El escritor fue premiado por su libro “Patria”, una novela sobre la sociedad vasca y su relación con el terrorismo de la organización terrorista revolucionaria vasca ETA. Fue galardonada “por la profundidad psicológica de los personajes, la tensión narrativa y la integración de los puntos de vista”.
Se trata de una “novela global” sobre “unos años convulsos en el País Vasco”, según el fallo del jurado para el premio que convoca el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Patria, lleva vendidos más de 500.000 ejemplares y fue editado 21 veces, según datos de la editorial. La novela también obtuvo el Premio Francisco Umbral al Libro del Año además del Premio de la Crítica de Narrativa y la cadena y plataforma digital HBO España la llevará a televisión y se convertirá así en la primera producción española de esa empresa audiovisual.
El jurado del Premio Nacional de Narrativa España 2017 fue presidido por el director general de Industrias Culturales y del Libro, Óscar Sáenz de Santamaría, y han sido sus miembros Javier Pascual, Ignacio Martínez de Pisón, Cristina Fernández, Luis María Ansón, Gonzalo Navaza, Patri Urkizu, Pilar Celma, Juan Pedro Aparicio, Ángeles Encinar, Esther Esteban, Araceli Gómez y Juan Malpartida. La novela recibió 20000 euros como premio.
Aramburu nació en San Sebastián en 1959, es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza y desde 1985 reside en Alemania, donde es profesor de clases de español. Es autor de Fuegos con limón (1996), Los ojos vacíos(2000), Bami sin sombra (2005), Viaje con Clara por Alemania (2010), La Gran arivián (2013), Ávidas pretensiones (2014), Las letras entornadas (2015) y Patria (2016). Como poeta ha publicado varios poemarios bilingües, en español y euskera, entre ellos “Ave Sombra” (Itzal Hegazti, 1981) o “Bruma y conciencia” (Lambroa eta kontzientzia, 1993).
A comienzos de los 80, recuerda el fallo del jurado, fue uno de los creadores y promotores del grupo de literatura Cloc de Arte y Desarte en San Sebastián, que entre 1978 y 1981 editó una revista e intervino en la vida cultural del País Vasco, Navarra y Madrid con propuestas de índole surrealista y acciones de todo tipo caracterizadas por una mezcla particular de poesía, contracultura y sentido del humor.