En los próximos días arribará el primer container de 25 toneladas de carne bovina sin hueso al destino africano. Hace 6 años que nuestro país no exportaba a este importante mercado de África del Norte.
Cabe destacar que en diciembre del año pasado Cancillería en conjunto con Agroindustria realizó una visita oficial para ampliar las exportaciones a Túnez, beneficiando la apertura de nuevos mercados como el de la carne y otros productos pertenecientes a la maquinaria agrícola, semillas y silobolsas, trigo, cebada, maíz, soja, aceite de maíz, soja y girasol, ganado bovino en pie para producción lechera y engorde, azúcar, té y arroz, entre otros.
Túnez es un potencial mercado de exportación para nuestro país, ya que todos los años las negociaciones avanzan en forma positiva. Durante 2018 se aprobaron certificados para exportar gelatina bovina comestible, cueros de ungulados domésticos y abejas, y actualmente la Argentina negocia los certificados sanitarios para menudencias congeladas ovinas y bovinas, semen bovino y buvalino congelado, embriones recolectados in vivo, bovinos reproductores para engorde y moluscos bivalvos, entre otros.
Otro aspecto importante es la cooperación técnica que se desarrolla entre Argentina y Túnez en el área agrícola, junto con la colaboración del Fondo Argentino para la Cooperación Sur-Sur y Triangular (FOAR), tales como el destinado al mejoramiento de la cadena de producción de ovinos y caprinos, en conjunto con el FIDA (Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola) y el gobierno tunecino; el de mejoramiento de la raza negra de Thibar (ovinos), y de raza bovina; y un programa en materia de cereales finos.