Se necesitan entre 600.000 y 2 millones más de profesionales de la salud, incluidas enfermeras, para atender las necesidades de salud de la población de las Américas. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pide mayores inversiones para cerrar esta brecha y garantizar que la Región cuente con el personal necesario para responder mejor a la próxima emergencia sanitaria.
Una fuerza laboral bien educada, capacitada y equitativamente distribuida es fundamental para construir sistemas de salud resilientes, satisfacer las necesidades de salud de la población y prepararse mejor para futuras amenazas y pandemias”, dijo el Dr. Jarbas Barbosa, Director de la OPS.
Durante un evento realizado el 10 de mayo en la Escuela de Enfermería de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (Estados Unidos) para celebrar el día internacional, la Directora de la OPS destacó el papel fundamental que jugaron los trabajadores de la salud durante la pandemia de COVID-19 y reconoció a quienes perdieron sus vidas.
Según el Dr. Barbosa, la inversión que han hecho los países de la Región en la fuerza laboral de salud para responder al COVID-19 fue fundamental. Sin embargo, la fuerza laboral de enfermería “sigue enfrentando desafíos relacionados con la escasez, la mala distribución y los entornos de trabajo inadecuados”.
Las enfermeras representan el 56% de la fuerza laboral de salud total en las Américas, lo que las convierte en el pilar de los servicios de salud. Según estimaciones recientes, América Latina y el Caribe cuenta con alrededor de 44,3 profesionales de enfermería por cada 10.000 habitantes, cifra inferior a los 70,6 por 10.000 estimados necesarios para alcanzar la meta de las Naciones Unidas de acceso y cobertura universal en salud para 2030.
Para abordar las necesidades futuras de los sistemas de salud, la directora de la OPS pidió que se redoblen los esfuerzos en tres áreas clave: financiamiento de la salud, incluida la educación y retención de enfermeras; calidad de la educación, para garantizar que las futuras enfermeras estén bien capacitadas; y ampliar el papel profesional de las enfermeras en la atención primaria para reducir las brechas en la cobertura y el acceso.
La Situación de la Enfermería en las Américas
- Hay aproximadamente 27,9 millones de profesionales de enfermería en el mundo, 30% de los cuales están en las Américas.
- En la Región, las enfermeras representan el 56% de todas las profesiones de salud.
- El 82% de los profesionales de enfermería están en Brasil, Canadá y Estados Unidos, países que concentran alrededor del 57% de la población regional.
- El 89% de los profesionales de enfermería de la Región son mujeres.
- El 43% de los países de la región tienen menos de 30 profesionales de enfermería por cada 10.000 habitantes.