En Argentina, el cáncer colorrectal o cáncer de colon, es el segundo tipo de cáncer más frecuente (12,1% de los casos), después del cáncer de mama (16,8%). El cáncer de colon está situado entre los tres cánceres con más incidencia en el mundo y ocupa el segundo lugar como causa de muerte.
María Cecilia López, presidenta de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA), asegura que: “con prevención y diagnóstico precoz, la mortalidad podría ser mucho menor. 9 de cada 10 casos podrían curarse si se detectan a tiempo” y explica: “en general comienza con pólipos en la pared del intestino que pueden extirparse antes de transformarse en cáncer. Pero no suele presentar síntomas hasta que el cáncer está avanzado. Es por eso que en Argentina se recomienda que hombres y mujeres de 50 a 75 años de edad se realicen un test de sangre oculta en materia fecal.”
“Sin embargo – aclaró la bioquímica-, los estudios de detección temprana son materia pendiente en Argentina. La mayoría de los pacientes llega a la consulta en fase avanzada de la enfermedad”.
“Desde la CUBRA, recomendamos que los individuos con riesgo promedio, sin ningún factor adicional que aumente el riesgo de desarrollo de un tumor, inicien estudios a los 50 años. Sobre todo por medio del llamado SOMF (Sangre oculta en materia fecal), ya que suele confundirse un sangrado de cáncer cólon con otras patologías”, finalizó la especialista.