La música puede ser usada de manera adecuada y significativa para ayudar a disminuir los síntomas psicológicos y conductuales de esta afección, y brindar a las personas con esta enfermedad, a sus seres queridos y cuidadores, una vía para mantener las relaciones y compartir experiencias, entre otros beneficios.
Escuchar o cantar música significativa, bailar al ritmo de la misma o acompañarla tocando un instrumento, activa de forma natural la atención auditiva, el lenguaje comprensivo y expresivo, la afectividad vinculada a dichas canciones y la memoria.
En el programa de radio Paso Clave, entrevistaron a la especialista Jorgelina Benavidez, miembro del Departamento de Terapias basadas en las Artes de INECO quien explicó que “con el desarrollo de las neurociencias, se pudo investigar y demostrar que la música impacta de forma favorable en particular en el comportamiento y estado de ánimo en personas con alzehimer. La música que escuchó la persona entre los 10 y los 30 años, es la que mejor pueden recordar, y la que mejor efectividad tiene”.
PODES ESCUCHAR LA ENTREVISTA COMPLETA.