La primera maratón nacional de programación y robótica destinada alumnos de primaria y secundaria se iniciará en junio próximo con el fin de que los jóvenes “puedan en equipos desarrollar soluciones de programación a problemas reales”, informó el Ministerio de Educación de la Nación.
El evento se extenderá durante cinco meses, podrán participar estudiantes de todo el país de escuelas de gestión estatal y los ganadores serán premiados con una beca para formarse en los Estados Unidos y equipos tecnológicos para la escuela.
Podrán tomar parte de la maratón los alumnos que estén en los dos últimos años de la primaria, el ciclo básico del secundario y el ciclo orientado que no pertenezcan a la modalidad técnico profesional.
La inscripción deberá hacerse a través de la web a partir del 10 de mayo y finalizará el 31 de mayo (inclusive). Las actividades comenzarán el 11 de junio y se desarrollarán en tres instancias diferentes durante el 2018.
Las dos primeras instancias de la maratón serán no presenciales y se realizarán online en la plataforma web de la Maratón.
En la última instancia, que se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevará a cabo la final de la competencia de programación y una demostración de robótica a cargo de estudiantes de escuelas invitadas.
La cartera destacó que para el desarrollo de las soluciones se utilizará el lenguaje de programación Scratch para nivel primario y Phyton para el nivel secundario.
Una vez inscriptos, los equipos participantes tendrán diferentes ejercicios y tutoriales disponibles en la web de la Maratón, así como también recomendaciones y buenas prácticas.
Los trabajos serán evaluados en cada categoría por un jurado designado por el Ministerio de Educación.
Los ganadores integrantes del equipo mejor posicionado en cada una de las dos categorías del nivel secundario serán premiados con una beca para formarse durante siete días en UC Davis (California, Estados Unidos) en el ciclo lectivo 2018.
Además, las integrantes del mejor equipo conformado por mujeres, y que no se encuentren entre los premiados de las dos categorías del nivel secundario, se les dará también una beca para formarse en Estados Unidos.
En tanto, los equipos que salgan segundos y terceros del secundario de ambas categorías se los premiará con equipo tecnológico para su escuela.
Por su parte, en la categoría de nivel primario, se premiará a los integrantes de los dos mejores equipos con equipamiento tecnológico para su institución y para ellos. El tercero recibirá equipamiento para la escuela.