imaginación de un escritor”
Con una escritura que muestra la seguridad de quien conoce los detalles de un mundo pero también con la certeza de que la ficción requiere ... -
“Superpasta”: valor agregado a una legumbre central para Argentina
El consumo de legumbres en el país alcanza los 800 gramos por habitante, según estimaciones de la Cámara de Legumbres de la República Argentina, mientras ... -
Turismo minero: paisajes y experiencias
El norte del la provincia es el lugar indicado para esta actividad por los grandes asentamientos mineros que hoy están convertidos en atractivos turísticos. Cada ... -
Cuáles son las palabras que reflejan los cambios en la lengua en el Siglo XXI
Un estudio, difundido por la plataforma Babbel, recopiló neologísmos curiosos que se sumaron al vocabulario de la lengua castellana en los últimos 15 años, muchos ... -
Un Jardín Botánico conserva más de 1.700 especies de plantas
Se destaca por poseer una colección viva que reúne especies de las regiones fitogeográficas Parque Chaqueño Espinal, Selva Misionera y Estepa Pampeana. Además, cuenta con ... -
Cannabis medicinal: CONICET y UNL trabajan en el desarrollo de mejoramiento genético de semillas
Una investigación que se está desarrollando en el Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral (ICIAGRO Litoral) de la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe ... -
“Hay que reivindicar la fealdad, el ser antipático, estúpido y equivocarse”
“Las palabras justas”, diario que la española Milena Busquets escribió del 6 de enero al 31 de diciembre de 2021, todo un año que incluye ... -
Astrónomos y astrónomas de Argentina lograron medir la masa de una de las estrellas más masivas de la Vía Láctea
Forma parte de un sistema binario junto a otro objeto con el que se ocultan mutuamente. Su órbita excéntrica hizo que queden alineadas respecto de ... -
Las apps de citas, democratización del erotismo y frustración por el desencuentro
En la última década, las aplicaciones de citas y la cantidad de usuarios han crecido de manera vertiginosa a nivel global y en Argentina, y ... -
Gestación solidaria: de qué se trata y cómo se implementa en la Argentina
Cuando hablamos de maternidad y del deseo de formar una familia, todavía hay muchos puntos ciegos en gran parte de nuestra sociedad: lo aprendido, lo ... -
Casi seis de cada diez empleados públicos nacionales realizan sus tareas en CABA
Casi seis de cada diez empleados públicos nacionales realizan sus tareas en la Ciudad de Buenos Aires, lo que deja en evidencia un desequilibrio regional ... -
Roger Chartier: “Es un error creer que un libro se reduce a su contenido semántico”
“El pequeño Chartier ilustrado” es, como lo señala su subtítulo, un “Breve diccionario del libro, la lectura y la cultura escrita” que nace de la ... -
Twitch, memes y videos: nuevas herramientas pedagógicas para “atrapar” a los estudiantes
Las redes sociales se convirtieron en los últimos años en aliados importantes de muchos educadores que encontraron en los recursos y plataformas tecnológicas más utilizadas ... -
La historia de Adalberto Ferlito, el veterano de Malvinas que se convirtió en buzo del CONICET
Sobrevivió a un naufragio durante la guerra y hoy trabaja como apoyo científico recolectando muestras en el Canal de Beagle.
-
Migraña, una enfermedad subestimada que afecta al 10% de la población adulta argentina
La migraña es una enfermedad neurológica que se manifiesta principalmente entre los 35 y los 45 años de edad, es 3 veces más frecuente en ... -
Fibrosis pulmonar idiopática: la enfermedad que afecta a más de 8 mil argentinos
Esta patología afecta generalmente a los mayores de 60 años. Se estima que el número de afectados aumentará de la mano del incremento en la ... -
El 90% de los suicidios se asocian a un trastorno mental
Se estima que las tasas de suicidio se incrementaron en un 17% en los años transcurridos entre 2000 y 2019, en la Región de las ... -
Diez mitos y verdades sobre los primeros auxilios
“Desde hace más de 150 años, la Cruz Roja desempeña en todo el mundo una función primordial en la prestación de servicios y en la ... -
Apple lanzó una nueva gama de modelos iPhone 14: nuevas aplicaciones pero ¿cuánto vale?
La firma Apple Inc. presentó una nueva gama de modelos iPhone 14, con valores a partir de los 799 dólares, los cuales se estima podrían ... -
La agricultura explica más del 90% de la deforestación tropical
Es el resultado de una nueva investigación, publicada en la revista Science, que puede ayudar a garantizar que los esfuerzos para hacer frente a la ... -
El Hospital Garrahan desarrolló y produjo medicamentos magistrales para bebés con VIH
El área de Farmacia del establecimiento produjo medicamentos destinados a bebés recién nacidos de hasta 30 días con VIH, o expuestos a la patología, para ... -
“En 40 años de VIH sólo un estudio analizó la mejor combinación de drogas para mujeres”
La investigadora canadiense Sharon Walmsley se encuentra en la Argentina para participar del XIX Simposio Científico de Fundación Huésped. En ese marco, respondió a Télam ... -
Quiénes son los Cibercirujas: reciclado, recirculación y cuidado del ambiente
“El problema con las computadoras es muy grande porque todos los componentes electrónicos son tremendamente contaminantes”, explicó a Nicolás Wolovick, creador de la iniciativa que ... -
Descubrieron una nueva especie de dinosaurio depredador en Neuquén
Investigadores de Conicet encontraron en la cercanía de la localidad neuquina de Plaza Huincul los restos fósiles de una nueva especie de dinosaurio carnívoro perteneciente ... -
Pobladores de todo el país aportan sus fotos y observaciones para el estudio de animales
Con el uso del celular y la capacidad de observación, la ciencia ciudadana ofrece a los investigadores la posibilidad de contar con mucha información a ... -
La guerra en las redes tiene un solo botín: captar nuestra atención, cueste lo que cueste
Una vez más, Instagram fue acusado de estar queriéndose copiar de otra aplicación: la red social BeReal, creada en el 2019 por los empleados de ... -
Legionella: las claves para comprender el brote por esta bacteria en un centro de salud tucumano
¿Es una enfermedad nueva? ¿Cómo se contagia?, son algunas de las preguntas que la especialista Leda Guzzi, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, respondió ... -
Millonaria multa a Instagram por fallas en la seguridad con cuentas de menores
La filial del grupo Meta fue sancionada a pagar la suma récord de 405 millones de euros por errores en el trato de datos personales ... -
Por primera vez en Argentina detectan cáncer de mama con sensores de temperatura
San Juan se convirtió en la primera provincia del país en la que, desde Salud Pública, se usaron sensores de temperatura para la detección de ... -
Mieloma múltiple: con un tratamiento adecuado se puede tener una buena calidad de vida
Los nuevos tratamientos para el mieloma múltiple (MM), un tipo de cáncer de sangre, permiten a los pacientes tener una buena calidad de vida, aseguraron ... -
Las sierras de Córdoba, un producto turístico en el corazón geográfico de Argentina
La provincia cuenta con 28 Áreas Naturales Protegidas y tres Parques Nacionales, que en su conjunto abarcan más de cuatro millones de hectáreas que preservan ... -
Agustín Valle: “Vivimos con terror a la des-existencia conectiva”
La humanidad que armamos con las pantallas y vivir cada experiencia como un “medio” para otra cosa son los dos grandes temas que Agustín Valle ... -
Una proteína podría ser clave para detener al Covid-19
Una proteína parece haberse convertido en un objetivo prometedor para posibles nuevos medicamentos antivirales contra el SARS-CoV-2. Se trata de una proteasa, un tipo de ... -
La fibra óptica más larga del mundo: desde Argentina hasta EE.UU
La empresa Google realizará la instalación del sistema “Firmina”, en el mar territorial argentino, con una traza de total de 13.500 kilómetros, por lo que ... -
Fuerte San José: evidencias arqueológicas sobre cómo fue la presencia española en la Patagonia
Los restos arqueológicos de uno de los enclaves defensivos y productivos instalados por la Corona Española entre 1779 y 1810 en Península Valdés dan cuenta ... -
Qué es la “gamificación” de los negocios
Según expertos del sector, el fenómeno ya superó la barrera del entretenimiento y es tomada por muchas marcas como una herramienta para obtener todo tipo ... -
Enfermedad inflamatoria intestinal: hay una nueva formulación subcutánea de un medicamento para los pacientes
Sin dudas, la pandemia por Covid-19 trajo consigo cambios de hábitos relacionados con la prevención de infecciones, como cuidados generales en la higiene y en ... -
“No pienso la literatura como un espacio de salvación y rescate, sino de conflicto”
El autor hablo con Télam respecto a su última novela, “La ley primera”: “Me interesó trabajar el universo de las adicciones pero no desde el ... -
Determinan el origen y el año exacto de construcción de un barco que naufragó en la Patagonia hace más de ciento cincuenta años
Un equipo científico internacional, del que participaron investigadores del CONICET, logró datar los restos del naufragio de “Bahía Galenses”.
-
Reducen residuos y remedian suelos a domicilio
Aunque se tiran muchos ‘desechos’ vegetales, se pueden aprovechar. Las lombrices son capaces de transformarlos y valorizarlos. Además de disminuir el material que llega a ... -
Los chicos y chicas tienen escasa visibilidad en los medios y aparecen mayoritariamente en noticias de violencia e inseguridad
Las niñas, niños y adolescentes sólo aparecen como fuente en el 7,4% de las noticias publicadas en los principales portales informativos de Argentina, en tanto ... -
En Francia las personas concebidas mediante donación podrán conocer su origen
Los niños nacidos de donaciones efectuadas desde este jueves podrán pedir en la edad adulta conocer quién es “su” donante, una medida que no se ... -
Alejandro Zambra: “Leer es la ocupación ideal de los que viajan y de los que esperan”
“Tanta gente leyendo, en silencio o en voz alta pero más o menos al unísono, la propuesta de Constitución. Nunca antes habíamos estado leyendo el ... -
Detectives del pecán: Identifican a los culpables de enfermedades
Diversos patógenos afectan tallos, hojas y frutos del cultivo, y hasta provocan la muerte de plantas, pero a menudo se los desconoce. La FAUBA, en ... -
Cómo aprovechar al máximo la actividad física
Para optimizar los resultados de la actividad física -que debe ir siempre acompañada con buenos hábitos alimenticios- hay diversas acciones o datos que se deben ... -
La mitad de los centros de salud del mundo carecen de servicios básicos de higiene
Por los resultados de la investigación, la OMS y Unicef advirtieron que las personas que utilizan esas instalaciones, tienen “mayor riesgo de infección, incluidas las ... -
Leucemia linfocítica crónica: para 9 de cada diez especialistas, el bienestar emocional del paciente influye en el tratamiento
La leucemia linfocítica crónica (LLC) es una de las enfermedades más frecuentes en adultos, cuya edad de aparición es de los 65 a 70 años, ... -
Por qué los hombres tiene mayor riesgo de cáncer que las mujeres
Pese a la llegada de las vacunas de segunda generación, diseñadas para prevenir las nuevas variantes del SARS-CoV-2, hay quienes creen que la evolución del ... -
“Me interesa el terror para procurar un nuevo contacto de lo literario con lo real”
Violencia de género, marginalidad, explotación infantil y prostitución son los temas que surcan las historias que integran “La oscuridad es un lugar”, libro de cuentos ... -
Viruela símica: ¿Qué hacer ante la aparición de los síntomas?
El Ministerio de Salud bonaerense difundió este lunes las medidas a adoptar ante la presencia de síntomas de viruela símica, que pueden surgir hasta 21 ... -
Acondroplasia: más de la mitad de los adolescentes que la padecen sufre dolor
La condición médica es la principal causa del enanismo y el 53% de niñas, niños y adolescentes entre 8 y 17 años reportaron dolor mientras ... -
Síndrome Urémico Hemolítico: principal causa de insuficiencia renal aguda en niños
El Síndrome Urémico Hemolítico es una enfermedad clínica caracterizada por insuficiencia renal progresiva que se asocia con anemia y trombocitopenia. Es la causa más común ... -
Las mujeres representan el 18% del empleo en el sector hidrocarburífero
Las mujeres representan alrededor del 18% del total de puestos de trabajo que existe en la actualidad en el sector hidrocarburífero en la Argentina, según ... -
El boom del álbum de figuritas Qatar 2022: del coleccionismo al fetichismo de la imagen
Ante la ola de memes, grupos de reventa, ofertas por Mercado Libre y grupos en redes sociales para debatir temas e intercambiar jugadores del álbum ... -
Nuevos paradigmas sobre la vejez: Argentina alcanzó el mayor número de personas mayores
Argentina es uno de los cuatro países con mayor proporción de población envejecida en la región, con más de 7 millones de personas mayores de ... -
¿Qué tiene un gato en la cabeza? Mitos y prejuicios bajo la lupa de la ciencia
“Los gatos van a dominar el mundo”, dice a Télam Pablo Maure, veterinario conocido en el mundillo de los que tienen animales de compañia porque ... -
Qué es flash, la tecnología de monitoreo continuo que optimiza el control de la Diabetes
Un estudio realizado en más de 5.000 pacientes concluyó que los usuarios del sistema de monitoreo continuo tienen mejores valores generales -y por ende, mejor ... -
Desarrollan un dispositivo electrónico para prevenir femicidios
Un dispositivo electrónico de monitoreo de alerta a víctimas de violencia de género, cuando el potencial agresor viole la distancia mínima perimetral asignada en cada ... -
Fragmentos de meteoritos iluminaron gran parte de Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero
En varias localidades del norte cordobés y zonas de capital provincial se observó una luz entre azulina y verdosa que se desplazaba a gran velocidad. ... -
“En pediatría es clave trabajar con los refuerzos de la vacunación Covid-19”
Así lo aseguró Ángela Gentile, jefa del departamento de Epidemiología del Hospital Gutiérrez, durante un encuentro organizado por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y ... -
Tecnología médica de vanguardia, clave para la detección oportuna de enfermedades hepáticas
Al 2030 se podrían prevenir unos 4,5 millones de defunciones prematuras en países de ingresos bajos y medianos, mediante vacunación, pruebas de diagnóstico, medicamentos y ... -
Hallaron el primer enterramiento de una mujer mapuche en una canoa, con 900 años de antigüedad
Tras 10 años de investigaciones desde que los restos fueron hallados en la ciudad neuquina de San Martín de los Andes, un equipo de científicos ... -
Identifican nuevos marcadores de riesgo de cáncer de colon
La inflamación crónica es un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de colon y los pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales tienen más posibilidades ... -
Descubren un circuito molecular y celular capaz de regular el reservorio de VIH latente
Un trabajo de especialistas del CONICET revela que un circuito constituido por vesículas extracelulares plasmáticas y la proteína Galectina -1 revierte la latencia del virus ... -
Semillas locales: el desafío de conservarlas para un futuro sostenible
El resguardo de los recursos genéticos locales promueve la soberanía alimentaria y la preservación del patrimonio genético, de las prácticas y los saberes productivos locales. ... -
Síndrome de Turner: el trastorno genético que afecta exclusivamente a mujeres
Descrito por primera vez en los Estados Unidos en 1938 por el Dr. Henry Turner, el síndrome de Turner (ST) afecta aproximadamente a una de ... -
El 56% de las personas contagiadas con Ómicron no sabían que estaban infectadas
Un estudio del centro médico Cedars-Sinai, de EEUU, se suma a la evidencia de que las infecciones por COVID-19 no diagnosticadas aumentan la transmisión del ... -
Cinco consejos para navegar en internet de manera segura
En Argentina hay 36,32 millones de internautas y pasan 9 horas y 39 minutos por día conectados a la red
-
Juegos infantiles: “No hay dicotomía entre lo virtual y lo analógico”
Las prácticas de juego de niños y niñas se han modificado a tal punto que resulta imposible pensar la cultura juvenil sin entender su relación ... -
La anatomía científica y cultural de las tetas, el órgano deseado y desconocido
Veneradas y estigmatizadas, ridiculizadas, aumentadas o extirpadas, la historia de las tetas refleja los cambios epocales, el rol de la mujer y hasta la forma ... -
Aseguran que la tecnología Flash de monitoreo de glucosa mejora el control de la diabetes
Una investigación, publicada en The Lancet, encuentra que el 44,4% de todas las muertes por cáncer y el 42% de los años saludables perdidos podrían ... -
El Instituto Malbrán, a la vanguardia continental en la producción de antivenenos
En América existen pocos países productores de estos antivenenos, que son el único tratamiento efectivo para picaduras de animales venenosos. En el Malbrán se producen ... -
La quema de pastizales trae consecuencias en la salud
La quema de pastizales constituye un daño irreparable al medio ambiente, mientras que además esta acción trae aparejado un aumento en los accidentes viales como ... -
Emprendedores santafesinos crean juguetes con residuos plásticos para cuidar el planeta jugando
La familia Rodriguez Czajkowski diseña y fabrica juguetes sustentables a partir de residuos plásticos cotidianos, como botellas de shampoo, bidones o tapitas de gaseosas, para ... -
Descubren una nueva estructura cerebral relacionada con el miedo
El estudio, realizado por científicos y científicas del CONICET, revela la centralidad de esta región del cerebro en el condicionamiento de miedo y sienta las ... -
Sofía Balbuena: “Escribí el libro a pesar de mi alcoholismo y no gracias a él”
Entre el registro de la autoficción y la recuperación de lecturas sobre el consumo problemático de alcohol en la literatura, Sofía Balbuena entabla en “Doce ... -
Descubrieron un mecanismo que regula las células donde el VIH se “esconde” en el cuerpo
Para llegar a esta conclusión, los investigadores compararon dos cohortes de pacientes “para pasar luego a ensayos in vitro” que permitieron delinear mejor los mecanismos ... -
Dos tratamientos para reducir mortalidad del virus del ébola
Se tratan del tratamiento con mAb114, un anticuerpo monoclonal comercializado bajo la marca Ebanga, y con REGN-EB3, mezcla tres anticuerpos monoclonales, ambos aprobados a fines ... -
Por primera vez en Argentina, implantaron un marcapasos del tamaño de una píldora
La intervención fue realizada en siete pacientes en el Centro Integral de Arritmias de Tucumán. Se trata de dispositivos de 2,6 centímetros que ofrecen una ... -
Quienes contrajeron coronavirus podrían enfrentar trastornos mentales
Según estudios recientes, los especialistas señalan que quienes padecieron la enfermedad tienen un mayor riesgo de sufrir afecciones neurológicas y psiquiátricas hasta dos años después ... -
Los dientes y prótesis en mal estado aumentan el riesgo de cáncer bucal
La investigación de la Universidad Nacional de Córdoba señala que la irritación provocadas por prótesis mal colocadas o las piezas dentales en mal estado incrementan ... -
Embarazos post 40, las causas de un fenómeno en crecimiento en Argentina y en el mundo
La edad promedio de consultas para hacer tratamientos de fertilidad es hoy de 38 años, cinco más que hace 15. Por qué cada vez más ... -
Un estudio afirma que la contaminación aumenta el riesgo de cáncer de mama
Investigadoras de un instituto de Barcelona siguieron a más de un millón de mujeres de entre 17 y 85 años durante nueve años. Según sus ... -
Por qué algunos sufren cuadros graves de Covid: la respuesta puede estar en los genes
Investigadores de Reino Unido y Canadá detectaron a nivel genético qué factores contribuyen a un mayor riesgo de padecer coronavirus severo. Qué advirtieron sobre Ómicron ... -
Una investigación argentina demostró que un monitoreo más frecuente de glucosa representa un mejor control de la diabetes
Una investigación argentina demostró que un monitoreo más frecuente de glucosa en las personas con diabetes mediante un sistema que no requiere pincharse los dedos, ... -
El 70% de los niños entre 0 y 7 años tiene otitis durante el invierno
Según datos de la OMS, en la niñez, cerca del 60% de los casos de pérdida de audición se deben a causas que pueden prevenirse ... -
Cómo prevenir y qué hacer ante casos de estafas o hackeos en Facebook, Instagram o WhatsApp
Meta lanzó junto con la ONG Faro Digital la campaña “Ciudadanía Digital”, donde las personas van a poder consultar guías y recursos vinculados con consejos ... -
Rebotes cosmológicos: demuestran que los agujeros negros pueden sobrevivir a un escenario de contracción y expansión del universo
Un científico y una científica del CONICET llevaron a cabo un estudio de reciente publicación internacional en el que dan cuenta del proceso que atravesarían ... -
Argentina y otros países de la región avanzan en el desarrollo de un satélite meteorológico latinoamericano
Se trata de un proyecto que se viene gestando desde hace varios años, ya que Sudamérica y África son las únicas regiones del planeta que ... -
Hallan en la Patagonia el primer dinosaurio bípedo y acorazado de Sudamérica
Especialistas del CONICET lo denominaron Jakapil kaniukura. Contaba con hileras de huesos dérmicos que lo protegían a modo de escudos y habitó la región hace ... -
“Me gusta que el pacto ficcional se resquebraje y se evidencie el artificio literario”
Invitado por la Residencia de Escritores Malba, el escritor Juan Vico -una de las voces más potentes y prometedoras de la narrativa española-, visita Buenos ... -
Brecha de género, sesgo y derechos humanos: qué ven los estudiantes al analizar Wikipedia
Seis proyectos educativos, que contaron con Wikipedia como herramienta principal, comprobaron el uso de esta enciclopedia libre no solo como fuente de información sino como ... -
Correr el foco de las balanzas y las dietas
A partir de un cambio de paradigma, se deja de asociar los cuerpos con la salud o la delgadez como consecuencia de una dieta saludable.
-
Diez preguntas clave para saber qué pasa con la viruela del mono
¿Cómo se contagia la viruela del mono?¿Por qué no es una enfermedad de transmisión sexual si la mayoría de los casos reportaron haberla contraído en ... -
“Palabras semilla”, un libro álbum que aborda el acoso escolar y la discriminación
Fue escrito por Magela Demarco e ilustrado por Caru Grossi. Indaga la importancia del discurso para reflexionar sobre cómo las infancias se relacionan entre sí, ... -
Huellas de pasos revelaron detalles de cómo vivían los habitantes en la Edad de Hielo
Las 88 huellas fosilizadas de niños y adultos halladas a principios de julio en lechos de ríos secos en el estado de Utah fueron vistas ... -
Isabel Zapata: “La literatura nos hace libres porque nos permite ver más lejos, ver distinto”
La escritora y editora mexicana Isabel Zapata instala en los ensayos de su libro “Maneras de desaparecer” posibles respuestas o rodeos en torno a los modos en ... -
Una puntana ganó el Campeonato Federal del Asado
La puntana Natalí Suárez Pardo se convirtió en la primera mujer en consagrarse como la mejor parrillera de la Argentina en la cuarta edición del ... -
Menos de la mitad de todos los recién nacidos son amamantados en la primera hora de vida
Mientras las crisis mundiales continúan amenazando la salud y la nutrición de millones de bebés y niños, la importancia vital de la lactancia materna como ... -
Cuál es el rol de los virus comunes en la aparición del Alzheimer, según un reciente estudio
La enfermedad de Alzheimer es una de las patologías neurodegenerativas que más preocupa a los expertos. Ya que puede comenzar de una forma tan gradual ... -