Angioedema: diagnóstico y tratamiento

Desde la aparición de los síntomas hasta que se llega al diagnóstico de certeza, la demora promedio en todo el mundo es de ocho años debido a la falta de sospecha de la enfermedad. “Como es muy poco conocido por la comunidad en general, a veces se pasa por alto y no se diagnostica fácilmente”, explicó al respecto del  angioedema, Darío Joviack, médico especialista en Alergia e Inmunología.

En los casos de sospecha clínica, los profesionales deberán solicitar análisis de sangre específicos para certificar el diagnóstico.

En este sentido, Joviack señaló que una vez hecho el mismo “hay que buscar en la familia otros posibles afectados para realizarles el diagnóstico”, ya que si ambos padres lo poseen, “hay un 50% de probabilidades de que la descendencia también lo tenga”.

En cuanto al tratamiento, y si bien la enfermedad es incurable, es posible realizar tratamientos específicos sobre los episodios de crisis y tratamientos preventivos de profilaxis, los cuales “se dan justamente para evitar la cantidad de crisis que tiene el paciente”, señaló Joviack.

Los especialistas coincidieron en que con medicación adecuada y específica, los pacientes pueden tratar las crisis cuando aparecen, o incluso prevenirlas y evitar complicaciones.

“El tratamiento dependerá de los síntomas que tenga el paciente, si tiene crisis frecuentes o crisis laríngeas que generan asfixia”, sostuvo Cases.

Además, con un tratamiento adecuado, “la tasa de mortalidad desciende a cero”, añadió Joviack.

Por este motivo, los especialistas destacaron que es muy importante dar con el diagnóstico acertado porque esta enfermedad tiene implicancias directas sobre el pronóstico, tratamiento y la calidad de vida de cada persona.

FUENTE TELAM

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *