Concurso para proyectos de investigación sobre enfermedades infecciosas

Un concurso para proyectos de investigación sobre enfermedades infecciosas en contextos sociales vulnerables, que otorgará hasta $2.500.000 a cada iniciativa seleccionada, fue presentado por la Fundación Bunge y Born, que fijó como límite para presentar propuestas el 31 de agosto.
La iniciativa apunta a promover el trabajo interdisciplinario para “generar conocimiento novedoso sobre las enfermedades infecciosas que afectan a poblaciones vulnerables ubicadas en zonas rurales, barrios suburbanos o zonas de conflicto”, detalló la fundación en un comunicado.
En Argentina, enfermedades infecciosas tales como Chagas-Mazza, Tuberculosis, Hepatitis B y C, Influenzas, Neumonías y Bronquiolitis, son las más extendidas y afectan a millones de personas a lo largo de todo el país.
Por eso, el objetivo del concurso es contribuir a la prevención, diagnóstico y/o tratamiento de estas enfermedades a través de modelos de intervención efectivos y que puedan ser escalados al nivel de las políticas de salud pública.
Los proyectos serán evaluados en función del grado de innovación, relevancia, consistencia entre objetivos y metodología, y capacidad para generar impacto en la población afectada por un jurado de diez expertos de Argentina y el exterior, especialistas en bacteriología, micología, microbiología, parasitología y virología.
Podrán participar investigadores argentinos que se desempeñen en instituciones sin fines de lucro como centros asistenciales, de investigación y universidades.
Los proyectos podrán tener una duración de hasta 24 meses.
Para conocer las bases y condiciones del concurso y acceder al formulario de inscripción, puede dirigirse a www.fundacionbyb.org.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *