“El futuro de la memoria”, muestra colectiva que reúne documentos, relatos y ficciones

Bajo el título “El futuro de la memoria”, una muestra que se inaugurará el sábado 17 de marzo en el Parque de la Memoria con obras de los artistas Marcelo Brodsky, Gabriel Golder, Mariano Speratti y el colectivo Etcétera, reunirá relatos, documentos y ficciones que surgen de la intención de hurgar, dialogar e imaginar el futuro de la memoria a través de la interpelación del pasado y su relación con el presente.

¿Qué recordamos como individuos y como sociedad? ¿Qué olvidamos? ¿Cómo recordaremos en el futuro? ¿Es acaso la memoria un registro inalterable del pasado o más bien un laberinto cambiante y dinámico?

A partir de estos interrogantes se formula esta muestra que se propone como un espacio para pensar la cuestión de la memoria a través de diversos lenguajes artí­sticos.

Reunidos por el Goethe-Institut, los artistas expondrán instalaciones, arte sonoro, video, fotografí­as y acciones performáticas.

“El futuro de la memoria” es la expresión local de un proyecto regional homónimo que desde el año pasado se desarrolla, a través de distintas acciones y lenguajes artí­sticos, en Buenos Aires, San Pablo, Rí­o de Janeiro, Lima, Montevideo, Santiago de Chile y Bogotá.

En un debate trasnacional y transdisciplinario, todas las acciones del proyecto buscan pensar cuestiones urgentes en torno a la memoria de las dictaduras, los conflictos armados y la violencia acontecidos durante las últimas décadas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.

La muestra, que permanecerá abierta hasta el 27 de mayo, se podrá visitar con entrada libre y gratuita en el Parque de la Memoria (Av. Costanera Norte Rafael Obligado 6745), de lunes a viernes de 10 a 17; sábados, domingos y feriados de 11 a 18.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *