La mayoría de los avisos se concentran en el centro y este del país. “Agua”, fue la palabra más repetida. ¿Qué otros datos revela la aplicación Caminos Rurales?
A cuatro meses del lanzamiento de la App de los Caminos Rurales de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina), ya arroja datos reveladores sobre el estado de la red vial a partir de los propios avisos de los usuarios.
La aplicación registra alertas en 14 de las 23 provincias argentinas aunque la mayor cantidad se registran en la pampa húmeda.
El 95% de las alertas se concentran en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Buenos Aíres lidera el ranking con el 47% de las alertas, mientras que le siguen Córdoba con el 25%, Santa Fe con el 17% y Entre Ríos con el 6%.En los cuatro casos, las alertas negativas se concentran en las zonas más afectadas por los excesos hídricos durante el último año.
El 35% de las alertas generadas reportan caminos cortados, el 29% caminos en estado “malo”, el 13% “regular” y el 23% “bueno”. Es decir, el 64% de las alertas reportan caminos con problemas, mientras que el 36% restante informan caminos regulares y buenos.
En este mismo reporte también se relevó el ranking de palabras más usadas. Las calificaciones que más se repiten son: agua, pozos, mal, camino, bueno, cortadas, intransitable, roto, laguna, baches, arroyo, tramo, pasar, angosto, entre otras.
Ampliando el informe trimestral de la app de caminos, FADA constata que Buenos Aires presenta una generación de alertas en casi todo el territorio provincial. La mayor presencia de reportes negativos se encuentran en el centro oeste y el centro este de la provincia.
En la Provincia de Córdoba, las alertas se concentran en el centro y sur. Las apreciaciones negativas se concentran en el este y sur de la provincia.
Tanto en Santa Fe como en Entre Ríos, las alertas se han creado principalmente en el sur de las provincias, donde están las regiones más productivas.
Al cargar cada alerta, el usuario selecciona el estado del camino y además puede introducir una descripción de la situación que observa. La mayoría decide describir el estado del camino, en algunos casos exponer las causas y dar algún indicio de la ubicación.
La app de uso libre y gratuito ya tiene 1500 usuarios, quienes han creado más de 600 alertas. Las mismas pueden cargarse en el lugar donde uno está o en otros lugares. El sistema de la aplicación Caminos Rurales prevé un usuario especial para que los encargados del mantenimiento de los caminos puedan gestionar sus jurisdicciones.