¿Qué hacen los adolescentes porteños frente a internet?

Un estudio reveló que usan mucho la web pero manejan la información desde un lugar pasivo y tienen poca noción respecto del impacto que generan sus interacciones.

 

Así se desprende los resultados de un estudio sobre el consumo de los jóvenes en el mundo virtual, presentado por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) realizado a adolescentes de entre 14 y 17 años.

“Hacen todo por la red. Aprenden, se entretienen, interactúan, hacen todo a través de pantallas”, afirmó durante la presentación la especialista Roxana Morduchowicz, asesora del organismo, al señalar que 8 de cada 10 usan internet para tareas educativas -especialmente para asignaturas como historia y biología- y para intereses personales, como música, deporte y series.

Sin embargo, 9 de cada 10 tienen como principal fuente de información a las redes sociales, por lo que se informan por lo que dicen sus contactos -casi sin cuestionarlos-, y cuando realizan búsquedas, el 50 por ciento no distingue contenidos publicitarios de noticias.

“Si no aparece con otra letra o recuadrado, no me doy cuenta de que es una publicidad”, afirmó uno de los chicos encuestados, citado en el estudio presentado hoy en la cede del Enacom.

En esta línea, a la hora de recolectar información para hacer una tarea, 8 de 10 elige la primera página web que aparece en el buscador, sin analizar la procedencia de los datos ni quién es el autor.

 

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *