Nuevo portal web para el seguimiento de los pastizales

Un portal web para el seguimiento de los pastizales permite consultar la información provista por la red para el Monitoreo Ambiental en Regiones Áridas y Semiáridas (MARAS).

Liderado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), este espacio se encarga de evaluar los cambios sobre la vegetación y los suelos en más de 400 puntos de la Patagonia.

Desde 2008, la red MARAS evalúa los cambios a mediano y largo plazo de las condiciones del suelo y vegetación de los pastizales naturales en la Patagonia argentina.

Con más de 400 sensores instalados desde La Pampa hasta Tierra del Fuego, brindan información a escala regional y son la fuente más confiable de datos sobre tendencia de los pastizales dentro de un predio.

Los resultados del monitoreo se vuelcan en una base de datos que es utilizada para elaborar mapas regionales de variables como cobertura vegetal, diversidad o carbono orgánico de los suelos.

Ahora, gracias a la articulación con la Gerencia de Gestión de la Información del INTA, los datos relevados estarán disponible en el Portal web Maras.

De acuerdo con el especialista del área de Recursos Naturales del INTA Santa Cruz y coordinador de la red, Gabriel Oliva, compartir la información que se recolecta inclusive en 30 monitores en la Patagonia chilena servirá para la toma de decisiones, planificación del manejo sustentable de los establecimientos y la implementación de políticas públicas.

“Con esta información estamos elaborando los primeros mapas de cambio de la vegetación, en los que podemos apreciar que hay una zona amplia de la Patagonia que es afectada por una fuerte caída de la cobertura vegetal”, señaló.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *