Desde su uso para la guerra hasta el trabajo colaborativo, Internet ha transformado la productividad en el mundo moderno generando nuevos modelos de negocio y transformando la manera en la que se realizan las operaciones. Sin embargo, la lucha contra los ciberdelitos sigue siendo un constante desafío que opaca su enorme avance.

Internet, es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto que esta tecnología ha tenido en la vida cotidiana del ser humano. Desde su creación ha evolucionado significativamente y se ha convertido en una herramienta esencial para la productividad, comunicación, flexibilización, conectividad y eficiencia en la sociedad moderna, alcanzando, según el Digital Report 2023, a más de 5.000 millones de personas, lo que representa el 64% de la población mundial.
Hoy en día, Internet es una herramienta fundamental para la productividad y la eficiencia en casi todos los ámbitos personales y profesionales. En el mundo empresarial ha permitido la creación de nuevos modelos de negocio y ha transformado la manera en que se llevan a cabo las operaciones comerciales.
Además, ha impulsado la creación de nuevas formas de colaboración. Sin embargo, sigue siendo preocupante la cantidad de ciberdelitos que se llevan a cabo día a día, vulnerando las redes de empresas, gobiernos y privacidad de las personas.
La ciberseguridad: el gran desafío
En la actualidad, Argentina tiene un promedio de 2.052 ataques semanales de acuerdo con el reporte global de ciberataques del primer trimestre de 2023 publicado Check Point Research (CPR), la división de Inteligencia de Amenazas , lo que representa un crecimiento de hasta el 22% en los ataques semanales con respecto al mismo periodo del año anterior.
“La sofisticación de los ataques ha llegado a un punto de desarrollo impresionante. Hoy en día es posible ejecutar un ataque exitoso sin instalar ningún software con permisos especiales. Es posible robar credenciales de acceso capturandolos sin una intromisión fácilmente detectable” afirma Martin Medina Business Development Manager Ciberseguridad de BGH Tech Partner, empresa que brinda servicios cloud.
Los delitos cibernéticos pueden tener un gran impacto en la sociedad, no solo económicamente, sino también en términos de privacidad y seguridad. Los ciberdelincuentes pueden robar información personal, financiera y de negocios, así como propagar virus y malware a través de Internet. Esto puede resultar en la pérdida de datos, el robo de identidad, la interrupción de servicios importantes y el costo financiero de recuperarse de un ataque cibernético. Por lo tanto, es importante que las empresas y los individuos tomen medidas para protegerse contra las amenazas cibernéticas y fortalecer su seguridad en línea para proteger su información y su privacidad en la red.
Se puede afirmar que el mundo funciona a través de Internet, representando una herramienta fundamental para cualquier sociedad y su economía. En todos los ámbitos, resulta difícil imaginar cómo sería la realidad actual sin los elementos y las personas conectadas a la red.
“En este día no sólo se pretende una Internet más segura, necesitamos convertirla en un espacio donde todos puedan usarla de manera responsable, respetuosa, crítica y creativa. Es necesario trabajar en las posibilidades que Internet pueda ofrecer a las sociedades”, comenta Medina.
Privacidad y medidas de precaución
La privacidad de las personas ha sufrido una transformación sin precedentes con la irrupción del Internet. En la era digital actual, los individuos se enfrentan a una constante evolución donde la noción de privacidad parece haberse redefinido. La proliferación de dispositivos conectados, las redes sociales y la recopilación masiva de datos han generado un panorama en el que la información personal se ha convertido en datos altamente codiciados.
A medida que se avanza hacia un futuro cada vez más interconectado, se hace evidente la necesidad de un equilibrio entre la conveniencia y los beneficios del mundo digital y la protección de la privacidad individual. Los desafíos que plantea el resguardo de la privacidad en la era de Internet son complejos y requieren un enfoque que involucre tanto a los usuarios como a los gobiernos y las empresas.