El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso para la segunda campaña de vacunación antiaftosa que los productores que apliquen técnicas con fines reproductivos, como la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF), podrán adelantar la inoculación de las categorías vacas y vaquillonas hasta 15 días previos al inicio de la campaña.
La medida responde a una inquietud planteada por la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) de Buenos Aires, respecto que la coincidencia de las campañas de vacunación antiaftosa y la aplicación de los protocolos de IATF u otras causas de índole reproductivo, podrían afectar los índices de preñez según datos de un trabajo experimental realizado en Brasil.
“El citado trabajo no es extrapolable a nuestro medio, entre otros aspectos, por las diferencias en la composición de la vacuna en lo que refiere a su formulación, elaboración, grado de pureza, métodos de concentración de antígeno y los adyuvantes utilizados”, indico el Senasa.
También señaló que “hasta la fecha no hay evidencias científicas de que esto ocurra en el contexto productivo de nuestro país y con el tipo de vacuna que aquí se utiliza, el Senasa brinda, a los productores que lo deseen, optar por adelantar de forma parcial la vacunación de las categorías vacas y vaquillonas (VC/VQ) hasta 15 días previos al inicio de la respectiva campaña de vacunación”.
El productor deberá presentar ante la Oficina del Senasa una solicitud de adelantamiento de la vacunación de las categorías VC/VQ por escrito, mediante nota papel o correo electrónico, entre otra serie de requisitos.