Las medidas de cuidado por dengue deben continuar pese a las bajas temperaturas

Los mosquitos son resistentes al frío y la fumigación, y si el clima dentro de las casas es más agradable, sigue circulando. Junto con esta advertencia, el Ministerio de Salud bonaerense llamó a “continuar con el decacharreo y limpiar bien los tachos”, la principal medida de prevención.

La viceministra de Salud bonaerense, Alexia Navarro, informó que pese a las bajas temperaturas que comenzaron a registrarse, debe continuarse con las medidas de prevención ya que el mosquito transmisor de la enfermedad sobrevive en ambientes cerrados y los huevos pueden mantenerse por más de un año.

Por otro lado, advirtió que, “los huevos que ponen son muy resistentes a las temperaturas bajas y a la fumigación, por eso el descacharreo, el limpiar bien los tachos, eso sigue siendo la principal medida porque sino el huevo queda -puede durar un año- y cuando empiezan de nuevo las temperaturas más altas, eclosiona y empieza a circular de vuelta”.

“La gravedad se produce frente a la picadura de distintos tipos, en la provincia tuvimos solo 3 casos de dengue grave, es importante usar repelente y el descacharreo, porque la única forma de contagio es mediante la picadura de mosquito”, agregó Navarro.

Medidas de prevención para detectar los síntomas de dengue y fiebre chikungunya y saber cómo actuar ante su aparición, debido al aumento de casos de esas enfermedades:

Los síntomas son fiebre acompañada de dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor articular o muscular, sarpullido o erupción en la piel, náuseas o vómitos, y dolor abdominal. Y los  que indican mayor gravedad son el dolor abdominal intenso o dolor al tocar el abdomen, los vómitos persistentes, el sangrado de encías, nariz u ojos, el cansancio o la irritabilidad, y la presión arterial baja. El dengue se transmite por la picadura de las hembras del mosquito Aedes aegypti.

“El mosquito para contagiarse tiene que picar a una persona con dengue, y si a una persona la pica dos veces con virus distintos se da la gravedad del caso porque la infección es distinta y se agrava el cuadro”, comentó.  Ante la presencia de síntomas “lo más importante es beber abundante agua, no tomar aspirinas ni automedicarte y consultar a un establecimiento de salud”.

Asimismo, Navarro dijo que, “lo que determina la gravedad no son las comorbilidades previas, sino el tipo de dengue que pica, las comorbilidades influyen en cuanto al tipo de respuestas pero justamente en el dengue lo que pasa es que hay mucho sangrado y hemorragias de órganos internos, eso genera una descompensación y hace que sea grave”.

 

Fuente TELAM

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *