Por primera vez en la historia se exportará carne argentina a Japón y será de la mano de FRIDEVI S.A. (Frigorífico del Valle Inferior). Luego de que ambos países acordaran la apertura recíproca del mercado de carnes, FRIDEVI, ubicado en Viedma, Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina –dentro de la zona libre de aftosa sin vacunación de nuestro país -, ha sido aprobada como la única planta para enviar productos cárnicos vacunos a uno de los mercados más exigentes del mundo.
La primera carga que será histórica para nuestro país , será un embarque aéreo de prueba de cortes especiales –en especial bifes y lomos de alta calidad- que saldrá desde Ezeiza en el mes de julio.- También se encuentra previsto embarcar el primer contenedor de 10/11 toneladas con un set de cortes más completo por vía marítima desde el puerto de Buenos Aires.
Desde entonces, ha sido prioridad para el frigorífico continuar con la inversión, adaptando la planta a los cambios de estatus en las barreras sanitarias, mejorando su infraestructura y garantizando la trazabilidad. Este trabajo constante permite hoy exportar a los países más exigentes desde el punto de vista sanitario.
“Todavía somos muy prudentes con estos nuevos mercados, habida cuenta del reducido stock de hacienda para exportación en nuestra región, aunque trabajaremos para reforzar nuestro convenio con nuestro grupo de productores de novillos para exportación, con quienes venimos suscribiendo a través de la Cooperativa de Patagones y Viedma acuerdos de abastecimiento en los últimos años. Es todo un desafío para nosotros consolidar una oferta sostenida de hacienda durante todo el año e ir creciendo lenta pero sostenidamente en la medida de las posibilidades”, afirmó Sergio Seisdedos Gerente General de la empresa.
El frigorífico es el que más cerca se encuentra de la producción ganadera en toda la región Patagónica, teniendo acceso a hacienda de primera calidad en la única región libre de aftosa sin vacunación del país. Además el trabajo en conjunto con productores asociados, quienes reciben importantes incentivos económicos en los novillos para exportación, permite asegurar la calidad y volumen en aprovisionamiento de la hacienda para exportación, sostienen desde la compañìa.