Incorporaron al quesillo artesanal al Código Alimentario Argentino

Los Productores Sociales de la Región Este se manifestaron muy reconfortados por la decisión de la Comisión Nacional de Alimentos. El producto deja de ser de venta informal.

El “quesillo artesanal” que elaboran Tucumán y Catamarca fue incorporado al Código Alimentario Argentino (CAA), una decisión que destacó la Asociación de Productores del Valle Central catamarqueño porque abre “la posibilidad de mejorar e intensificar” la fabricación de este producto regional.

Esto “traerá aparejado la mejora en la cuenca lechera del Valle Central y zona Este de la provincia”, ya que “será un producto más para ofrecer al público en general y turistas en particular, además de generar un recursos genuinos para todos nosotros, los productores artesanales”, indicó la entidad.

También los Productores Sociales de la Región Este se manifestaron muy reconfortados por la decisión de la Comisión Nacional de Alimentos (Conal) de incorporar el quesillo al CAA: “Es un reconocimiento a nuestra propia identidad” y permitirá “incrementar su producción y generar recursos económicos importantes no sólo para la región, sino para toda Catamarca”, valoraron.

El quesillo es un producto que se produce y encuentra en los Valles Calchaquíes y el Valle de Lerma. Su origen se remonta a la conquista española donde se combinan productos y costumbres europeas y recetas criollas tradicionales. Realizado de forma artesanal con leche de cabra mediante un proceso de elaboración conocido como hilado, no se madura, es un queso fresco que se envasa y se puede consumir inmediatamente en planchas planas y se sirve como postre acompañado con miel, miel de caña o con dulce de cayote.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *