España: un 30% de pacientes con covid persistente están con licencia laboral

Algunos pacientes han sido derivados por las consultas de long covid de los hospitales a Reumatología con fibromialgia desencadenada por coronavirus o a Neurología por la pérdida de memoria.

Desde un notario que no encuentra las palabras técnicas al hablar con sus clientes, a un paciente al que los alimentos le huelen a quemado, otro que llena la casa de notas porque se le olvidan las cosas, una abuela joven que desde que se contagió no tiene energía para cuidar a sus nietos, personas que cogen el coche pero se pierden porque no recuerdan a dónde iban, chicas que practicaban fitness que apenas pueden subir escaleras por la fatiga y la falta de aire; e incluso pacientes que necesitan ayuda para vestirse.

Estos son solo algunos de los casos que ven médicos de las consultas que se crearon en hospitales de la provincia para atender a los enfermos de covid persistente, donde el número de pacientes va bajando aunque todavía hay en torno a un 30% que no ha recibido el alta porque no se recuperado de los síntomas. La mayoría de los que tienen el alta son pacientes de las primeras olas.

Esto se traduce en que uno de cada tres afectados por covid prolongado está de baja laboral porque su estado les impide atender las obligaciones de su puesto de trabajo. Pasan por el tribunal al año de persistir los síntomas, lo que a la mayoría causa gran ansiedad cuando ven que tanto tiempo después siguen igual.

Fatiga, falta de aire y de concentración, insomnio, cansancio, lagunas de memoria, pérdida de olfato, depresión, dolores musculares y de cabeza, taquicardias…se han llegado a describir hasta 200 síntomas diferentes. El Ministerio de Sanidad cita otros menos prevalentes como erupciones, caída del pelo, debilidad en las uñas, dificultad para tragar, pitidos en los oídos, ojos secos o conjuntivitis.

Algunos pacientes han sido derivados por las consultas de long covid de los hospitales a Reumatología con fibromialgia desencadenada por coronavirus o a Neurología por la pérdida de memoria. Los afectados suelen tener fiebre y algunos de la primera ola se reinfectan y empeoran. Además, desencadena síntomas psicológicos.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *