Las empresas de medicinas privadas deberán ofrecer planes más económicos

El Decreto 743 estableció que las entidades deberán ofrecer en forma obligatoria planes de cobertura a un precio de, como mínimo, un 25% menos al del plan habitual. El detalle en este nuevo esquema es la inclusión de copagos.

Dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial ponen en marcha el programa por el que las prepagas deben ofertar a sus usuarios planes de salud con precios 25% más bajos que los actuales y con aranceles para distintas prácticas.

El Gobierno avanzó en determinar que las empresas de medicina prepaga deben ofrecer a sus clientes planes de cobertura de salud con valores por lo menos 25% más bajos que los ofrecidos hasta el momento y con distintos copagos o coseguros para las prácticas y especialidades.

La decisión, emanada del decreto 743 de noviembre de 2022, quedó oficializada mediante las resoluciones 1 y 2 del Ministerio de Salud y de la Superintendencia de Salud, respectivamente, por el cual se instruye a las empresas inscriptas “en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP) deberán presentar, para su verificación y registro, los planes con los copagos ofrecidos y los cuadros tarifarios con el detalle de los valores para cada prestación incluida”.

“Estos copagos deberán entrar dentro de un rango definido y no podrán ser aplicados hasta tanto cuenten con la verificación de la Superintendencia de Servicios de Salud”, se remarcó.

Las prestaciones en las que las entidades podrán cobrar copagos
Prestaciones de primer nivel:
Consultas médicas
Psicología
Prácticas de Laboratorio
Pruebas Diagnóstico-Terapéuticas
Prácticas de Kinesio o Fisiatras
Prácticas de Fonoaudiología/Foniatría
Atención domiciliaria (códigos verde y amarillo)
Odontología.
Prestaciones de segundo nivel:
Tomografía Axial Computarizada (TAC)
Resonancia Magnética Nuclear (RMN
Radio Inmuno Ensayo (RIE)
Laboratorio biomolecular, genético
Medicina nuclear
Estudios de imágenes que requieran preparación previa y/o uso de medio de contraste
Prácticas endoscópicas diagnóstico/terapéuticas, excluyendo aquellas neuroquirúrgicas y cardiovasculares, en todas sus modalidades, sean centrales o periféricas.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *