El manejo de los fertilizantes, es un tema de alto interés en el sector agropecuario ya que de ello depende en gran medida, el rinde y calidad de la cosecha.
Gustavo Ferraris, experto en nutrición de cultivos del INTA de la localidad de Pergamino, explica la importancia de dividir el aporte de nutrientes y desarrolla algunas recomendaciones de importancia sobre los abonos que demandan la tierra y los cultivos.
Según el especialista, hay muchos factores que inciden en la elección de los fertilizantes, como por ejemplo el ambiente, el clima, la presencia de napa, la densidad de siembra. “Un ambiente con napa y con pronóstico de año neutro, da impulso para programar buenos planes de fertilización”, sostiene.
A su vez, considera que es muy relevante la decisión de la fecha de siembra “porque el manejo de la nutrición en siembras tempranas o tardías es diferente. En el caso de la nutrición del maíz, los grandes limitantes de la producción son nitrógeno y fósforo. En un segundo orden, azufre y zinc también llegan a incrementar los rendimientos”.
Sobre el uso del fósforo, evaluó que es un elemento que tiene un efecto residual muy prolongado por lo que “las estrategias de largo plazo son las más aconsejables y las que tienen mejores resultados”.
Para Ferraris, lo fundamental es realizar un manejo integrado. “Hoy la variable clave de la región es la presencia de napas y el contenido de humedad que tienen los suelos. En función de ello, debe armarse un sistema armónico buscando interacciones positivas entre distintos factores”, y recomendó “agregar una parte durante el ciclo del cultivar y no apostar todo al momento de la siembra”, como una estrategia interesante para prevenir el lavado de nitrógeno hacia capas profundas..