Los avances de la inteligencia artificial en la radiología

Según datos de la OMS, el 80% de las decisiones médicas se toman en base a pruebas radiológicas. Esto fue beneficiado aún más con la llegada de la inteligencia artificial (IA) que ha aportado avances significativos como la detección temprana de tumores, mejora en la precisión de diagnósticos y reducción de errores humanos. También facilitó el análisis de imágenes médicas y la optimización de los procesos de trabajo en radiología.

Otra ventaja de la IA es que ayuda al radiólogo a mejorar su tiempo en la elaboración de informes médicos, gracias al reconocimiento de voz, o la detección de anomalías debido al análisis masivo de imágenes. Se estima que estos sistemas como el software de dictado y transcripción de informes médicos, ahorran dos tercios del tiempo empleado en la elaboración de cada estudio respecto a si se tipea.

A continuación, Anabella Vannucci, técnica radióloga de DIM CENTROS DE SALUD responde 5 preguntas sobre esta rama médica que tanto ha hecho y hace por la salud mundial.

1) ¿Qué son los rayos X? ¿Por qué representan un hito en la historia de la medicina?

La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética ionizante, invisible para el ojo humano, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas. Su capacidad de penetrar materia es tanto mayor cuanto mayor es el voltaje, cuanto más baja es la densidad de la materia y cuanto menor es el número atómico medio de dicha materia atravesada.

2) ¿Qué rol juega la radiología en la salud de las personas?

Tiene una gran importancia para la salud, ya sea para el diagnóstico como para el intervencionismo. La radiología es una rama de la medicina que utiliza imágenes para su diagnóstico y tratamiento de lesiones y enfermedades. Gracias a la radiología hoy en día se pueden curar fracturas, poner prótesis adecuadas a cada situación, observar la evolución y desarrollo de los fetos y poder conocer la condición real de un cerebro. Y todo esto, sin tener que someter a una persona a cirugía u otro tipo de intervenciones.

3) ¿Todas las radiografías son iguales?

Las radiografías no son todas iguales, cada profesional pedirá la radiografía según la estructura que se quiera estudiar o evaluar:

? Partes óseas.

? Tejido blando – por ejemplo (mamografía).

? Cavidades aéreas como, por ejemplo, los senos paranasales.

? posturas (columna).

? Enfermedades pulmonares.

? Cavidad cardíaca y las diferentes estructuras que muestra una placa de tórax.

? Abdomen y las estructuras que lo componen.

? Madurez (edad ósea).

? Piezas dentales para tratamiento y/o intervención.

4) ¿Algunas partes del cuerpo no pueden ser radiografiadas? ¿Por qué?

No existe una parte del cuerpo que no pueda ser radiografiada, solo no está recomendado en personas embarazadas.

5) ¿Cuáles son los últimos avances tecnológicos en diagnóstico a partir de radiografías? ¿Cuál es el aporte de la IA?

La radiología avanzó mucho en los últimos años, pasamos de equipos analógicos a equipos digitalizados o equipos digitales directos. Con este progreso también se ganó minimizar la dosis de radiación, ahorrar en insumos que se utilizaban para la impresión (como películas de acetato), así como también líquidos para su revelado. Se ganó tiempo en la ejecución del estudio y en la obtención inmediata de la imagen, que cada vez es mucho más nítida. Se aprecian detalles de partes blandas que pueden llegar a ser minúsculos, como una microcalcificación. Además, crecieron los equipamientos, cada vez más modernos y de fácil uso para el operador.

A lo anterior hay que agregarle que la inteligencia artificial puede interpretar todo tipo de imágenes médicas y puede detectar patrones, formas u objetos que serían difíciles de percibir para los humanos. Esto permite automatizar procesos ahorrando tiempo como la lectura de mamografías o de imágenes pulmonares. Estos algoritmos pueden reducir un 50% el tiempo dedicado al análisis de cada imagen.

Con el asesoramiento de la Técnica Radióloga

Anabella Vannucci (M 133183) de DIM CENTROS DE SALUD

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *