El asma afecta al 16 por ciento de los niños y al 10 por ciento de los adultos de los cuales hay una mayoría que está sin diagnosticar y sin tratamiento.
El doctor Pablo Moreno, presidente de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, explicó a quiénes afecta esta enfermedad, cuáles son los tipos de patologías y cómo la ciencia avanza con distintas terapias para la cura. También se refirió a la importancia de los espacios específicos de información para pacientes, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta condición.
“El asma ataca a los bronquios y provoca la falta de aire, vos seca, disnea y puede despertarse a cualquier edad”, afirmó Moreno en diálogo con el programa de radio “Más de lo esperado” y agregó que la afección tiene patologías en común con otras enfermedades como las alergias: “el 70 % de los pacientes con la afección de asma bronquial son alérgicos”.
En el contexto de pandemia, el experto recomendó acceder a los tratamientos para controlar el asma. En este sentido aseguró que es “la mejor forma de derribar mitos y mejorar la calidad de vida”.
El especialista también valoró los avances en tratamientos preventivos con aerosoles que “tienen una nueva tecnología para regular las dosis, lo que evita efectos colaterales” y difundió el programa “Asma zero” a través del cuál los pacientes pueden encontrar herramientas para generar un plan “en caso de tener agravados los síntomas”.
COMPARTIMOS LA ENTREVISTA COMPLETA

