Claves para prevenir incendios en los campos

Frente a la posible ocurrencia de focos durante el período estival, especialistas recomiendan mantener alambrados, cortafuegos y picadas libres de vegetación. Estas acciones ayudan a impedir que el fuego se inicie y se propague, o reducen su aparición.

Para Miguel Silva –especialista del INTA Valle Inferior de Río Negro– resulta fundamental poner el foco en las tareas de prevención que consisten en mantener limpias de material combustible las picadas cortafuego, alambrados e instalaciones.

En esta línea, Alejandro Pezzola –especialista del INTA Hilario Ascasubi, Buenos Aires– recordó que los incendios de 2016 y 2017 fueron en un 70 % originados por el hombre y en un 30 % causados por las tormentas eléctricas, al tiempo que resaltó: “El origen del fuego, muchas veces, está relacionado con la época o estación del año y los lugares turísticos o de mucho tránsito”.

Para prevenir los incendios, el técnico subrayó la importancia de hacer un adecuado manejo del pastoreo y rotación de cultivos en zonas susceptibles de incendio, como así también realizar quemas preventivas controladas en los momentos adecuados durante el año.

Además, los especialistas coinciden en la importancia de mantener alambrados, cortafuegos, picadas e instalaciones libres de vegetación con arado o rastra de discos en una franja de ocho metros a cada lado del alambrado en los potreros con vegetación baja y de 20 metros en los campos con monte.

También es importante no dejar materiales inflamables expuestos a altas temperaturas como leña, papel, pintura y/o combustibles, como así también mantener los accesos despejados y tanques australianos llenos de agua.

A su vez, es clave realizar corta fuegos de 20 metros, en los potreros linderos a las rutas o líneas férreas, ubicados entre el alambrado y la vía de comunicación. Asimismo, coordinar con municipios y vialidad provincial-nacional el mantenimiento de las banquinas de rutas.

Para el interior del establecimiento, los técnicos del INTA recomiendan mantener los márgenes de alambrados libre de vegetación. Y, cuando se realicen quemas de potreros, avisar con 72 horas de antelación a los cuarteles de bomberos más cercanos para una buena planificación.

En todos los casos resulta “trascendental” tener muy presente los parámetros de temperatura, humedad y viento para realizar quema controlada, para lo cual es importante consultar los pronósticos climáticos.

 

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *