En línea con la necesidad de avanzar hacia la adopción de recursos renovables de origen biológico en todas las etapas de la producción, el INTA promueve la adopción de los principios de la bioeconomía. Busca así contribuir a una mayor sostenibilidad de los sistemas de producción y a minimizar los desperdicios y los residuos.
La remediación de los suelos contaminados, el uso de residuos orgánicos de la agroindustria, como fertilizantes y mejoradores de la calidad del suelo, y la implementación de camas biológicas para evitar la contaminación en la gestión de agroquímicos, son algunos de los ejemplos más virtuosos y destacados del enfoque bioeconómico aplicado al agro.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el INTA hace hincapié en la bioeconomía, como parte de las estrategias de desarrollo hacia el futuro, ante la necesidad de ser más eficientes en la productividad agropecuaria.
En su Plan Estratégico Institucional (PEI 2015-2030), el organismo define a la bioeconomía como la convergencia de todas las nuevas tecnologías hacia modelos productivos más sostenibles, desde el punto de vista social, económico y ambiental, que lleva a un uso más eficiente de los recursos naturales
En este sentido, Carlos Parera –director Nacional del INTA– expresó: “La bioeconomía no es un concepto nuevo, pero para el INTA es relevante, por eso lo tomamos como un driver por la necesidad de ser más eficientes en la productividad agropecuaria argentina”. Y en esa línea, agregó: “Tenemos los conocimientos suficientes y la capacidad institucional para aportar fuertemente a un mejor uso de los recursos. En este sentido, la bioeconomía es un concepto importante para el enfoque que le estamos dando a la innovación”.
“El desafío institucional, en materia de bioeconomía, está dado principalmente por la incorporación del concepto a todas las actividades de investigación que realiza nuestra institución”, aseguró Parera quien enfatizó que es un aporte al sistema agropecuario, agroalimentario y agroindustrial para tener una producción cada vez más eficiente, eficaz y respetuosa del medio ambiente.