Estudio revela que Argentina es el país con peor estado anímico del mundo

Consultaron a 28.702 individuos pertenecientes a 39 países alrededor del mundo sobre aspectos relacionados a su vitalidad, entre ellos: el estado físico, el peso, el estado de ánimo y los niveles de estrés percibidos.

Tanto la consultora estratégica Voices! como WIN International, dieron a conocer los resultados de un nuevo estudio global en el que investigaron sobre varios ámbitos relacionados con la salud. Más específicamente, consultaron a 28.702 individuos pertenecientes a 39 países alrededor del mundo sobre aspectos relacionados a su vitalidad, entre ellos: el estado físico, el peso, el estado de ánimo y los niveles de estrés percibidos.

Las estadísticas a nivel mundial

Según figura en el escrito divulgado, el 76% de los encuestados a nivel global se considera saludable, cifra que se mantiene estable en comparación con los resultados de ediciones anteriores. Solamente el 23% restante se auto percibe en la actualidad como “poco o nada saludable”.

En lo que respecta a esto último, el país con peor autopercepción de su estado de salud es Polonia, llegando a demostrar que un 49% de sus encuestados se considera poco saludable. Contrariamente a lo que se descubrió en el país europeo, los estudiosos notaron que países pertenecientes al continente asiático como Vietnam y la India resaltaron por manifestar altos niveles de salud en las encuestas; para dimensionar este hallazgo los profesionales destacan que un 93% de vietnamitas y 92% de los hindúes que consultaron se califican a sí mismos como personas con un muy buen estado de salud.

La mejor manera de consolar a alguien cuando está triste

Estos resultados dan a entender también que, a grandes rasgos, los ciudadanos de países europeos son más propensos a proclamarse “poco o nada saludables” que los habitantes de la región de Asia-Pacífico.

El caso “Argentina”

Al contemplar y analizar a personas de varias partes del mundo, el estudio también arrojó resultados sobre cómo se percibe la salud en América Latina. Especialmente en la Argentina el 77% de los ciudadanos se auto percibe como saludable. Y aunque a simple vista este número refleja una evaluación general de la salud bastante positiva entre la ciudadanía, los realizadores de la investigación advierten que, contemplando los resultados de las encuestas de otros años, en este país se está reflejando una tendencia a la baja en este indicador. En el 2018, más del 80 por ciento de los argentinos decía tener un estado de salud positivo, con el paso del los años disminuyó hasta llegar al número actual, detallan.

En cuanto al nivel de estrés y el estado anímico que perciben los argentinos, los profesionales advierten que, principalmente, Argentina es el país de América Latina con peor evaluación del estado anímico. Según los resultados del estudio de Voices!, el 68% de los argentinos auto percibe su estado de ánimo como bastante bueno o bueno, versus el 28 por ciento que lo califica como bastante malo o malo. Si a estos indicios se los compara con años anteriores, se puede reparar en que hay una disminución muy notoria y preocupante en comparación con los resultados del 2018, donde más del 85% de los argentinos sostuvo que su estado de ánimo era calificable como positivo.

Encuesta Global de WIN. VOICES

Otros países de la región llegaron a evidenciar altos niveles de percepción de su estado anímico; Paraguay lidera el ránking regional con un 95%, le siguen Brasil, México y Chile (87% en cada país) y últimos en la lista continental aparecen Perú y Argentina (68% ambos) que registran cifras por debajo del promedio global que es del 78 por ciento.

Acerca del estrés, el análisis que hicieron los expertos demuestra que en la actualidad son varios los países que hacen una evaluación positiva del nivel de estrés. En el caso nacional el estrés es -según los estudiosos- un fenómeno cada vez más común y preocupante entre los argentinos. “En el 2020, el 31% de los argentinos declararon padecer estrés siempre o regularmente, porcentaje que aumentó a 42% en 2021. Para este año los resultados arrojan que el 50% de los argentinos evalúa su nivel de estrés de manera negativa”, figura escrito en el documento.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *