Ingenieros de la Universidad enseñan robótica en escuelas secundarias

Docentes y alumnos avanzados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata recorren las escuelas secundarias de la región para incentivar el interés por la robótica y las carreras tecnológicas y achicar la brecha entre el nivel de enseñanza media y superior, informó esa casa de estudios.

Se trata del proyecto “Robótica en el aula”, en el marco del cual docentes y alumnos avanzados del Club de Robótica del Departamento de Electrotecnia de la Facultad de Ingeniería platense dictan cursos y talleres con contenidos de robótica, electromecánica y programación.

El club fue creado hace seis años por alumnos avanzados de Ingeniería Electrónica (muchos de ellos ingenieros en la actualidad) con la finalidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera.

El ingeniero Fabricio Garelli, director del proyecto, expresó que la propuesta también se enmarca en una resolución del Consejo Federal de Educación (del 12 de septiembre de 2018) que postula que la robótica y la programación deben ser de enseñanza obligatoria en todas las escuelas del país, fijando un plazo de dos años paraClub eligieron como destinatarias a tres escuelas secundarias técnicas (una por cada partido de la región): la Escuela de Educación Secundaria Técnica 1 Almirante . Guillermo Brown (Ensenada); la 6 Albert Thomas (La Plata); y la 2 Ingeniero Emilio Rebuelto (Berisso). Y realizaron un relevamiento de las características, infraestructura y necesidades de cada una.

“Nos encontramos con que el aporte de tecnología a las escuelas por parte del Estado, además de ser insuficiente, muchas veces está desaprovechado, no por decisión de los docentes sino por falta de capacitación específica. Por ejemplo, en una escuela nos pidieron un curso introductorio para poner operativa una impresora 3D, ya que la herramienta por sí sola no les sirve si no están capacitados para usarla”, contó Garelli.

Con los talleres en las escuelas se busca abarcar distintos temas asociados a la electrónica, como diseño y fabricación de circuitos impresos; soldadura e inspección de componentes electrónicos; programación de microcontroladores; sensores y actuadores; diseño 3D asistido por computadora e impresión 3D, entre otros. “Si bien adaptamos un poco los contenidos, lo que les damos a los chicos es prácticamente lo que vemos en la carrera”, señalaron miembros del equipo.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *