Los niños y adolescentes hoy están aprendiendo de otra manera. Aulas virtuales y materiales digitales circulan para que puedan acceder desde distintos dispositivos…pero en qué medida esto afecta al aprendizaje y a las relaciones y socialización entre los jóvenes. En tempos de cuarentena ¿continúan los casos de bullying y diferentes manifestaciones de maltrato? ¿cómo se trabaja el tema?.
“Nos fuimos acomodando de a poquito porque costó mucho la adaptación del sistema educativo y de las familias a la educación virtual“, afirmó en el programa de radio Paso Clave, Alejandro Castro Santander, director general del Observatorio de la Convivencia Escolar (Cátedra UNESCO de Juventud, Educación y Sociedad).
El especialista explicó que según las cifras del Observatorio de la Deuda Social Argentina, la brecha digital es “amplia”, ya que un 47% no accede a internet, el 60% no tiene celular y el 48,7% no tiene computadora.
Respecto de las malas prácticas en redes, Santander sostuvo que en un marco donde se incrementó la violencia hacia las mujeres y hacia los niños en los hogares, es una materia pendiente de investigación, lo que ocurre con los casos de ciberbullying y grooming.