El estudio piloto para la gestión de medicamentos antimicrobianos vencidos o en desuso domiciliarios, puesto en marcha por la Comisión Nacional de Control de la Resistencia Antimicrobiana (CoNaCRA), busca “disparar la curiosidad ... Leer más
¿Alguna vez te sentiste imposibilitado de reconocer el rostro de tus padres o la silla en la que habituás sentarte? Pareciera una escena de película, pero no lo es. Ocurre ... Leer más
Uno de los problemas que dificultan la atención de personas con esclerosis múltiple (EM) es evaluar cuán rápido podría progresar la enfermedad neurológica. Ahora, un equipo de la Universidad de ... Leer más
Se trata de un material de referencia certificado para medir uno de los principios activos denominado THCA (Ácido tetrahidro cannabinólico). Esta innovación ayuda a reemplazar las costosas importaciones de sustancias ... Leer más
Durante el Congreso Argentino de Nutrición, el Centro de Estudios sobre Política y Economía de la Alimentación (CEPEA) presentó resultados de una investigación sobre la dieta de niñas y niños ... Leer más
Hay muchas respuestas para una misma pregunta si tomamos la evidencia científica con la que contamos al respecto. En términos generales, la actividad cerebral nunca se detiene y, los pensamientos, ... Leer más
Los sentidos del gusto y el olfato son importantes para la supervivencia de la mayoría de los animales. En los seres humanos desempeñan un papel clave en la nutrición, ya ... Leer más
La resistencia antimicrobiana (RAM) es una pandemia silenciosa que representa una amenaza importante para la salud pública. Enfermedades antes curables se convierten en potencialmente mortales, debido a que los microorganismos ... Leer más
Esta condición, donde el ojo experimenta un alargamiento excesivo y causa que la luz se enfoque delante de la retina, está en aumento, y las razones más que nada son ... Leer más
Especialistas en nutrición recordaron que los azúcares no deben representar más del 10% de la ingesta calórica total tanto en adultos como en niños, y que su consumo excesivo está ... Leer más
Este fenómeno plantea desafíos significativos para el sistema de salud y destaca la necesidad de implementar estrategias efectivas de prevención y tratamiento.
Más de diez millones de personas la contrajeron y solo dos de cada cinco accedieron a un tratamiento. Se estima que falta la mitad del presupuesto necesario para diagnosticarla y ... Leer más
Los vasos sanguíneos cultivados en laboratorio están proporcionando una nueva comprensión sobre cómo el daño a los pequeños vasos en el cerebro puede hacer que se filtren, contribuyendo a la ... Leer más
La glucemia elevada en sangre y otros factores de riesgo que comúnmente se asocian a la diabetes, favorecen al daño tanto de las arterias como del músculo cardíaco.
La médica clínica y diabetóloga Susana Fuentes (M.N. 92.619) detalla en qué consiste esta alternativa terapéutica, sus mecanismos de acción, sus ventajas y los factores que influyen en los resultados ... Leer más
La miocardiopatía hipertrófica es una de las principales causas de muerte cardíaca en personas menores de 35 años. La fibrilación auricular, la insuficiencia cardíaca y el accidente cerebrovascular pueden generar ... Leer más
En la Argentina se estima que hay alrededor de 2.000.000 de diabéticos. Prácticamente uno de cada tres termina padeciendo retinopatía diabética, una complicación secundaria.
Las infecciones por VPH (virus del papiloma humano) están muy extendidas y la mayoría de las personas sexualmente activas se enfrentan a este virus durante su vida. Existe una amplia ... Leer más
Tras años de descensos en la cobertura de vacunación contra el sarampión, los casos de sarampión en 2022 aumentaron un 18% y las muertes aumentaron un 43% a nivel mundial.
En todo el mundo, el número de personas que viven con diabetes ha aumentado de 108 millones a 420 millones en los últimos treinta años; 62 millones de personas con ... Leer más
Se estima que, la neumonía causa 2,5 millones de muertes al año en el mundo y es la principal causa de muerte infecciosa. Afecta con mayor frecuencia a niños menores ... Leer más
La Hipercolesterolemia Familiar homocigota (HFHo) es la forma más grave de HF. La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) da conocer la situación en España de esta forma más grave y ... Leer más
La médica clínica y diabetóloga Susana Fuentes detalla en qué consiste esta alternativa terapéutica, sus mecanismos de acción, sus ventajas y los factores que influyen en los resultados obtenidos.
Más de 3.500.000 de personas padecen diabetes en Argentina y los profesionales de la salud señalan que lo más preocupante es la cantidad de gente que desconoce su cuadro. Los ... Leer más
La Hipercolesterolemia Familiar homocigota (HFHo) es la forma más grave de HF. La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) da conocer la situación en España de esta forma más grave y ... Leer más
Sociedades científicas refieren que 4 de cada 10 personas con diabetes presentan alguna enfermedad cardiovascular y que 1 de cada 3 personas con enfermedad cardiovascular presentan diabetes.
En Argentina, las enfermedades cardíacas representan la mayor causa de mortalidad de la población. Crece el número de adultos mayores de cincuenta años que conviven con una fibrilación auricular.
Especialistas del CONICET lograron describir biomarcadores novedosos que podrían ser útiles para mejorar la selección de pacientes que pueden suspender de manera exitosa el tratamiento con inhibidores blanco dirigidos.
En el mundo hay unas 3500 líneas de investigación y alrededor de 2 mil productos en etapas de investigación clínica. La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales, que representa a las ... Leer más
El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, aseguró que se necesitan más producción de vacunas para tener otro poder de fuego en caso de una ... Leer más
Como resultado de una encuesta realizada por el Área de Investigación de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) junto al Consejo de Aspectos Psicosociales de la misma institución, se observó ... Leer más
La Dra. Paola Caro (MN 113.445), directora Médica de vittal, detalla que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel global y están fuertemente vinculadas al tabaquismo, ... Leer más
La advertencia pone el foco en las personas mayores de 50 años, en las gestantes y/o en las personas inmunosuprimidas, así como aquellos mayores de 6 meses con afecciones de ... Leer más
Ya se puede acceder a turnos online para especialidades médicas desde la computadora o el celular. Se realiza una prueba piloto con 11 mil turnos médicos disponibles en establecimientos públicos ... Leer más
El malestar emocional provoca un deterioro en la vida diaria y en las relaciones interpersonales. Por estos motivos es fundamental contar con ayuda de la psicooncología en cada etapa de ... Leer más
Las enfermedades tecnológicas abarcan patologías asociadas al uso intensivo de nuevas tecnologías que afectan tanto al bienestar físico como al psicológico. No es ninguna novedad reconocer que el móvil se ... Leer más
El número de medicamentos termolábiles, es decir, aquellos que precisan ser conservados en frío para evitar su pérdida de propiedades, se incrementará en los próximos cinco años.
El cáncer de mama es el tipo que más se destaca por afectar a 1 de cada 8 mujeres. Desde la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) queremos ... Leer más
La discapacidad visual afecta el desarrollo laboral, incrementa el riesgo de ansiedad y depresión, además de reducir la autonomía y producir aislamiento en adultos mayores.
La donación voluntaria de sangre es un procedimiento seguro, confiable y necesario. Todo el tiempo, en algún lugar del país, alguien necesita una transfusión para salvar su vida. Se estima ... Leer más
Especialistas del CONICET están avanzando en el desarrollo de Oncoliq, un test para la detección temprana del cáncer de mama (el de mayor incidencia en mujeres) y el de próstata ... Leer más
Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llaman a “renovar el compromiso de la erradicación mundial y asegurarse que este virus no vuelva” a la región.
Especialistas advirtieron sobre la importancia de la atención integral del dolor crónico, la cual debe estar a cargo de un equipo interdisciplinario y tener en cuenta, además de los factores ... Leer más
Definimos a la muerte súbita (MS) como: muerte natural de causa cardiovascular, que se produce en forma inesperada con un corto intervalo desde el inicio de los síntomas desencadenantes, habitualmente ... Leer más
Se trata de una enfermedad inmunológica, inflamatoria poco frecuente que afecta principalmente regiones del sistema nervioso como el nervio óptico y la médula espinal.
Según la Organización Mundial de la Salud en un informe publicado en 2020, la radiación solar genera aproximadamente 1.5 millones de cánceres al año (1). En un estudio realizado por ... Leer más
Los expertos llaman a concientizar acerca de la importancia del trabajo posterior con los pacientes: si se realiza una rehabilitación integral e interdisciplinaria, en muchas ocasiones pueden revertirse las consecuencias ... Leer más
AstraZeneca presentó una solicitud a la FDA el miércoles para aprobar un medicamento nasal autoadministrado vacuna contra la gripe para personas de dos a 49 años de edad . La ... Leer más
Un nuevo y revolucionario examen de sangre, p-tau217, tiene el potencial de servir como indicador de la enfermedad de Alzheimer. Cuando se incorpora en un proceso de dos pasos, demuestra ... Leer más
Grifols avanza en su vacuna frente al alzhéimer. El laboratorio catalán, cotizado en el Ibex 35, avanzó este miércoles resultados positivos de la fase II de los ensayos clínicos (con ... Leer más
El cáncer colorrectal comienza en el intestino grueso (colon) o en el recto (parte final del colon). Generalmente se consideraba que tener más de 50 años era un factor de ... Leer más
El acné es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel que involucra las unidades pilosebáceas (folículo piloso y glándulas sebáceas), causada por obstrucción de los poros de la piel, con ... Leer más
Un análisis epidemiológico de la Comisión de Neurología de The Lancet proyecta que estos eventos aumentarán un 50% para 2050, de 6,6 millones a 9,7 millones, si no se toman ... Leer más
La enfermedad de Niemann Pick tipo C es una rara dolencia genética de tipo autosómica recesiva, es decir, ambos padres son portadores del gen defectuoso que la provoca, es del ... Leer más
La población de personas mayores de 65 años superará a la de menores de 15 años en la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según los ... Leer más
Una investigación desarrollada por la Universidad de Oxford ha demostrado de manera pionera la efectividad y precisión de los algoritmos de aprendizaje automático en el seguimiento progresivo de la enfermedad ... Leer más
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado su Lista de Diagnósticos Esenciales (EDL) 2023, que es un registro basado en evidencia de diagnósticos in vitro (DIV) que ayuda ... Leer más
La cobertura de la vacuna contra la poliomielitis llega al 75% de la población objetivo del país, una cifra baja que genera un riesgo potencial de reintroducción de esta enfermedad ... Leer más
Si bien las mujeres tienen mayor prevalencia luego de la menopausia, en la actualidad se sabe que la osteoporosis también afecta a los hombres mayores de 50 años y, de ... Leer más
La incidencia de la Hemoglobinuria Paroxística Nocturna es de entre “1 y 1,5 casos por cada millón de personas por año” en el país, y “anualmente se diagnostican alrededor de ... Leer más
Ante el aumento de circulación del virus SARS-CoV-2, responsable de la COVID-19, el Ministerio de Salud de la Nación recuerda la importancia de que todas las personas a partir de ... Leer más
El párkinson es una enfermedad que afecta a las funciones motores siendo la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, después del alzhéimer. En España, se estima que, al menos, 150.000 personas ... Leer más
Una vez que el bisturí llega al borde de un tumor en el cerebro, los cirujanos se enfrentan a una decisión angustiosa: cortar parte del tejido cerebral sano para asegurarse ... Leer más
Un total de 11.667 personas detectaron que tenían riesgo moderado o alto de desarrollar cáncer de colon y supieron que debían comenzar con los chequeos preventivos antes de los 50 ... Leer más
El lavado de manos es uno de los hábitos más efectivos para prevenir no solo los virus sino también otras enfermedades. Informa la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ... Leer más
La ambliopía, también conocida como ojo perezoso u ojo vago, es la mayor causa de déficit visual infantil y en adultos menores de 60 años, una afección que si bien ... Leer más
Se trata de pacientes en los que era necesario aplicar anestesia general en quirófano al momento de someterlo a una práctica. Esta nueva perspectiva se da en el marco regulatorio ... Leer más
Las principales técnicas quirúrgicas de la cirugía metabólica son las mismas de la cirugía bariátrica: el “bypass gástrico” y la “gastrectomía en manga”.
En los últimos 30 años, las enfermedades cardíacas se duplicaron en el mundo, mientras que el número de muertes por esta causa creció un 50 por ciento, al pasar de ... Leer más
El malestar emocional provoca un deterioro en la vida diaria y en las relaciones interpersonales. Por estos motivos es fundamental contar con ayuda de la psicooncología en cada etapa de ... Leer más
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, ... Leer más
Un estudio de la Universidad de Heidelberg de 2022 indicó que el uso excesivo del teléfono celular puede afectar al cerebro e incluso generar síntomas propios de una adicción. Por ... Leer más
Alrededor del 80% de pacientes con diabetes tipo 2 con o sin obesidad mórbida que no logran controlar su glucemia con medicación pueden conseguir una “mejora notoria o remisión de ... Leer más
¿Es verdad que un corazón puede romperse (enfermarse) como consecuencia de un fracaso amoroso? NA dialogó al respecto con el cardiólogo Mario Boskis, miembro titular de la Sociedad Argentina de ... Leer más
El 60% de las personas con problemas de tiroides desconoce su situación y el cáncer de esta glándula es el octavo más prevalente en Argentina superando los 4.000 casos al ... Leer más
“Hacer ejercicio regularmente no solo fortalece nuestro cuerpo, mejora nuestra salud cardiovascular y previene enfermedades crónicas, sino que también tiene un impacto positivo en nuestra salud mental, al liberar endorfinas ... Leer más
Si bien en los últimos años avanzaron las investigaciones con varias drogas específicas contra la enfermedad de Alzheimer, de la que este jueves se conmemora el Día Mundial, “todavía no ... Leer más
Un linfoma se refiere a un tipo de tumor que se desarrolla en el sistema linfático, una extensa red que forma parte del sistema inmunológico. Esta red consiste en una ... Leer más
La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte a nivel global, generando más muertes que el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas. Se estima que unos 18 ... Leer más
Investigadores de la Universidad de Buenos Aires realizan un estudio sobre los virus respiratorios que circulan en el país para conocer cómo evolucionan y cuáles son las cepas predominantes en ... Leer más
Los test de embarazo online son cada vez más consultados por personas de todas las edades y en cualquier momento del ciclo menstrual. Hay claves a tener en cuenta para ... Leer más
Latidos irregulares del corazón, algún desmayo ocasional, mareos, hinchazón de tobillos y pies, fatiga y falta de aire, en actividad, pero también aun en reposo, son síntomas inespecíficos que en ... Leer más
Un estudio de la Universidad Nacional de Córdoba demostró que pacientes del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad se habían infectado con este virus, que provoca enfermedades en niños ... Leer más
Investigadores del Conicet en la Fundación Instituto Leloir (FIL) lograron desentrañar el rol de unas proteínas clave del virus sincicial respiratorio (VSR) que le permiten autoperpetuarse e infectar, lo que ... Leer más
Las termas de Necochea y Tapalqué, en la provincia de Buenos Aires, a solo un par de horas de la Capital Federal, convocan a un destino ideal para disfrutar en ... Leer más
La obstetricia es una especialidad médica que se ocupa de acompañar y asistir a la mujer durante su embarazo, parto y puerperio. La atención y contención integral que brindan estos equipos ... Leer más
La dermatitis atópica es la forma más común de eccema y para muchas personas puede parecer simplemente una afección que irrita y produce picazón en la piel, pero es una ... Leer más
La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad crónica y multifactorial de la piel, cuyo principal síntoma es la picazón permanente, con lesiones que pueden ubicarse en la cara, el cuero ... Leer más
El linfoma, un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático, no solo presenta desafíos médicos, sino que también una carga emocional y social significativa. Es por eso que dedicar ... Leer más
Así lo indicó un estudio del Instituto de Oncología Ángel Roffo, difundido en el marco del Día Mundial de Concientización sobre esa enfermedad con el objetivo de crear conciencia sobre la ... Leer más
Sólo cuatro de cada diez personas que sufren cefaleas (dolor de cabeza) en forma crónica reciben un diagnóstico adecuado y de estos apenas el 26% accede a un tratamiento, indicaron ... Leer más
Un nuevo método desarrollado por investigadores del MIT y el Instituto del Cáncer Dana-Farber puede facilitar la identificación de los sitios de origen de esos enigmáticos cánceres.
El mercado laboral en el sector de salud refleja hoy una realidad que preocupa a la industria del cuidado: los médicos continúan con mucha rotación de trabajos, con un goteo ... Leer más
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vasectomía es un procedimiento de esterilización masculina que se encuentra entre los principales métodos anticonceptivos. “En estos casos, se bloquea el ... Leer más
Unas 2.789 personas sin VIH realizan tratamiento contra este virus a modo de prevención en Argentina (conocido como PrEP) en el subsistema público, según datos presentados en el XX Simposio ... Leer más
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó recientemente la rimegepant, una nueva droga de toma oral para el tratamiento de la migraña, tanto para calmar el ... Leer más
Los investigadores del Mass General Brigham de Estados Unidos han concluido un estudio que revela que el popular chatbot ChatGPT alcanza una precisión del 72% en la toma de decisiones ... Leer más
“La FQ es una enfermedad hereditaria, en donde ambos padres tienen que ser portadores de un gen mutado. En la Argentina afecta a 1 de cada 7.000 nacimientos, y se ... Leer más
A pesar de una reducción global de los casos de Zika desde 2017, se ha confirmado la circulación de este virus transmitido por mosquitos en 89 países de todo el ... Leer más
Los nuevos casos de cáncer crecieron el 79,1 % entre 1990 y 2019, mientras el número de fallecimientos progresó un 27,7 %, según un amplio estudio que publicó BMJ Oncology.
El objetivo es que Cruzivax no sólo pueda utilizarse como prevención, sino también de forma terapéutica para aquellos que ya están infectados, a fin de modular la respuesta inmune y ... Leer más
Según datos de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria se estima que el 70% de las personas que la padecen en nuestro país no lo saben. “El mejor tratamiento para ... Leer más
Investigadores de la Universidad de Buenos Aires realizan un estudio sobre los virus respiratorios que circulan en el país para conocer cómo evolucionan y cuáles son las cepas predominantes en ... Leer más
Hasta el momento no existen drogas capaces de mejorar la pérdida de la audición, pero un estudio reciente, liderado por especialistas del CONICET y publicado en la revista PLOS Biology, ... Leer más
Con la colaboración del instituto, Eccosur desarrolló una nueva versión de un dispositivo holter para monitorización cardíaca de pacientes. Este modelo se utiliza en más del 60% de los estudios ... Leer más
De las personas infectadas con el parásito, sólo del 25% al 30% desarrolla la enfermedad de Chagas-Mazza. En Argentina, se estima que hay 1,6 millones de infectados y otras 7 ... Leer más
“Es fundamental que los adultos responsables de la salud de los más pequeños puedan estar atentos a la posible sintomatología para actuar ante las primeras alertas”, señala Verónica Del Vecchio, ... Leer más
Un simple análisis de sangre podría predecir el riesgo de progresión de la enfermedad cardiaca y renal en personas con diabetes tipo 2 y enfermedad renal. Así lo recoge una ... Leer más
En INTI se inauguró la primera planta pública para la producción de Ingredientes Farmacéuticos Activos (IFAs), sustancias responsables de la función terapéutica en los medicamentos. Su puesta en funcionamiento permitirá ... Leer más
Investigadores especialistas en neurocirugía de las universidades de Stanford y de California, en Estados Unidos, anunciaron avances relevantes en dos proyectos basados en la introducción de implantes cerebrales para devolverle ... Leer más
Desde la década del 80 se elaboran anticuerpos sintéticos contra el cáncer y otras patologías. Pero lo que a los científicos les lleva años de trabajo, la inteligencia artificial puede ... Leer más
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires promueve la prevención frente a esta enfermedad endémica en Argentina, que afecta principalmente a niños y niñas menores de cinco ... Leer más
Los principales alimentos que generan reacciones alérgicas son la proteína de la leche de vaca, el huevo, el maní, frutos secos, pescado, crustáceos, soja, trigo y sésamo. En la Argentina, ... Leer más
La enfermedad de Coats es un desorden vascular crónico de la retina caracterizado por telangiectasias y exudación que afecta principalmente a hombres jóvenes entre la segunda y tercera década de ... Leer más
Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba diseñaron una membrana bioadhesiva flexible, fácil de aplicar y transparente, que permite detectar supuración y cambios de color asociados a la infección.
Muchos de esos fallecimientos son evitables a través de la realización de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y la utilización del desfibrilador automático (DEA), aunque pocos sitios cumplen la legislación ... Leer más
Las afecciones respiratorias, como la neumonía, la bronquiolitis y la influenza experimentan un incremento notable en esta época del año debido a que los virus y bacterias encuentran un ambiente ... Leer más
La agencia reguladora de medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó la primera píldora para tratar la depresión que sufren algunas mujeres después de dar a luz, un avance que se ... Leer más
En los últimos años, ha aumentado considerablemente la manera en la que las nuevas tecnologías repercuten en la vida cotidiana. En ese sentido, la mente y la tecnología se encuentran ... Leer más
La campaña de investigación del Alzheimer de la Fundación Instituto Leloir (FIL) lleva procesadas “aproximadamente 2.000 muestras” de sangre y saliva de las 10 mil que se necesitan para lograr ... Leer más
Especialistas en epidemiología aseguraron este miércoles que la nueva vacuna contra el dengue, que la Anmat aprobó en abril, es “una esperanza importante para el futuro” en el combate contra el ... Leer más
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que el 71% de la población mundial se encuentra protegida con al menos una política antitabaco y advirtió que sin ellas se ... Leer más
Durante años, se asoció la miopía a factores genéticos. Hoy cada vez más estudios científicos la vinculan a factores ambientales como pasar mucho tiempo en lugares cerrados, la falta de ... Leer más
El diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA) en personas adultas aumentó en los últimos años a raíz de su visibilización, especialmente entre las mujeres, quienes manifiestan esta condición “de ... Leer más
Casi 54 mil mujeres mueren cada año por enfermedades asociadas al corazón y sistema circulatorio (hipertensión, isquemias o insuficiencia cardíaca), lo que constituye la principal causa de decesos muy por ... Leer más
Especialistas en Sexología de la división Ginecología del Hospital de Clínicas de la UBA recordaron que el 30% de las mujeres tienen trastornos orgásmicos y que el 12% nunca llegó ... Leer más
La hepatitis viral es un asesino silencioso y cobra numerosas vidas cada año, con síntomas que solo aparecen cuando la enfermedad está avanzada. En las Américas, casi 80,000 nuevas infecciones ... Leer más
Prestar atención a ciertos comportamientos y reacciones en clase puede servir para detectar una pérdida auditiva infantil en las primeras etapas. Siguiendo una lista de pequeños consejos, los profesores también ... Leer más
Cada año se detectan 900 mil casos en el mundo. En la Argentina, la incidencia es de nivel medio-alto. La falta de métodos de screening y de síntomas en las ... Leer más
La Asociación Civil Linfomas Argentina realizará un encuentro virtual que se llevará a cabo el próximo martes 8 de agosto. Una oportunidad para aprender y compartir experiencias en la lucha ... Leer más
Sus síntomas iniciales suelen ser similares a los de una gripe común, lo que puede dificultar su diagnóstico temprano. Alimentos o bebidas tóxicas, el exceso de ciertos medicamentos, bacterias, parásitos, ... Leer más
La otitis es una inflamación del oído causada, habitualmente, por una infección. La trompa de Eustaquio que se encuentra entre el oído medio y la parte posterior de la nariz, ... Leer más
Los científicos han encontrado una versión de un gen en particular que puede explicar por qué algunas personas que dan positivo por el coronavirus nunca desarrollan ningún síntoma de covid-19. ... Leer más
Algunas bacterias que residen en el intestino puede ser claves en el desarrollo de placas ateroscleróticas, que se forman por la acumulación de depósitos de grasa y colesterol, y que ... Leer más
Si bien la incidencia del dengue aumenta en todas las regiones, especialmente en partes de las Américas, los expertos revisaron esta semana la situación mundial y los métodos para ayudar ... Leer más
Así lo asegura la Dra. Cecilia Bastón (MN 105.678), pediatra Coordinadora de Internación conjunta del Sanatorio Otamendi y miembro de la junta ejecutiva del comité de lactancia de la Sociedad ... Leer más
Cada acción que realizamos, desde comunicarnos hasta tomar decisiones o las características de nuestra personalidad están relacionadas con la salud del cerebro. Según la World Federation of Neurology (WFN por ... Leer más
Los humanos estamos formados de pequeñas piezas que, pese a ser invisibles a ojo desnudo, son esenciales en todos los seres vivos: las células. Se calcula que tenemos entre 30 ... Leer más
Un sencillo pero revolucionario examen para mejorar la detección temprana de la demencia y la enfermedad de Alzheimer podría pronto ayudar a los pacientes y sus familias. ‘Fastball’ es una ... Leer más
Los especialistas recomiendan mantener un estilo de vida saludable, hacer actividad física, no automedicarse y evitar desencadenantes, como el ayuno prolongado. El Hospital Británico de Buenos Aires comparte una serie ... Leer más
Un estudio liderado por la Unidad Mixta de Investigación del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Investigación Príncipe Felipe ... Leer más
El Chagas es una enfermedad causada por el parásito Tripanosoma Cruzi que puede transmitirse a través de insectos conocido como vinchuca (chinche); y a través de alimentos y líquidos contaminados ... Leer más
Un equipo de científicos de España y EE UU han descubierto la estructura atómica de la proteína ToxR unida al ADN. Este factor de transcripción regula la virulencia de la ... Leer más
Especialistas resaltaron que las alergias alimentarias “son cada vez más frecuentes”, llegando hasta triplicarse la alergia a la proteína de la leche de vaca en 10 años según un estudio ... Leer más
Familias de pacientes con alergias alimentarias, que afectan a entre 220 y 250 millones de personas en el mundo, y especialistas en la materia advirtieron sobre la necesidad de contar ... Leer más
Garganta roja y dolorida, fiebre persistente, inflamación de ganglios, aparición de erupción rojiza con textura de papel de lija y enrojecimiento de axilas son algunos de los síntomas de la ... Leer más
Investigadores de la Argentina, Estados Unidos y Alemania identificaron tres variantes genéticas asociadas a un menor riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer en poblaciones del Caribe y de Latinoamérica que ... Leer más
Mediante la combinación de múltiples tecnologías avanzadas en un único sistema, los investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, han dado un importante paso adelante en ... Leer más
Las personas mayores que tienen poco contacto social con los demás pueden ser más propensas a tener pérdida de volumen cerebral general y en áreas del cerebro afectadas por la ... Leer más
Especialistas en nutrición señalaron que la advertencia que hizo recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) al calificar al edulcorante aspartamo como “posiblemente cancerígeno” impulsa a que se hagan “más ... Leer más
“El principal propósito del pánico es protegernos del peligro e implica cambios físicos, pero las personas que presentan ataques de pánico tienen miedo a dichos síntomas”, expresa la Lic. Delfina ... Leer más
El Garrahan es el primer hospital pediátrico en contar con un mapa háptico para la orientación y ubicación espacial de las personas con ceguera o disminución visual. El plano, que ... Leer más
Muchas personas conviven con la duda sobre su status serológico por miedo a lo que pase después, pero llegar tarde al diagnóstico retrasa la posibilidad de acceder a un tratamiento ... Leer más
Ningún país se librará de un “incremento masivo” de casos de diabetes para 2050. Así es el categórico pronóstico sobre el futuro de esta patología que han realizado investigadores de ... Leer más
Desde la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes desarrollan un consenso para aplicar un Programa de Pesquisa Ampliada que contemple los aspectos de organización, estructura y un listado de enfermedades ... Leer más
Los tumores cerebrales suponen aproximadamente el 2% de todos los cánceres diagnosticados en adultos y el 15% de los diagnosticados en niños, lo que lo convierte, durante la edad pediátrica, ... Leer más
La agencia regulatoria estadounidense de los medicamentos, la FDA, concedió la aprobación plena o tradicional al Leqembi (lecanemab-irmb), indicado para el tratamiento de pacientes adultos con la enfermedad de alzhéimer, ... Leer más
Consejos que se pueden llevar a cabo para robustecer el sistema inmunológico para la temporada otoño-invierno. Reforzar las defensas es fundamental para protegerse de los agentes externos comunes como virus ... Leer más
La endometriosis está relacionada con una reducción de la fertilidad en los años anteriores a un diagnóstico definitivo de la enfermedad, según una nueva investigación publicada en Human Reproduction.
El último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que la mitad de la población mundial aún no tiene acceso adecuado al agua potable, saneamiento y ... Leer más
Los datos del estudio internacional ACTION Teens muestran que, ofreciendo instancias de formación específica en el manejo de la obesidad a profesionales de la salud, como pediatras y psicólogos, se ... Leer más
La edad epigenética está emergiendo como un predictor personalizado y preciso de la edad biológica. Esta es una variable que se ha comenzado a considerar imprescindible a la hora de ... Leer más
Una nueva bacteria puede estar contribuyendo con la aparición de las caries dentales, advirtió un grupo de científicos norteamericanos. Según indicaron, estas suelen estar asociadas con la bacteria Streptococcus mutans, ... Leer más
En las primeras etapas, descubrir la enfermedad de Alzheimer es difícil porque los síntomas comienzan a manifestarse de manera muy sutil y pueden confundirse con problemas de memoria, típicos de ... Leer más
El impacto de la función masticatoria alterada con dolor en la autoimagen, salud y bienestar está claramente demostrado. La complejidad de éste conjunto es un desafío constante no solo para ... Leer más
En vacaciones de invierno, los chicos pasan más tiempo en espacios cerrados, donde desarrollan actividades de recreación, pero también comparten vasos, juguetes, golosinas, chupetes y otros objetos que entran en ... Leer más
Un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge descubrió que los pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) tienen un desequilibrio neuroquímico en ciertas partes del cerebro que son claves ... Leer más
El Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) finalizó hoy su 172° período de sesiones, luego de discusiones sobre una variedad de temas pertinentes de salud pública, ... Leer más
La vacuna BCG es crucial para proteger contra diversas enfermedades y se cumplen 102 años de su primera aplicación que permitió enfrentar las formas graves de la tuberculosis, dolencia que ... Leer más
Durante toda la vida, nuestros hábitos alimenticios son uno de los elementos fundamentales que van condicionando el funcionamiento de nuestro organismo, nuestro potencial de desarrollo y salud en general. El ... Leer más
Ningún país se librará de un “incremento masivo” de casos de diabetes. Así es el pronóstico sobre el futuro de esta patología que han realizado investigadores de la Universidad de ... Leer más
“El principal propósito del pánico es protegernos del peligro e implica cambios físicos, pero las personas que presentan ataques de pánico tienen miedo a dichos síntomas”, expresa la Lic. Delfina ... Leer más
La fagoterapia, o utilización de virus que infectan a las bacterias llamados fagos, es un recurso que se usó antes de la aparición de los antibióticos y que hoy vuelve ... Leer más
Gripe, el resfrío, neumonía, bronquiolitis, influenza y el covid-19 prevalecen en épocas de bajas temperaturas porque se producen cambios en el sistema de defensas del cuerpo. Las rutinas que hay ... Leer más
Un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas halla unas mutaciones poco frecuentes que potencian el efecto del fármaco temsirolimus en algunos pacientes con cáncer.
Las enfermedades alérgicas aumentaron de forma importante durante los últimos años en los países industrializados, las personas que las padecen son más susceptibles a estos efectos y, con frecuencia, deben ... Leer más
El avance en tratamientos combinados de inmunoterapia y medicamentos antiangiogénicos disminuyen notablemente la reaparición del cáncer de riñón, un tipo de tumor que padecen más de 5.000 personas anualmente en ... Leer más
El colesterol, una molécula con mala fama por ser uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, es, sin embargo, un nutriente esencial para el organismo humano. A ... Leer más
Las enfermedades alérgicas, han aumentado de forma importante durante los últimos años en los países industrializados y las personas que las padecen sonmás susceptibles a estos efectos y con frecuencia ... Leer más
Liderados por el biólogo argentino David Furman, un grupo de investigadores de Estados Unidos comprobó que, más allá de la edad, niveles crónicos altos de ciertas proteínas inmunes inflamatorias que ... Leer más
“Se trata del cáncer más frecuente diagnosticado en los varones, y la segunda causa de muerte por cáncer en la población masculina. En el mundo mueren aproximadamente 400.000 personas al ... Leer más
Desde la Asociación de Pacientes VICARE de Cáncer Renal y de Vejiga destacaron la importancia de la detección temprana, la que generalmente se logra en forma incidental, en estudios de ... Leer más
Cada 14 de junio honramos la memoria del patólogo y biólogo austríaco Karl Landsteiner, quien descubrió y tipificó los grupos sanguíneos, motivo por el cual ganó el Premio Nobel de ... Leer más
Como virus, pero artificial. Así funcionan los vectores artificiales que pueden entraren las células humanas para realizar tareas específicas, como la edición génica, y por tanto dar un nuevo paso ... Leer más
“La alimentación y el ejercicio son pilares fundamentales para la salud intestinal”, explicó la Dra. Maria Claudia Cruz, gerente médico de Digestive en Sanofi CHC.
La hemofilia es un trastorno de la sangre que se trata mejorando su coagulación, principalmente sustituyendo el factor de coagulación ausente o defectuoso (factor VIII o factor IX, según si ... Leer más
“Los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo en 2030”, razón por la cual, toma mayor importancia esta iniciativa que tiene como objetivo aportar ... Leer más
El tratamiento temprano y adecuado puede reducir la progresión de la enfermedad y la acumulación de la discapacidad permitiendo una vida con mayor independencia.
Es la tercera causa de muerte en hombres, luego del cáncer de pulmón y del cáncer colorrectal. La detección temprana permite ofrecer a los pacientes opciones de tratamiento curativas.
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona en Tucson y la Universidad de Harvard han empleado la inteligencia artificial (IA) para adentrarse en los recovecos del ... Leer más
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel que no es contagiosa, pero que genera enrojecimiento, descamación y picazón intensa, lo que lastima e infecta la piel. Siendo ... Leer más
El COVID prolongado, o secuelas postagudas de la infección por SARS-CoV-2, incluye una amplia gama de síntomas que se presentan o persisten más de 30 días después de la infección. ... Leer más
Los trabajos sobre nuevas terapias, tratamientos y los desafíos sobre la patología, que es la segunda causa de muerte en el mundo, son analizados y compartidos por más de 40 ... Leer más
La prueba, denominada Galleri, detecta fragmentos de ADN tumoral en la sangre, permitiendo a los médicos identificar una señal de cáncer y predecir el lugar del cuerpo donde podría haberse ... Leer más
Recientemente, un estudio realizado por expertos del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.Granada) y el Centro de Investigación Biomédica en Red, Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) del ... Leer más
La tiroides crea y produce hormonas que desempeñan un papel muy importante en muchos sistemas diferentes en todo el cuerpo. Cuando esta glándula produce demasiado o muy poco de estas ... Leer más
De cara a la llegada del invierno – temporada donde hay más circulación viral – la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) llama a la población a mantener al ... Leer más
Desde el Instituto Alexander Fleming (IAF) destacaron que principal factor de riesgo para el melanoma es la radiación ultravioleta, tanto la emitida por el sol como por fuentes artificiales como ... Leer más
Se trata de un hombre colombiano que portaba una mutación genética que lo predisponía desarrollar la enfermedad de manera temprana, pero no mostró signos de deterioro cognitivo por casi 30 ... Leer más
Afecciones ginecológicas benignas y patologías como tumores de mama y cuello de útero aumentan su prevalencia de acuerdo “a la edad y el segmento socioeconómico”, advirtieron especialistas que pidieron prestar ... Leer más
De acuerdo con los datos del último Atlas Mundial de la Esclerosis Múltiple, que recoge las cifras de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple, se estima que 2.800.000 mil personas ... Leer más
El 85% de la población no consume más de dos lácteos al día y sólo el 25% conoce la porción diaria recomendada por las Guías Alimentarias del Ministerio de Salud ... Leer más
Según el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), este tipo de cáncer no está dentro de los 10 más frecuentes. Sin embargo, se proyecta que el aumento en la incidencia de ... Leer más
La hepatitis C es una de las cinco variantes de hepatitis virales que se rotulan con las letras del abecedario (A-E). La hepatitis A produce sólo formas agudas, se contagia ... Leer más
“Una enfermedad que afecta a la glándula tiroides puede comprometer el globo ocular, provocando una inflamación de los tejidos que rodean a los ojos”, explica el doctor Rodolfo Vigo, jefe ... Leer más
El Ministerio de Salud de la Nación lleva adelante acciones en forma articulada con la Ciudad y Provincia de Buenos Aires para reforzar la contención de un brote ante el ... Leer más
Según un estudio realizado en el Reino Unido y Estados Unidos, el conumo de cigarrillos electrónicos incide en la probabilidad de agravar el tabaquismo.
El período de confirmación diagnóstica suele ser “prolongado y genera gran incertidumbre” en el paciente y entorno, que en la mayoría de los casos se traduce en múltiples consultas a ... Leer más
Desde la aparición de los síntomas hasta que se llega al diagnóstico de certeza, la demora promedio en todo el mundo es de ocho años debido a la falta de ... Leer más
El hallazgo que fue publicado en la revista eLife fue realizado por investigadores de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y el Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (Cibici-Conicet) ... Leer más
El hipertiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides produce más hormonas tiroideas de las que el cuerpo necesita y puede causar problemas de salud graves relacionados con el corazón, mientras que ... Leer más
Se necesitan entre 600.000 y 2 millones más de profesionales de la salud, incluidas enfermeras, para atender las necesidades de salud de la población de las Américas. La Organización Panamericana ... Leer más
La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) dio a conocer los resultados de su tradicional campaña ‘Conoce y Controla tu Presión Arterial (CyC), una iniciativa que promueve la medición y ... Leer más
La recomendación incluye a todas las pesonas, con excepción de los diabéticos, y advierte sobre posibles efectos indeseables a largo plazo. Cómo reemplazarlo con alimentos que poseen azúcar natural.
La mortalidad por angioedema hereditario es de una de cada 20 personas que no cuentan con un tratamiento adecuado, advirtieron hoy especialistas sobre esta enfermedad poco frecuente que produce hinchazón ... Leer más
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) tiene repercusiones a nivel social y emocional en los pacientes y su entorno, advirtieron este miércoles investigadoras de la Asociación ELA Argentina que trabajan en ... Leer más
Tres investigadores del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria junto a un británico desarrollaron un sistema que permite calcular la eficacia de la inversión sanitaria. El director de la entidad, ... Leer más
La Enfermedad celíaca afecta aproximadamente al 1% de la población del país y el único tratamiento disponible hoy es seguir una dieta estricta sin gluten.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, siendo responsable de la pérdida de 18 millones de vidas ... Leer más
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ruido excesivo puede tener efectos negativos en nuestra salud, desde estrés y trastornos del sueño hasta pérdida auditiva permanente.
Una enfermedad poco frecuente con alto impacto en los afectados y su grupo familiar que, si es detectada y tratada a tiempo, puede mejorar significativamente la calidad de vida.
Melanoma, un tipo de tumor detectable a la vista; menos frecuente que otros tipos de cáncer pero más agresivo ya que puede invadir otras partes del cuerpo si no hay ... Leer más
Adoptar un estilo de vida saludable, mantener un peso adecuado, realizar actividad física regularmente, controlar el consumo de sal y evitar hábitos perjudiciales como el tabaquismo y el consumo excesivo ... Leer más
Los problemas de salud mental se encuentran entre las principales causas de discapacidad a nivel global. La creciente evidencia sugiere que esto puede haber empeorado debido al impacto de la ... Leer más
Se trata de un hombre colombiano que portaba una mutación genética que lo predisponía desarrollar la enfermedad de manera temprana, pero no mostró signos de deterioro cognitivo por casi 30 ... Leer más
La Semana Mundial del Parto Respetado tuvo su origen en Francia, de la mano de la Asociación Francesa por el Parto Respetado y luego fue replicándose en distintos países (aquí ... Leer más
La fibromialgia pertenece a un subgrupo de patologías denominadas síndromes sensitivos centrales, entre los cuales se incluye el síndrome de fatiga crónica, la migraña y cefalea tensional, el síndrome de ... Leer más
Un estudio del CSIC muestra que la bebida aumenta su capacidad adictiva cambiando la geometría del cerebro y que las alteraciones que provoca permanecen durante las seis primeras semanas de ... Leer más
El cáncer de vejiga es una enfermedad que afecta a 3 varones por cada mujer y, si bien suele diagnosticarse en personas de todas las edades, el riesgo aumenta a ... Leer más
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria y crónica de la piel, caracterizada por brotes frecuentes, picazón intensa, irritación, dolor, enrojecimiento, costras e infecciones. Las lesiones pueden ubicarse en la ... Leer más
La cantidad de vasectomías -cirugía que se realiza en los conductos que trasportan espermatozoides para evitar que lleguen del testículo al pene- pasaron de 20 en 2016 a 145 en ... Leer más
Cefaleas, rigidez, colon irritable, contracturas musculares, bruxismo, cistitis intersticial, dolor crónico general, fatiga, cansancio, insomnio y hasta depresión o ansiedad son algunos de los síntomas con que las personas llegan ... Leer más
Cada año se diagnostican unas 3.700 personas con cáncer de vejiga en Argentina, el noveno de incidencia para ambos sexos aunque es mucho más prevalente en varones, señaló un especialista ... Leer más
Ensayos de laboratorio mostraron que la aplicación de una solución acuosa que contiene bacterias lácticas hace indetectable la presencia de Escherichia coli previamente inoculada en el alimento.
El diagnóstico de celiaquía implica un cambio sustancial en la vida de una persona, pero aún más si ocurre durante la niñez, porque obliga a modificar completamente su alimentación y ... Leer más
La eritropoyetina (EPO) es una hormona producida por los riñones. Estimula la médula ósea para producir más glóbulos rojos. Se utiliza con frecuencia para corregir la anemia causada por un ... Leer más
Hace pocos días, en Mendoza hubo un lamentable fallecimiento de un joven producto de un atragantamiento con comida. Para evitar este tipo de circunstancias, existe una maniobra conocida como “de ... Leer más
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos proporcionaron nuevos detalles sobre los tipos de problemas de salud mental que afectan a una generación de ... Leer más
Un chip para inhibir la adicción al alcohol fue implantado en una persona en China y es la primera vez que se realiza ese tipo de intervención quirúrgica en aquel ... Leer más
Unas 4 millones de personas sufren de asma en Argentina, mientras que se registran 15.000 internaciones debidas a crisis asmáticas y, a pesar de contar con tratamientos adecuados, todavía mueren ... Leer más
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó el uso de la vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda para todas las personas mayores ... Leer más
Las terapias innovadoras para tratar a pacientes con cáncer de próstata mejoran las expectativas para quienes se encuentran en la etapa metastásica ya que las mismas limitan el dolor y ... Leer más
Especialistas del Hospital de Clínicas difundieron hábitos para la prevención de infecciones urinarias, pero aclararon que “no garantizan que una persona no se enferme”. Entre las principales medidas, recomendiendan beber ... Leer más
Una investigación realizada por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) demostró que la inmunidad celular -linfocitos T y B- también mejora al combinar las vacunas contra Covid-19 mediante un estudio ... Leer más
Suele aparecer en las primeras etapas del desarrollo infantil, sobre todo cuando los niños no son vacunados en el período estipulado de los primeros seis años de vida.
Más de 200 participantes internacionales que trabajan con el Programa de Transferencia de Tecnología de ARNm se reunieron en Ciudad del Cabo esta semana para su primera reunión presencial. Acompañado ... Leer más
Es la conclusión de un estudio de las universidades de Emory, Drexel, Alabama y Texas sobre más de 24 mil personas que fueron seguidas durante una década. Las conclusiones se ... Leer más
Los restaurantes deberán ofrecer obligatoriamente un menú sin TACC, los medicamentos tendrán que aclarar en su rótulo que están libres de gluten y las prepagas actualizarán el monto destinado a ... Leer más
Ocho de cada diez notificaciones por casos de efectos no deseados que estén relacionados con el uso de productos cosméticos en España han tenido una sintomatología en la piel, tal ... Leer más
La gripe es una enfermedad respiratoria muy contagiosa provocada por el virus de la influenza. Puede ser leve, pero también muy grave, especialmente en ciertos grupos de alto riesgo. Se ... Leer más
Un equipo de científicos surcoreanos dirigidos por Justin Lee, del Centro de Cognición y Sociabilidad del Instituto de Ciencias Básicas, ha realizado un nuevo descubrimiento que puede revolucionar tanto el ... Leer más
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó cómo las vacunas protegen a las personas y a sus seres queridos de enfermedades graves o a veces mortales.
Uno de los grandes síntomas de la época sin dudas es el estrés, un sentimiento de tensión físico y emocional que la gran mayoría conoce de cerca, pero además de ... Leer más
Una gran preocupación se generó durante los últimos días por parte de autoridades sanitarias del país, luego del crecimiento en forma exponencial de los casos de dengue en la Argentina ... Leer más
La salud cerebral es uno de los aspectos más importantes de la función del organismo y protegerla desde temprana edad ayuda a prevenir afecciones como demencia, epilepsia y enfermedad de ... Leer más
El certificado de aprobación para el cultivo controlado de la planta de cannabis como tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor fue ampliado a un período de tres años por ... Leer más
En 1953, la revista Nature publicó el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico -ADN- descrito por los científicos Watson, Crick, Franklin y Wilkins, uno de los ... Leer más
La confirmación de un subtipo de dengue 2 que hasta el momento no había circulado en Argentina abre la pregunta acerca de si el brote actual, con 48,4% más casos ... Leer más
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), informó que, de acuerdo con los registros más recientes -correspondientes al año 2021- en Argentina más de 1 millón de niños de entre 0 ... Leer más
El nuevo centro, que funcionará en la sede del Incucai, permitirá agilizar la realización de estudios de histocompatibilidad entre donantes y receptores y acortará los tiempos para el ingreso a ... Leer más
Los mosquitos son resistentes al frío y la fumigación, y si el clima dentro de las casas es más agradable, sigue circulando. Junto con esta advertencia, el Ministerio de Salud ... Leer más
La cirugía se realizó en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona en un paciente de 65 años. La intervención permite un menor tiempo de internación y una recuperación más rápida ... Leer más
Esta enfermedad, potencialmente mortal, es provocada por el microorganismo Trypanosoma cruzi, que se transmite al ser humano a través de insectos conocidos en Argentina como vinchucas, transfusiones sanguíneas, trasplantes de ... Leer más
El médico infectólogo Eduardo López aseguró hoy que el “brote de dengue” agarro a la población argentina “con la guardia baja”, a la vez que señaló que es “vital” que ... Leer más
La hemofilia es una condición de la sangre que afecta el proceso de coagulación, que se caracteriza por la persistencia de sangrados difíciles de controlar, ya sean espontáneos o posteriores ... Leer más
El presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), Ricardo Pesenti, destacó que el decreto que permite a las farmacias aceptar recetas dispensadas por veterinarios de medicamentos de uso humano que ... Leer más
El Mal de Chagas es una patología presente en nuestro país, principalmente en zonas carenciadas y rurales. La vinchuca, insecto transmisor de la enfermedad, encuentra en las viviendas precarias un ... Leer más
Un equipo de profesionales trabaja desde hace más de 35 años en el desarrollo de esta especialidad con un objetivo claro: sumar tiempo y calidad de vida a las personas ... Leer más
Debido al número elevado de personas en riesgo de contraer esta enfermedad en el país, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) recomendó a quienes viven en zonas endémicas o tienen ... Leer más
En 1817, el médico inglés James Parkinson describió por primera vez los síntomas de la enfermedad. Se trata de una enfermedad del sistema nervioso que afecta a las estructuras del ... Leer más
Identificación de medicamentos con códigos de barras, hasta soluciones de localización de activos hospitalarios, son parte de las soluciones que hoy existen en el mercado.
La problemática de los niños con baja talla, condición que tiene su origen, entre otras, en las enfermedades endócrinas, desnutrición, diabetes, afecciones de algún órgano central (como corazón, riñón o ... Leer más
Especialistas en salud mental y de la Defensoría del Pueblo y la Lotería de la Provincia de Buenos Aires advirtieron sobre el crecimiento entre los jóvenes de las apuestas online, ... Leer más
Se estima que del 1 al 4% de la población, independientemente de factores culturales o socioeconómicos, puede sufrir de trastorno bipolar. La persona que lo sufre pierde el control sobre ... Leer más
Dos tercios de las personas que informaron un ictus también tenían problemas de descanso. Los hallazgos de un nuevo estudio de investigadores de la Facultad de Medicina de Ottawa.
El trasplante de médula ósea es una de las alternativas de tratamiento e incluso algunas veces es la única opción curativa para las enfermedades oncohematológicas como las leucemias agudas, los ... Leer más
Reforzar las defensas es fundamental para protegerse de los agentes externos comunes como virus de la gripe, hongos y bacterias; y de los agentes internos que puedan afectar la salud. ... Leer más
El autismo es una condición que afecta al desarrollo temprano de la persona alterando, especialmente, áreas vinculadas al lenguaje, comunicación y a la interacción social y acompañado de comportamientos estereotipados ... Leer más
Hasta hace pocos años atrás, el peso era el factor determinante a la hora de identificar a los pacientes que eran candidatos a una cirugía bariátrica, comúnmente conocida como “cirugía ... Leer más
Los linfocitos TCD8 son fundamentales en la defensa contra diversas patologías, desde oncológicas hasta infecciones por virus. El grupo de investigación demostró que los tumores de pacientes con cáncer de ... Leer más
El cáncer de colon y recto es de los más frecuentes en nuestro país, de hecho, ocupa el segundo lugar solo detrás del cáncer de mama, presenta una elevada tasa ... Leer más
El doctor Felipe Gabaldón, catedrático del Departamento de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Madrid y referente mundial en el campo de la mecánica computacional, señaló que “se ... Leer más
Tras lograr la diferenciación de un tipo celular (célula dendrítica) capaz de generar una fuerte respuesta inmune in vitro, investigadores del Conicet avanzarán en los próximos meses en pruebas en ... Leer más
Los fármacos que combaten la obesidad podrían incluirse por primera vez en la “lista de medicamentos esenciales” de la Organización Mundial de la Salud, usada para orientar las decisiones de ... Leer más
El infectólogo Hugo Pizzi habló sobre el dengue y dijo que “desde que el país se ´tropicalizó´ aparecieron las enfermedades típicas del trópico” y que no hay que auto medicarse, ... Leer más
Un producto alimento fuente de proteínas, calcio y vitaminas naturales que levanta pasiones a lo largo del mundo. El queso es uno de los alimentos más versátiles de la cocina, ... Leer más
Con una caja de madera y tapa de vidrio, pasacables plásticos de escritorio para acceder al interior, dos tiras de luces led, una webcam, tornillos, hilos y figuras de goma ... Leer más
La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que se da por una hiperexcitabilidad del cerebro que genera una descarga anormal y excesiva, cuya principal característica son las convulsiones recurrentes. Esta ... Leer más
El Ministerio de Salud prohibió la importación, distribución, comercialización y publicidad en todo el país de distintos tipos de cigarrillos electrónicos, incluidos sus accesorios, por ser potencialmente dañinos para la ... Leer más
La resistencia antimicrobiana, es decir, la capacidad de bacterias, virus, hongos y parásitos de volverse invulnerables a los medicamentos, “es una de las principales amenazas a la salud global” afirmaron ... Leer más