Estudiantes premiados por crear un sistema que detecta si un alimento es apto para celíacos

Dos estudiantes y un docente del partido bonaerense de La Matanza fueron premiadas en Chile por crear un sistema que detecta si un alimento es apto para celíacos antes de consumirlo, al advertir que muchas personas que padecen esta enfermedad se intoxicaban al ingerirlos.

Se trata de las alumnas Marisol Daiana Falcone, MIlagros More y al docente Pablo Salazar, premiados en el “XVIII Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA” que se desarrolló en Arica, Chile, según, informó el Ministerio de Educación de la Nación.

Falcone es estudiante de Medicina en la Universidad Nacional de La Matanza y More cursa Tecnología de los Alimentos en la Universidad de Buenos Aires.

Ambas bautizaron su creación “DETTEC TAC” y, además de ser premiado en Chile, el invento ya fue destacado en la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2016 por lo que fue seleccionado por el Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología para representar al Ministerio de Educación en Chile.

El proyecto surge tras conocer que muchas personas celíacas padecen recurrentes intoxicaciones al ingerir alimentos, a priori, sin TACC.

Por esta razón las estudiantes propusieron un método de detección en base a una tira reactiva, que permite descubrir la presencia de TACC en los alimentos antes de consumirlos.

“Nuestra idea consiste en mejorar la calidad de vida de las personas con celiaquía para que tengan una alternativa cuando llevan su comida”, explicó Falcone, quien también contó que en Argentina no existe ningún sistema de detección y por eso las personas sufren la contaminación de sus alimentos.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *