La atrofia muscular espinal (AME) es una enfermedad de origen genético y es progresiva, va generando debilidad y atrofia en los músculos de todo el cuerpo, afectando la motricidad de ... Leer más
Un trasplante de tejidos cerebrales podría convertirse en una terapia futura para el tratamiento de la pérdida de la visión. Un estudio publicado en la revista «Cell Stem Cell», un ... Leer más
La OMS publica un nuevo informe sobre los progresos realizados, titulado Global report on neglected tropical diseases 2023 (Informe mundial sobre las enfermedades tropicales desatendidas 2023, en inglés), en el ... Leer más
La administración de productos terapéuticos de ese país aseguró que la decisión se tomó tras encontrarse “suficiente evidencia sobre potenciales beneficios (del uso de hongos y éxtasis) en ciertos pacientes”. ... Leer más
En poco tiempo los chicos y las chicas estarán nuevamente en las aulas y es necesario comenzar a “ajustar los motores”. Esto es: preparar útiles y el uniforme, pero también ... Leer más
“El ruido es un contaminante ambiental que se convierte en un factor de riesgo para la salud auditiva”, expresó la jefa de Audiología del Hospital de Clínicas, Mirta Sterin. Según ... Leer más
La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales, que representa a las empresas farmacéuticas y biotecnológicas que desarrollan y comercializan medicamentos innovadores en el país, aprovechó para aportar cifras de dos reportes ... Leer más
Un cruce de datos con la información del registro de la campaña de vacunación detectó que 330.000 diabéticos que sólo acceden a la salud pública no están inscriptos en el ... Leer más
Unas diez millones de muertes por cáncer al año se producen en el mundo, pero al menos un tercio de las mismas es evitable, mientras que alrededor de 4 de ... Leer más
La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió mantener el nivel máximo de alerta para la pandemia de Covid-19, exactamente tres años después de haber declarado la enfermedad como urgencia ... Leer más
La relación que se establece con el alimento en el marco de la cultura, hiper acelerada y desconectada de la tierra y de los procesos de producción de los alimentos, ... Leer más
Se trata de nuevos yogures con probióticos que refuerzan el sistema inmunológico contribuyendo a la prevención de enfermedades respiratorias y gastrointestinales. De esta manera, la asociación público – privada promueve ... Leer más
La prueba se basa en un biomarcador que llena un vacío importante en la investigación médica de una enfermedad común que actualmente carece de tratamientos eficaces.
El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica instando a los equipos de salud a intensificar la vigilancia de dengue, chikungunya y otras arbovirosis ante el aumento ... Leer más
“Es fundamental planificar las estrategias de hidratación que permitan mantener un balance de fluidos y electrolitos óptimos para mejorar el rendimiento y garantizar el bienestar”, aseguran especialistas.
Cada 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, una fecha para concientizar sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno, de modo de garantizar ... Leer más
Más de 700.000 personas en España sufren alzhéimer y se calcula que se podría llegar a los dos millones de casos en 2050 y a 132 millones a nivel mundial, ... Leer más
El Plasma Rico en Plaquetas es un tratamiento médico terapéutico que utiliza las plaquetas presentes en la sangre del paciente, para ayudar en la recuperación y curación de lesiones.
Una reciente investigación realizada por científicos del Instituto Karolinska y el Hospital Danderyd, en Suecia, advirtió cuánto dura la protección en la nariz tras el contagio.
Un total de 62 países -entre los que se encuentra la Argentina- ya adoptaron políticas de mejores prácticas para abordar el problema de las grasas trans, pero todavía hay 5.000 ... Leer más
La iniciativa busca replicar el mecanismo preventivo de salud pública que utilizan países asiáticos, en los que la incidencia y mortalidad por cáncer gástrico es de las más altas del ... Leer más
Inflamación y rigidez en articulaciones, asociadas a dolor, especialmente en rodillas, tobillos, muñecas, dedos de la mano y codos, en menores de 16 años, son síntomas potenciales de un grupo ... Leer más
El botiquín de primeros auxilios debe incluirse en el equipaje para las vacaciones ya que, si bien se suele priorizar la indumentaria, los juguetes, aparatos electrónicos y demás objetos, es ... Leer más
Desde que fueron descubiertos, en la década de 1960, los liposomas, se han pensado como un prometedor sistema de liberación de medicamentos. Un liposoma es una vesícula artificial de forma ... Leer más
La doctora Paola Caro, directora médica de Vittal, aclara que las personas infectadas poseen el virus en el torrente sanguíneo desde 1 día antes y hasta 5 ó 6 días ... Leer más
En 2022 permitió que 75 niños y niñas accedan en tiempo récord a dispositivos que resolvieron sus patologías del corazón junto con complejas cirugías en el Hospital Ludovica.
Científicos del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) identifican un nuevo biomarcador en el glioblastoma, el tumor cerebral más letal. El grupo Oncología Molecular lo ha estudiado y ha ... Leer más
Las personas mayores de 40 años deben valorar muy seriamente su consumo de antibióticos; y no debido al riesgo ya conocido de la multirrestencia a estos fármacos, sino que, según ... Leer más
La infección se transmite por la picadura de mosquitos Aedes aegypti portadores del virus. Una guía de los cuidados que se deben tener en casa y en los destinos turísticos.
El Long COVID, o COVID prolongado, ya es una patología que se detecta en millones de personas en todo el planeta. Porque las secuelas de la infección no dependen de ... Leer más
La enfermedad, que causó la muerte a los 78 años del mítico guitarrista inglés Jeff Beck, produce la inflamación de las membranas que rodean al cerebro y a la médula ... Leer más
La depresión es una enfermedad que afecta a 322 millones de personas en todo el mundo, un 18% más que hace una década, según registró la Organización Mundial de la ... Leer más
El prestigioso científico Eric Topol aseguró que el avance de “Kraken”, como es denominada popularmente, debería ser una llamada de atención. Destacó que para defenderse de este sublinaje “es esencial” ... Leer más
La depresión es un trastorno emocional que afecta, aproximadamente, a un 3,8% de la población, incluidos un 5% de los adultos y un 5,7% de los adultos de más de ... Leer más
Sin mantenimiento, los aparatos tienden a acumular polvo y otras sustancias orgánicas, lo que facilita la irritación, inflamación o infección de las vías respiratorias.
La enfermedad de Alzheimer comienza décadas antes de que se manifieste cualquier síntoma, como la pérdida de memoria. Por ello, un diagnóstico precoz aumenta las posibilidades de frenar la enfermedad ... Leer más
Científicos de la Fundación Instituto Leloir (FIL) en Argentina han desarrollado un modelo animal de rata que recrea la patología cortical, y han completado la primera etapa de un proyecto.
Un proyecto para generar “Panaderías Saludables”, destinado a que en todos los locales de Tucumán estén disponibles productos con menor concentración de sodio y grasas trans para prevenir enfermedades cardiovasculares, ... Leer más
“El 90% de las veces, los paros cardíacos súbitos se producen por esa alteración en el ritmo del corazón y por cada minuto que se demora la desfibrilación la supervivencia ... Leer más
Los especialistas consultados subyararon la necesidad a prestarle atención a, por ejemplo, la necesidad de querer dormir todo el día, los problemas digestivos que no mejoran con tratamiento y a ... Leer más
Llegó el verano y también los días de mucho calor que a veces se terminan padeciendo, a la vez que se hacen costumbre las alertas del Servicio Meteorológico Nacional, las ... Leer más
A pesar de que el cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, suele pasar desapercibido en la agenda de actividades diarias que involucran su bienestar. Como ... Leer más
Especialistas del CONICET y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) demostraron que los blancos terapéuticos evaluados para el tratamiento del dolor crónico en humanos sufren cambios fundamentales durante la vida ... Leer más
El Hospital público Clínico San Carlos de la Comunidad de Madrid ha diagnosticado, durante una exploración rutinaria con su ‘smartwatch‘, una fibrilación ventricular de una paciente, el tipo de arritmia ... Leer más
De acuerdo con los últimos datos emitidos por el Ministerio de Salud de la Nación se confirma la expansión de los contagios reportados. Luego de una semana con un retroceso ... Leer más
Los dos organismos internacionales de Naciones Unidas, indicaron que el gel íntimo es un insumo clave, para la salud sexual de las personas, para evitar embarazos e infecciones. Además resaltaron ... Leer más
Fueron establecidas las condiciones por las cuales las empresas realizarán el cobro de copagos o coseguros, así como las prácticas y pacientes que se encuentran exentos. “No podrán ser aplicados ... Leer más
Con la llegada del calor, las altas temperaturas impulsan a buscar formas de refrescarse y, como consecuencia del uso frecuente de piletas o incluso visitas al mar, es en esta ... Leer más
La médica infectóloga Florencia Cahn expresó este martes su preocupación por la “baja percepción del riesgo de la enfermedad del coronavirus” en la Argentina respecto a los más de 72 ... Leer más
El Decreto 743 estableció que las entidades deberán ofrecer en forma obligatoria planes de cobertura a un precio de, como mínimo, un 25% menos al del plan habitual. El detalle ... Leer más
“El SARS-CoV-2 con estas nuevas variantes es un virus tremendamente transmisible”, indicó la directora Nacional de Epidemiología e Información Estratégica, quien además recomendó aplicarse la dosis de refuerzo y usar ... Leer más
El Gobierno nacional extendió hasta el próximo 31 de diciembre de 2023 la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, a través del DNU 863/2022, que se publicó hoy en ... Leer más
A diferencia de muchos estudios clásicos, se hizo mediante un abordaje original: el seguimiento de una infección crónica con la bacteria Pseudomonas aeruginosa de veinticinco años, en un paciente con ... Leer más
Cuando se diagnostica Alzheimer en una persona, los médicos se basan en signos y síntomas que aparecen cuando la enfermedad ya produjo daño cerebral. Es por eso que se está ... Leer más
Chefs, cocineros indígenas y agricultores elaboraron un libro de cocina con más de 70 recetas que refieren a sistemas alimentarios, biodiversidad, consumo, la producción sostenible para contribuir a la lucha ... Leer más
Avanza a paso firme la vacuna nacional “ARVAC Cecilia Grierson” desarrollada en conjunto por el CONICET, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Laboratorio Pablo Cassará. En octubre ... Leer más
Con la edad, las necesidades del ojo varían. El principal cambio se da a partir de los 40 años por la llegada de la presbicia. Esta afección de los ojos, ... Leer más
El Ministerio de Salud dispuso que ya no serán válidas las prescripciones médicas confeccionadas en papel y enviadas vía web, mail o WhatsApp para solicitar un tratamiento en las farmacias, ... Leer más
La relajación muscular y la visualización pero también la imagen que adquiere el deportista dentro de la cancha, como la postura desafiante del arquero de la Selección Emiliano ‘Dibu’ Martínez ... Leer más
La osteoporosis “es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de la masa ósea. Y no solo eso, sino que la arquitectura del hueso se altera, y eso lleva ... Leer más
Investigadores austríacos detectaron que se trataría de una reacción de sustancias antiinflamatorias. Estos hallazgos, en qué pueden colaborar con el diagnóstico de la enfermedad.
Existen personas en todo el mundo que todavía no recuperaron el sentido del olfato luego de padecer la infección COVID-19 generada por el coronavirus SARS-CoV-2. Son las mismas que todavía ... Leer más
Nuevas variantes de la cepa Ómicron de COVID-19 con distintas propiedades, como la posibilidad de evadir la inmunidad generada por las vacunas o una mayor transmisibilidad.
Gastroenteritis, intoxicaciones alimentarias, dengue e infecciones de ojos y oídos son las cinco enfermedades con mayor frecuencia de consulta médica durante el verano, a las que se suma la “pérdida ... Leer más
Las enfermedades no transmisibles (ENT), incluidos el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardíacas y respiratorias, representan alrededor del 80% de todas las muertes en las Américas. Sin embargo, los principales ... Leer más
En medio de una nueva escalada de casos de COVID-19 en todo el mundo impulsados por las nuevas subvariantes de Ómicron BQ.1, BQ.1.1, BA.2.75.2 y XBB, recientes estudios dan cuenta ... Leer más
Los infectólogos alertaron que la enfermedad se transmite igual por vía área, por lo que las medidas de prevención son las mismas que con el Covid. La OMS, por su ... Leer más
Según las últimas estimaciones, en Argentina, se producen alrededor de 40 mil muertes súbitas por año. Por eso, es fundamental difundir sobre la importancia crucial de la reanimación cardiopulmonar (RCP) ... Leer más
Un nuevo estudio publicado en la revista “NeuroImage” concluyó que no solo existen diferencias significativas en la salud del cerebro entre las personas con obesidad y las que tienen un ... Leer más
La ansiedad que producirá la final del Mundial de Qatar 2022 entre la Selección argentina y la de Francia es esperable y para la gran mayoría inevitable. Para mejorar los síntomas ... Leer más
Los primeros síntomas van desde la pérdida de visión repentina, la falta de equilibrio y coordinación corporal hasta problemas en el lenguaje. El Hospital Británico se suma a la campaña ... Leer más
Actualmente existen seis marcas de autotest disponibles en las farmacias de todo el país para que la ciudadanía pueda acceder a su control ante la sospecha de contagio de Covid-19.
Un estudio publicado en al revista ‘Neurological Sciences‘ demuestra que la medición del cambio de las pupilas de los ojos en respuesta a la luz, conocido como reflejo luminoso pupilar, ... Leer más
Especialistas indican que es importante saber que no debemos minimizar el estrés que el evento genera ya que es un factor desencadenante de algún evento coronario o hipertensión arterial.
La búsqueda de una vacuna universal de gripe ha sido un objetivo inalcanzable hasta ahora para la comunidad científica. Aunque hubo algunos empeños en el siglo XX, no es hasta ... Leer más
Las personas mayores de 50 años, con condiciones de riesgo o personal que trabaja con personas vulnerables, deben testearse. En los otros casos, se recomienda tomar precauciones, como no ir ... Leer más
Un 8% de las infecciones en sangre intrahospitalarias por la bacteria Klebsiella pneumoniae se volvió resistente a los antibióticos de último recurso, lo que aumenta el riesgo de muerte debido ... Leer más
El trastorno compulsivo de cleptomanía conlleva “mucho dolor emocional a quien lo padece” debido a la imposibilidad de ceder a los impulsos de hurto e impacta a nivel familiar, social ... Leer más
Consciente de que sucederá una nueva pandemia, Lee Hampton -médico epidemiólogo de la iniciativa Alianza para las Vacunas (Gavi)-, aseguró en diálogo con Télam que “así como es importante encontrar ... Leer más
Durante las vacaciones las personas aprovechan más horas al aire libre, disfrutando de los días cálidos y soleados y, pueden permanecer jornadas completas expuestas a factores que, en el caso ... Leer más
Investigadores de Reino Unido dijeron que varios pacientes recibieron sangre creada en el laboratorio durante una prueba clínica sin precedentes. Están usando cantidades mínimas de sangre artificial – el equivalente ... Leer más
La tasa de nuevos diagnósticos de VIH descendió un 35% en los últimos cinco años respecto del lustro previo, período en el que también disminuyó la proporción de quienes desconocen ... Leer más
La curva de nuevos casos de sífilis -una enfermedad de transmisión sexual que si no es tratada a tiempo puede dejar secuelas- registró en la última década un crecimiento sostenido ... Leer más
La falta de mantenimiento en los filtros del aire acondicionado, la inadecuada ventilación de los ambientes refrigerados o el hábito de someter al cuerpo al cambios bruscos de temperatura son ... Leer más
A 55 años del primer trasplante de corazón humano a nivel mundial, especialistas en cardiología consideraron que se trató de un “hito histórico” que permitió “prolongar la calidad y cantidad ... Leer más
Existen seis marcas disponibles y los resultados deben ser reportados por los usuarios dentro de las 24 horas. Para el autotest, las fosas nasales deben estar limpias y la prueba ... Leer más
Un estudio realizado por científicos del Instituto Nacional de Epidemiologia Juan H. Jara y de la Fundación Instituto Leloir (FIL) demostró que la capacidad neutralizante de los anticuerpos generados por ... Leer más
El médico infectólogo Tomás Orduna dijo este viernes que la pandemia de coronavirus “no terminó” sino que cambió por “la importancia que han adquirido las vacunas”, y pidió evitar relajarse ... Leer más
Investigaciones recientes evidenciaron la existencia de genes -hasta ahora desconocidos- que explicarían la causa de la baja talla en los niños, mientras que, además, el ecosistema digital alrededor de la ... Leer más
Con la intervención del Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), en lo que va de 2022 se concretaron ... Leer más
El Ministerio de Salud informó que 140.800 personas viven con VIH en Argentina y que no se registra descenso en la mortalidad a causa del Sida, en la víspera del ... Leer más
Las aparición de nuevas variantes del SARS-CoV-2 ha puesto en alerta a los científicos que analizan la capacidad de las vacunas y tratamientos de poder con ellas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsó desde 2015 la Semana Mundial de concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos, una amenaza que afecta a todos, seres humanos, animales, ... Leer más
A diez años de iniciada la estrategia de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en la Argentina fue lanzada en la ciudad de Posadas, Misiones, un estudio para ... Leer más
Si no están vacunados, los niños pequeños corren mayor riesgo de sufrir complicaciones por el sarampión y morir. También personas que cursan un embarazo y no han sido inmunizadas son ... Leer más
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes que la viruela del mono (monkeypox en inglés) se pasará a llamar mpox en todas las lenguas, luego de que ... Leer más
Las enfermedades hepáticas se han convertido en una importante amenaza para la salud en toda Europa, y la cara de la hepatología europea está cambiando debido a los medicamentes antivirales ... Leer más
Los antibióticos no son una ‘ciencia exacta’ a y pueden no resultar igual de efectivos en ciertos pacientes o incluso ser contraproducentes para otros con determinadas patologías. En muchas ocasiones, ... Leer más
Cuando una persona sufre un paro cardiorrespiratorio, por cada minuto de retraso se pierde un 10% de posibilidad de reanimación. Según explica la Dra. Paola Caro, directora Médica de vittal, ... Leer más
Un grupo de investigadores del Conicet de Tucumán demostró en estudios in vitro que un derivado de un conocido antibiótico, la tetraciclina demeclociclina (DMC), tiene efectos protectores sobre las neuronas que ... Leer más
La sexualidad es tan importante para las personas con cáncer como para quienes no lo padecen y se demostró que, ante una enfermedad oncológica, la intimidad sexual puede ayudar a ... Leer más
Así lo indicaron la Organización Mundial de Salud (OMS) y la la agencia de salud pública de Estados Unidos. Ahora existe una amenaza inminente de que el sarampión se propague en ... Leer más
El estudio de la Universidad de la ciudad de California describe cómo el estrés provoca la elevación de la presión intraocular (PIO) en el ojo y hace que el tejido ... Leer más
Especialistas del CONICET y de la UBA desarrollaron una nueva metodología que permite estimar la edad de muerte de personas adultas a partir del estudio de las articulaciones de la ... Leer más
La caries y las enfermedades de las encías, como periodontitis o gingivitis, son las patologías bucodentales de mayor prevalencia en Argentina que afectan a niñas, niños y adultos, situación que ... Leer más
María Marta Piskorz, gastroenteróloga del Hospital de Clínicas, explicó que es un cuadro inflamatorio del estómago que en caso de presentar sangrado tiene buen pronóstico si es tratado con los ... Leer más
Alberto Trimboli, expresidente de la Asociación Argentina de Salud Mental, detalló que antes un adicto al trabajo podía llevarse a su casa una carpeta para trabajar el fin de semana, ... Leer más
Según datos del Instituto Nacional de Cáncer (IARC), el cáncer de pulmón es uno de los cánceres más frecuentes a nivel mundial y también es el que más mortalidad genera.
“Es una enfermedad crónica, que con seguimiento y tratamiento adecuado no debería presentar complicaciones. Se puede tener una vida normal con diabetes”, explicó Maricel Recalde, médica del Staff del Servicio ... Leer más
Cuando un bebé llega al mundo en forma prematura, las recomendaciones anteriores aconsejaban estabilizarlos en una incubadora o en un calentador entre tres y siete días. Sin embargo, las últimas ... Leer más
La farmacéutica Roche consiguió el permiso para la comercialización de la herramienta de diagnóstico mediante un procedimiento de emergencia. La Organización Mundial de la Salud reportó 78.628 casos confirmados de ... Leer más
Los especialistas destacan la importancia de la detección temprana y de conocer los subtipos de esta dolencia. Asimismo, los biomarcadores o marcadores tumorales para determinar la alteración o mutación molecular ... Leer más
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es la tercera causa de muerte a nivel mundial, se trata de una patología crónica relacionada a la inhalación de humo de combustión, siendo ... Leer más
Según un informe de Unicef el aumento de prevalencia de obesidad en menores de 5 años en Argentina fue de 12,9%, la más alta de la región sur. La necesidad ... Leer más
Siete de cada diez argentinos sufrieron un hecho discriminatorio, según un estudio realizado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), siendo las personas gordas, ... Leer más
En personas sin diabetes, el riesgo de enfermedad coronaria es de 3 a 5 veces mayor en hombres y se desarrolla una década antes que en las mujeres. Sin embargo, ... Leer más
El cáncer de mama suele ser un tumor de buen pronóstico sin embargo, a veces el cuadro se agrava por algunos subtipos que tienen una mayor agresividad. Un estudio realizado ... Leer más
La obesidad y el sobrepeso suelen ser el resultado de un desequilibrio entre las calorías ingeridas y las calorías gastadas y se caracterizan por la acumulación anormal o excesiva de ... Leer más
Un nuevo estudio realizado por investigadores del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado, EEUU, mostró que la sobreexpresión de un gen asociado con la división celular, la estructura ... Leer más
El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en los varones, representando el 18,7% de todos los tumores malignos, con una incidencia estimada de 12.000 casos por año en ... Leer más
Tras impacto de la pandemia de COVID-19 en las actividades de rutina para la esencial protección de la salud, y los impactos secundarios de la malnutrición que han llevado a ... Leer más
Un accidente cerebrovascular (ACV) sucede cuando se detiene el flujo de sangre hacia una parte del cerebro y no recibe nutrientes ni oxígeno. Dependiendo del tiempo que pase, las células ... Leer más
Los efectos físicos y psicológicos derivados de la pasión por el fútbol como el aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, y el “alto estrés y nerviosismo” que ... Leer más
La ayurveda “es una medicina complementaria” que se integra a la convencional enfocándose en la alimentación, las plantas medicinales, los masajes y la meditación para lograr un equilibro entre cuerpo, ... Leer más
Después de mucho andar para alcanzar consensos y avances, se puede lograr la remisión de la artritis psoriásica (APs) con tratamientos donde intervienen los pacientes en las decisiones y objetivos ... Leer más
La vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR), una de las principales causas de la bronquiolitis dio resultados positivos, según anunció la empresa farmaceútica estadounidense Pfizer. En un informe, la ... Leer más
El asma afecta a más del 12% de los niños en nuestro país y, entre un 5% y un 10% de ellos, presenta la variante grave de la enfermedad, que ... Leer más
El embarazo es un estrés natural para el sistema cardiovascular de la mujer y, dada la enorme capacidad de adaptación del corazón humano, este estrés será transitado sin complicaciones en ... Leer más
En el mundo existen aproximadamente unas 3.500 especies de mosquitos, de las cuales unas 246 habitan en Argentina. El aedes aegypti está bajo la lupa, no sólo por las enfermedades ... Leer más
El accidente cerebrovascular (ACV) es la segunda causa más común de muerte y la tercera de discapacidad en todo el mundo, lo que se traduce en aproximadamente 6,5 millones de ... Leer más
El hablar sobre la propia materia fecal en el consultorio médico aparece como un “tabú” que genera incomodidad, vergüenza y hasta gracia en algunos pacientes.
Se estima que, en la Argentina, se produce un accidente cerebrovascular (ACV) cada 9 minutos y constituye la primera causa de discapacidad permanente en las personas adultas. Las secuelas son ... Leer más
Un estudio científico de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) determinó que es “beneficioso para la salud” el consumo de ... Leer más
Especialistas destacaron la importancia de su prevención y diagnóstico temprano, ya que constituye la segunda causa de muerte y la primera causa de discapacidad transitoria o permanente en un tercio ... Leer más
Casi 500 millones de personas desarrollarán enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes u otras enfermedades no transmisibles (ENT) atribuibles a la inactividad física, entre 2020 y 2030, con un costo de US$ ... Leer más
El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la principal ... Leer más
Una nueva investigación encontró que las personas que declararon haber experimentado efectos secundarios por las vacunas contra el covid-19 de Pfizer/BioNTech y Moderna, como fiebre, escalofríos o dolor muscular, tendían ... Leer más
8 de cada 10 episodios pueden prevenirse, es decir, el 80% puede evitarse con hábitos de vida saludables. En la Argentina, se produce un ACV cada 9 minutos; y 126 ... Leer más
A nivel mundial se producen casi 9 millones de fracturas por año. Si bien se presenta en ambos sexos, afecta principalmente a las mujeres mayores de 50 años. El aumento ... Leer más
La FAUBA busca, por medio del control biológico, reducir la población de mosquitos que transmiten enfermedades. La iniciativa provee la asesoría y el material de forma gratuita y hace foco ... Leer más
La vacuna candidata de GSK contra el virus respiratorio sincitial (VRS) ha mostrado una alta eficacia frente a la enfermedad grave en mayores de 60 años, llegando a superar el ... Leer más
El tratamiento invasivo y mínimamente invasivo en pacientes adultos añosos frágiles, una población que suele requerir intervenciones sofisticadas por sus patologías de base, pero cuyo beneficio no siempre es claro ... Leer más
La importancia de realizarse una mamografía para obtener un diagnóstico temprano es uno de los factores clave para que la enfermedad sea curable en un 90% y que el paciente ... Leer más
De acuerdo a los datos de un estudio, que analiza el impacto de las enfermedades cardiovasculares en Latinoamérica, en los últimos años se registró en Argentina un aumento general de ... Leer más
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es la principal causa de muerte en las mujeres y el tipo de cáncer más común, con más ... Leer más
Cada año, una de cada diez personas en todo el mundo se enferma debido a enfermedades transmitidas por los alimentos. Los alimentos contaminados pueden causar más de 200 enfermedades, y ... Leer más
Según informes de la Sociedad Argentina de Mastología, en Argentina se detectan entre 15.000 y 20.000 casos nuevos cada año. La misma organización calcula que 1 de cada 8 mujeres ... Leer más
Uno de cada cuatro pacientes que contrajo coronavirus sufre de pérdida del cabello a partir de los dos meses de habérsele diagnosticado la enfermedad. La caída del pelo en exceso, ... Leer más
Es la principal causa de ceguera irreversible a nivel mundial. Hay 80 millones de personas que tienen glaucoma y se estima que el 50% de los pacientes con esta patología ... Leer más
La insuficiencia cardíaca (IC) es un síndrome clínico que representa la etapa avanzada de varias cardiopatías, entre ellas, las valvulopatías, miocardiopatías y cardiopatías congénitas y, extrapolando estadísticas internacionales, se estima ... Leer más
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en mujeres y los especialistas proponen que las consultas médicas puedan ser cada vez más un espacio de intercambio entre ... Leer más
El dolor es una experiencia personal que se ve afectada por factores biológicos, psicológicos y sociales, que tiene efectos adversos en el bienestar general de quien lo padece, por lo ... Leer más
Más de 1.100 millones de personas en todo el mundo han perdido la visión por no tener acceso a una atención oftalmológica adecuada. Para el 2050, se espera que esta ... Leer más
El lupus es una enfermedad autoinmune crónica y compleja que puede afectar las articulaciones, la piel, el cerebro, los pulmones, los riñones y los vasos sanguíneos de manera que provoca ... Leer más
Las compresiones cardíacas salvan vidas y es fundamental que más personas puedan ser capaces de dar RCP a alguien que tenga una muerte súbita. Ante la importancia de este día ... Leer más
La diferencia de sexo observada se explica en parte por el hecho de que los hombres fuman con más frecuencia y tienen un mayor tamaño corporal. En el mundo occidental, ... Leer más
Con 625 millones de infecciones por COVID-19 y 6,5 millones de muertos contabilizados en todo el mundo, aunque los expertos afirman que esa cifra debería triplicarse en la realidad, el ... Leer más
Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense, la Universidad Politécnica de Madrid (UPN) y el Servicio de Neurología del Hospital Universitario de la Princesa, de la misma ciudad, consiguieron ... Leer más
El ayuno intermitente, una práctica que marca tendencia como un nuevo hábito alimentario para bajar de peso o mantenerlo, es desaconsejado por especialistas en nutrición, quienes consideran que puede desatar ... Leer más
Los especialistas instaron a tomar conciencia y a cuidar aquellos factores de riesgo cardiovascular que potencialmente contribuyen a la formación de trombos, como la hipertensión, la diabetes, la dislipidemia, la ... Leer más
Los anticuerpos generados por las mujeres que recibieron las vacunas contra Covid-19 de AstraZeneca, Sputnik V y Sinopharm son transferidos a la leche materna, comprobó un equipo de científicas y ... Leer más
Unas 400 mil personas en Argentina padecen artritis reumatoidea, una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune de causa desconocida que afecta principalmente las articulaciones, indicaron especialistas, que según una campaña de 2021 ... Leer más
Los diferentes tipos de cáncer son enfermedades por las cuales células del cuerpo humano se multiplican sin control. En la región de América Latina, se producen casi 1,5 millón de ... Leer más
Las enfermedades mentales se duplicaron en los últimos 30 años en el mundo pasando de 53 millones de casos en la década del 90 a 116 millones a la fecha, ... Leer más
Las Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA), entre ellas la dislexia, afectan a “entre un 10% y un 15% de la población”, mientras que al menos uno de cada 10 niños ... Leer más
La artritis reumatoidea es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune de causa desconocida que afecta principalmente las articulaciones, aunque puede comprometer otros órganos de nuestro cuerpo. Los síntomas se van instalando ... Leer más
Cómo y por qué se debe trabajar en la concientización del cuidado de este órgano fundamental para la vida. “Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte ... Leer más
“La arquitectura del cerebro, es decir las conexiones entre neuronas que tiene el cerebro de una persona, a nivel global está bastante establecida a lo largo de la vida; pero ... Leer más
Un fármaco experimental para tratar el Alzheimer redujo el deterioro cognitivo y funcional en un 27% en un ensayo clínico, dijeron las compañías fabricantes del medicamento en un comunicado, lo ... Leer más
Los infartos de miocardio y los accidentes cerebro vasculares cobran más de 17 millones de vidas al año y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones para 2030. ... Leer más
Según la Federación Argentina de Cardiología, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en nuestro país. Por eso es relevante hacer foco en los factores que ocasionan esta ... Leer más
La rabia es una enfermedad zoonótica viral que se transmite entre animales salvajes, animales de compañía y personas por contacto directo con la saliva de animales infectados, generalmente a través ... Leer más
En el país sólo once provincias hasta el momento adhirieron a la Ley nacional 27.071 que les da cobertura médica a las personas que se realizaron una ostomía, y la ... Leer más
Los datos son del análisis de la alimentación de NNyA de la Encuesta de la Deuda Social Argentina, un trabajo entre el Observatorio de la Deuda Social de la UCA ... Leer más
El diagnóstico es el primer paso de un camino largo que la persona recorrerá con su leucemia durante el cual deberá administrar emociones, el impacto en su entorno, cambios en ... Leer más
El Ministerio de Salud de la Nación Argentina señala que la discapacidad auditiva constituye el 18% de las discapacidades, la cual se reparte en un 86,6% de dificultades auditivas y ... Leer más
“Los síntomas más tempranos o de la fase inicial de la enfermedad están marcados por un deterioro pogresivo de la memoria, y específicamente de la memoria de los hechos recientes. ... Leer más
La infección por el coronavirus ya afectó a más de 610 millones de personas en el mundo. Uno de los factores esenciales que necesita el virus para ingresar es un ... Leer más
La migraña ocupa el quinto lugar en el ranking de discapacidad y se estima que más del 90% de la población mundial tuvo dolor de cabeza en algún momento de ... Leer más
El suero equino hiperinmune anti-SARS-CoV-2 (CoviFab®), desarrollado por la compañía biotecnológica argentina Inmunova, trae beneficios clínicos y es seguro cuando se aplica en pacientes con COVID-19 severo. Así lo revela ... Leer más
Por sus beneficios nutricionales, en el mundo se consume una gran variedad de insectos. En la Argentina, diversas instituciones trabajan para que la legislación alimentaria los incluya. Mientras tanto elaboran ... Leer más
Solo el 22% de las personas con hepatitis C crónica se diagnostica y de ellas el 18% recibe tratamiento antiviral, a pesar que el mismo es seguro y efectivo.
Qué pueden tener en cuenta familiares o cuidadores para asistir a los pacientes en sus tareas diarias como cambiarse o bañarse. Algunas medidas de seguridad simples.
En la primera mitad del año se verificó un incremento “inusual” de enfermedades respiratorias virales en infancias, según un estudio realizado con pacientes de la Ciudad de Buenos Aires, la ... Leer más
Pedro Lapuente, director científico del Grupo Peaches Biotech, compañía española especializada en terapias avanzadas, publica resultados positivos en el desarrollo de la investigación con el PRS CK STORM. Un fármaco ... Leer más
Los criterios de detección de la enfermedad de Alzheimer, la más frecuente de las demencias, experimentaron una profunda transformación en la última década al punto que hoy es posible llegar ... Leer más
Según datos difundidos por el Instituto Nacional del Cáncer se trata del octavo más frecuente en nuestro país con 4.106 casos y que por su baja mortalidad y altas probabilidades ... Leer más
La fibra prebiótica es un elemento fundamental para la salud de las personas que actúan como fertilizantes que estimulan el crecimiento de bacterias sanas en el intestino y favorece la ... Leer más
Las comunidades terapéuticas “hacen que el paciente conviva en un espacio donde se aleja del ámbito de consumo”, y aunque deben contar con “acompañamiento profesional de psicólogos, psiquiatras y médicos ... Leer más
Se trata del abemaciclib, un inhibidor de ciclinas, que se adiciona a los tratamientos habituales de cirugía, radioterapia y hormonoterapia durante dos años.
El lupus es una enfermedad que ocurre cuando el sistema inmunitario se “confunde” y ataca al propio cuerpo, mientras que esta dolencia tiene síntomas que se comparten con otras, por ... Leer más
Se descubrió a través de una revisión de 19 estudios científicos, con un total de 1.512 participantes. Qué aconsejan los expertos del Reino Unido que hicieron el trabajo.
El Alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. La importancia del diagnóstico precoz para la detección de casos, como así ... Leer más
La Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica publicó recomendaciones para las personas alérgicas, como ducharse después de estar al aire libre para quitar el polen recogido en la vía ... Leer más
El tratamiento del linfoma de Hodgkin constituye un caso de éxito terapéutico en la historia de la oncohematología, ya que entre el 70 y el 80% de los pacientes se ... Leer más
Seis de cada diez personas diagnosticadas con linfoma en la Argentina tardaron seis meses en concurrir al médico después del primer síntoma y un porcentaje aún mayor, 75%, desconocía completamente ... Leer más
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó la campaña “Vacuname a tiempo–Las vacunas salvan vidas”, una iniciativa que tiene por objetivo mejorar los niveles de coberturas vacunales en la Argentina, ... Leer más
Además, siete de cada diez personas mayores de 60 años (cinco millones de personas) no realizan actividad física al menos una vez a la semana. Las cifras empeoraron con la ... Leer más
Los síntomas de esta encefalopatía epiléptica refractaria que se presenta en 1 cada 20.000-40.000 nacimientos son convulsiones que pueden surgir entre los 4 meses y un año de vida.
“Entre los gérmenes relacionados con los sistemas de ventilación, el más conocido es la bacteria Legionella Pneumophila, responsable de una neumonía que puede ser grave”, comenta Dr. Julián Ciruzzi, de ... Leer más
El Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria salvó 50 millones de vidas en estas dos últimas décadas y la tasa de mortalidad se redujo ... Leer más
Cuando hablamos de maternidad y del deseo de formar una familia, todavía hay muchos puntos ciegos en gran parte de nuestra sociedad: lo aprendido, lo que nos transmitieron como única ... Leer más
La migraña es una enfermedad neurológica que se manifiesta principalmente entre los 35 y los 45 años de edad, es 3 veces más frecuente en mujeres y afecta a 1 ... Leer más
Esta patología afecta generalmente a los mayores de 60 años. Se estima que el número de afectados aumentará de la mano del incremento en la esperanza de vida.
Se estima que las tasas de suicidio se incrementaron en un 17% en los años transcurridos entre 2000 y 2019, en la Región de las Américas. De acuerdo con la ... Leer más
“Desde hace más de 150 años, la Cruz Roja desempeña en todo el mundo una función primordial en la prestación de servicios y en la formación en el ámbito de ... Leer más
El área de Farmacia del establecimiento produjo medicamentos destinados a bebés recién nacidos de hasta 30 días con VIH, o expuestos a la patología, para los cuales no existen especialidades ... Leer más
¿Es una enfermedad nueva? ¿Cómo se contagia?, son algunas de las preguntas que la especialista Leda Guzzi, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, respondió para aclarar todas las dudas ... Leer más
San Juan se convirtió en la primera provincia del país en la que, desde Salud Pública, se usaron sensores de temperatura para la detección de cáncer de mama. De esta ... Leer más
Los nuevos tratamientos para el mieloma múltiple (MM), un tipo de cáncer de sangre, permiten a los pacientes tener una buena calidad de vida, aseguraron especialistas en vísperas del día ... Leer más
Una proteína parece haberse convertido en un objetivo prometedor para posibles nuevos medicamentos antivirales contra el SARS-CoV-2. Se trata de una proteasa, un tipo de enzima que descompone las proteínas ... Leer más
Sin dudas, la pandemia por Covid-19 trajo consigo cambios de hábitos relacionados con la prevención de infecciones, como cuidados generales en la higiene y en los modos de socializar, por ... Leer más
Para optimizar los resultados de la actividad física -que debe ir siempre acompañada con buenos hábitos alimenticios- hay diversas acciones o datos que se deben tener en cuenta. Entre ellas, ... Leer más
Por los resultados de la investigación, la OMS y Unicef advirtieron que las personas que utilizan esas instalaciones, tienen “mayor riesgo de infección, incluidas las 688 millones que reciben atención ... Leer más
La leucemia linfocítica crónica (LLC) es una de las enfermedades más frecuentes en adultos, cuya edad de aparición es de los 65 a 70 años, en promedio, es más común ... Leer más
Pese a la llegada de las vacunas de segunda generación, diseñadas para prevenir las nuevas variantes del SARS-CoV-2, hay quienes creen que la evolución del virus hará que éstas tampoco ... Leer más
El Ministerio de Salud bonaerense difundió este lunes las medidas a adoptar ante la presencia de síntomas de viruela símica, que pueden surgir hasta 21 días después de la exposición ... Leer más
La condición médica es la principal causa del enanismo y el 53% de niñas, niños y adolescentes entre 8 y 17 años reportaron dolor mientras el 27% de los adultos ... Leer más
El Síndrome Urémico Hemolítico es una enfermedad clínica caracterizada por insuficiencia renal progresiva que se asocia con anemia y trombocitopenia. Es la causa más común de lesión renal aguda en ... Leer más
Así lo aseguró Ángela Gentile, jefa del departamento de Epidemiología del Hospital Gutiérrez, durante un encuentro organizado por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y precisó que “hay buenos datos ... Leer más
La inflamación crónica es un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de colon y los pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales tienen más posibilidades de padecerlo.
Descrito por primera vez en los Estados Unidos en 1938 por el Dr. Henry Turner, el síndrome de Turner (ST) afecta aproximadamente a una de cada 2.000 a 4.000 mujeres ... Leer más
Un estudio del centro médico Cedars-Sinai, de EEUU, se suma a la evidencia de que las infecciones por COVID-19 no diagnosticadas aumentan la transmisión del virus.
Una investigación, publicada en The Lancet, encuentra que el 44,4% de todas las muertes por cáncer y el 42% de los años saludables perdidos podrían atribuirse a factores de riesgo ... Leer más
La quema de pastizales constituye un daño irreparable al medio ambiente, mientras que además esta acción trae aparejado un aumento en los accidentes viales como también importantes consecuencias en la ... Leer más
Para llegar a esta conclusión, los investigadores compararon dos cohortes de pacientes “para pasar luego a ensayos in vitro” que permitieron delinear mejor los mecanismos por los cuales aumenta una ... Leer más
Se tratan del tratamiento con mAb114, un anticuerpo monoclonal comercializado bajo la marca Ebanga, y con REGN-EB3, mezcla tres anticuerpos monoclonales, ambos aprobados a fines de 2020. Pueden salvar entre ... Leer más
La intervención fue realizada en siete pacientes en el Centro Integral de Arritmias de Tucumán. Se trata de dispositivos de 2,6 centímetros que ofrecen una solución invisible para tratar la ... Leer más
Según estudios recientes, los especialistas señalan que quienes padecieron la enfermedad tienen un mayor riesgo de sufrir afecciones neurológicas y psiquiátricas hasta dos años después de haberla contraído.
La investigación de la Universidad Nacional de Córdoba señala que la irritación provocadas por prótesis mal colocadas o las piezas dentales en mal estado incrementan las chances de contraer la ... Leer más
Investigadoras de un instituto de Barcelona siguieron a más de un millón de mujeres de entre 17 y 85 años durante nueve años. Según sus conclusiones, “políticas para reducir la ... Leer más
Investigadores de Reino Unido y Canadá detectaron a nivel genético qué factores contribuyen a un mayor riesgo de padecer coronavirus severo. Qué advirtieron sobre Ómicron y sus variantes más contagiosas.
Según datos de la OMS, en la niñez, cerca del 60% de los casos de pérdida de audición se deben a causas que pueden prevenirse mediante medidas como: la vacunación ... Leer más
¿Cómo se contagia la viruela del mono?¿Por qué no es una enfermedad de transmisión sexual si la mayoría de los casos reportaron haberla contraído en esa situación? ¿Sirven las vacunas ... Leer más
Mientras las crisis mundiales continúan amenazando la salud y la nutrición de millones de bebés y niños, la importancia vital de la lactancia materna como el mejor comienzo posible en ... Leer más
La enfermedad de Alzheimer es una de las patologías neurodegenerativas que más preocupa a los expertos. Ya que puede comenzar de una forma tan gradual que, en muchos casos, es ... Leer más
En bastantes naciones industrializadas, un porcentaje preocupante de menores de edad padece obesidad. En Argentina, por ejemplo, un 20,4 por ciento de niños, niñas y adolescentes sufre obesidad. Estos datos ... Leer más
Un grupo de investigación liderado por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), y en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha comparado los síntomas al inicio y ... Leer más
Investigadores españoles han identificado una molécula que podría contrarrestar el efecto de los péptidos tóxicos causantes de la celiaquía, una enfermedad crónica autoinmunitaria que se desencadena en respuesta a la ... Leer más
Un trabajo realizado por investigadores del Centro de Virología de la Universidad Médica de Viena y el Instituto Pasteur de París, del que participaron dos científicos argentinos, podría cambiar cómo ... Leer más
La artritis reumatoidea (AR) es una enfermedad crónica, dolorosa y potencialmente discapacitante y vivir con ella puede ser desafiante, pero, a veces, también es complejo ponerse en el lugar de ... Leer más
Existen diferentes tipos de hepatitis y diferentes maneras de contraerlas. La hepatitis A es una enfermedad aguda, esencialmente benigna, que se cura sola en la gran mayoría de los casos. ... Leer más
La neuromielitis óptica se encuentra dentro del grupo de las llamadas “enfermedades poco frecuentes”, que son afecciones de baja incidencia en la población y que por lo tanto suelen carecer ... Leer más
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que, tan solo en la Región de las Américas, cada año se presentan 10 mil nuevas infecciones y 23 mil muertes por ... Leer más
Especialistas dan a conocer cómo se instrumenta esta nueva manera de pensar la nutrición y el ejercicio físico por fuera de dietas para adelgazar. Psicólogas, nutricionistas y profesoras de gimnasia ... Leer más
Infectólogos de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) señalaron que la vacuna contra el coronavirus del laboratorio Moderna para la población a partir de los seis meses de vida “es ... Leer más
Más de 350 millones de personas tienen hepatitis virales en el mundo y se calcula que una muere cada 30 segundos por esta causa, mientras que en la Argentina se ... Leer más
La intervención médica interdisciplinaria es requerida inmediatamente después del nacimiento. Actualmente, a las opciones terapéuticas se suma el uso de células madre de cordón umbilical.
En Latinoamérica se registra la más alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y prevenibles a través de medidas de protección de la salud y el culto de un ... Leer más
Si bien se trata de uno de los tumores de menor incidencia en nuestro país, preocupa a los especialistas el aumento en el último tiempo de los causados por la ... Leer más
Más de 55 millones de personas en el mundo (el 8,1% de las mujeres y el 5,4% de los hombres mayores de 65 años) viven con demencia, un mal en ... Leer más
El 95% de los casos de viruela del mono se transmitió a través de actividad sexual de acuerdo con el estudio más amplio hasta la fecha, que además indicó nuevos ... Leer más
Las conclusiones se desprenden de una encuesta realizada a 39.129 personas en Estados Unidos, difundida este martes, que reveló que el 42% de las mujeres con ciclos menstruales regulares tuvieron ... Leer más
El cerebro está formado por muchos miles de millones de cables eléctricos conocidos como neuronas. Esta distancia equivale a dar cuatro vueltas a la Tierra seguidas. Se cree que hay ... Leer más
Más de 15 mil recién nacidos presentan cada año en la Argentina la Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (APLV), la alergia alimentaria más frecuente durante la ... Leer más
Se trata del sublinaje BA.2.75 de la variante Ómicron. “Al día de hoy toda afirmación que se haga sobre ella es especulativa y preliminar”, indicó Humberto Debat, integrante del Proyecto ... Leer más
El angioedema hereditario (AEH) es una enfermedad poco frecuente de origen genético, caracterizada por la aparición de severos y dolorosos episodios de hinchazón (edemas) que pueden afectar rostro, manos, pies, ... Leer más
Si bien algunas candidatas se encuentran en etapas avanzadas, la mayoría no estará disponible en el corto plazo por lo que la OMS llamó a acelerar los procesos para dar ... Leer más
Investigadores japoneses han desarrollado un nuevo método basado en anticuerpos para la detección rápida y fiable del SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19, que no requiere una muestra de ... Leer más
La intervención se realizó a una joven que ingresó a ese centro de salud con un aneurisma toracoabdominal tipo IV roto, un procedimiento sin precedentes en la Argentina.
La genética condiciona todo lo que somos: la respuesta a los tratamientos, el modo en que las afecciones generales se manifiestan, nuestro desempeño físico e intelectual, la forma en que ... Leer más
Investigadores de la Universidad de Milán, en Italia, descubrieron que la enfermedad grave del coronavirus afecta la función tiroidea a través de una variedad de mecanismos.
Con Europa como la región más afectada por el virus, con 85% de los casos, la agencia de salud estimó la semana pasada que el actual brote no constituía “una ... Leer más
La iniciativa -impulsada por a Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO)- propone que los locales gastronómicos de todo el país ofrezcan la posibilidad de escoger la mitad de ... Leer más
El último boletín de vigilancia activa detalló en su informe 32 que el linaje de mayor circulación detectado en el país sigue siendo la BA.1 de Omicron, en un 67,1% ... Leer más
El autocuidado, es un concepto definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “la capacidad de individuos, familias y comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades y hacer ... Leer más
En la Argentina se estima que viven unas 140 mil personas con VIH. De ellas, el 20% desconoce su diagnóstico, a pesar de que el test de VIH es confidencial ... Leer más
Se realizó en Dinamarca con más de 900 mil personas con la infección por el coronavirus. Cuánto aumenta la posibilidad para cada enfermedad neurológica.
Se trata de la subvariante BA.5 y la BA.4, responsables del fuerte incremento en la cantidad de casos de coronavirus a nivel mundial, que “impulsaron una nueva ola de infecciones ... Leer más
Se realizó un estudio con 30 pacientes y modelos de ratón que publica la revista Nature, liderado por investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y el Hospital Universitario ... Leer más
Llega el invierno, el frío y con esto aumenta el riesgo de que los niños o adultos padezcan una otitis, es decir una infección en el oído. Este incremento se ... Leer más
Los bruscos cambios de temperatura, además del viento y la humedad, hacen que la piel se reseque y deshidrate, por lo cual en esta época invernal es importante tener ciertos ... Leer más
Las nuevas olas de contagios de coronavirus generan en todo el mundo reinfecciones en las que personas que tuvieron Covid vuelven a tenerlo con el mismo o mayor nivel de ... Leer más
A pesar de que la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos entrará en vigencia en dos meses y el primer plazo vence el 20 de agosto, los productos saludables en ... Leer más
Según los especialistas, el ELA “se desarrolla por una combinación de factores genéticos y ambientales”. La posibilidad de sufrirla aumenta con la edad, y es más común entre los 40 ... Leer más
Las cifras se desprenden de un informe de la Asociación de Pacientes Vicare (Vivir con Cáncer Renal), donde se agrega que, con 13 casos nuevos por día, es el quinto ... Leer más
La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos consideró que “los beneficios conocidos y potenciales” superan los riesgos en las poblaciones pediátricas y habilitó su inoculación.
Los resultados de un estudio demostraron que la combinación de una droga más una terapia endócrina conocida, logró alcanzar la mediana de sobrevida global más extensa jamás reportada en mujeres ... Leer más
La pérdida repentina del sentido del gusto y de olfato es uno de los principales síntomas del Covid -19 y su recuperación puede demorar varios meses. La pérdida repentina del ... Leer más
El Mieloma Múltiple (MM) es una enfermedad que se origina cuando crecen en forma descontrolada las células plasmáticas, que son las que se encargan de producir los anticuerpos, se calcula ... Leer más
Esto aumenta potencialmente el riesgo de una persona de padecer cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades derivadas de infecciones como el Covid-19, según un nuevo estudio de la Universidad Sur de ... Leer más
Científicos de la Universidad Estatal de Oregón encontraron que los pacientes que padecieron coronavirus tenían un 25% más de riesgo de desarrollar un trastorno psiquiátrico en los cuatro meses posteriores ... Leer más
“No hay realmente ningún signo de beneficio”, dijo el doctor David Boulware, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Minnesota, que encabezó el trabajo de investigación.
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e inflamatoria de la piel, caracterizada por brotes frecuentes, picazón intensa, irritación, dolor y enrojecimiento.
En nuestro país, es una enfermedad endémica que afecta a más de un millón y medio de personas. Aunque generalmente no presenta síntomas, en 3 de cada 10 personas puede ... Leer más
Especialistas explican de qué se trata, cuáles son los factores de riesgo y las maneras de abordarlo, e indican que después de los 50 años el chequeo debe ser anual, ... Leer más
Por el doctor Matias Fernández Viña, Médico Experto y Diplomado en Medicina Regenerativa y Terapias Avanzadas. Fellow de la Red de Terapia Celular de España y del Centro de Andalucía ... Leer más
Expertos del Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering de Nueva York trabajan con dos laboratorios reconocidos que experimentaron la remisión del cáncer de páncreas en 16 pacientes.
Se trata de una investigación de una veintena de investigadores pertenecientes a 13 hospitales, universidades y centros de investigación de referencia de 8 países de Europa e Israel.
En los últimos cinco años se ha doblado la cifra de nuevos fármacos lanzados al mercado mundial, con 143 de ellos con designaciones de medicamentos huérfanos.
Cada año el 10% de las personas sufre alguna de las 200 enfermedades causadas por ingerir víveres en mal estado y que el costo de esas dolencias para los sistemas ... Leer más
Según la Organización Internacional del Trabajo cada 15 segundos, 115 trabajadores tienen un accidente laboral. En este sentido, el papel de los rehabilitadores laborales (kinesiólogos y terapistas ocupacionales) es clave ... Leer más
La dificultad para conciliar el sueño o para mantenerlo, despertarse varias veces durante la noche o muy temprano en la madrugada y la sensación de no haber dormido bien, son ... Leer más
Se trata de una condición neurológica que aparece en la infancia como tics sonoros y que afecta al 1% de la población mundial: Las personas que conviven con el síndrome ... Leer más
Astrazeneca presentará en la próxima Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) nuevos resultados de su cartera de productos oncológicos innovadores. Un total de 18 nuevos medicamentos ... Leer más
Un trabajo de investigación publicado por el doctor Andújar-Vera y colaboradores, desarrollado en el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y el Hospital Universitario Clínico San Cecilio, en colaboración con ... Leer más
Inspirados en el robot de la película de Disney que reflexiona sobre el cuidado del planeta, los lentes ayudan a estimular la rehabilitación visual y contrarrestan el estrabismo en niñas ... Leer más
El concepto de prevención temprana de la fertilidad como modelo de planificación familiar se puso de manifiesto durante el último tiempo y los especialistas coinciden en que hay que hablar ... Leer más
“La Ley de Salud Mental brinda herramientas suficientes para todo tipo de intervenciones, incluyendo las que se hacen sin el consentimiento de la persona”, dijo a Télam el exdiputado y ... Leer más
El cáncer de páncreas cuenta con un nuevo tratamiento en la Comunidad de Madrid, que consiste en reducir el tamaño del tumor para su posterior extirpación.
Un documento señaló que el fenómeno genera situaciones que pueden generar en las poblaciones situaciones de angustia emocional, ansiedad, depresión, duelo y tendencias suicidas.
La impresión se realizó en un laboratirio utilizando material biológico de la paciemnte, una mujer estadounidense que nació con un defecto congénito. Luego los médicos se encargaron de trasplantarla con ... Leer más
Una de cada tres mujeres jóvenes argentinas padece trastornos alimentarios, entre los que se destacan el atracón, la anorexia y bulimia nerviosa, según especificó la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) ... Leer más
La causa de esta enfermedad tiene predisposición en la existencia de factores genéticos, además de la exposición a determinados factores ambientales que hacen que el sistema inmunológico no funcione correctamente.
En Argentina, la adicción al cigarrillo suele extenderse al menos 20 años y la edad de inicio es cada vez más temprana : ronda entre los 11 y 13 años ... Leer más
¿Cómo se gestó el desarrollo de la ARVAC Cecilia Grierson? Fruto de una articulación público-privada entre la UNSAM, el CONICET y el Laboratorio Cassará, tras haberse aprobado el inicio de ... Leer más
Estos espacios abarcan tres niveles -primario, secundario y de formación profesional-, están ubicados dentro de las instalaciones del Moyano, son motorizados por sus trabajadores y buscan garantizar la educación de ... Leer más
De acuerdo a la OMS hay alrededor de 80 casos confirmados en todo el mundo y 50 más sospechosos, mientras que Francia, Alemania, Bélgica y Australia informaron el sábado sus ... Leer más
Si bien más del 80% de la población argentina completó el esquema primario de vacunación contra la Covid-19, sólo el 40,7% se dio la primera dosis de refuerzo -la tercera ... Leer más
Entre las causas, se incluye la falta de síntomas específicos, no acudir al médico o que este último no sospeche la enfermedad por lo variable de su forma de presentación.
Con la llegada del invierno aparecen muchas enfermedades respiratorias. Entre las más frecuentes se encuentran el resfrío común, la gripe, la neumonía y la bronquiolitis en los más chicos.
Lon infectólogos informaron que tiene una tasa de transmición inferior a 1, considerada como “baja” frente a otras enfermedades infecciosas cuyo índice es de 7 o 10 y descartaron un ... Leer más
El diagnóstico temprano y el reconocimiento de los síntomas de alteraciones en la glándula tiroides, lo que provoca disfunciones en todo el organismo, son estrategias que los especialistas consideran vitales ... Leer más
Los dermatólogos atienden al año alrededor de siete millones de consultas. Una cifra que podría mostrar que los españoles cada vez están más concienciados de la importancia de la salud ... Leer más
Esta nueva iniciativa de concientización trabaja el concepto de que “los lunares que tenemos cuentan su propia historia y si sabemos leerla, ésta puede ser la principal medida de prevención”. ... Leer más
Una investigación realizada por Glorify reveló que el 90% de las personas sufre estrés, ansiedad, insomnio y depresión en Argentina. Basados en esos datos, los creadores de la app desarrollaron ... Leer más
“Estamos encontrando casos que no tienen contacto identificado con un individuo de África Occidental, que es lo que hemos visto anteriormente en este país”, dijo la asesora médica jefe de ... Leer más
El cáncer infantil no es prevenible, sin embargo, si se detecta de manera precoz y se recibe un tratamiento oportuno, la posibilidad de curación es mayor, aseguran los especialistas.
En medio de un nuevo aumento de casos de Covid en Argentina, profesionales de la facultad de medicina Fundación Barceló acercan a la comunidad una serie de consejos para prevenir ... Leer más
Una de cada tres mujeres embarazadas con COVID-19 que deberían haber tenido acceso a una unidad de cuidados intensivos durante los primeros dos años de la pandemia no recibió cuidados ... Leer más
Un estudio realizado por la consultora Fresh Research en 2021 reveló que el 90% de los adultos entre 18 y 64 años no sabe que las vacunas contra COVID-19 se ... Leer más
El centro de salud que depende de la Universidad de Buenos Aires detalló que la población más afectada por la violencia obstétrica son las pacientes más jóvenes y de ... Leer más
Las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) son un grupo de patologías que incluyen a la Enfermedad de Crohn, Colitis Ulcerosa y Colitis Indeterminada y un aspecto clave es realizar un diagnóstico ... Leer más
El angioedema hereditario (AEH) es una enfermedad poco frecuente de origen genético, caracterizada por la aparición de severos y dolorosos episodios de hinchazón que pueden afectar rostro, manos, pies y ... Leer más
Infecciones respiratorias recurrentes, como catarros, rinitis, bronquitis, neumonías y bronquiolitis, y otitis a repetición, son síntomas inespecíficos que se presentan de manera frecuente en los niños durante la primera infancia ... Leer más
La terapia de fotobiomodulación es una nueva opción disponible en la Argentina para tratar la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), una de las principales causas de ceguera en ... Leer más
La disfagia es una dificultad para tragar, una condición muy frecuente en adultos mayores y en personas con enfermedades neurológicas y, de no ser debidamente tratada, puede producir complicaciones severas ... Leer más
Un 5 por ciento de la población mundial padece esta dolencia que tiene como principales síntomas dolores, falta de energía, y hipersensibilidad táctil auditiva visual.
Científicos de la Universidad de Boston, EEUU, desarrollaron un modelo para estudiar el impacto en los pulmones. Cómo serviría para nuevos tratamientos.
El motivo de la detección tardía se debe a que los síntomas de la enfermedad no se presentan con claridad y suelen confundirse con otras patologías. A qué prestarle atención ... Leer más
Los síntomas de la XE son parecidos a los de sus antecesoras: fiebre, tos, mucosidad, cansancio y dolor de cabeza, según revela el estudio sobre su incidencia elaborado por la ... Leer más
En el marco del alerta global de la OMS por cientos de casos que se encuantran bajo investigación, ocho de ellos en Argentina, especialsitas consultados por Télam detallaron la sintomatología ... Leer más
El 9 de mayo de 1967, en Cleveland, Estados Unidos, una mujer fue operada por el gran cardiólogo quien aplicó por primera vez una técnica que revolucionó la cirugía cardiovascular: ... Leer más
Un equipo de investigadores adscritos a la Universidad de Yale ha catalogado cuáles son concretamente las mutaciones que están detrás de muchos de los principales tipos de cáncer.
Una de las que más aumentó su incidencia fue la sífilis, una infección bacteriana, que si no es detectada a tiempo puede poner en riesgo la salud de quien la ... Leer más
Un yogur es una opción saludable especialmente para las personas con la presión arterial alta ya que un estudio demostró que su consumo se vincula con un menor riesgo de ... Leer más
Uno de cada cien argentinos es celíaco, según datos y estimaciones oficiales, sin embargo solo uno de cada nueve recibieron un diagnóstico, por lo cual los otros ocho desconocen su ... Leer más
La Organización Mundial de Salud estimó que en 2019 el asma afectó a 262 millones de personas y causó 461 mil muertes; en tanto que en Argentina se estima que ... Leer más
La organización precisó que el pasado 5 de abril fue informada de 10 casos de hepatitis aguda severa de origen desconocido en niños de menos de 10 años en el ... Leer más
Las enfermedades neurodegenerativas tienen cada vez más impacto en el envejecimiento de la población, lo que para el campo de la investigación y el desarrollo (I+D) representa un enorme desafío.
Aunque no son prevenibles, como sucede con alrededor de un tercio de los casos de cáncer, comparten muchos aspectos, como la importancia de su detección a tiempo.
Más de 20 enfermedades potencialmente mortales, incluyendo el coronavirus, pueden prevenirse en la actualidad día gracias a la inmunización y, de hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera ... Leer más
La Comisión Nacional de Salud de China indicó este miércoles que se trata de un niño de cuatro años radicado en la provincia central de Henan, quien dio positivo a ... Leer más
Médicos y pacientes subrayan la necesidad de conocer los síntomas de esta patología hereditaria y poco frecuente que afecta a 1 de cada 40 mil varones y a 1 de ... Leer más
Los datos surgen de un estudio elaborado por Fundación Huésped en colaboración con la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) y la Universidad ISALUD en una muestra de 23.264 ... Leer más
La meningitis sigue siendo un desafío de salud pública mundial. Según la Organización Mundial de la Salud alrededor de 1 de cada 10 personas que contraen este tipo de enfermedad ... Leer más
Según la Dra. Fernanda Rombini, infectóloga de Vittal, esto es producto de “la combinación de altos niveles de inmunidad adquirida, tanto por las infecciones, como por las vacunas”
Una española completamente vacunada y con un primer refuerzo dio positivo por la variante Delta y luego se infectó con Ómicron. Es la brecha más corta entre contagios detectada en ... Leer más
Se trata de paxlovid, que es aconsejado para los pacientes con síntomas poco severos. La OMS se manifestó “muy preocupada” porque los países menos ricos se encuentren con dificultades para ... Leer más
La LMA es la leucemia aguda más común en adultos y representa alrededor del 80% de los casos de leucemia en adultos; mientras que en niñas y niños menores de ... Leer más
Una nueva droga para el tratamiento de un subtipo de cáncer de pulmón que, si bien no es muy frecuente, cursa de manera agresiva, fue aprobada y la misma también ... Leer más
Muchos pacientes siguen teniendo dolores de cabeza, confusión y otros síntomas neurológicos, pero hasta ahora no se entendía cómo la enfermedad afecta al cerebro durante la infección.
La Organización Panamericana de la Salud hizo un llamado a los países para que intensifiquen los esfuerzos para diagnosticar todos los casos sospechosos.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó una prueba que permite la detección rápida y fiable de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C (VHC) ... Leer más
Esta enfermedad afecta las estructuras del cerebro encargadas del control y la coordinación del movimiento y la postura. Una de esas estructuras es la sustancia negra que contiene un neurotransmisor ... Leer más
Según especialistas consultados por Télam, estas patologías se vinculan con el regreso a la presencialidad plena en las escuelas. Se suman a la circulación adelantada de la influenza que, junto ... Leer más
La hemofilia es una enfermedad que afecta a unas tres mil personas en el país y que se caracteriza por hemorragias externas e internas que provocan daño articular y en ... Leer más
La mayor cantidad de consultas se debe al esfuerzo por el uso del barbijo y por los cambios en la dinámica de la comunicación. Las recomendaciones de los especialistas.
La vuelta al colegio, a las oficinas y a las reuniones sociales trajeron un brote inesperado en esta época del año, por este motivo tenemos que hacernos eco de lo ... Leer más
Así lo reveló una investigación de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología. El 4,6% de las personas sufre este malestar durante 15 días o más al mes y las ... Leer más
El organismo que conduce Tedros Adhanom Ghebreyesus está colaborando con los científicos para comprender mejor su propagación actual, así como cualquier impacto potencial que puedan tener estas dos nuevas mutaciones ... Leer más
“No debe superar el 15% del peso corporal de quien la usa, se debe repartir la carga en forma simétrica y llevarse de los dos hombros”, son las principales recomendaciones ... Leer más
El dispositivo permitió que la paciente, víctima de una enfermedad neurodegenerativa, lograse oncorporarse de la cama tras estar 18 meses postrada, reveló un estudio publicado en la revista New England Journal ... Leer más
Aunque con una presencia más marcada durante la primera ola pandémica que en la segunda y tercera, la revista British Medical Journal advirtió que varios meses después de superada la ... Leer más
La Organización Panamericana de Salud pidió “dar visibilidad y atención” a la enfermedad y “elevar el nivel de conciencia sobre la importancia de mejorar la detección precoz”.
Las personas podrán ingresar los valores nutricionales en la calculadora en línea y el sistema indicará si el producto presenta un exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, sodio y/o ... Leer más
“No hay realmente ningún signo de beneficio”, dijo el doctor David Boulware, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Minnesota, que encabezó el trabajo de investigación.
Los adultos con comportamientos dentro del espectro autista “están invisibilizados” en los mensajes que se emiten sobre esta problemática, y no se tienen en cuenta sus “dificultades y necesidades”, coinciden ... Leer más
Una infección previa por coronavirus está vinculada con una respuesta inmunitaria sólida y acelerada tras la primera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, según un estudio de investigadores de la ... Leer más
Así lo indicaron científicos españoles, quienes identificaron un proceso inflamatorio que activa la producción de placa en las arterias. Los hallazgos pueden mejorar la prevención del infarto y del ACV.
Un nuevo estudio en Hong Kong encontró que era más grave para los niños en comparación con otras variantes o en comparación con la parainfluenza o la influenza.
Seqirus, compañía dedicada exclusivamente a la producción de vacunas antigripales, anunció el lanzamiento en Argentina de su vacuna tetravalente contra la influenza desarrollada con tecnología de cultivo celular. Esta será ... Leer más
La pandemia puso a la ciencia en numerosas encrucijadas, una de las cuales está vinculada a la donación de órganos, cuya seguridad quedó en entredicho cuando el potencial donante es ... Leer más
En Argentina, el cáncer colorrectal o cáncer de colon, es el segundo tipo de cáncer más frecuente (12,1% de los casos), después del cáncer de mama (16,8%)*. El cáncer de ... Leer más
La tasa de mortalidad infantil continuó descendiendo siguiendo con la tendencia a la baja que se registra desde hace varios años. “La causa es multifactorial y se explica en parte ... Leer más
Especialistas locales observan con preocupación el aumento de casos de cáncer colorrectal en adultos jóvenes. Advierten sobre los cambios de hábitos alimentarios y su interrelación con la microbiota intestinal.
El peso real de la pandemia de COVID-19 no solo presenta como resultado el número de personas afectadas o fallecidas a causa de esta enfermedad respiratoria, sino también por el ... Leer más
Conociendo cuáles son las infecciones más frecuentes, las principales vías de transmisión y cómo cuidarnos, también podremos minimizar el riesgo de traerlas a casa.
La leishmaniasis visceral canina es una enfermedad grave que puede afectar tanto a animales como a seres humanos, y que es producida por un parásito microscópico llamado Leishmania chagasi. Según ... Leer más
Una investigación de la Universidad de Cambridge mostró que el 70% de los pacientes con COVID prolongado presentan este síntoma. Cuáles son los motivos y por qué los médicos suelen ... Leer más
Especialistas de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) instaron a informarse sobre esta alteración genética discapacitante -que no es considerada una enfermedad- con el objetivo de promover la inclusión y ... Leer más
Su efectividad incluye a todas las variantes del virus: Delta, Gama, Alfa y Ómicron. El dato surge de una investigación realizada por un equipo interdisciplinario, en base a los pacientes ... Leer más
“Evaluación de las vacunas Covid-19 en el mundo real”, trabajo que lideró la directora nacional de Epidemiologia e Información Estratégica de la Nación, Analía Rearte, fue publicado en la prestigiosa ... Leer más
La investigación abre las puertas para el desarrollo de fármacos que permitan tratar esta enfermedad cardiovascular. El estudio conjunto entre especialistas del CONICET y colegas españoles fue publicado en la ... Leer más
Frente a la circulación en un periodo del año no habitual para el virus respiratorio que causa la Gripe A que comunmente es esperable entre los meses de mayo y ... Leer más
Especialistas del Hospital de Clínicas señalaron que “el 23% de la población tienen síntomas de reflujo”, y remarcaron que “no todos llevan adelante un tratamiento adecuado”.
La endometriosis, una enfermedad que se produce cuando tejido del útero crece fuera de éste provocando dolor intenso y hemorragias entre otros síntomas, “no es visibilizada a pesar de ser ... Leer más
Oler un set de aromas comunes en diferentes concentraciones, ingerir comidas con diferentes texturas y usar colores en la combinación de alimentos, son algunos de los consejos efectuados por los ... Leer más
Reforzando con datos los objetivos de la Ley de Etiquetado Frontal, que persigue generar estrategias que mejoren la salud infantil, este estudio reveló que el alto grado de obesidad infantil ... Leer más
Uno de cada dos argentinos tiene hipertensión arterial, siendo uno de los principales factores de riesgo de esta enfermedad el consumo excesivo de sal, según la última Encuesta Nacional de ... Leer más
La doctora en Química Fernanda Parborell explicó que el estudio muestra que esto “desregula la función ovárica”, por lo cual “al menos hasta los nueve meses posteriores a la infección, ... Leer más
El músico, durante una entrevista con el locutor español Mariskal Romero, dijo que “es una enfermedad muy jodida, invalidante, voy camino a eso…se nota la progresión, el éxito que va ... Leer más
El estudio preclínico, realizado por investigadoras e investigadores de Conicet, del Instituto Leloir y del Hospital Italiano, abre las puertas al desarrollo de tratamientos para regular una sustancia que se ... Leer más
En el mundo, cerca de 80 millones de personas tienen glaucoma y se estima que para 2040 serán más de 110 millones quienes la padezcan, según indicó un informe del ... Leer más
En un estudio publicado por la revista académica Cell Reports, donde un equipo internacional midió las diferentes edades biológicas de los órganos, se descubrió que “no siempre están sincronizados entre ... Leer más
Bioingenieros de la Universidad de Rice, en Texas han demostrado que pueden eliminar el cáncer de ovario y colorrectal en etapa avanzada en ratones en tan solo seis días.
Más de 438 millones de personas han sido diagnosticadas con COVID-19 y más de 5,9 millones han fallecido por las complicaciones causadas por la infección. Si bien la mayoría de ... Leer más
La hipertensión arterial y la diabetes son los principales factores que llevan al desarrollo de esta enfermedad potencialmente letal, que fácilmente puede ser detectada mediante simples análisis de sangre y ... Leer más
Enfermedades de transmisión sexual durante la adolescencia, problemas cardíacos y cáncer de mama durante la adultez son algunas de las problemáticas de las mujeres descritas por una especialista del Hospital ... Leer más
En el marco del Día Internacional de la Mujer especialistas en cardiología expresaron su preocupación acerca de lo que consideran una desatención de la salud cardiovascular femenina, mientras que indicaron ... Leer más
La licenciada en Psicología y docente de la Universidad ISALUD, Lucila López, nos brinda herramientas para poder llevar a cabo desde casa y ayudar a los más pequeños a fortalecer ... Leer más
En Argentina 6 de cada 10 adultos presentan exceso de peso. Es por ello que resulta importante destacar la necesidad de reconocer la obesidad como una enfermedad per se.
Según un informe científico de la Organización Mundial de la Salud, la crisis de la Covid-19 impidió de manera significativa el acceso a los servicios de salud mental en muchos ... Leer más
De las 7.000 patologías identificadas, solo el 20% está siendo investigada, siendo el tiempo de espera de 4 años de media hasta obtener un diagnóstico.
Científicos identificaron diez patologías desarrolladas con mayor frecuencia por aquellos que en los siguientes 15 años reportaron Alzheimer, en comparación con otros pacientes de la misma edad.
Las estatinas, que se prescriben como medicamentos para reducir el colesterol, inhiben la expresión de MACC1 en las células tumorales, según un estudio alemán.
El porcentaje de población necesario para lograr el umbral de protección frente al SARS-CoV-2 pasó de 70 a 95% con la última variante surgida. Cuál es la causa.
Son algunas de las situaciones a las que se ven sometidas las personas que conviven con alguna de las más de ocho mil enfermedades mal consideradas con ese adjetivo.
Los niños que viven en zonas con mayor contaminación atmosférica por partículas PM2,5 y con escasez de espacios verdes podrían tener hasta un 62% más de riesgo de desarrollar trastorno ... Leer más
El Hospital Ruber Internacional aplica este tratamiento en pacientes jóvenes interesados en mantener su salud sexual y en aquellos pacientes mayores no candidatos a cirugía o radioterapia.
Científicos identifican diez condiciones que aparecen con mayor frecuencia en pacientes diagnosticados con esta enfermedad neurodegenerativa en los tres lustros siguientes.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió que se refuerce la vacunación en América, ya que si no superan el 95% en cada municipio, la polio puede volver. En ... Leer más
La investigación ha demostrado que administrar un fármaco fibrinolítico después de extraer el trombo hace que los pacientes con un ictus isquémico tengan más posibilidades de recuperarse sin secuelas.
Desde la Fundación Natalí Dafne Flexer remarcaron la necesidad de hacer llegar el apoyo emocional a pacientes de todo el país, y señalaron que los pacientes transitan el tratamiento en ... Leer más
Los cuadros cardíacos se incrementan dentro de los 12 meses de haber tenido el virus, de acuerdo a un nuevo estudio realizado en los Estados Unidos que indica que se ... Leer más
La nómina de personas que viven con esta condición incluye apellidos exitosos de las artes, los negocios y la ciencia que, no obstante, han padecido algún tipo de discriminación a ... Leer más
Un metaanálisis de 176 estudios y 4 millones de personas evidencia que, la mayoría de las veces, se abandona el tratamiento de este fármaco por motivos equivocados. La intolerancia a ... Leer más
Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer, lideran un estudio que ha identificado un gen que, sin necesidad de mutaciones, ... Leer más
Millones no reciben atención de rutina, incluida la vacunación. La crisis educativa también afecta su bienestar social, mental y físico, según expresó la titular de la OPS.
En buscan de derribar mitos, desde la Liga Argentina contra la Epilepsia afirman que existen falsas creencias con respecto este trastorno cerebral, uno de los más comunes.
El autor de esta nota -investigador, docente de Ciencias Sociales e Historia en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral- señala que todo comenzó tras la campaña de Roca, que ... Leer más
Incorpora por primera vez Gliclazida 60 miligramos de liberación modificada y se proyecta sumar Liraglutida y Empaglifozina, para ampliar la cobertura. Con el objetivo de mejorar la calidad y la ... Leer más
Una persona hospitalizada y con una inadecuada ingesta alimentaria, presenta un mayor riesgo de complicaciones como alteraciones de la inmunidad, retraso en la curación de heridas, disminución de la función ... Leer más
La Enfermedad del Ménière es un trastorno que afecta al oído interno y algunos de los síntomas que pueden tener quienes la padezcan son mareos, vértigo, zumbidos y pérdida de ... Leer más
Las internaciones en terapia intensiva comenzaron a descender y los fallecidos se estabilizaron. Expertos estiman que se comenzará el ciclo lectivo con un escenario epidemiológico favorable.
El dolor oncológico es una patología que cursa con diferentes niveles de intensidad de dolor durante toda la enfermedad. Por esta razón, Alivia tu dolor, un programa que facilita el ... Leer más
Investigadores analizaron la historia clínica y radiografías de 761 pacientes hospitalizados. Quienes se aplicaron las dos dosis tienen menos probabilidades de ingresar a terapia intensiva.
Según explicó la ministra de Salud Carla Vizzotti, la medida le permitirá al laboratorio no solo la provisión interna sino también la exportación de dosis.
Un mal estado nutricional puede incrementar las complicaciones de la enfermedad. Además, puede generar pérdida de musculatura y debilidad, aspectos que atentan contra la autonomía del paciente. Es frecuente que ... Leer más
Se estableció el último domingo de enero de cada año como el Día Mundial de la Lepra con el objetivo de concientizar y reducir el estigma contra quienes padecen la ... Leer más
Los investigadores concluyeron que esta variante puede conferir una amplia inmunidad a múltiples cepas virales, lo que podría ser beneficioso para la protección contra delta y ómicron, actualmente prevalentes, así ... Leer más
Son las conclusiones de un trabajo de investigación, publicado esta semana en la revista especializada Plos One, fue liderado por investigadores del Copenhagen Trial Unit y firmado por científicos de ... Leer más
Profesionales consultadas por Télam coincidieron en que la tensión del sistema de salud público y privado durante la pandemia generó un “aplazamiento” en la atención de otras enfermedades, especialmente las ... Leer más
El ensayo busca estimular la producción de un determinado tipo de anticuerpos (bnAb), capaces de actuar contra las numerosas variantes circulantes del virus. El reciente éxito de la tecnología de ... Leer más
La OMS recomendó investigar la cepa que se está propagando rápidamente y de la que se desconoce el impacto que puede tener en la evolución de la pandemia.