Creció el uso de la web para el tráfico de drogas

Alrededor de dos tercios de las ofertas en los mercados que funcionan en la “amplia plataforma anónima” que provee la llamada web oscura (“dark web”) están relacionados con el tráfico de estupefacientes, advirtió un informe.

Para Europol y el Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías (Emcdda) se produjo una “proliferación” del mercado de bienes ilícitos en la “red oscura” y esa tendencia es más notoria en lo que respecta a las drogas, de acuerdo con una investigación de ambas entidades.

La misma no solo alerta sobre el uso creciente para la venta de substancias prohibidas, ya que señala que “las ventas de medicamentos en estos mercados, aunque modestas en comparación con el conjunto del mercado de drogas al por menor, son significativas y parecen estar en expansión”.

Los llamados “criptomercados”, donde se generan estas transacciones, están situados en la “dark web”, como se denomina a la parte oculta de Internet que no es indexada por los motores de búsqueda.

Al utilizar localizaciones ocultas, estas plataformas son accesibles solo a través de software que permiten navegar de forma anónima -como el navegador Tor-, y son el hogar de comercios online en los que se venden drogas, venenos, armas e información robada.

El comisario europeo de Migración, Asuntos de Interior y Ciudadanía, Dimitris Avramopoulos, reconoció que “en la última década, los mercados ilegales en línea cambiaron la forma de medicamentos que se compran y venden” y que “la actividad criminal en la red oscura se volvió más innovadora y más difícil de predecir”.

“Nuestro objetivo es detener los enormes beneficios de medicamentos que terminan en los bolsillos de los grupos del crimen organizado en Europa y más allá. Pero lo más importante es proteger la salud de los ciudadanos y en particular de los jóvenes”, comentó el funcionario.

En junio pasado, el observatorio de la Unión Europea que estudia el consumo de estupefacientes en ese continente afirmó que el 90% de los ingresos de la “Internet oscura” provenían del comercio de drogas y alertaba sobre la capacidad de esa red para otorgar anonimato a los interesados.

Según el informe, el comercio online de bienes y servicios ilícitos es reconocido como “uno de los motores del crimen organizado y una amenaza clave para la seguridad de los ciudadanos de la UE”.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *