Más de 400 escuelas públicas y privadas de todo el país desarrollarán a partir de la semana próxima una propuesta para llevar el formato de charlas TED a las aulas, para que los estudiantes desarrollen habilidades de comunicación a través de un tema que los apasione.
Será la cuarta edición de esta propuesta, que comenzó con ocho escuelas, para la cual ya se capacitó a unos 500 docentes que cumplirán el rol de facilitadores, orientando a los estudiantes de nivel secundario en la elección del tema de su charla.
“Con esta propuesta, que se desarrollará durante tres meses, logramos dos objetivos: primero, que los chicos puedan elegir el tema que les interesa y los apasiona, ya que muchos de ellos no saben de qué hablar, y también desarrollamos habilidades de comunicación y oratoria”, dijo a Télam Melina Furman, una de las organizadoras.
Los chicos eligen temas, como “la forma en que la Literatura les cambió la vida” o “cómo los afectan los embotellamientos de tránsito”, o simplemente seleccionan aspectos de su vida personal, aquellas cosas que pudieron haber hecho y no hicieron, y las abordan desde distintas miradas.
Furman, especialista en educación, explicó que los docentes “tienen diversas formas de abordar esta experiencia, ya sea desde talleres extracurriculares o como parte de alguna materia como Ciudadanía, en la deberán calificar con una nota”.
“En este caso, el grupo Club Ted-Ed que organiza esta propuesta orienta a los docentes sobre cómo evaluar a los alumnos”, explicó.
Esta idea “sirve para que muchos chicos que son tímidos o tienen dificultad para expresarse puedan hacerlo a través de un tema que los apasiona y, así, ganar en valoración y autoestima. A los docentes, en cambio, esta iniciativa les facilita el conocimiento de las potencialidades de sus alumnos”, dijo la especialista.
Pero también los padres resultan favorecidos, ya que “hemos recibido testimonios de ellos en los que nos manifiestan que sus hijos son más comunicativos con lo que les pasa en la escuela después de haber hecho la experiencia TED”
La selección del tema que les interesa hablar “es un paso muy importante para los chicos”, explicó Furman, porque se tiene la idea de que “los varones hablarán de deportes, de juegos electrónicos o de temas banales, pero nos sorprendieron con tópicos como la educación y cómo mejorarla, el ambiente o los temas de género”.
Luego es el turno de prepararlos para pararse frente a una audiencia y desarrollar ese tema de manera atractiva y que capte el interés del púbico.
Esta es la instancia final de la experiencia, tras lo cual los chicos “no pueden creer que hayan podido hablar de los que es gusta y los hayan aplaudido”, detalló Furman.
La idea es que los chicos trabajen en un proyecto en principio en forma grupal y luego de manera individual, y que durante la preparación del tema trabajen en forma colaborativa.
El equipo de Clubes TED-Ed planifica e implementa la actividad junto con los docentes hasta la organización de una instancia final, en la que los alumnos comparten sus ideas en una charla que se filma en video.
El martes se realizó una capacitación masiva con más de 500 docentes, en la Usina del Arte, y varios alumnos ofrecieron sus testimonios.