
Un equipo dirigido por investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai se está acercando a una vacuna universal contra la gripe utilizando un enfoque novedoso llamado hemaglutinina quimérica (cHA), según publican en la revista ‘The Lancet Infectious Diseases’.
Una proteína de la superficie de los virus de la gripe, la hemaglutinina, transmite el virus a las células huésped. La hemaglutinina se compone de una ‘cabeza’ (variable) y un ‘tallo’ (varía menos de una cepa a otra). Por lo tanto, los investigadores de la Facultad de Medicina de Icahn, dirigidos por Peter Palese, profesor y presidente de Microbiología y Florian Krammer, centraron sus esfuerzos en desarrollar una vacuna contra la porción del tallo de esta proteína.
Su estudio, realizado en colaboración con PATH, una organización internacional sin fines de lucro, el Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati, la Unidad de Investigación Clínica de Duke Early Phase y la Universidad de Chicago, incluyeron pruebas de varios regímenes de vacunación basados en cHA para ver si inducirían anticuerpos que brindan una amplia protección contra las infecciones por el virus de la influenza.
El equipo investigó si varias posibles vacunas basadas en cHA podrían inducir anticuerpos que se dirijan al tallo de los virus de influenza que expresan hemaglutinina del grupo 1. Un adyuvante, un ingrediente que aumenta la efectividad de las vacunas, también fue parte del proceso de prueba.
La financiación de esta investigación fue proporcionada por una subvención de la Fundación Bill y Melinda Gates, mientras GlaxoSmithKline contribuyó con algunas de las vacunas y adyuvantes.
Fuente: Europa Press