El 1% de la población tiene hepatitis C

La primera Campaña Nacional de Concientización y Detección de la Hepatitis C,que involucró a más de 44 hospitales de todo el país, reportó que el 0,72% de las personas testeadas tenía el virus, lo que representa una estadísticas similar a la prevalencia estimada de 1%, es decir que unas 400.000 personas tienen la enfermedad en Argentina.

La campaña logró testear a 11 mil personas, durante el mes de septiembre y dieron positivo 79 casos, que fueron derivados para su tratamiento en el hospital de referencia.

El trabajo fue una acción conjunta entre la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (AAEEH) y el Laboratorio Nacional de Referencia para Hepatitis Virales del Instituto Carlos Malbrán,

La Hepatitis C es una enfermedad causada por un virus que se transmitió a través de sangre infectada por transfusiones de sangre y hemoderivados hasta 1993, cuando se incluyó el testeo del virus en los análisis.

Otras vías son el uso de materiales médicos u odontológicos mal esterilizados y compartir cepillos de dientes, afeitadoras, jeringas u otros elementos cortantes.

También se puede contraer realizándose tatuajes o piercings sin la esterilización necesaria, manteniendo relaciones sexuales sin protección con alguien infectado o por el contagio madre-hijo durante el embarazo.

Si no se detecta y trata a tiempo puede ocasionar cirrosis, cáncer de hígado y derivar en la necesidad de un trasplante.

Especialistas recordaron que el virus de la hepatitis B también es “grave, frecuente y muy infectivo” y recordaron que “existe una vacuna que permite prevenir el virus y que integra el calendario obligatorio de inmunizaciones en nuestro país, al igual que la vacuna que previne la hepatitis A”.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *