La red social Twitter bloqueó cuentas que acumulaban más de 500.000 seguidores simulando pertenecer a medios de comunicación estadounidenses, pero que eran propiedad de la Agencia Rusa de Investigaciones de Internet, informó la empresa de microblogging a través de una declaración de prensa.
Según reveló la agencia de noticias Bloomberg, se trataba de 40 perfiles en Twitter que apuntaban a conquistar público de diversas regiones del mundo, y su actividad sospechosa fue alertada por Melwater, una firma de inteligencia de datos que monitorea las redes sociales.
En el último año, ya son 2752 las cuentas que suspendió Twitter.
Es por considerar que estuvieron involucradas en una campaña de desinformación política, especialmente apuntada a las elecciones presidenciales estadounidenses que consagraron a Donald Trump.
“Nos tomamos en serio los informes de que el poder de nuestro servicio fue mal utilizado por un actor extranjero con el propósito de influir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y socavar la fe pública en el proceso democrático”, dijo la compañía en un comunicado.
Twitter reveló recientemente que más de 36.000 cuentas vinculadas a Rusia generaron aproximadamente 1.4 millones de tuit automáticos relacionados con las elecciones.
Incluso se hicieron de seguidores influyentes: Sebastian Gorka, un ex asistente adjunto de Trump había retuiteado varios mensajes de @tpartynews, una de las cuentas vinculadas al Kremlin que tenía más de 20.000 seguidores.
“Twitter cree que cualquier actividad de ese tipo, independientemente de su magnitud, es intolerable, y acordamos que debemos hacerlo mejor para prevenirla”, sostuvo la empresa.