Consta de cuatro inyecciones anuales y promete disminuir el número de recaídas y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. En Argentinaya fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
La esquizofrenia es una enfermedad mental, neuropsiaquiátrica, crónica, que se caracteriza principalmente por síntomas como alucinaciones y delirios, que suelen manifestarse entre los 15 y los 25 años, y se estima que este padecimiento afecta al 1% de la población mundial, lo que representa más de 21 millones de personas en todo el mundo, y unos 400.000 argentinos.
El 93% de los pacientes en tratamiento que durante el período de estudio probaron esta terapia de inyecciones con paliperidona de liberación prolongada permanecieron libres de una recaída en España.
La esquizofrenia afecta directamente al sistema nervioso central y se caracteriza por una distorsión del pensamiento, las percepciones, las emociones, el lenguaje, la conciencia de sí mismo y la conducta; al tratarse un padecimiento de tratamiento crónico, la aparición de nuevas y más modernas terapias representa una esperanza para quienes la padecen y su entorno.
El principal desafío de la enfermedad es la falta de constancia por parte de los pacientes, ya que se estima que solo el 10% de ellos cumple con el tratamiento correctamente.
El palmitato de paliperidona de administración trimestral, aprobado en junio pasado por la Anmat y que ya comenzó a comercializarse en Argentina, es el primer y único antipsicótico de acción prolongada que se aplica sólo cuatro veces al año.