Una mujer antivacunas contagió a sus cinco hijos y ya suman 26 los casos en el año. Una enfermedad completamente prevenible y evitable mediante la vacunación no para de crecer en la Argentina (y en varios países del mundo), y ya constituye el mayor brote registrado desde que en el año 2000 se eliminó la circulación endémica. En el programa de radio Paso Clave, entrevistaron a la doctora Lilián Testón, Médica infectóloga de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI).
“La situación es preocupante por la cantidad de casos y con el agravante de que es la primera vez que tenemos el impacto del movimiento antivacunas dentro de un brote”, expresó la especialista, y advirtió que “los antivacunas” están “tomando fuerza dentro de la sociedad”. Asimismo, Testón consideró que el último caso es “un gran ejemplo de lo que pudiera haber pasado si se diseminaba el contagio”, también la médica cree que “lo ocurrido puede servir para que se tome conciencia”.
En este sentido, el responsable de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles de la Secretaría de Salud, Cristián Biscayart, afirmó en los medios de comunicación sobre el caso en particular que “se trata de una mujer que cree en el movimiento antivacunas y se contagió en un centro de Salud porteño mientras compartía espera en la guardia. Cuando esta mujer volvió a su casa contagió sin saber a sus cinco hijos, pero como ella tuvo síntomas rápido y pudo entender de qué se trataba tuvo el criterio para que sus chicos dejen de ir a la escuela antes de que pudiesen diseminar el virus”.
Respecto de las complicaciones que el sarampión genera en las personas, la infectóloga Testón explicó que “en los chicos provoca neumonía en el momento inmediato que se cursa la enfermedad, pero a la largo plazo hay otros efectos como la meningitis, encefalitis y otras enfermedades autoinmunes”.