Cáncer de próstata: afecta o afectará al 12% de los varones en el mundo

“Se trata del cáncer más frecuente diagnosticado en los varones, y la segunda causa de muerte por cáncer en la población masculina. En el mundo mueren aproximadamente 400.000 personas al año por esta causa”, advierte el Dr. Ignacio Álvarez de Toledo, del Staff de Urología del Hospital Británico de Buenos Aires.

El especialista recomienda comenzar con los chequeos de rutina a partir de los 45-50 años, que consisten en un análisis de antígeno prostático específico (PSA) en laboratorio sumado a un chequeo prostático en consultorio. “Esta metodología conocida como Screening de Cáncer de Próstata ha ayudado a diagnosticar pacientes con Cáncer de Próstata hasta 10 años antes del inicio de los síntomas y a favorecer un tratamiento curativo precoz”, precisa Álvarez de Toledo y recalca que “varios estudios científicos demostraron que el screening disminuye el riesgo relativo de morir por cáncer de próstata en un 30%”.

El especialista indica que los principales factores de riesgo son “los antecedentes familiares de cáncer de próstata, hombres mayores a 50 años y población afrodescendiente. También presentan riesgo los pacientes con síndromes genéticos familiares conocidos, especialmente relacionados al cáncer de mama”.

“Estadísticamente, cada 500 pacientes evaluados se puede evitar 1 muerte, por lo que es muy importante masificar los controles y que la población pueda tener presente que el diagnóstico precoz y el control rutinario prostático salva vidas”, concluye.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *