A la hora de calibrar equipos, la nueva herramienta permite generar certificados digitales en un lenguaje comprensible tanto por humanos como por computadoras. Esta digitalización, que se aplicó por primera vez con la empresa HITEC, reduce tiempos y errores.
Balanzas en supermercados, radares en las rutas, alcoholímetros, sensores en pozos petroleros e instrumentos industriales de todo tipo. Todos estos elementos y muchos más necesitan ser calibrados de manera periódica para asegurar que sean precisos en sus tareas críticas. Hasta ahora los certificados de calibración se emitían en papel. A partir de ahora, gracias a un desarrollo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que depende del Ministerio de Economía, serán digitales y legibles tanto por humanos como por máquinas, lo que aumenta su velocidad, alcance y su automatización.
Hasta ahora en Argentina los certificados de calibración sólo se emitían en papel o en su archivo correspondiente, pero este año el INTI presentó su versión digital y la aplicó por primera vez con HITEC SRL, que hace más de 30 años brinda soluciones de medición, control de procesos y automatización para equipos industriales y procesos de manufactura. La empresa incorporará esta nueva certificación a sus propias calibraciones, y de esta manera podrá reducir tiempos y llevar su servicio de alta precisión a más clientes, como las industrias farmacéutica y petrolera.
En nuestro país el INTI es un actor clave para esta tarea porque, además de otorgar certificados de calibración, es el instituto que realiza y mantiene los patrones nacionales (como el kilogramo, el metro y el segundo) referenciados al Sistema Internacional de Unidades.
Como primera experiencia, los especialistas trabajaron con un acelerómetro -dispositivo que mide tanto la vibración como la aceleración del movimiento de una estructura- patrón del Laboratorio de Acústica y Vibraciones del INTI.
Para el diseño de la nueva herramienta, los especialistas tomaron como referencia un “árbol de conceptos” propuesto por el instituto de Metrología de Alemania PTB. Esta experiencia ubica a Argentina a la vanguardia internacional porque a partir de una estructura similar a una Wikipedia colaborativa se desarrolló un modelo de datos que otros países podrán utilizar para emitir sus propios certificados de calibración digital.