El cáncer y las pruebas genómicas ¿la medicina del futuro?

Hasta hace una década se tenía la visión de diagnosticar y tratar el cáncer, de manera más general, como un solo tipo de enfermedad.

Ahora, con los llamados perfiles genómicos, para conocer las características del tumor, se sabe que hay más de 250 tipos de cáncer, 350 genes que contribuyen a su desarrollo y más de 1.2 millones de mutaciones y que, en algunos casos, la quimioterapia no sirve y que, en otros, son mejores las terapias de blanco molecular.

Hoy, un médico puede tener, a través de dicho test, una especie de libro de información sobre el tumor de un paciente y saber qué tratamiento darle, que le ayude a prolongar su vida. Ése es el alcance de la medicina genómica y hacia allá van países como Estados Unidos, en Europa y en Asia.

Actualmente a esta opción sólo se tiene acceso a través de la medicina privada, mediante los seguros médicos.

La prueba, para conocer el perfil genómico del tumor del paciente y saber qué tratamiento proporcionarle, cuesta alrededor de cuatro mil dólares (unos 80 mil pesos). Lo que lo hace inaccesible para la mayoría de la población con esta enfermedad.

En el sector público esta prueba no se aplica por lo mismo. Los altos costos la vuelven inviable en este instante. De momento, sólo el Instituto Nacional de Cancerología cuenta con protocolos en esta materia, pero no es de aplicación generalizada.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *