-
NegociosUn estudio colaborativo realizado entre investigadores de la Argentina, Australia, Canadá, China y los Estados Unidos reveló que los genes de resistencia -Rps- a la ... Leer más
-
Salud, Sociedad
Las agnosias: cuando no reconocés un rostro familiar
¿Alguna vez te sentiste imposibilitado de reconocer el rostro de tus padres o la silla en la que habituás sentarte? Pareciera una escena de película, ... Leer más -
Ciencia
Un investigador del CONICET presentó el hallazgo de una bacteria de 7 mil años de antigüedad
El investigador del CONICET Miguel Delgado, quien se desempeña en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM, ... Leer más
-
4 de cada 10 niños consumen leche de vaca antes del año de vida
Durante el Congreso Argentino de Nutrición, el Centro de Estudios sobre Política y Economía de la Alimentación (CEPEA) presentó resultados de una investigación sobre la ... -
Un proyecto editorial recupera la memoria de la diseñadora de las tapas de Sudamericana
Creadora de una estética particular de diseños eléctricos y pop, en parte, destinado a tapas de libros para el mercado latinoamericano de escritores como Julio ... -
Pensar en nada, ¿es posible? En el caso de que sí lo sea, ¿para qué nos serviría?
Hay muchas respuestas para una misma pregunta si tomamos la evidencia científica con la que contamos al respecto. En términos generales, la actividad cerebral nunca ... -
La grasa que rodea los órganos podría aumentar las probabilidades de padecer Alzheimer
Esta grasa abdominal oculta, conocida como grasa visceral, está relacionada con cambios en el cerebro hasta 15 años antes de que se manifiesten los primeros ... -
Patricio Pron: “El arte pone a prueba nuestras convicciones acerca de lo que es el mundo”
En su reciente novela “La naturaleza secreta de las cosas de este mundo”, el escritor argentino Patricio Pron propone jugar con la idea de narración ... -
Los riesgos de Tiktok: adicción, discursos agresivos y privacidad vulnerada
El estudio sobre los usos que le dan a esta plataforma jóvenes de entre 13 y 25 años en la Argentina es contundente: la red ... -
Cada una de las fosas nasales tiene su propio sentido del olfato
Los sentidos del gusto y el olfato son importantes para la supervivencia de la mayoría de los animales. En los seres humanos desempeñan un papel ... -
Enfermedades resistentes a los medicamentos podrían causar 10 millones de muertes por año para el 2050
La resistencia antimicrobiana (RAM) es una pandemia silenciosa que representa una amenaza importante para la salud pública. Enfermedades antes curables se convierten en potencialmente mortales, ... -
Nueva traducción de “Macbeth”: gauchesca y política contemporánea de la mano de Gamerro
Una nueva traducción de “Macbeth” que acaba de llegar a las librerías, realizada por el escritor argentino Carlos Gamerro, se destaca por su enfoque meticuloso y ... -
Científicos argentinos diseñaron una nueva droga para combatir un tipo de cáncer de mama
Investigadores de Estados Unidos y la Argentina lograron sintetizar un compuesto de platino y oro que presentó buenos resultados en pruebas de laboratorio y presenta ... -
Un tercio de los niños del mundo sufre escasez de agua
Unos 739 millones de niños del mundo, o uno de cada tres, viven en zonas expuestas a una alta o muy alta escasez de agua, ... -
Borrelli Azara: “La poesía nos dice que no somos solo meros reproductores de un capital”
La escritura es para Gabriela Borrelli Azara una forma de conversación que puede convertirse en un poema, en una novela, en un ensayo o, como ... -
Estiman que el uso de la inteligencia artificial hará crecer el PBI alemán en un 13% hasta 2040
El uso de la inteligencia artificial (IA) generativa hará expandir el Producto Bruto Interno (PBI) de Alemania en un 13% hasta 2040, de acuerdo con ... -
En 2050 el 50% de la población mundial será miope
Esta condición, donde el ojo experimenta un alargamiento excesivo y causa que la luz se enfoque delante de la retina, está en aumento, y las ... -
Advierten que los azúcares no deben superar el 10% de la ingesta calórica diaria total
Especialistas en nutrición recordaron que los azúcares no deben representar más del 10% de la ingesta calórica total tanto en adultos como en niños, y ... -
En esta primavera austral se generó menor cantidad de ozono en la Antártida
“No es que hay un hueco donde desapareció todo el ozono. En el mapeo hay unas zonas que están en rojo y otras que están ... -
Crecen los casos de ACV: desafíos y avances en la rehabilitación con inteligencia artificial
Este fenómeno plantea desafíos significativos para el sistema de salud y destaca la necesidad de implementar estrategias efectivas de prevención y tratamiento.
-
Promueven los “exergames”, juegos de ejercicios, para evitar el sedentarismo
Especialistas de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata buscan promover la actividad física, a través del uso de juegos de ... -
La Línea 137 recibió casi 23 mil llamadas por hechos de violencia sexual y familiar
La Línea 137 que brinda contención, orientación y acompañamiento a víctimas de violencia familiar y sexual atendió 22.769 llamadas en los 10 primeros meses de ... -
Dispositivo portátil que identifica virus en solo 3 minutos
Un nuevo dispositivo portátil del tipo conocido como “laboratorio en un chip” está demostrando ser capaz de detectar con gran fiabilidad y una notable rapidez ... -
La respuesta a la tuberculosis se recupera de la pandemia, pero aumenta el número de casos
Más de diez millones de personas la contrajeron y solo dos de cada cinco accedieron a un tratamiento. Se estima que falta la mitad del ... -
Una palmera única en el mundo abrió las puertas de una reserva natural del Ejército
El Ejército Argentino y la Municipalidad de la ciudad correntina de Paso de los Libres definieron la creación de una reserva natural, ubicada en un ... -
Vasos sanguíneos cerebrales cultivados en laboratorio, nueva forma de prevenir el ACV
Los vasos sanguíneos cultivados en laboratorio están proporcionando una nueva comprensión sobre cómo el daño a los pequeños vasos en el cerebro puede hacer que ... -
Las tres claves para proteger el corazón de la epidemia del siglo XXI
La glucemia elevada en sangre y otros factores de riesgo que comúnmente se asocian a la diabetes, favorecen al daño tanto de las arterias como ... -
Cirugía para tratar la diabetes: la respuesta a 8 preguntas clave
La médica clínica y diabetóloga Susana Fuentes (M.N. 92.619) detalla en qué consiste esta alternativa terapéutica, sus mecanismos de acción, sus ventajas y los factores ... -
Un estudio sobre el músculo cardíaco revela información fundamental sobre la salud del corazón
La miocardiopatía hipertrófica es una de las principales causas de muerte cardíaca en personas menores de 35 años. La fibrilación auricular, la insuficiencia cardíaca y ... -
Investigadores del CONICET mostraron cómo los ácidos grasos entran y salen de una proteína sin abrir ni cerrar la puerta
Mediante rayos X y simulaciones computacionales refutaron una clásica hipótesis sobre el intercambio de lípidos en una molécula involucrada en el metabolismo intracelular
-
Diabetes: cómo prevenir la retinopatía que afecta a 500 mil argentinos
En la Argentina se estima que hay alrededor de 2.000.000 de diabéticos. Prácticamente uno de cada tres termina padeciendo retinopatía diabética, una complicación secundaria.
-
¿Es posible revertir la degradación de los suelos pampeanos con más agricultura?
En la Pampa Ondulada, muchas décadas de agricultura continua redujeron su contenido de carbono. Un estudio académico demostró que es posible aumentarlo hasta tres veces ... -
Nueva prueba molecular detecta 14 genotipos del VPH de alto riesgo
Las infecciones por VPH (virus del papiloma humano) están muy extendidas y la mayoría de las personas sexualmente activas se enfrentan a este virus durante ... -
La amenaza mundial del sarampión continúa creciendo
Tras años de descensos en la cobertura de vacunación contra el sarampión, los casos de sarampión en 2022 aumentaron un 18% y las muertes aumentaron ... -
En 20 años, la mortalidad por diabetes ha aumentado un 70% en todo el mundo
En todo el mundo, el número de personas que viven con diabetes ha aumentado de 108 millones a 420 millones en los últimos treinta años; ... -
Desarrollo de nanomedicinas para optimizar el tratamiento del cáncer de mama
La investigadora del CONICET Mónica García fue reconocida con el Premio Beca L’Oréal-UNESCO 2023 por un proyecto que apunta a desarrollar tratamientos oncológicos que puedan ... -
Los retos que enfrenta GPT para el análisis de malware
En el ámbito de la tecnología, GPT ha surgido como una fuerza transformadora, a menudo considerada como una herramienta milagrosa en el ciclo tecnológico actual. ... -
Nuevos avances para impulsar la producción de seda argentina
Un estudio de la FAUBA fue pionero en evaluar el desempeño de las diferentes estructuras que se usan para criar gusanos. Este aporte es clave ... -
Temporada navideña en alerta: el peligro de comprar juguetes no aprobados
Cansancio, irritabilidad, dolor abdominal y falta de concentración son algunos de los riesgos a la salud que presentan los juguetes los testeos de laboratorio en ... -
Inmunización, estrategia clave contra la neumonía por neumococo
Se estima que, la neumonía causa 2,5 millones de muertes al año en el mundo y es la principal causa de muerte infecciosa. Afecta con ... -
Nuevas terapias logran reducir el colesterol LDL en hipercolesterolemia
La Hipercolesterolemia Familiar homocigota (HFHo) es la forma más grave de HF. La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) da conocer la situación en España de ... -
Cirugía para tratar la diabetes: la respuesta a 8 preguntas clave
La médica clínica y diabetóloga Susana Fuentes detalla en qué consiste esta alternativa terapéutica, sus mecanismos de acción, sus ventajas y los factores que influyen ... -
¿Cuánto habitantes tiene Argentina?
Los ciudadanos que viven en Argentina son 46.234.830, según la última estimación al 1° de julio de 2022, de acuerdo al conteo con una cobertura ... -
Un 13% de los adultos de nuestro país padece diabetes y la mitad de ellos no lo sabe
Más de 3.500.000 de personas padecen diabetes en Argentina y los profesionales de la salud señalan que lo más preocupante es la cantidad de gente ... -
Nuevas terapias logran reducir el colesterol LDL en hipercolesterolemia
La Hipercolesterolemia Familiar homocigota (HFHo) es la forma más grave de HF. La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) da conocer la situación en España de ... -
Destacan los múltiples beneficios ambientales y económicos de reciclar el aceite vegetal usado
Un trabajo de la FAUBA y la empresa DH-SH estimó que generamos casi 200 millones de litros de este residuo por año. Advierten que gran ... -
El 70% de los jóvenes consulta sus síntomas en las redes cuando se encuentran mal
Una encuesta realizada a 1.500 adolescentes entre 15 y 29 años, revela que el bienestar físico y psicológico es su principal preocupación.
-
La oncología descubre un nuevo medicamento 200 veces más potente
En la última edición del encuentro de la Sociedad Europea de Oncología Médica, todos los ojos han estado puestos por primera vez en los estudios ... -
La importancia de comprender la vinculación entre la insuficiencia cardíaca y la diabetes
Sociedades científicas refieren que 4 de cada 10 personas con diabetes presentan alguna enfermedad cardiovascular y que 1 de cada 3 personas con enfermedad cardiovascular ... -
Salud Ambiental: por qué es esencial para el bienestar humano
Según la OMS, esta área aborda factores físicos, químicos y biológicos, y su influencia en el organismo. Por qué las amenazas para cualquiera de estos ... -
Expertos médicos estiman un aumento progresivo de las enfermedades cardíacas en los próximos años
En Argentina, las enfermedades cardíacas representan la mayor causa de mortalidad de la población. Crece el número de adultos mayores de cincuenta años que conviven ... -
Avances para mejorar el abordaje médico de pacientes con leucemia mieloide crónica
Especialistas del CONICET lograron describir biomarcadores novedosos que podrían ser útiles para mejorar la selección de pacientes que pueden suspender de manera exitosa el tratamiento ... -
Estudian el efecto limitante de los animales herbívoros sobre la restauración de la vegetación
Pedro Daleo, investigador del CONICET, publicó, junto a especialistas de diferentes partes del mundo, un artículo que fue portada de la revista Science, en el ... -
En 8 años, creció un 75% la cantidad de drogas en investigación contra el cáncer
En el mundo hay unas 3500 líneas de investigación y alrededor de 2 mil productos en etapas de investigación clínica. La Cámara Argentina de Especialidades ... -
Tras la pandemia, la OPS busca que se produzcan más vacunas y medicamentos en América Latina
El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, aseguró que se necesitan más producción de vacunas para tener otro poder de ... -
3 de cada 4 médicos reportaron padecer burn out
Como resultado de una encuesta realizada por el Área de Investigación de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) junto al Consejo de Aspectos Psicosociales de ... -
Un sensor portátil podría detectar tumores cancerosos
Científicos trabajan en el desarrollo de un sensor portátil con inteligencia artificial que se conecta a un teléfono móvil (celular) para detectar biomarcadores tumorales de ... -
Corazón: cómo cuidar este órgano fundamental para la vida
La Dra. Paola Caro (MN 113.445), directora Médica de vittal, detalla que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel global y ... -
“30% de los pacientes de cáncer tratados con inmunoterapia responden favorablemente”
“La inmunoterapia, en solo 12 años, ha logrado sobrevida en un 30% de los pacientes que son tratados” aseguró el Dr. Carlos Silva, coordinador Médico ... -
Covid-19: expertos recomiendan seguir los esquemas de refuerzo en la vacunación
La advertencia pone el foco en las personas mayores de 50 años, en las gestantes y/o en las personas inmunosuprimidas, así como aquellos mayores de ... -
Cuatro nuevas especies de abejas en la Argentina
Son originarias de nuestro país, Chile y Uruguay, pertenecen al género Megachile y, hasta el presente, la ciencia desconocía su identidad. Un estudio de la ... -
1 de cada 5 potenciales medicamentos que se estudian en el país es para tratar el cáncer
Los avances de los últimos años en terapias dirigidas, inmunoterapias y terapias génicas han cambiado la historia del manejo de tumores.
-
¿Cómo funciona el sistema de turnos web de Buenos Aires?
Ya se puede acceder a turnos online para especialidades médicas desde la computadora o el celular. Se realiza una prueba piloto con 11 mil turnos ... -
Chat GPT: Inteligencia artificial para agrónomos
GPT-4, la última versión de Chat GPT lanzada por la compañía OpenAI en marzo de este año, permite realizar múltiples tareas orientadas a eficientizar el ... -
El 82% de los pacientes con linfoma sufren efectos psicológicos por su enfermedad
El malestar emocional provoca un deterioro en la vida diaria y en las relaciones interpersonales. Por estos motivos es fundamental contar con ayuda de la ... -
Microplásticos sin límites
La FAUBA detectó la contaminación en todas las muestras que tomó de arroyos y plantas de tratamiento de efluentes en dos cuencas bonaerenses. Las micropartículas ... -
El impacto físico y las consecuencias del abuso de la tecnología, una tendencia en aumento
Las enfermedades tecnológicas abarcan patologías asociadas al uso intensivo de nuevas tecnologías que afectan tanto al bienestar físico como al psicológico. No es ninguna novedad ... -
Casi la mitad de los nuevos medicamentos lanzados en los próximos cinco años requerirán almacenamiento en frío
El número de medicamentos termolábiles, es decir, aquellos que precisan ser conservados en frío para evitar su pérdida de propiedades, se incrementará en los próximos ... -
El cáncer de mama es el tipo que más se destaca por afectar a 1 de cada 8 mujeres
El cáncer de mama es el tipo que más se destaca por afectar a 1 de cada 8 mujeres. Desde la Liga Argentina de Lucha ... -
Proponen nueva hipótesis sobre los hábitos alimenticios de un pariente de los cocodrilos que vivió hace 220 millones de años
Los ornitosúquidos son un grupo de animales lejanamente emparentado con los cocodrilos que vivieron hace unos 220 millones de años. Sólo se conocen cuatro especies ... -
9 de cada 10 casos de pérdida de la visión son evitables o tratables
La discapacidad visual afecta el desarrollo laboral, incrementa el riesgo de ansiedad y depresión, además de reducir la autonomía y producir aislamiento en adultos mayores.
-
Logran sintetizar un compuesto de oro y platino con una prometedora capacidad antitumoral frente a un tipo de cáncer de mama muy agresivo
El investigador del CONICET Ignacio León, del Centro de Química Inorgánica “Pedro J. Aymonino” (CEQUINOR, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA), formó parte de un equipo internacional de ... -
Los avances de la inteligencia artificial en la radiología
Según datos de la OMS, el 80% de las decisiones médicas se toman en base a pruebas radiológicas. Esto fue beneficiado aún más con la ... -
Donación de sangre: preguntas frecuentes de un procedimiento de 10 minutos
La donación voluntaria de sangre es un procedimiento seguro, confiable y necesario. Todo el tiempo, en algún lugar del país, alguien necesita una transfusión para ... -
El tratamiento de cáncer de mama y un cambio de paradigma
Las nuevas incorporaciones farmacológicas han incrementado las curaciones, prolongado la supervivencia de las pacientes con cáncer avanzado, y han mejorado su calidad de vida.
-
Consejos para una vejez saludable
La población de personas mayores de 65 años superará a la de menores de 15 años en la Región Europea de la Organización Mundial de ... -
Avanza el desarrollo de un test de detección precoz del cáncer de mama y de próstata
Especialistas del CONICET están avanzando en el desarrollo de Oncoliq, un test para la detección temprana del cáncer de mama (el de mayor incidencia en ... -
Siembra de precisión: una plataforma online pone el foco en la calidad
En igualdad de condiciones, una sembradora más precisa es mejor. Esto es de particular importancia en algunos de los cultivos más relevantes del país, como ... -
Adiós a las largas búsquedas: una herramienta basada en IA mejora la localización de objetivos humanos y vehiculares en video
Gracias a los últimos avances tecnológicos, hoy se pueden localizar objetivos humanos y vehiculares en un clip de video con mayor precisión y eficiencia sin ... -
Revelan las etapas de crecimiento de un titanosaurio que vivió hace 70 millones de años
Un equipo internacional, en el que participaron investigadores e investigadoras del CONICET, publicó recientemente en la revista Historical Biology un trabajo que versa sobre la ... -
Poliomielitis: la importancia de la vacunación para prevenir su reaparición
Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llaman a “renovar el compromiso de la erradicación mundial y asegurarse que este virus no vuelva” a ... -
Especialistas advierten que el tratamiento del dolor crónico debe ser integral
Especialistas advirtieron sobre la importancia de la atención integral del dolor crónico, la cual debe estar a cargo de un equipo interdisciplinario y tener en ... -
El hijo de Salinger anunció que trabaja en la edición de un texto inédito del escritor
A 70 años de su publicación original, sale por estos días en español una reedición actualizada de Nueve cuentos, el primer libro escrito por el ... -
Moderna inicia ensayo clave de su vacuna combinada contra gripe y Covid-19
El inicio de la fase 3 se produce tras los datos de un ensayo de fase 1/2 en el que mRNA-1083 mostró una fuerte inmunogenicidad ... -
Más de 40 mil personas por año sufren una muerte súbita en Argentina
Definimos a la muerte súbita (MS) como: muerte natural de causa cardiovascular, que se produce en forma inesperada con un corto intervalo desde el inicio ... -
Chips de sarmientos, una madera alternativa para crianza de vinos
Cada año, en el mundo se desechan por hectárea de vid más de 2 toneladas de residuos orgánicos. Cada invierno, se podan la mayoría de ... -
Un libro explora cómo Evita hizo de la moda una herramienta política
Entre vestidos y referencias a la historia argentina, el lunes 30 de octubre a las 19, en la emblemática Casa de América en Madrid, tendrá ... -
Qué es la nueromielitis óptica
Se trata de una enfermedad inmunológica, inflamatoria poco frecuente que afecta principalmente regiones del sistema nervioso como el nervio óptico y la médula espinal.
-
Revalorizan métodos constructivos de la ruralidad en Córdoba
El área de Estudios Socio-territoriales del Hábitat del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE, CONICET-AVE) coordina el proyecto de construcción de la Escuela del ... -
Alcoholismo y literatura: el recorrido de autores que lidiaron con problemas de consumo
Son muchas las plumas literarias que estuvieron embebidas en alcohol y en algunos casos este consumo los volvió “encantadores” como a Charles Bukowski, Jack London ... -
“Podría ser un lunar o podría ser un aviso”
Según la Organización Mundial de la Salud en un informe publicado en 2020, la radiación solar genera aproximadamente 1.5 millones de cánceres al año (1). ... -
ACV: expertos destacan la importancia de trabajar en la rehabilitación
Los expertos llaman a concientizar acerca de la importancia del trabajo posterior con los pacientes: si se realiza una rehabilitación integral e interdisciplinaria, en muchas ... -
Astrazeneca solicita la aprobación para la vacuna contra le gripe nasal autoadministrada
AstraZeneca presentó una solicitud a la FDA el miércoles para aprobar un medicamento nasal autoadministrado vacuna contra la gripe para personas de dos a 49 ... -
Biomarcadores sanguíneos para la detección temprana del Alzheimer
Un nuevo y revolucionario examen de sangre, p-tau217, tiene el potencial de servir como indicador de la enfermedad de Alzheimer. Cuando se incorpora en un ... -
Grifols avanza en su vacuna contra el Alzheimer
Grifols avanza en su vacuna frente al alzhéimer. El laboratorio catalán, cotizado en el Ibex 35, avanzó este miércoles resultados positivos de la fase II ... -
Con los cuentos “Los inocentes”, Selva Almada vuelve a retratar infancias dolorosas
Las infancias con ausencias de adultos en medio de un ambiente acechante en contacto con la naturaleza son un tema presente en la narrativa de ... -
Encuentran en Colombia el esqueleto de un “marsupial dientes de sable” de 13 millones de años de antigüedad
Un equipo internacional de investigación, en el que participaron especialistas del CONICET, analizó los restos del esqueleto de un “marsupial dientes de sable”, de la ... -
Cáncer de colon: el diagnóstico de la enfermedad en jóvenes adultos aumentó
El cáncer colorrectal comienza en el intestino grueso (colon) o en el recto (parte final del colon). Generalmente se consideraba que tener más de 50 ... -
Causas del acné y la importancia de acudir al dermatólogo
El acné es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel que involucra las unidades pilosebáceas (folículo piloso y glándulas sebáceas), causada por obstrucción de los ... -
Nueva era de la investigación de tratamientos para el cáncer de pulmón
Los resultados de varios ensayos clínicos de referencia que se presentan por primera vez en las sesiones ‘late-breaking presentations’ del Congreso ESMO 2023, apuntan que ... -
La fotografía de la naturaleza entre la pasión y la concientización medioambiental
Enfocada en la concientización y conservación de la fauna y la flora, la fotografía en entornos naturales se volvió una disciplina que crece a la ... -
Alertan por el crecimiento de los casos de ACV
Un análisis epidemiológico de la Comisión de Neurología de The Lancet proyecta que estos eventos aumentarán un 50% para 2050, de 6,6 millones a 9,7 ... -
Niemann Pick tipo C ¿qué es?
La enfermedad de Niemann Pick tipo C es una rara dolencia genética de tipo autosómica recesiva, es decir, ambos padres son portadores del gen defectuoso ... -
Generación Z: cómo atraerlos a un nuevo trabajo
La dinámica del mercado laboral está experimentando un cambio significativo con la llegada de la Generación Z, aquellos nacidos entre mediados de los 90 y ... -
Logran sintetizar un compuesto de oro y platino con una prometedora capacidad antitumoral frente a un tipo de cáncer de mama muy agresivo
El investigador del CONICET Ignacio León, del Centro de Química Inorgánica “Pedro J. Aymonino” (CEQUINOR, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA), formó parte de un equipo internacional de ... -
A partir de ahora será más simple comprar cerámicos en Argentina
A la hora de elegir el revestimiento que se va a utilizar en una obra, es importante conocer sus características técnicas para anticipar cómo se ... -
Guadalupe Colombo Paz y una experiencia de maternidad entre la fascinación y el agobio
Una voz narrativa que se manda notas de voz a sí misma para hablar del agobio que le genera ser madre puérpera y sostener su ... -
El 50% de los argentinos cree que todavía hay tiempo para frenar el cambio climático
El 50% de las personas en Argentina considera que hay tiempo para frenar el cambio climático, mientras que el 45% opina que es demasiado tarde, ... -
Consejos para una vejez saludable
La población de personas mayores de 65 años superará a la de menores de 15 años en la Región Europea de la Organización Mundial de ... -
Buscan reintroducir al mono aullador rojo en Argentina con individuos de Brasil
Valiosos tanto por su rol en el ecosistema como reforestadores naturales así como por su lugar de centinela de enfermedades, investigadoras e investigadores del Instituto ... -
Los sensores portátiles, claves para estudiar progresión del Parkinson
Una investigación desarrollada por la Universidad de Oxford ha demostrado de manera pionera la efectividad y precisión de los algoritmos de aprendizaje automático en el ... -
La OMS incluyó nuevas pruebas clínicas en su lista de diagnósticos esenciales
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado su Lista de Diagnósticos Esenciales (EDL) 2023, que es un registro basado en evidencia de diagnósticos ... -
La investigación que detectó que el cerebro genera neuronas para “remodelar” memorias
Investigadores de Conicet en la Fundación Instituto Leloir (FIL) descubrieron que las neuronas que nacen en un animal adulto son capaces de desestabilizar y modificar ... -
Uno de cada cuatro niños no recibe la vacuna contra la poliomielitis en la Argentina
La cobertura de la vacuna contra la poliomielitis llega al 75% de la población objetivo del país, una cifra baja que genera un riesgo potencial ... -
Osteoporosis: el 20% de los hombres corre riesgo de fracturas luego de los 50 años
Si bien las mujeres tienen mayor prevalencia luego de la menopausia, en la actualidad se sabe que la osteoporosis también afecta a los hombres mayores ... -
Cómo maximizar el uso del agua para una producción agrícola sostenible
En el mundo que se viene hacer un uso eficiente del agua será fundamental no solo para la agricultura, sino también para la continuidad de ... -
Cómo los escarabajos ayudan a mantener la fertilidad del suelo en el Chaco Seco
Los escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeinae) cumplen un rol muy importante en el ciclado de nutrientes, un proceso que realizan al enterrar el estiércol de los ... -
Aseguran que el deshielo acelerado en la Antártida Occidental es “inevitable”
La capa de hielo de la Antártida Occidental seguirá aumentando su ritmo de deshielo en lo que queda del siglo aunque se reduzca de modo ... -
Es la primera egresada de una familia rural: “Le debo todo a la universidad pública”
Primera egresada universitaria de una familia rural del centro de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Erreguerena cuenta los desafíos que enfrentó en su ... -
Advierten sobre la HPN, una patología poco frecuente que impacta en la calidad de vida
La incidencia de la Hemoglobinuria Paroxística Nocturna es de entre “1 y 1,5 casos por cada millón de personas por año” en el país, y ... -
Refuerzan la recomendación de vacunación contra Covid-19 para niños y adolescentes
Ante el aumento de circulación del virus SARS-CoV-2, responsable de la COVID-19, el Ministerio de Salud de la Nación recuerda la importancia de que todas ... -
Seis argentinos menores de 35 años fueron reconocidos por el MIT Technology Review
Los distinguidos por la publicación del Instituto de Tecnología de Massachusets son María Cristina Soraires (33) , María Paz Álvarez (28) y Ricky Cassini (28), ... -
GPS lácteo: crean el mapa de los caminos rurales del sector lechero bonaerense
La FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales y destacó el potencial ... -
Es posible detectar Parkinson entre 20 y 30 años antes de que aparezcan síntomas
El párkinson es una enfermedad que afecta a las funciones motores siendo la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, después del alzhéimer. En España, se estima ... -
Debate sobre la ciencia: ¿qué investigar en los próximos diez años?
A días de la sanción de la Ley del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, investigadores de diferentes disciplinas y trayectorias reivindicaron que ... -
Consumo masivo: la inteligencia artificial generativa está revolucionando elsector
Si bien el sector viene implementando esta tecnología, los nuevos avances permiten ir más allá de lo posible hasta el momento: monitoreo en tiempo real ... -
Avance en tumores cerebrales: una nueva herramienta de inteligencia artificial los diagnostica durante la cirugía
Una vez que el bisturí llega al borde de un tumor en el cerebro, los cirujanos se enfrentan a una decisión angustiosa: cortar parte del ... -
Trigo y cebada: qué hacer frente a las enfermedades foliares
Tanto la roya amarilla y la roya de la hoja –en trigo–, como la mancha en red –en cebada– presentan alta incidencia en las variedades ... -
Seguridad cibernética: cuatro acciones clave para proteger nuestro mundo
La cantidad de ciberataques aumentó un 8% semanal durante el segundo trimestre de 2023
-
Gestión empresarial: cómo delegar funciones sin morir en el intento
Algunas de las pautas presentes en una gestión profesional son: el diseño de organigramas en los cuales se definan claramente los perfiles de los puestos ... -
La segunda vida de la yerba ¿en qué se convierte después de ser usada para el mate?
El mate es un clásico argentino -y de otras partes del mundo- y así como se toma esa tradicional infusión, la yerba se convierte en ... -
Más de 11 mil personas detectaron que tenían factores de riesgo sobre el cáncer de colon
Un total de 11.667 personas detectaron que tenían riesgo moderado o alto de desarrollar cáncer de colon y supieron que debían comenzar con los chequeos ... -
La importancia del lavado de manos
El lavado de manos es uno de los hábitos más efectivos para prevenir no solo los virus sino también otras enfermedades. Informa la Organización Mundial ... -
Nuevas generaciones: ¿cómo manejar su alta rotación en los puestos de atención al cliente?
Permanecer décadas en un solo trabajo es cosa del pasado. Hoy cambiar de trabajo de forma constante es una muestra de adaptación, crecimiento y desarrollo ... -
Agustina Bazterrica: “No creo en el concepto de la eternidad de nuestra especie”
Con su novela “Las indignas”, Agustina Bazterrica vuelve a un universo distópico protagonizado por mujeres que, luego de un apagón universal donde el mundo ha ... -
Fabián Martínez Siccardi y una novela sobre un pueblo de hombres sin mujeres
El libro más reciente de Fabián Martínez Siccardi, “Margot en el lago Cardiel”, es a la vez una road movie y una novela de iniciación ... -
El “ojo vago” es la mayor causa prevenible de déficit visual infantil y en menores de 60 años
La ambliopía, también conocida como ojo perezoso u ojo vago, es la mayor causa de déficit visual infantil y en adultos menores de 60 años, ... -
Cómo la nanotecnología ayuda a mejorar los materiales
En distintos centros científicos del país, especialistas del CONICET llevan adelante múltiples proyectos vinculados a la nanotecnología. Uno de ellos es el Instituto de Materiales ... -
El ñandubay, una especie de alto valor nutritivo y maderero
Típica del bosque espinal de Entre Ríos, esta especie es utilizada por las comunidades locales por sus propiedades medicinales, sus frutos y su madera. Un ... -
El 85% de los hogares argentinos cuentan con conexión fija a internet
El 85% de los hogares argentinos cuenta con conexión fija a internet y de este total la mayor parte se encuentra en la Ciudad de ... -
Identifican una molécula que podría mejorar la terapia contra el Parkinson
Es la responsable de la muerte de las células que se trasplantan al cerebro en tratamientos experimentales. Su inhibición podría mejorar la eficacia de las ... -
Usan el cannabis para tratar pacientes odontológicos con autismo
Se trata de pacientes en los que era necesario aplicar anestesia general en quirófano al momento de someterlo a una práctica. Esta nueva perspectiva se ... -
Cómo es la cirugía para tratar la diabetes
Las principales técnicas quirúrgicas de la cirugía metabólica son las mismas de la cirugía bariátrica: el “bypass gástrico” y la “gastrectomía en manga”.
-
Argentina: las enfermedades cardíacas representan la mayor causa de mortalidad
En los últimos 30 años, las enfermedades cardíacas se duplicaron en el mundo, mientras que el número de muertes por esta causa creció un 50 ... -
Nuevos aportes al manejo sustentable de los bosques norpatagónicos
Un estudio de la FAUBA profundizó en los efectos, hasta ahora desconocidos, de la extracción de leña sobre la flora y los insectos polinizadores del ... -
El cambio climático, otro argumento en contra de la maternidad
Casi 30 grados en una región ártica de Siberia, con videos de niños metiéndose a jugar en lagos históricamente congelados, incluidos. Las imágenes de los ... -
El 82% de los pacientes con linfoma sufren efectos psicológicos por su enfermedad
El malestar emocional provoca un deterioro en la vida diaria y en las relaciones interpersonales. Por estos motivos es fundamental contar con ayuda de la ... -
La educación en diabetes, un desafío a cargo del paciente y el equipo médico
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a ... -
Cómo los teléfonos celulares afectan al cerebro
Un estudio de la Universidad de Heidelberg de 2022 indicó que el uso excesivo del teléfono celular puede afectar al cerebro e incluso generar síntomas ... -
¿Qué es la cirugía de diabetes y por qué genera tanta expectativa?
Alrededor del 80% de pacientes con diabetes tipo 2 con o sin obesidad mórbida que no logran controlar su glucemia con medicación pueden conseguir una ... -
Conservación de recursos genéticos para la producción de resina de pino
Con el objetivo de producir de un modo más sustentable y atendiendo a la necesidad de cuidar el medio ambiente, a nivel mundial, se estudian ... -
Científicas platenses desarrollan un queso más sustentable empleando la flor del alcaucil
Científicas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) elaboraron un cuajo 100% vegetal y natural con las enzimas ... -
¿Qué relación guarda el corazón con el amor?
¿Es verdad que un corazón puede romperse (enfermarse) como consecuencia de un fracaso amoroso? NA dialogó al respecto con el cardiólogo Mario Boskis, miembro titular ... -
Productos procesados: ¿es auténtica la carne vacuna que utilizan?
Las preferencias y las preocupaciones de los consumidores definen el consumo y, por esto, resulta clave producir en línea con sus requerimientos y expectativas. Entre ... -
El 60% de personas con problemas de tiroides lo desconoce y el cáncer afecta más a mujeres
El 60% de las personas con problemas de tiroides desconoce su situación y el cáncer de esta glándula es el octavo más prevalente en Argentina ... -
Bioinsumos en el cultivo de frutillas
En Tucumán, el cultivo de frutillas es uno de los más importantes de la región. Las condiciones agroecológicas de determinadas zonas como el pedemonte son ... -
Crean suelos artificiales: Beneficios para la industria, el ambiente y el agro
A partir de residuos industriales, un proyecto de la Facultad de Agronomía de la UBA, el CONICET y la empresa TECSAN elabora tecnosuelos. Este producto ... -
“Ruge el bosque”, un proyecto de poemas para conformar un mapa ecológico del Cono Sur
La poesía como herramienta política para reflexionar sobre la desaparición de la diversidad natural, social y lingüística del Cono Sur en medio de una crisis ... -
Alzheimer: la estimulación cognitiva demora el deterioro
“Hacer ejercicio regularmente no solo fortalece nuestro cuerpo, mejora nuestra salud cardiovascular y previene enfermedades crónicas, sino que también tiene un impacto positivo en nuestra ... -
Alzheimer: “Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura”
Si bien en los últimos años avanzaron las investigaciones con varias drogas específicas contra la enfermedad de Alzheimer, de la que este jueves se conmemora ... -
“Propongo universos posibles para una realidad que nos aplasta”
En una clave intimista, los cuentos de “La protagonista”, reunidos en el primer libro de Analía Cobas que editó Sudestada, se proponen como una suerte ... -
Una ingeniera sueca diseñó el primer maniquí femenino para pruebas de choque
El dispositivo fue pensado para el futuro diseño de asientos que protejan mejor a las mujeres, ya que las estadísticas muestran que ellas están más ... -
El Centro de Identificación Genética de la UBA analizó más de 17 mil muestras
El espacio realiza 3000 análisis genéticos al año y entre los últimos puede citarse el de las evidencias relacionadas al asesinato de Mariano Barbieri. También ... -
Una empresa argentina representará a América Latina en el mundial de biotecnología
La empresa BioSpi, creada por estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis y la Universidad Tecnológica Nacional (regional Córdoba), representará a Argentina y América ... -
Unas 700 millones de personas viajaron por el mundo de enero a julio
Unas 700 millones de personas se movilizaron por el mundo haciendo turismo entre enero y julio de este año, lo que representa un incremento del 43% ... -
Analizan el uso de insectos como alimento balanceado
Un equipo del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IFAB) de Bariloche investiga las propiedades nutricionales de la Tucura sapo, un insecto herbívoro endémico de ... -
Linfoma: la enfermedad que afecta a 9 mil argentinos
Un linfoma se refiere a un tipo de tumor que se desarrolla en el sistema linfático, una extensa red que forma parte del sistema inmunológico. ... -
El negocio detrás de Meta: la IA promete revolucionar cada aspecto de la vida diaria
Meta, la compañía detrás de las redes sociales más influyentes del mundo, es una entidad omnipresente en el mundo digital. Propietaria de Facebook, Instagram y ... -
Argentina se posiciona en la región como el mercado con mayor incremento de programadores
La Argentina registró el mayor crecimiento de nuevos desarrolladores en el año 2022 en América del Sur, según un informe de una plataforma global cuyo ... -
Colesterol alto: un riesgo “silencioso” para la salud
La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte a nivel global, generando más muertes que el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas. ... -
La acuicultura terminará el año con una producción récord de más de 8.000 toneladas
La acuicultura en la Argentina terminará 2023 con una producción de más de 8.000 toneladas (Tn), lo que le permitirá obtener una nueva marca y ... -
Desequilibrios de la era digital: crece la productividad pero nos empobrecemos
La economía crece, el empleo se expande, la productividad alcanza récords, pero los salarios retroceden, paradoja que surge en un contexto en el que la ... -
Un mapa revela la creciente resistencia de una maleza al glifosato
Un estudio de la FAUBA relevó los casos de Eleusine indica, o pie de gallina, resistentes al famoso herbicida en diversos sitios de la Argentina. ... -
“El terror es el género perfecto para hablar de las ansiedades colectivas”
Con una prosa inquietante y la influencia de autoras como Mariana Enríquez y Fernanda Ampuero, la autora española Layla Martínez irrumpe en el terror con ... -
Estudian las mutaciones de virus respiratorios para perfeccionar vacunas
Investigadores de la Universidad de Buenos Aires realizan un estudio sobre los virus respiratorios que circulan en el país para conocer cómo evolucionan y cuáles ... -
“La arqueología nos recuerda lo efímeros que podemos ser los seres humanos”
Descubrir huellas, hallar arte rupestre en cuevas de difícil acceso y analizar elementos de los primeros ocupantes de lo que hoy es Argentina para comprender ... -
Pyme metalúrgica quintuplicó la fabricación de termotanques solares, sustituyó importaciones y comenzará a exportar
Con el apoyo del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación y la asistencia ... -
Test de embarazo online: ¿cómo funciona?
Los test de embarazo online son cada vez más consultados por personas de todas las edades y en cualquier momento del ciclo menstrual. Hay claves ... -
Agricultura adaptativa: cómo gestionar el agua ante un clima variable
Si hay algo constante en el clima es la variabilidad. Es así que, frente a un fenómeno climático tal como el Niño, si bien las ... -
Un esqueleto casi completo de un reptil cuello largo que convivió con los dinosaurios
Carmelo Muñoz es un puestero rural de un campo en el centro de la provincia de Chubut que un día de 2009 salió a buscar ... -
Señales de alerta de una enfermedad cardiovascular poco conocida
Latidos irregulares del corazón, algún desmayo ocasional, mareos, hinchazón de tobillos y pies, fatiga y falta de aire, en actividad, pero también aun en reposo, ... -
Qué es el “bocavirus”, la infección respiratoria que afecta a pacientes pediátricos
Un estudio de la Universidad Nacional de Córdoba demostró que pacientes del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad se habían infectado con este virus, ... -
¿En qué lugar de Argentina se pueden ver obras de Fernando Botero?
Dos obras dentro de la vasta producción artística del colombiano Fernando Botero, fallecido recientemente a los 91 años, se encuentran en la Argentina y pueden ... -
Descubrieron un mecanismo clave del virus que causa la bronquiolitis
Investigadores del Conicet en la Fundación Instituto Leloir (FIL) lograron desentrañar el rol de unas proteínas clave del virus sincicial respiratorio (VSR) que le permiten ... -
Claves para el tratamiento de la basura: del residuo hogareño a las políticas públicas
Especialistas en la problemática de la basura advirtieron que en Argentina hace falta “muchísima educación” para que la población aprenda a separar en origen los ... -
María Sonia Cristoff y la crónica literaria de una Patagonia fantasma y desintegrada
Después de haberse ido de su Patagonia natal para vivir en la ciudad, María Sonia Cristoff volvió al sur y visitó pueblos aislados y desintegrados ... -
Estudio sin precedentes en Latinoamérica para detectar demencia a través de inteligencia artificial
No recordar información reciente, tener problemas para seguir conversaciones o pensamientos, problemas motores, sentir desorientación en tiempo y lugar, tener cambios repentinos de humor: parecen situaciones cotidianas, ... -
Tratamientos para una patología frecuente y altamente incapacitante
Dentro de los tratamientos preventivos para la cefalea crónica hay distintos tipos de fármacos, además de medidas no farmacológicas.
-
Del jabalí al cangrejo verde: en el país hay más de 700 especies exóticas invasoras
El jabalí, el mosquito ‘aedes aegypti’, la ostra japonesa y el cangrejo verde son algunas de las especies exóticas invasoras más dañinas de la Argentina ... -
Termas y bienestar: dos destinos para disfrutar entre médanos y campos
Las termas de Necochea y Tapalqué, en la provincia de Buenos Aires, a solo un par de horas de la Capital Federal, convocan a un ... -
Obstetras: el rol fundamental que cumplen en la salud de la mujer embarazada y el bebé recién nacido
La obstetricia es una especialidad médica que se ocupa de acompañar y asistir a la mujer durante su embarazo, parto y puerperio. La atención y contención ... -
Martín Kohan y la pasión por Boca, una afición tan extraordinaria que parece normal
Martín Kohan asegura que para el hincha de Boca Juniors ser fanático del club es una normalidad, por eso el libro “Desde La Boca”, escrito ... -
América Latina es escenario de una de las más grandes y complejas crisis de migración infantil del mundo, según la ONU
En América Latina y el Caribe los niños migran en números récord, desplazándose principalmente a lo largo de tres rutas: la selva del Darién entre ... -
Conservación de recursos genéticos para la producción de resina de pino
Con el objetivo de producir de un modo más sustentable y atendiendo a la necesidad de cuidar el medio ambiente, a nivel mundial, se estudian ... -
Nuevas dimensiones de Levrero: cuentos reeditados y cartas inéditas de sus días en Buenos Aires
La obra de Mario Levrero incorpora en estos días un nuevo libro, “Cartas a la princesa”, una serie de textos que el escritor uruguayo le ... -
Crecen las apuestas online entre adolescentes y advierten sobre los riesgo de adicción
Las apuestas online clandestinas entre estudiantes secundarios se están incrementando, según indicaron instituciones y los propios adolescentes, en su mayoría varones, quienes aseguraron a Télam ... -
De curar enfermedades a elegir el color de ojos, ¿hasta dónde puede y debe llegar la edición génica?
Curar enfermedades, crear plantas resistentes a la sequía, evitar la reproducción de un mosquito, elegir el color de ojos de un bebé, son algunas de ... -
Huellas fósiles de La Rioja revelan nueva fauna que habitó hace 15 millones de años
A partir del estudio de una asociación de huellas fósiles descubiertas en La Rioja, especialistas del CONICET identificaron una nueva fauna de pequeños y diversos ... -
Dermatitis atópica: vivir con la patología
La dermatitis atópica es la forma más común de eccema y para muchas personas puede parecer simplemente una afección que irrita y produce picazón en ... -
En Argentina existen 605 residencias para niñas, niños y adolescentes
Los resultados del estudio, que busca brindar información para elevar los estándares de la calidad del cuidado y fortalecer las políticas de restitución de derechos ... -
Estudian cómo fue que el desarrollo volcánico antiguo colaboró en la formación de los actuales yacimientos en la Patagonia
Aunque parezca que los continentes son bloques rígidos y estáticos, a lo largo del tiempo geológico, estas grandes masas han cambiado de manera significativa. Muchos ... -
Cannabis terapéutico: ¿qué estudian los laboratorios en el país?
Una red conformada por 35 laboratorios de diferentes partes del país analiza desde 2021 muestras de flores, aceite, resina o cualquier elaboración a base de ... -
Una novela que dialoga con César Aira y “milita” para que le den el Nobel de Literatura
En su novela “Aira o muerte”, Daniel Mecca utiliza elementos de sátira política y social para tejer una trama que explora la narrativa política de ... -
“Las ciudades no están preparadas para convivir con personas con discapacidad”
“Hay cosas peores que no caminar, o que convulsionar: la ausencia y el olvido. Y, con el tiempo, logré alguna ventaja: el entrenamiento constante contra ... -
Cerca del 85% de los pacientes con dermatitis atópica debe afrontar gastos adicionales en su tratamiento
La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad crónica y multifactorial de la piel, cuyo principal síntoma es la picazón permanente, con lesiones que pueden ubicarse ... -
La casa donde vivió el escultor Alberto Heredia será una residencia para artistas
La casa que fuera vivienda y taller del artista argentino Alberto Heredia (1924-2000), sobre la Avenida Caseros 828, fue legada junto a 517 obras de ... -
Estudian bacterias del sedimento marino para aplicaciones en procesos biotecnológicos e industriales
Científicos y científicas del CONICET y del Instituto Antártico Argentino publicaron recientemente un trabajo en la revista PLOS ONE, en el que describen la abundancia ... -
Más del 65% de las políticas productivas de género se destinan a pymes y emprendimientos
Más del 65% de las políticas productivas en materia de género que se encuentran en marcha en la actualidad están orientadas hacia las pymes y ... -
Linfomas: la importancia de conocer algunos síntomas para una detección temprana
El linfoma, un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático, no solo presenta desafíos médicos, sino que también una carga emocional y social significativa. ... -
Sólo el 18% de los pacientes con linfomas conocían su afección antes de ser diagnosticados
Así lo indicó un estudio del Instituto de Oncología Ángel Roffo, difundido en el marco del Día Mundial de Concientización sobre esa enfermedad con el objetivo ... -
Solo 4 de cada 10 personas con cefaleas crónicas reciben un diagnóstico
Sólo cuatro de cada diez personas que sufren cefaleas (dolor de cabeza) en forma crónica reciben un diagnóstico adecuado y de estos apenas el 26% ... -
Katya Adaui: “Siempre me interesaron esos hijos que han traicionado una tradición”
La novela “Quiénes somos ahora”, de Katya Adaui, es un libro intimista donde la escritora peruana retoma la temática de la familia -sus mitomanías y ... -
Estudian un modelo de inteligencia artificial para determinar el origen de los tumores
Un nuevo método desarrollado por investigadores del MIT y el Instituto del Cáncer Dana-Farber puede facilitar la identificación de los sitios de origen de esos ... -
Un archivo “de la locura”: el Hospital Alejandro Korn recupera voces silenciadas
El relato de Dolores y Ramona, dos mujeres internadas contra su voluntad por denunciar violencia en sus casas, o el de un hombre que por ... -
Nuevo informe global revela la existencia de 3.500 especies invasoras dañinas
Un grupo de 86 científicos y científicas de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) realizó un informe que ... -
Una partícula que vive 2 microsegundos sería la clave para descubrir una nueva fuerza en el universo
“Es un potencial descubrimiento y, por lo pronto, un indicio para descubrir nuevos mecanismos de la naturaleza que podríamos explotar de alguna manera para el ... -
Mitos y verdades sobre la prevención del suicidio adolescente
Afirmaciones como “quien amenaza con que se va a matar no lo hace”, “hablar de suicidio incrementa el riesgo” o “los niños no se suicidan” ... -
Crean riñones humanizados en embriones de cerdo durante 28 días
El investigador español Miguel A. Esteban y sus colegas del Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou, en China, han logrado por primera vez cultivar ... -
“La escritura es una manera de coser las hilachas que deja la propia historia”
La escritora y arquitecta María José Eyras indaga en “La madre y las cosas” en el itinerario de una familia desde la perspectiva de una ... -
Dengue: claves para controlar su transmisión vectorial
Ante la expansión de la enfermedad a nuevas regiones de la Argentina y la intensificación de los brotes epidemiológicos, especialistas del CONICET investigan cómo desarrollar ... -
La escasez de profesionales de la salud, un desafío presente y futuro
El mercado laboral en el sector de salud refleja hoy una realidad que preocupa a la industria del cuidado: los médicos continúan con mucha rotación ... -
Las pasturas mejoran la diversidad bacteriana del suelo
El poroto común (Phaseolus vulgaris L.) es una leguminosa muy consumida en gran parte del mundo, debido a que constituye una fuente de proteínas, carbohidratos ... -
Descubrieron un mecanismo de la bacteria del cólera que evita la defensa del intestino
El trabajo -que fue publicado recientemente en la revista Journal of Biological Chemistry- fue realizado en el Laboratorio de Fisicoquímica de Enfermedades Infecciosas de la ... -
Expertos del Hospital de Clínicas dijeron que se quintuplicaron las vasectomías
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vasectomía es un procedimiento de esterilización masculina que se encuentra entre los principales métodos anticonceptivos. “En ... -
Una carrera científica hacia las y los pacientes
A través de la creación de una empresa de base tecnológica, el investigador del CONICET Gabriel Rabinovich, junto a colegas del organismo y otros especialistas, ... -
La Unesco pide regular el uso de la Inteligencia Artificial en las escuelas
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) instó a los Estados que forman parte a establecer normas ... -
Lograron cultivar hasta el día 14 embriones humanos sintéticos, sin óvulos ni esperma
Los modelos completos de embriones se desarrollaron a partir de célular madre de laboratorio y abren la puerta a una oportunidad “sin precedentes para arrojar ... -
Más de 2.700 personas sin VIH realizan tratamiento a modo de prevención en Argentina
Unas 2.789 personas sin VIH realizan tratamiento contra este virus a modo de prevención en Argentina (conocido como PrEP) en el subsistema público, según datos ... -
Nueva droga para prevenir y tratar la migraña
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó recientemente la rimegepant, una nueva droga de toma oral para el tratamiento de la ... -
Quesos sin lactosa más saludables y competitivos
La empresa láctea Capilla del Señor, oriunda de la localidad cordobesa de Villa María, fabricó junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) una línea ... -
El 97,6% de los niños y adolescentes va a la escuela en Argentina
El 97,6% de la población en edad escolar, constituida por 6.753.000 niñas y adolescentes (NNyA) de entre 4 y 17 años, asiste a un establecimiento ... -
Insulina: develan nuevos aspectos de su formación
Especialistas del CONICET avanzan en el estudio del recorrido de esta hormona desde sus estadios iniciales hasta su maduración. Las conclusiones permiten entender el mal ... -
Con manejo respetuoso, es posible integrar a la ganadería con el bosque nativo
Bautizado con el nombre del santo patrono de quienes cuidan los bosques, la naturaleza y el ambiente, el establecimiento familiar “San Francisco de Asís”, en ... -
Estudio revela que ChatGPT logra un 72% de precisión en la toma de decisiones clínicas
Los investigadores del Mass General Brigham de Estados Unidos han concluido un estudio que revela que el popular chatbot ChatGPT alcanza una precisión del 72% ... -
Primavera: época para estar atentos a las heladas
Si bien la perspectiva climática para la próxima primavera se caracterizará por presentar una mayor probabilidad de ocurrencia de temperaturas entre normales y superiores a ... -
Fibrosis quística: en la Argentina afecta a 1 de cada 7.000 nacimientos
“La FQ es una enfermedad hereditaria, en donde ambos padres tienen que ser portadores de un gen mutado. En la Argentina afecta a 1 de ... -
Zika: un virus silencioso que requiere mayor vigilancia y control
A pesar de una reducción global de los casos de Zika desde 2017, se ha confirmado la circulación de este virus transmitido por mosquitos en ... -
La UBA acortó la duración de Ingeniería y Medicina, entre otras: cuánto tiempo demandarán
Con el objetivo de “enfrentar la deserción estudiantil” y “actualizar la formación académica, sin perder calidad”, la Universidad Nacional de Buenos Aires anunció la actualización ... -
Del microscopio de Pirovano al proyector de Garrahan: las “joyas” del Museo del Clínicas
Eduardo Scarlato, director del museo, y Silvana Benítez, Jefa de Biblioteca, dialogaron con Télam sobre esta iniciativa que funciona en un salón restaurado del centro ... -
El cáncer en menores de 50 años aumentó en todo el mundo casi un 80% en los últimos 30 años
Los nuevos casos de cáncer crecieron el 79,1 % entre 1990 y 2019, mientras el número de fallecimientos progresó un 27,7 %, según un amplio ... -
Cómo funciona Cruzivax, la vacuna contra el Chagas desarrollada por científicos argentinos
El objetivo es que Cruzivax no sólo pueda utilizarse como prevención, sino también de forma terapéutica para aquellos que ya están infectados, a fin de ... -
Hueso medular en pingüinos: una clave para diferenciar sexos en el registro fósil
Un trabajo publicado recientemente en la revista Polar Biology, del becario doctoral del CONICET en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN), ... -
Las especies nativas protegen la cordillera argentina
En 2015 se produjo un incendio en la Comarca Andina del Paralelo 42° con tres grandes focos en Cholila, El Desemboque y El Turbio, que ... -
Afirman que 7 de cada 10 personas que tienen EPOC no están diagnosticadas
Según datos de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria se estima que el 70% de las personas que la padecen en nuestro país no lo ... -
Un laboratorio argentino saca fotos imposibles y busca materia oscura 2 km bajo tierra
Se trata del primer complejo nacional dedicado completamente al uso de dispositivos Skipper-CCD, un sensor revolucionario que funciona a 130 grados bajo cero. A un ... -
Estudian las mutaciones de virus respiratorios para perfeccionar vacunas
Investigadores de la Universidad de Buenos Aires realizan un estudio sobre los virus respiratorios que circulan en el país para conocer cómo evolucionan y cuáles ... -
Se expande en la Argentina el consumo de yerba orgánica
Debido a sus atributos de calidad, sustentabilidad y trazabilidad, en 2022 la yerba mate orgánica fue uno de los productos industrializados más demandados en el ... -
Especialistas del CONICET sientan bases para una posible terapia contra la pérdida de audición por envejecimiento
Hasta el momento no existen drogas capaces de mejorar la pérdida de la audición, pero un estudio reciente, liderado por especialistas del CONICET y publicado ... -
Tecnología argentina cuida corazones en todo el continente
Con la colaboración del instituto, Eccosur desarrolló una nueva versión de un dispositivo holter para monitorización cardíaca de pacientes. Este modelo se utiliza en más ... -
Conocer a los animales, clave para una producción eficiente y sustentable
Sano, cómodo, bien alimentado y seguro. Con posibilidades para expresar formas innatas de comportamiento y sin padecimientos de dolor, miedo o desasosiego. Así entiende al ... -
“Willy” Pregliasco, el científico que aportó pruebas clave en causas de DD.HH
El físico forense Rodolfo Guillermo “Willy” Pregliasco -quien desde su disciplina realizó aportes clave en causas judiciales emblemáticas como el asesinato de Miguel Bru, Teresa ... -
Avanzan en la construcción de nanosistemas eficientes para la conversión de luz en calor
Un equipo, conformado por especialistas del CONICET e investigadores argentinos de la Universidad de Munich, comprobó que hay diseños que incrementan el desempeño de nanopartículas ... -
El consumo de energía creció 3,4% en lo que va de 2023 de acuerdo a un informe privado
La demanda de energía eléctrica en todo el país tuvo un aumento interanual del 3,4% en los primeros siete meses de 2023, según el informe ... -
“Resurrecciones”, un poemario de Maximiliano Legnani sobre la creación humana
Como un mapa necesario a la hora de emprender un viaje, en el que algunas personas funcionan como brújula y también aparecen culturas antiguas como ... -
Primera planta de tratamiento de aguas con microalgas de la Argentina
A partir de microorganismos, un proyecto interinstitucional logró reducir, a diario, grandes proporciones de contaminantes de 12 mil litros de aguas residuales urbanas y producir ... -
Hay 7 millones de personas en el país que tienen riesgo de contraer la enfermedad de Chagas
De las personas infectadas con el parásito, sólo del 25% al 30% desarrolla la enfermedad de Chagas-Mazza. En Argentina, se estima que hay 1,6 millones ... -
El 60% de la pérdida auditiva en niños es prevenible si se realizan chequeos
“Es fundamental que los adultos responsables de la salud de los más pequeños puedan estar atentos a la posible sintomatología para actuar ante las primeras ... -
Muerte súbita: la importancia de saber cómo hacer RCP
Según el Ministerio de Salud de la Nación, se producen en Argentina alrededor de 40.000 fallecimientos al año por muerte súbita. Ante esta emergencia, realizar ... -
María Fasce: “El dolor es un sentimiento muy egoísta”
Con el devenir de una novela de aprendizaje en la que el arte y el deseo son puertas para la reparación, “Las vidas de ... -
Un análisis de sangre podría predecir el riesgo de progresión de enfermedad cardíaca y renal
Un simple análisis de sangre podría predecir el riesgo de progresión de la enfermedad cardiaca y renal en personas con diabetes tipo 2 y enfermedad ... -
El 85% de los argentinos consumió alguna vez alcohol, el 50% tabaco y el 26% marihuana
El 84,7% de las personas consumió alguna vez alcohol, el 49,2% tabaco, el 26,3% marihuana, el 14,1% tranquilizantes y el 5,1% cocaína, según la Encuesta ... -
Argentina alcanzó un hito tecnológico para la producción de medicamentos
En INTI se inauguró la primera planta pública para la producción de Ingredientes Farmacéuticos Activos (IFAs), sustancias responsables de la función terapéutica en los medicamentos. ... -
Advierten que el deshielo precoz de la Antártida pone en peligro a los pingüinos emperador
La supervivencia de los pingüinos emperador puede estar en grave peligro según un estudio difundido este jueves que constató una mortandad “catastrófica” entre los pichones ... -
Implantes cerebrales que le devuelven el habla a personas
Investigadores especialistas en neurocirugía de las universidades de Stanford y de California, en Estados Unidos, anunciaron avances relevantes en dos proyectos basados en la introducción ... -
Cinco vacunas recomendadas para adultos mayores pueden reducir el riesgo de Alzheimer
Algunas de ellas, como la neumocócica, tétanos y herpes zoster, disminuyeron la probabilidad de padecer esta enfermedad en mayores de 65 años.
-
La IA facilita el diseño de anticuerpos terapéuticos para todo tipo de enfermedades
Desde la década del 80 se elaboran anticuerpos sintéticos contra el cáncer y otras patologías. Pero lo que a los científicos les lleva años de ... -
Aumento del Síndrome Urémico Hemolítico en Argentina
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires promueve la prevención frente a esta enfermedad endémica en Argentina, que afecta principalmente a niños ... -
Mantener los suelos cubiertos siempre, una decisión estratégica
Frente a la alta probabilidad de ocurrencia del fenómeno climático El Niño, con estimaciones de precipitaciones por encima de lo normal para algunas regiones, desde ... -
Generación de Cristal: ¿qué les gusta? ¿qué quieren?
La llamada “Generación de Cristal”, que incluye principalmente a las personas nacidas entre 1995 y 2005, está marcando un cambio sustancial en el ámbito laboral, ... -
Alerta: casi 11 mil toneladas de basura espacial orbitan alrededor de la Tierra
Desde el inicio de la carrera espacial -en 1957- ya se pusieron en órbita 15.760 satélites. De esos, la mitad está inactiva y se habría ... -
Cada día nacen más de 40 bebés bebés con alergia a la proteína de la leche de vaca en Argentina
Los principales alimentos que generan reacciones alérgicas son la proteína de la leche de vaca, el huevo, el maní, frutos secos, pescado, crustáceos, soja, trigo ... -
Cómo prevenir accidentes en la infancia
A nivel global, los accidentes o lesiones no intencionales infantiles son la primera causa de muerte en niños por encima del año de vida. Más ... -
Incendios y calidad del aire: Un vínculo inquietante en la Ciudad de Buenos Aires
El humo de los fuegos en zonas cercanas a CABA contamina la atmósfera y causa problemas sanitarios en la población. Sin embargo, en esos días ... -
Un fósil devela un enigma de la paleontología: cómo eran los ancestros de los reptiles voladores
Los pterosaurios, también conocidos como reptiles voladores, gobernaron los cielos del planeta durante la Era Mesozoica, hace aproximadamente 160 millones de años, hasta su desaparición ... -
Son cada vez más los animales abandonados que no encuentran un hogar
En Argentina, si bien existen leyes contra el maltrato animal, entre las que destaca la Ley 14.346 del Código Penal que dicta: “Será reprimido con ... -
Garantizar la autenticidad de la carne vacuna, es posible
Las preferencias y las preocupaciones de los consumidores definen el consumo y, por esto, resulta clave producir en línea con sus requerimientos y expectativas. Entre ... -
Cecilia Pavón: “La poesía es un lugar donde puedo amigarme con lo sombrío”
En una alquimia que conjuga belleza y palabra, Cecilia Pavón reúne en “Diario de una persona inventada” toda su obra poética donde aparecen formas extrañadas ... -
Construyeron un robot que elimina plagas de los cultivos usando rayos ultravioleta
Una startup tecnológica entrerriana, creada por un bioingeniero de la Universidad de Entre Ríos, desarrolló junto a investigadores de la Universidad del Litoral un robot ... -
Elefantes, guanacos y antílopes: el atlas que revela las migraciones de grandes herbívoros
Un atlas global de los desplazamientos estacionales de los grandes herbívoros -desde renos noruegos a guanacos patagónicos, pasando por elefantes botsuanos y antílopes chinos- con ... -
Coats: una afección que produce pérdida de visión
La enfermedad de Coats es un desorden vascular crónico de la retina caracterizado por telangiectasias y exudación que afecta principalmente a hombres jóvenes entre la ... -
Aportan evidencia acerca de cómo influye el polvo que rodea a las estrellas sobre la dinámica de los planetas que se forman a su alrededor
Las estrellas nacen a partir de condensaciones de materia que tienen lugar dentro de enormes nebulosas de gas y polvo. Allí, la fuerza gravitatoria de ... -
Novedoso análisis de sangre permite predecir las enfermedades del hígado con años de antelación
La cirrosis es una de las principales causas de mortalidad en el mundo —la séptima en concreto— y la segunda cuestión que provoca pérdida de ... -
Los microorganismos del suelo son vitales para los ecosistemas
Bacterias, hongos y virus –entre otros– son indicadores de la salud biológica del suelo. Estudiar sus respuestas a los cambios, producto de las sequías, puede ... -
Un apósito inteligente para cicatrizar las heridas crónicas
Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba diseñaron una membrana bioadhesiva flexible, fácil de aplicar y transparente, que permite detectar supuración y cambios de color ... -
Se produce más de una muerte súbita cada 15 minutos en Argentina
Muchos de esos fallecimientos son evitables a través de la realización de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y la utilización del desfibrilador automático (DEA), aunque ... -
Mapa de la empatía: ¿cómo elaborarlo y por qué se convirtió en la herramienta estrella del momento?
En un escenario actual donde la competitividad es algo cotidiano, enfocarse en lo que realmente necesita y desea el cliente es la estrategia más eficaz ... -
Un innovador enfoque brinda datos clave sobre la evolución de nuevos mecanismos de resistencia a antibióticos
El grupo de investigación en Metaloproteínas del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR) publicó recientemente en la prestigiosa revista Nature Chemical ... -
Inteligencia Artificial Generativa: un estudio reveló que el 68,3% de los directivos ya han implementado esta tecnología
El impacto de la IA generativa en la vida profesional y personal de las personas ha sido significativo. A nivel laboral, el 56,3% de los ... -
Vanguardia industrial 4.0 con nuevos certificados de calibración digitales
A la hora de calibrar equipos, la nueva herramienta permite generar certificados digitales en un lenguaje comprensible tanto por humanos como por computadoras. Esta digitalización, ... -
Isabel Zapata y una escritura que apuesta a la incomodidad y al refugio de las palabras
En la escritura de la autora mexicana Isabel Zapata no hay ideas concluyentes o afirmaciones cerradas: la invitación es a repensar definiciones y perspectivas para ... -
El genoma de la vizcacha
Patricia Saragüeta y un equipo de investigadores e investigadoras del Consejo utilizaron la técnica de secuenciación Hi-C para obtener el genoma de uno de los ... -
Enseñanza, servicios sociales y salud: los sectores con mayor presencia laboral femenina
Según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en base a datos de 2022 en la Argentina existen en 21.855.410 de trabajadores en ... -
Bombara y la colección científica que descree de segmentar por edades para leer y aprender
“¿Querés saber?”, la colección para chicas y chicos curiosos del sello universitario Eudeba, cumple 20 años y celebra dos décadas durante las cuales las preguntas ... -
El cannabis medicinal y el cáñamo industrial “permitirán generar ventajas económicas al país”
La Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial, reglamentada este semana, “permitirá generar ventajas económicas al país”, aseguró este sábado el ingeniero agrónomo Lautaro Burgueño, ... -
La NASA informó que este mes de julio fue el más caluroso del que se tenga registro
La NASA informó que julio fue el mes más caluroso del que se tenga registro a nivel global y advirtió los efectos del cambio climático ... -
Los depredadores marinos pueden perder hasta el 70% de su hábitat por el cambio climático
La pérdida generalizada de su hábitat hasta en un 70% y una redistribución del mismo es el futuro que los investigadores advierten para depredadores marinos ... -
Cómo la IA puede detectar el cáncer de mama, según un nuevo estudio
Casi a diario, nuevas investigaciones científicas demuestran la importancia de la inteligencia artificial en la medicina, ya que permite no solo analizar datos a gran ... -
Martín Florio: “La religiosidad brota de manera descontrolada y está más viva que nunca”
Con reminiscencias de “El nombre de la rosa” de Umberto Eco o “La fuente de la doncella” de Ingmar Bergman en el terreno cinematográfico, “El ... -
Lograron convertir residuos plásticos en jabón gracias a una técnica innovadora
Investigadores del departamento de Química de la Facultad de Ciencias Virginia Tech (Estados Unidos) anunciaron que lograron transformar cartones de leche y bolsas de plástico ... -
Agricultura regenerativa: una opción sostenible que aumenta productividad y reduce costos
La agricultura regenerativa promueve el uso de técnicas sostenibles que mejoran la calidad del suelo y a diferencia de la agricultura convencional, este sistema buscar ... -
Invierno atípico: los cambios de temperatura favorecen el contagio de las “enfermedades estacionales”
Las afecciones respiratorias, como la neumonía, la bronquiolitis y la influenza experimentan un incremento notable en esta época del año debido a que los virus ... -
Aumentaron un 10% las ventas de productos por comercio electrónico
El comercio electrónico en la Argentina registró un incremento del 10% en la cantidad de unidades vendidas en el primer semestre del año, respecto de ... -
El rol de los nutricionistas
Considero que hoy es mucho más que un día para recibir saludos, me parece que es una fecha que nos invita a recordar cómo se ...