Un plataforma gratuita para aprender y enseñar a programar

Con el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, saber programar es cada vez más importante, tanto como saber leer y escribir para evitar los “analfabetos digitales”. Programar también es un lenguaje, y hoy, es parte de los contenidos educativo.

Mumuki es un proyecto educativo desarrollado en Argentina en base al uso de software libre para construir contenidos en forma colaborativa para que quienes lo utilicen puedan aprender a programar. El sitio materias que se dictan en el secundario con la idea de llegar a las aulas y tiene integrados 1.500 ejercicios gratuitos online.

Cuando se ingresa en Mumuki, una de las opciones para docentes es El Aula: permite un seguimiento personalizado del trabajo de cada alumno. El proyecto incluye la enseñanza de un abanico de herramientas como Gobstones y Haskell o tecnologías industriales como JavaScript y Ruby.

Según plantean, su objetivo es «que todos aprendan a programar con bases sólidas y aportar para que la educación de la programación sea de mejor calidad y entretenida» tanto dentro como fuera del aula, para “contribuir en la democratización de la educación promoviendo la construcción colaborativa del contenido, el acceso inclusivo al mismo y la dialogicidad durante el proceso de aprendizaje”.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *