Facebook publicará detalles de anuncios políticos

Facebook comenzará a mostrar desde mañana la identidad de los anunciantes, los montos invertidos en las publicidades y la información demográfica sobre la audiencia a la que llegan los anuncios políticos, en una iniciativa tendiente a transparentar el rol de la red social en la publicidad electoral, según informó la compañía.

La fecha de inicio de este proceso coincide con una audiencia en la Cámara baja del Parlamento estadounidense, a la que ejecutivos de Facebook, Twitter y Google fueron invitados a testificar sobre el uso que supuestamente Rusia hizo de esas plataformas durante la elección presidencial estadounidense de 2016.

En cada página los usuarios de red social podrán cliquear en la opción que se llamará “Ver anuncios”, donde podrán observar las campañas en curso de cada página en Facebook, Instagram y Messenger, “independientemente de si la persona que está viendo está en la audiencia objetivo para el anuncio”, informó en un comunicado la empresa fundada por Mark Zuckerberg.

“Todas las páginas serán parte de este esfuerzo, y exigiremos que todos los anuncios estén asociados a una página como parte del proceso de creación de anuncios”, agregó, y precisó que esta prueba comenzará en Canadá para extenderse durante el verano boreal a los demás países.

Si bien durante la prueba inicial solo se mostrarán “anuncios activos”, cuando la iniciativa llegue a los Estados Unidos comenzará a mostrarse un “archivo de anuncios relacionados con las elecciones federales”, detalló.

Cada anuncio publicitario relacionado con las elecciones deberá detallar los montos totales invertidos, el número de impresiones entregadas y la información demográfica (como edad, ubicación geográfica y sexo, entre otras) sobre la audiencia a la que llegaron los anuncios.

Por otra parte, a los anunciantes se les exigirá incluir en las publicidades electorales la frase “Pagado por”.
Estas modificaciones en las políticas de publicidad responden a una ola creciente de pedidos gubernamentales de transparencia a las grandes plataformas online, sobre todo desde que las agencias de inteligencia de Estados Unidos llegaran a la conclusión de que Rusia usó medios digitales en un intento por ayudar a Donald Trump a llegar a la Casa Blanca.

De hecho, el mismo 1 de noviembre en que este mecanismo comenzará a probarse en Canadá, ejecutivos de Facebook, Twitter y Google testificarán durante una reunión de carácter público, en el marco de la investigación que el Senado y la cámara de Representantes (diputados) llevan adelante para conocer cómo fue la supuesta influencia rusa.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *