La tercera central de operaciones de Google se instaló en la Argentina hace hace 10 años. Desde la compañía afirman que eligieron invertir en el país por “el espíritu emprendedor, la oportunidad de desarrollo a nivel tecnológico, la calidad de la educación y el talento local”.
Durante estos años Google presentó localmente algunos de los productos más populares, hoy usados por más de mil millones de usuarios como Chrome, YouTube y Google Maps. Además revolucionó la industria digital acelerando el negocio de empresas, agencias y desarrolladores a lo largo de todo el país.
“Cuando decidimos abrir la operación en Argentina como estratégica para la compañía a nivel mundial, poco podíamos imaginar de la realidad actual. Nos encontrábamos en plena expansión, acabábamos de abrir nuestra oficina en Nueva York, hace un año habíamos incorporado a YouTube y hace apenas 3 cotizábamos en la bolsa de Estados Unidos, éramos una empresa realmente muy jóven y decidimos apostar por Argentina por su gran potencial de crecimiento y no nos equivocamos” afirmó Daniel Alegre, Presidente de Acuerdos Globales de Google.
La compañía encargó recientemente a Deloitte un estudio para evaluar el potencial que significó en la pymes, el uso de los servicios de Google Search y AdWords. El trabajo indicó que la utilización de estas herramientas generó un impacto económico de hasta $18.000 millones de pesos, y que para realizar dicha actividad económica, las empresas argentinas necesitaron hasta 70.000 puestos de trabajo. En cuanto a retorno de inversión, por cada AR$ 1 invertido en AdWords, las empresas que utilizaron esta herramienta recibieron hasta AR$ 8 como retorno promedio.
Durante ésta década de permanencia en Argentina, Google impulso programas educativos entre los que se destacana Garage Digital y Google Primer para ayudar a estudiantes y emprendedores a desarrollar habilidades digitales, de forma totalmente gratuita. Además realizó iniciativas sociales como “Google para Organizaciones sin fines de Lucro”, una plataforma digital para acelerar el impacto a través de la tecnología en las organizaciones sociales, y lanzó un concurso para potenciar proyectos sociales innovadores a través de Desafío Google.org.