La Oficial de política social de Unicef Argentina, Carolina Aulicino, afirmó que el esquema de licencias parentales es “inequitativo y muy fragmentado” en la Argentina y es uno de los más “cortos de la región”, a la vez que “genera una menor participación laboral de las mujeres”.
“El esquema de licencias está muy fragmentado y depende de la inserción laboral”, sostuvo Aulicino en diálogo con Télam, y ratificó que “es la licencia más corta de la región”.
La politóloga explicó que “hay empresas que han dado beneficios por encima de los dos días de acuerdo con la Ley de Contrato Laboral” y señaló que “en el sector público varía mucho. Quedan afuera de la norma la mitad de la población con empleo que son monotributistas, autónomos y trabajadores informales. No tiene en cuenta casos de adopciones en el caso de la ley de contrato de trabajo por ejemplo”, señaló.
Al respecto, Unicef indicó en un documento que sólo el 19,1% de las niñas y niños entre 0 y 3 años accede a servicios de cuidado y educación, con fuertes disparidades regionales, y por nivel socioeconómico y desafíos de calidad.
En este contexto, advirtió que la organización social del cuidado recae en las familias y, dentro de ellas, en las mujeres.
Sobre las consecuencias de contar con políticas públicas insuficientes, Unicef advirtió que tiene efectos sobre los niveles de pobreza de niñas, niños y adolescentes: aquellos hogares liderados por mujeres tienen tasas de pobreza infantil 10 puntos más altas que aquellos liderados por varones.
En muchos hogares la forma de resolver el cuidado genera que hermanas mayores -niñas y adolescentes- queden a cargo de hermanas y hermanos pequeñas o de otras personas del hogar que requieren cuidados.
FUENTE TELAM