Un trabajo realizado por investigadores del Centro de Virología de la Universidad Médica de Viena y el Instituto Pasteur de París, del que participaron dos científicos argentinos, podría cambiar cómo ... Leer más
La artritis reumatoidea (AR) es una enfermedad crónica, dolorosa y potencialmente discapacitante y vivir con ella puede ser desafiante, pero, a veces, también es complejo ponerse en el lugar de ... Leer más
Existen diferentes tipos de hepatitis y diferentes maneras de contraerlas. La hepatitis A es una enfermedad aguda, esencialmente benigna, que se cura sola en la gran mayoría de los casos. ... Leer más
La neuromielitis óptica se encuentra dentro del grupo de las llamadas “enfermedades poco frecuentes”, que son afecciones de baja incidencia en la población y que por lo tanto suelen carecer ... Leer más
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que, tan solo en la Región de las Américas, cada año se presentan 10 mil nuevas infecciones y 23 mil muertes por ... Leer más
Especialistas dan a conocer cómo se instrumenta esta nueva manera de pensar la nutrición y el ejercicio físico por fuera de dietas para adelgazar. Psicólogas, nutricionistas y profesoras de gimnasia ... Leer más
Infectólogos de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) señalaron que la vacuna contra el coronavirus del laboratorio Moderna para la población a partir de los seis meses de vida “es ... Leer más
Más de 350 millones de personas tienen hepatitis virales en el mundo y se calcula que una muere cada 30 segundos por esta causa, mientras que en la Argentina se ... Leer más
La intervención médica interdisciplinaria es requerida inmediatamente después del nacimiento. Actualmente, a las opciones terapéuticas se suma el uso de células madre de cordón umbilical.
En Latinoamérica se registra la más alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y prevenibles a través de medidas de protección de la salud y el culto de un ... Leer más
Si bien se trata de uno de los tumores de menor incidencia en nuestro país, preocupa a los especialistas el aumento en el último tiempo de los causados por la ... Leer más
Más de 55 millones de personas en el mundo (el 8,1% de las mujeres y el 5,4% de los hombres mayores de 65 años) viven con demencia, un mal en ... Leer más
El 95% de los casos de viruela del mono se transmitió a través de actividad sexual de acuerdo con el estudio más amplio hasta la fecha, que además indicó nuevos ... Leer más
Las conclusiones se desprenden de una encuesta realizada a 39.129 personas en Estados Unidos, difundida este martes, que reveló que el 42% de las mujeres con ciclos menstruales regulares tuvieron ... Leer más
El cerebro está formado por muchos miles de millones de cables eléctricos conocidos como neuronas. Esta distancia equivale a dar cuatro vueltas a la Tierra seguidas. Se cree que hay ... Leer más
Más de 15 mil recién nacidos presentan cada año en la Argentina la Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (APLV), la alergia alimentaria más frecuente durante la ... Leer más
Se trata del sublinaje BA.2.75 de la variante Ómicron. “Al día de hoy toda afirmación que se haga sobre ella es especulativa y preliminar”, indicó Humberto Debat, integrante del Proyecto ... Leer más
El angioedema hereditario (AEH) es una enfermedad poco frecuente de origen genético, caracterizada por la aparición de severos y dolorosos episodios de hinchazón (edemas) que pueden afectar rostro, manos, pies, ... Leer más
Si bien algunas candidatas se encuentran en etapas avanzadas, la mayoría no estará disponible en el corto plazo por lo que la OMS llamó a acelerar los procesos para dar ... Leer más
Investigadores japoneses han desarrollado un nuevo método basado en anticuerpos para la detección rápida y fiable del SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19, que no requiere una muestra de ... Leer más
La intervención se realizó a una joven que ingresó a ese centro de salud con un aneurisma toracoabdominal tipo IV roto, un procedimiento sin precedentes en la Argentina.
La genética condiciona todo lo que somos: la respuesta a los tratamientos, el modo en que las afecciones generales se manifiestan, nuestro desempeño físico e intelectual, la forma en que ... Leer más
Investigadores de la Universidad de Milán, en Italia, descubrieron que la enfermedad grave del coronavirus afecta la función tiroidea a través de una variedad de mecanismos.
Con Europa como la región más afectada por el virus, con 85% de los casos, la agencia de salud estimó la semana pasada que el actual brote no constituía “una ... Leer más
La iniciativa -impulsada por a Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO)- propone que los locales gastronómicos de todo el país ofrezcan la posibilidad de escoger la mitad de ... Leer más
El último boletín de vigilancia activa detalló en su informe 32 que el linaje de mayor circulación detectado en el país sigue siendo la BA.1 de Omicron, en un 67,1% ... Leer más
El autocuidado, es un concepto definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “la capacidad de individuos, familias y comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades y hacer ... Leer más
En la Argentina se estima que viven unas 140 mil personas con VIH. De ellas, el 20% desconoce su diagnóstico, a pesar de que el test de VIH es confidencial ... Leer más
Se realizó en Dinamarca con más de 900 mil personas con la infección por el coronavirus. Cuánto aumenta la posibilidad para cada enfermedad neurológica.
Se trata de la subvariante BA.5 y la BA.4, responsables del fuerte incremento en la cantidad de casos de coronavirus a nivel mundial, que “impulsaron una nueva ola de infecciones ... Leer más
Se realizó un estudio con 30 pacientes y modelos de ratón que publica la revista Nature, liderado por investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y el Hospital Universitario ... Leer más
Llega el invierno, el frío y con esto aumenta el riesgo de que los niños o adultos padezcan una otitis, es decir una infección en el oído. Este incremento se ... Leer más
Los bruscos cambios de temperatura, además del viento y la humedad, hacen que la piel se reseque y deshidrate, por lo cual en esta época invernal es importante tener ciertos ... Leer más
Las nuevas olas de contagios de coronavirus generan en todo el mundo reinfecciones en las que personas que tuvieron Covid vuelven a tenerlo con el mismo o mayor nivel de ... Leer más
A pesar de que la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos entrará en vigencia en dos meses y el primer plazo vence el 20 de agosto, los productos saludables en ... Leer más
Según los especialistas, el ELA “se desarrolla por una combinación de factores genéticos y ambientales”. La posibilidad de sufrirla aumenta con la edad, y es más común entre los 40 ... Leer más
Las cifras se desprenden de un informe de la Asociación de Pacientes Vicare (Vivir con Cáncer Renal), donde se agrega que, con 13 casos nuevos por día, es el quinto ... Leer más
La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos consideró que “los beneficios conocidos y potenciales” superan los riesgos en las poblaciones pediátricas y habilitó su inoculación.
Los resultados de un estudio demostraron que la combinación de una droga más una terapia endócrina conocida, logró alcanzar la mediana de sobrevida global más extensa jamás reportada en mujeres ... Leer más
La pérdida repentina del sentido del gusto y de olfato es uno de los principales síntomas del Covid -19 y su recuperación puede demorar varios meses. La pérdida repentina del ... Leer más
El Mieloma Múltiple (MM) es una enfermedad que se origina cuando crecen en forma descontrolada las células plasmáticas, que son las que se encargan de producir los anticuerpos, se calcula ... Leer más
Esto aumenta potencialmente el riesgo de una persona de padecer cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades derivadas de infecciones como el Covid-19, según un nuevo estudio de la Universidad Sur de ... Leer más
Científicos de la Universidad Estatal de Oregón encontraron que los pacientes que padecieron coronavirus tenían un 25% más de riesgo de desarrollar un trastorno psiquiátrico en los cuatro meses posteriores ... Leer más
“No hay realmente ningún signo de beneficio”, dijo el doctor David Boulware, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Minnesota, que encabezó el trabajo de investigación.
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e inflamatoria de la piel, caracterizada por brotes frecuentes, picazón intensa, irritación, dolor y enrojecimiento.
En nuestro país, es una enfermedad endémica que afecta a más de un millón y medio de personas. Aunque generalmente no presenta síntomas, en 3 de cada 10 personas puede ... Leer más
Especialistas explican de qué se trata, cuáles son los factores de riesgo y las maneras de abordarlo, e indican que después de los 50 años el chequeo debe ser anual, ... Leer más
Por el doctor Matias Fernández Viña, Médico Experto y Diplomado en Medicina Regenerativa y Terapias Avanzadas. Fellow de la Red de Terapia Celular de España y del Centro de Andalucía ... Leer más
Expertos del Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering de Nueva York trabajan con dos laboratorios reconocidos que experimentaron la remisión del cáncer de páncreas en 16 pacientes.
Se trata de una investigación de una veintena de investigadores pertenecientes a 13 hospitales, universidades y centros de investigación de referencia de 8 países de Europa e Israel.
En los últimos cinco años se ha doblado la cifra de nuevos fármacos lanzados al mercado mundial, con 143 de ellos con designaciones de medicamentos huérfanos.
Cada año el 10% de las personas sufre alguna de las 200 enfermedades causadas por ingerir víveres en mal estado y que el costo de esas dolencias para los sistemas ... Leer más
Según la Organización Internacional del Trabajo cada 15 segundos, 115 trabajadores tienen un accidente laboral. En este sentido, el papel de los rehabilitadores laborales (kinesiólogos y terapistas ocupacionales) es clave ... Leer más
La dificultad para conciliar el sueño o para mantenerlo, despertarse varias veces durante la noche o muy temprano en la madrugada y la sensación de no haber dormido bien, son ... Leer más
Se trata de una condición neurológica que aparece en la infancia como tics sonoros y que afecta al 1% de la población mundial: Las personas que conviven con el síndrome ... Leer más
Astrazeneca presentará en la próxima Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) nuevos resultados de su cartera de productos oncológicos innovadores. Un total de 18 nuevos medicamentos ... Leer más
Un trabajo de investigación publicado por el doctor Andújar-Vera y colaboradores, desarrollado en el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y el Hospital Universitario Clínico San Cecilio, en colaboración con ... Leer más
Inspirados en el robot de la película de Disney que reflexiona sobre el cuidado del planeta, los lentes ayudan a estimular la rehabilitación visual y contrarrestan el estrabismo en niñas ... Leer más
El concepto de prevención temprana de la fertilidad como modelo de planificación familiar se puso de manifiesto durante el último tiempo y los especialistas coinciden en que hay que hablar ... Leer más
“La Ley de Salud Mental brinda herramientas suficientes para todo tipo de intervenciones, incluyendo las que se hacen sin el consentimiento de la persona”, dijo a Télam el exdiputado y ... Leer más
El cáncer de páncreas cuenta con un nuevo tratamiento en la Comunidad de Madrid, que consiste en reducir el tamaño del tumor para su posterior extirpación.
Un documento señaló que el fenómeno genera situaciones que pueden generar en las poblaciones situaciones de angustia emocional, ansiedad, depresión, duelo y tendencias suicidas.
La impresión se realizó en un laboratirio utilizando material biológico de la paciemnte, una mujer estadounidense que nació con un defecto congénito. Luego los médicos se encargaron de trasplantarla con ... Leer más
Una de cada tres mujeres jóvenes argentinas padece trastornos alimentarios, entre los que se destacan el atracón, la anorexia y bulimia nerviosa, según especificó la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) ... Leer más
La causa de esta enfermedad tiene predisposición en la existencia de factores genéticos, además de la exposición a determinados factores ambientales que hacen que el sistema inmunológico no funcione correctamente.
En Argentina, la adicción al cigarrillo suele extenderse al menos 20 años y la edad de inicio es cada vez más temprana : ronda entre los 11 y 13 años ... Leer más
¿Cómo se gestó el desarrollo de la ARVAC Cecilia Grierson? Fruto de una articulación público-privada entre la UNSAM, el CONICET y el Laboratorio Cassará, tras haberse aprobado el inicio de ... Leer más
Estos espacios abarcan tres niveles -primario, secundario y de formación profesional-, están ubicados dentro de las instalaciones del Moyano, son motorizados por sus trabajadores y buscan garantizar la educación de ... Leer más
De acuerdo a la OMS hay alrededor de 80 casos confirmados en todo el mundo y 50 más sospechosos, mientras que Francia, Alemania, Bélgica y Australia informaron el sábado sus ... Leer más
Si bien más del 80% de la población argentina completó el esquema primario de vacunación contra la Covid-19, sólo el 40,7% se dio la primera dosis de refuerzo -la tercera ... Leer más
Entre las causas, se incluye la falta de síntomas específicos, no acudir al médico o que este último no sospeche la enfermedad por lo variable de su forma de presentación.
Con la llegada del invierno aparecen muchas enfermedades respiratorias. Entre las más frecuentes se encuentran el resfrío común, la gripe, la neumonía y la bronquiolitis en los más chicos.
Lon infectólogos informaron que tiene una tasa de transmición inferior a 1, considerada como “baja” frente a otras enfermedades infecciosas cuyo índice es de 7 o 10 y descartaron un ... Leer más
El diagnóstico temprano y el reconocimiento de los síntomas de alteraciones en la glándula tiroides, lo que provoca disfunciones en todo el organismo, son estrategias que los especialistas consideran vitales ... Leer más
Los dermatólogos atienden al año alrededor de siete millones de consultas. Una cifra que podría mostrar que los españoles cada vez están más concienciados de la importancia de la salud ... Leer más
Esta nueva iniciativa de concientización trabaja el concepto de que “los lunares que tenemos cuentan su propia historia y si sabemos leerla, ésta puede ser la principal medida de prevención”. ... Leer más
Una investigación realizada por Glorify reveló que el 90% de las personas sufre estrés, ansiedad, insomnio y depresión en Argentina. Basados en esos datos, los creadores de la app desarrollaron ... Leer más
“Estamos encontrando casos que no tienen contacto identificado con un individuo de África Occidental, que es lo que hemos visto anteriormente en este país”, dijo la asesora médica jefe de ... Leer más
El cáncer infantil no es prevenible, sin embargo, si se detecta de manera precoz y se recibe un tratamiento oportuno, la posibilidad de curación es mayor, aseguran los especialistas.
En medio de un nuevo aumento de casos de Covid en Argentina, profesionales de la facultad de medicina Fundación Barceló acercan a la comunidad una serie de consejos para prevenir ... Leer más
Una de cada tres mujeres embarazadas con COVID-19 que deberían haber tenido acceso a una unidad de cuidados intensivos durante los primeros dos años de la pandemia no recibió cuidados ... Leer más
Un estudio realizado por la consultora Fresh Research en 2021 reveló que el 90% de los adultos entre 18 y 64 años no sabe que las vacunas contra COVID-19 se ... Leer más
El centro de salud que depende de la Universidad de Buenos Aires detalló que la población más afectada por la violencia obstétrica son las pacientes más jóvenes y de ... Leer más
Las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) son un grupo de patologías que incluyen a la Enfermedad de Crohn, Colitis Ulcerosa y Colitis Indeterminada y un aspecto clave es realizar un diagnóstico ... Leer más
El angioedema hereditario (AEH) es una enfermedad poco frecuente de origen genético, caracterizada por la aparición de severos y dolorosos episodios de hinchazón que pueden afectar rostro, manos, pies y ... Leer más
Infecciones respiratorias recurrentes, como catarros, rinitis, bronquitis, neumonías y bronquiolitis, y otitis a repetición, son síntomas inespecíficos que se presentan de manera frecuente en los niños durante la primera infancia ... Leer más
La terapia de fotobiomodulación es una nueva opción disponible en la Argentina para tratar la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), una de las principales causas de ceguera en ... Leer más
La disfagia es una dificultad para tragar, una condición muy frecuente en adultos mayores y en personas con enfermedades neurológicas y, de no ser debidamente tratada, puede producir complicaciones severas ... Leer más
Un 5 por ciento de la población mundial padece esta dolencia que tiene como principales síntomas dolores, falta de energía, y hipersensibilidad táctil auditiva visual.
Científicos de la Universidad de Boston, EEUU, desarrollaron un modelo para estudiar el impacto en los pulmones. Cómo serviría para nuevos tratamientos.
El motivo de la detección tardía se debe a que los síntomas de la enfermedad no se presentan con claridad y suelen confundirse con otras patologías. A qué prestarle atención ... Leer más
Los síntomas de la XE son parecidos a los de sus antecesoras: fiebre, tos, mucosidad, cansancio y dolor de cabeza, según revela el estudio sobre su incidencia elaborado por la ... Leer más
En el marco del alerta global de la OMS por cientos de casos que se encuantran bajo investigación, ocho de ellos en Argentina, especialsitas consultados por Télam detallaron la sintomatología ... Leer más
El 9 de mayo de 1967, en Cleveland, Estados Unidos, una mujer fue operada por el gran cardiólogo quien aplicó por primera vez una técnica que revolucionó la cirugía cardiovascular: ... Leer más
Un equipo de investigadores adscritos a la Universidad de Yale ha catalogado cuáles son concretamente las mutaciones que están detrás de muchos de los principales tipos de cáncer.
Una de las que más aumentó su incidencia fue la sífilis, una infección bacteriana, que si no es detectada a tiempo puede poner en riesgo la salud de quien la ... Leer más
Un yogur es una opción saludable especialmente para las personas con la presión arterial alta ya que un estudio demostró que su consumo se vincula con un menor riesgo de ... Leer más
Uno de cada cien argentinos es celíaco, según datos y estimaciones oficiales, sin embargo solo uno de cada nueve recibieron un diagnóstico, por lo cual los otros ocho desconocen su ... Leer más
La Organización Mundial de Salud estimó que en 2019 el asma afectó a 262 millones de personas y causó 461 mil muertes; en tanto que en Argentina se estima que ... Leer más
La organización precisó que el pasado 5 de abril fue informada de 10 casos de hepatitis aguda severa de origen desconocido en niños de menos de 10 años en el ... Leer más
Las enfermedades neurodegenerativas tienen cada vez más impacto en el envejecimiento de la población, lo que para el campo de la investigación y el desarrollo (I+D) representa un enorme desafío.
Aunque no son prevenibles, como sucede con alrededor de un tercio de los casos de cáncer, comparten muchos aspectos, como la importancia de su detección a tiempo.
Más de 20 enfermedades potencialmente mortales, incluyendo el coronavirus, pueden prevenirse en la actualidad día gracias a la inmunización y, de hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera ... Leer más
La Comisión Nacional de Salud de China indicó este miércoles que se trata de un niño de cuatro años radicado en la provincia central de Henan, quien dio positivo a ... Leer más
Médicos y pacientes subrayan la necesidad de conocer los síntomas de esta patología hereditaria y poco frecuente que afecta a 1 de cada 40 mil varones y a 1 de ... Leer más
Los datos surgen de un estudio elaborado por Fundación Huésped en colaboración con la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) y la Universidad ISALUD en una muestra de 23.264 ... Leer más
La meningitis sigue siendo un desafío de salud pública mundial. Según la Organización Mundial de la Salud alrededor de 1 de cada 10 personas que contraen este tipo de enfermedad ... Leer más
Según la Dra. Fernanda Rombini, infectóloga de Vittal, esto es producto de “la combinación de altos niveles de inmunidad adquirida, tanto por las infecciones, como por las vacunas”
Una española completamente vacunada y con un primer refuerzo dio positivo por la variante Delta y luego se infectó con Ómicron. Es la brecha más corta entre contagios detectada en ... Leer más
Se trata de paxlovid, que es aconsejado para los pacientes con síntomas poco severos. La OMS se manifestó “muy preocupada” porque los países menos ricos se encuentren con dificultades para ... Leer más
La LMA es la leucemia aguda más común en adultos y representa alrededor del 80% de los casos de leucemia en adultos; mientras que en niñas y niños menores de ... Leer más
Una nueva droga para el tratamiento de un subtipo de cáncer de pulmón que, si bien no es muy frecuente, cursa de manera agresiva, fue aprobada y la misma también ... Leer más
Muchos pacientes siguen teniendo dolores de cabeza, confusión y otros síntomas neurológicos, pero hasta ahora no se entendía cómo la enfermedad afecta al cerebro durante la infección.
La Organización Panamericana de la Salud hizo un llamado a los países para que intensifiquen los esfuerzos para diagnosticar todos los casos sospechosos.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó una prueba que permite la detección rápida y fiable de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C (VHC) ... Leer más
Esta enfermedad afecta las estructuras del cerebro encargadas del control y la coordinación del movimiento y la postura. Una de esas estructuras es la sustancia negra que contiene un neurotransmisor ... Leer más
Según especialistas consultados por Télam, estas patologías se vinculan con el regreso a la presencialidad plena en las escuelas. Se suman a la circulación adelantada de la influenza que, junto ... Leer más
La hemofilia es una enfermedad que afecta a unas tres mil personas en el país y que se caracteriza por hemorragias externas e internas que provocan daño articular y en ... Leer más
La mayor cantidad de consultas se debe al esfuerzo por el uso del barbijo y por los cambios en la dinámica de la comunicación. Las recomendaciones de los especialistas.
La vuelta al colegio, a las oficinas y a las reuniones sociales trajeron un brote inesperado en esta época del año, por este motivo tenemos que hacernos eco de lo ... Leer más
Así lo reveló una investigación de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología. El 4,6% de las personas sufre este malestar durante 15 días o más al mes y las ... Leer más
El organismo que conduce Tedros Adhanom Ghebreyesus está colaborando con los científicos para comprender mejor su propagación actual, así como cualquier impacto potencial que puedan tener estas dos nuevas mutaciones ... Leer más
“No debe superar el 15% del peso corporal de quien la usa, se debe repartir la carga en forma simétrica y llevarse de los dos hombros”, son las principales recomendaciones ... Leer más
El dispositivo permitió que la paciente, víctima de una enfermedad neurodegenerativa, lograse oncorporarse de la cama tras estar 18 meses postrada, reveló un estudio publicado en la revista New England Journal ... Leer más
Aunque con una presencia más marcada durante la primera ola pandémica que en la segunda y tercera, la revista British Medical Journal advirtió que varios meses después de superada la ... Leer más
La Organización Panamericana de Salud pidió “dar visibilidad y atención” a la enfermedad y “elevar el nivel de conciencia sobre la importancia de mejorar la detección precoz”.
Las personas podrán ingresar los valores nutricionales en la calculadora en línea y el sistema indicará si el producto presenta un exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, sodio y/o ... Leer más
“No hay realmente ningún signo de beneficio”, dijo el doctor David Boulware, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Minnesota, que encabezó el trabajo de investigación.
Los adultos con comportamientos dentro del espectro autista “están invisibilizados” en los mensajes que se emiten sobre esta problemática, y no se tienen en cuenta sus “dificultades y necesidades”, coinciden ... Leer más
Una infección previa por coronavirus está vinculada con una respuesta inmunitaria sólida y acelerada tras la primera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, según un estudio de investigadores de la ... Leer más
Así lo indicaron científicos españoles, quienes identificaron un proceso inflamatorio que activa la producción de placa en las arterias. Los hallazgos pueden mejorar la prevención del infarto y del ACV.
Un nuevo estudio en Hong Kong encontró que era más grave para los niños en comparación con otras variantes o en comparación con la parainfluenza o la influenza.
Seqirus, compañía dedicada exclusivamente a la producción de vacunas antigripales, anunció el lanzamiento en Argentina de su vacuna tetravalente contra la influenza desarrollada con tecnología de cultivo celular. Esta será ... Leer más
La pandemia puso a la ciencia en numerosas encrucijadas, una de las cuales está vinculada a la donación de órganos, cuya seguridad quedó en entredicho cuando el potencial donante es ... Leer más
En Argentina, el cáncer colorrectal o cáncer de colon, es el segundo tipo de cáncer más frecuente (12,1% de los casos), después del cáncer de mama (16,8%)*. El cáncer de ... Leer más
La tasa de mortalidad infantil continuó descendiendo siguiendo con la tendencia a la baja que se registra desde hace varios años. “La causa es multifactorial y se explica en parte ... Leer más
Especialistas locales observan con preocupación el aumento de casos de cáncer colorrectal en adultos jóvenes. Advierten sobre los cambios de hábitos alimentarios y su interrelación con la microbiota intestinal.
El peso real de la pandemia de COVID-19 no solo presenta como resultado el número de personas afectadas o fallecidas a causa de esta enfermedad respiratoria, sino también por el ... Leer más
Conociendo cuáles son las infecciones más frecuentes, las principales vías de transmisión y cómo cuidarnos, también podremos minimizar el riesgo de traerlas a casa.
La leishmaniasis visceral canina es una enfermedad grave que puede afectar tanto a animales como a seres humanos, y que es producida por un parásito microscópico llamado Leishmania chagasi. Según ... Leer más
Una investigación de la Universidad de Cambridge mostró que el 70% de los pacientes con COVID prolongado presentan este síntoma. Cuáles son los motivos y por qué los médicos suelen ... Leer más
Especialistas de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) instaron a informarse sobre esta alteración genética discapacitante -que no es considerada una enfermedad- con el objetivo de promover la inclusión y ... Leer más
Su efectividad incluye a todas las variantes del virus: Delta, Gama, Alfa y Ómicron. El dato surge de una investigación realizada por un equipo interdisciplinario, en base a los pacientes ... Leer más
“Evaluación de las vacunas Covid-19 en el mundo real”, trabajo que lideró la directora nacional de Epidemiologia e Información Estratégica de la Nación, Analía Rearte, fue publicado en la prestigiosa ... Leer más
La investigación abre las puertas para el desarrollo de fármacos que permitan tratar esta enfermedad cardiovascular. El estudio conjunto entre especialistas del CONICET y colegas españoles fue publicado en la ... Leer más
Frente a la circulación en un periodo del año no habitual para el virus respiratorio que causa la Gripe A que comunmente es esperable entre los meses de mayo y ... Leer más
Especialistas del Hospital de Clínicas señalaron que “el 23% de la población tienen síntomas de reflujo”, y remarcaron que “no todos llevan adelante un tratamiento adecuado”.
La endometriosis, una enfermedad que se produce cuando tejido del útero crece fuera de éste provocando dolor intenso y hemorragias entre otros síntomas, “no es visibilizada a pesar de ser ... Leer más
Oler un set de aromas comunes en diferentes concentraciones, ingerir comidas con diferentes texturas y usar colores en la combinación de alimentos, son algunos de los consejos efectuados por los ... Leer más
Reforzando con datos los objetivos de la Ley de Etiquetado Frontal, que persigue generar estrategias que mejoren la salud infantil, este estudio reveló que el alto grado de obesidad infantil ... Leer más
Uno de cada dos argentinos tiene hipertensión arterial, siendo uno de los principales factores de riesgo de esta enfermedad el consumo excesivo de sal, según la última Encuesta Nacional de ... Leer más
La doctora en Química Fernanda Parborell explicó que el estudio muestra que esto “desregula la función ovárica”, por lo cual “al menos hasta los nueve meses posteriores a la infección, ... Leer más
El músico, durante una entrevista con el locutor español Mariskal Romero, dijo que “es una enfermedad muy jodida, invalidante, voy camino a eso…se nota la progresión, el éxito que va ... Leer más
El estudio preclínico, realizado por investigadoras e investigadores de Conicet, del Instituto Leloir y del Hospital Italiano, abre las puertas al desarrollo de tratamientos para regular una sustancia que se ... Leer más
En el mundo, cerca de 80 millones de personas tienen glaucoma y se estima que para 2040 serán más de 110 millones quienes la padezcan, según indicó un informe del ... Leer más
En un estudio publicado por la revista académica Cell Reports, donde un equipo internacional midió las diferentes edades biológicas de los órganos, se descubrió que “no siempre están sincronizados entre ... Leer más
Bioingenieros de la Universidad de Rice, en Texas han demostrado que pueden eliminar el cáncer de ovario y colorrectal en etapa avanzada en ratones en tan solo seis días.
Más de 438 millones de personas han sido diagnosticadas con COVID-19 y más de 5,9 millones han fallecido por las complicaciones causadas por la infección. Si bien la mayoría de ... Leer más
La hipertensión arterial y la diabetes son los principales factores que llevan al desarrollo de esta enfermedad potencialmente letal, que fácilmente puede ser detectada mediante simples análisis de sangre y ... Leer más
Enfermedades de transmisión sexual durante la adolescencia, problemas cardíacos y cáncer de mama durante la adultez son algunas de las problemáticas de las mujeres descritas por una especialista del Hospital ... Leer más
En el marco del Día Internacional de la Mujer especialistas en cardiología expresaron su preocupación acerca de lo que consideran una desatención de la salud cardiovascular femenina, mientras que indicaron ... Leer más
La licenciada en Psicología y docente de la Universidad ISALUD, Lucila López, nos brinda herramientas para poder llevar a cabo desde casa y ayudar a los más pequeños a fortalecer ... Leer más
En Argentina 6 de cada 10 adultos presentan exceso de peso. Es por ello que resulta importante destacar la necesidad de reconocer la obesidad como una enfermedad per se.
Según un informe científico de la Organización Mundial de la Salud, la crisis de la Covid-19 impidió de manera significativa el acceso a los servicios de salud mental en muchos ... Leer más
De las 7.000 patologías identificadas, solo el 20% está siendo investigada, siendo el tiempo de espera de 4 años de media hasta obtener un diagnóstico.
Científicos identificaron diez patologías desarrolladas con mayor frecuencia por aquellos que en los siguientes 15 años reportaron Alzheimer, en comparación con otros pacientes de la misma edad.
Las estatinas, que se prescriben como medicamentos para reducir el colesterol, inhiben la expresión de MACC1 en las células tumorales, según un estudio alemán.
El porcentaje de población necesario para lograr el umbral de protección frente al SARS-CoV-2 pasó de 70 a 95% con la última variante surgida. Cuál es la causa.
Son algunas de las situaciones a las que se ven sometidas las personas que conviven con alguna de las más de ocho mil enfermedades mal consideradas con ese adjetivo.
Los niños que viven en zonas con mayor contaminación atmosférica por partículas PM2,5 y con escasez de espacios verdes podrían tener hasta un 62% más de riesgo de desarrollar trastorno ... Leer más
El Hospital Ruber Internacional aplica este tratamiento en pacientes jóvenes interesados en mantener su salud sexual y en aquellos pacientes mayores no candidatos a cirugía o radioterapia.
Científicos identifican diez condiciones que aparecen con mayor frecuencia en pacientes diagnosticados con esta enfermedad neurodegenerativa en los tres lustros siguientes.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió que se refuerce la vacunación en América, ya que si no superan el 95% en cada municipio, la polio puede volver. En ... Leer más
La investigación ha demostrado que administrar un fármaco fibrinolítico después de extraer el trombo hace que los pacientes con un ictus isquémico tengan más posibilidades de recuperarse sin secuelas.
Desde la Fundación Natalí Dafne Flexer remarcaron la necesidad de hacer llegar el apoyo emocional a pacientes de todo el país, y señalaron que los pacientes transitan el tratamiento en ... Leer más
Los cuadros cardíacos se incrementan dentro de los 12 meses de haber tenido el virus, de acuerdo a un nuevo estudio realizado en los Estados Unidos que indica que se ... Leer más
La nómina de personas que viven con esta condición incluye apellidos exitosos de las artes, los negocios y la ciencia que, no obstante, han padecido algún tipo de discriminación a ... Leer más
Un metaanálisis de 176 estudios y 4 millones de personas evidencia que, la mayoría de las veces, se abandona el tratamiento de este fármaco por motivos equivocados. La intolerancia a ... Leer más
Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer, lideran un estudio que ha identificado un gen que, sin necesidad de mutaciones, ... Leer más
Millones no reciben atención de rutina, incluida la vacunación. La crisis educativa también afecta su bienestar social, mental y físico, según expresó la titular de la OPS.
En buscan de derribar mitos, desde la Liga Argentina contra la Epilepsia afirman que existen falsas creencias con respecto este trastorno cerebral, uno de los más comunes.
El autor de esta nota -investigador, docente de Ciencias Sociales e Historia en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral- señala que todo comenzó tras la campaña de Roca, que ... Leer más
Incorpora por primera vez Gliclazida 60 miligramos de liberación modificada y se proyecta sumar Liraglutida y Empaglifozina, para ampliar la cobertura. Con el objetivo de mejorar la calidad y la ... Leer más
Una persona hospitalizada y con una inadecuada ingesta alimentaria, presenta un mayor riesgo de complicaciones como alteraciones de la inmunidad, retraso en la curación de heridas, disminución de la función ... Leer más
La Enfermedad del Ménière es un trastorno que afecta al oído interno y algunos de los síntomas que pueden tener quienes la padezcan son mareos, vértigo, zumbidos y pérdida de ... Leer más
Las internaciones en terapia intensiva comenzaron a descender y los fallecidos se estabilizaron. Expertos estiman que se comenzará el ciclo lectivo con un escenario epidemiológico favorable.
El dolor oncológico es una patología que cursa con diferentes niveles de intensidad de dolor durante toda la enfermedad. Por esta razón, Alivia tu dolor, un programa que facilita el ... Leer más
Investigadores analizaron la historia clínica y radiografías de 761 pacientes hospitalizados. Quienes se aplicaron las dos dosis tienen menos probabilidades de ingresar a terapia intensiva.
Según explicó la ministra de Salud Carla Vizzotti, la medida le permitirá al laboratorio no solo la provisión interna sino también la exportación de dosis.
Un mal estado nutricional puede incrementar las complicaciones de la enfermedad. Además, puede generar pérdida de musculatura y debilidad, aspectos que atentan contra la autonomía del paciente. Es frecuente que ... Leer más
Se estableció el último domingo de enero de cada año como el Día Mundial de la Lepra con el objetivo de concientizar y reducir el estigma contra quienes padecen la ... Leer más
Los investigadores concluyeron que esta variante puede conferir una amplia inmunidad a múltiples cepas virales, lo que podría ser beneficioso para la protección contra delta y ómicron, actualmente prevalentes, así ... Leer más
Son las conclusiones de un trabajo de investigación, publicado esta semana en la revista especializada Plos One, fue liderado por investigadores del Copenhagen Trial Unit y firmado por científicos de ... Leer más
Profesionales consultadas por Télam coincidieron en que la tensión del sistema de salud público y privado durante la pandemia generó un “aplazamiento” en la atención de otras enfermedades, especialmente las ... Leer más
El ensayo busca estimular la producción de un determinado tipo de anticuerpos (bnAb), capaces de actuar contra las numerosas variantes circulantes del virus. El reciente éxito de la tecnología de ... Leer más
La OMS recomendó investigar la cepa que se está propagando rápidamente y de la que se desconoce el impacto que puede tener en la evolución de la pandemia.
Especialistas aseguran que la inmunización contra el coronavirus colabora con la disminución de la circulación del virus, baja el riesgo de contraer la enfermedad y de desarrollar síntomas graves que ... Leer más
Según un estudio realizado por el Centro Gamaleya, desarrollador del inoculante ruso,la ventaja de Sputnik V podría deberse a que para el desarrollo de la vacuna utilizó la proteína Spike ... Leer más
Lo sugirió la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien agregó que la enfermedad genera una inmunidad “que es como un refuerzo para nuestro sistema inmune” durante ese período de tiempo.
Desde el mayor centro sanitario pediátrico del país señalaron que “la internación aumentó exponencialmente y la población pediátrica contribuye a la alta circulación viral”, a menos de un mes y ... Leer más
Aprovechar las vacaciones para realizar los chequeos médicos es una buena opción para empezar el año cuidando lo más importante: la salud. La Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer ... Leer más
Según un estudio realizado por el Centro Gamaleya, desarrollador del inoculante ruso,la ventaja de Sputnik V podría deberse a que para el desarrollo de la vacuna utilizó la proteína Spike ... Leer más
Con el objetivo de evitar que se incremente el consumo de tabaco, especialmente en menores de edad, el Gobierno estableció hoy una serie de prohibiciones para las empresas fabricantes e ... Leer más
Especialistas del hospital de Clínicas emitieron una serie de consejos cómo hacer prevención y qué medidas deben tomar los establecimientos educativos y recreativos que organicen actividades para chicos.
Un estudio encontró que un 13% de las personas aún exhibían niveles clínicamente relevantes de virus después de 10 días, lo que significa que podrían ser infecciosas.
Los expertos recomiendan un tratamiento a base de anticuerpos sintéticos, el sotrovimab, y un medicamento en general utilizado contra la poliartritis reumatoide, el baricitinib.
“Esta semana las internaciones continuan en aumento. Tenemos 63 niñas y niños internados con Covid-19 confirmado y otros 18 casos sospechosos”, informó la jefa del Servicio de Control Epidemiológico e ... Leer más
Una especialista del Hospital de Clínicas aseguran que la acumulación de partículas en los filtros pueden generar irritación, inflamación o infecciones incluso por Covid y la elección de una temperatuta ... Leer más
Cuando llega el verano nuestro ritmo diario cambia: realizamos más actividades, nos movemos más, la temperatura aumenta y hace que nuestro cuerpo consuma más cantidad de agua diaria que en ... Leer más
La investigación de la Universidad de Massachusetts Amherstes es “la primera en detectar anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en muestras de heces de bebés de madres vacunadas”, aseguró la revista Obstetrics ... Leer más
Pfizer desarrollará una vacuna basada en ARNm para la prevención de la infección viral del herpes zóster, colaborando con Biontech por tercera vez después de su vacuna del Covid-19. En ... Leer más
“Diferentes estudios plantean que los trastornos de ansiedad en niños y adolescentes han duplicado su prevalencia”, añade Andrea Abadi, Directora del Departamento Infanto Juvenil de INECO.
Ante la aprobación por parte de ANMAT de los autotest para la detección de Sars-CoV-2, Roche lanzó una guía con preguntas frecuentes acerca de su Autotest Nasal de antígeno de ... Leer más
Según los datos del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) la cantidad de dicha práctica aumentó un 40 por ciento con respecto a 2020.
¿Por qué me hacen dos test? ¿Puede uno dar negativo y otro positivo? ¿Se usan los test que miden anticuerpos para saber si estoy cursando la enfermedad?, son sólo algunas ... Leer más
La Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) aprovecha el inicio del verano, período en el cual las personas están más expuestas al sol, para promover la Campaña Nacional de Prevención del ... Leer más
Los especialistas lo señalaron en relación a la aprobación que hizo la Anmat sobre el uso individual de cuatro test de autoevaluación de la detección del virus SARS-CoV-2. Remarcaron que ... Leer más
La jefa de Infectología del Hospital, Rosa Bologna, pidió que se completen los esquema de vacunación de niños y niñas. “No hemos documentado eventos adversos a las vacunas en menores, ... Leer más
El médico infectólogo Hugo Pizzi anticipó que los casos de Covid-19 “van a seguir subiendo” en la Argentina y alertó porque es “muy probable que se multipliquen por cinco”.
La Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA) aseguró que “el autotest es una práctica inconveniente” y de esta manera manifestó su preocupación ante la posible aprobación por parte ... Leer más
Se estima que alrededor del 40% de las mujeres mayores de 60 años tienen incontinencia urinaria por esfuerzo, situación que puede afectar su calidad de vida e impactar negativamente a ... Leer más
Lo afirmó la médica reumatóloga especializada en sexología clínica, Yamila Chichotky, quien agregó que el 80% de los profesionales no evalúan “la sexualidad” de las personas que padecen enfermedades reumáticas porque ... Leer más
Los accidentes cardiovasculares ya son la principal causa de muerte prematura en ambos sexos, 35% en hombres y 28% en mujeres, según estudios de la Organización Mundial de la Salud ... Leer más
Cada tres segundos una persona en el mundo es diagnosticada con demencia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen 50 millones de personas que la padecen y entre ... Leer más
“El impacto de las vacunas hace que la situación no sea igual. Las personas vacunadas son distintas a las no vacunadas, más allá de si es la variante Delta u ... Leer más
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios avaló la aplicación en su territorio del fármaco que se desarrolló con la misma técnica que la estadounidense Novavax y la ... Leer más
“El tabaquismo de adultos tiene un impacto tangible en los niños”, así se refieren los médicos británicos en una campaña en la que advierten que los adolescentes cuyos padres o ... Leer más
Moderna presentó los primeros datos “prometedores” de la vacuna contra la gripe estacional (mRNA-1010) experimental del estudio de fase 1 de la compañía. La vacuna ha producido anticuerpos sólidos contra ... Leer más
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha respaldado el uso de la vacuna de Novavax por ser segura y eficaz. La institución recomienda autorizar su licencia, convirtiéndose en la quinta ... Leer más
En el mes de diciembre comienzan los días con altas temperaturas y las alertas por las olas de calor que emite el Servicio Meteorológico Nacional y, si bien es importante ... Leer más
Se trata de una afección que perjudica los vasos sanguíneos que transportan la sangre del corazón a los pulmones, provocando así un aumento de la presión arterial en el lado ... Leer más