Gavi, la Alianza para las Vacunas, ha facilitado ya la inmunización de más de mil millones de niños con vacunas infantiles.
La Alianza está en vías de inmunizar a 300 millones de niños entre 2021 y 2025 y evitar entre 7 y 8 millones de muertes durante este periodo, generando unos beneficios económicos adicionales de entre 80 y 100 millones de dólares.
Esto se produce mientras los líderes mundiales se reúnen en Madrid para la Conferencia Global sobre el Impacto de las Vacunas, una oportunidad para aprender de la respuesta de COVAX a COVID-19 y a las amenazas para la salud mundial para seguir construyendo una infraestructura de prevención, preparación y respuesta ante pandemias.
Ginebra/Madrid, junio de 2023 -Gavi, la Alianza para las Vacunas, ha ayudado a vacunar a más de mil millones de niños con vacunas de rutina desde su creación en 2000 –además de facilitar miles de millones de vacunaciones críticas durante campañas, emergencias y pandemias-, y está en vías de alcanzar la mayoría de sus objetivos estratégicos para 2025. En total, Gavi ha facilitado aproximadamente 6.000 millones de vacunaciones en todo el mundo, protegiendo a niños y adultos contra 19 enfermedades infecciosas. Estas nuevas cifras se dieron a conocer en la Conferencia sobre el Impacto Mundial de las Vacunas, copatrocinada por el Gobierno español, que ha comenzado hoy en Madrid y en la que se ha publicado un nuevo informe, RaisingGenerationImmUnity.
Cada año, Gavi proporciona vacunas a los países para proteger a la mitad de los niños del mundo y, a pesar de la enorme presión ejercida sobre los sistemas sanitarios de los países por la pandemia COVID-19, el informe concluye que sigue cumpliendo o adelantándose al calendario en ocho de los 11 ambiciosos compromisos clave que asumió para el periodo 2021- 2025[1]. Entre ellos se incluyen los esfuerzos para inmunizar a otros 300 millones de niños, evitar entre siete y ocho millones de muertes en el futuro y desbloquear entre 80 y 100 millones de dólares en beneficios económicos.
Los compromisos en los que los ambiciosos objetivos de Gavi exigen un esfuerzo adicional durante el actual periodo de cinco años, son garantizar un mayor ahorro de costes por parte de los fabricantes, aumentar la contribución financiera propia de los países y ayudar a los países a abandonar el apoyo de Gavi.
Estos signos alentadores de que los sistemas sanitarios resilientes de los 57 países que implementan Gavi están teniendo cierto éxito en recuperarse tras la pandemia, parecen estar confirmados por los datos preliminares que demuestran una recuperación de la cobertura de la inmunización sistemática en 2022. Según un análisis preliminar de los datos administrativos nacionales compartidos con Gavi, la cobertura en los países que aplican a Gavi aumentó aproximadamente tres puntos porcentuales en 2022. Esto contrasta con una caída del 5% entre 2020 y 2021 y ayudará a que los niveles de cobertura vuelvan a acercarse a su base histórica. El objetivo de Gavi es seguir recuperando terreno y, al mismo tiempo, llegar a los millones de niños con “dosis cero” que siguen sin recibir las vacunas que salvan vidas.
En relación con estas cifras, el Profesor José Manuel Barroso, Presidente del Consejo de Administración de Gavi, declaró “Durante más de veinte años, el modelo operativo de Gavi ha sido una solución a los retos mundiales en materia de inmunización, y en ningún momento ha sido éste más el caso que en los últimos años, en los que ha ayudado a los países no sólo a capear la peor crisis de salud pública en un siglo, sino a proteger a cada vez más personas de enfermedades mortales y prevenibles.”
Además de su labor en vacunas infantiles esenciales, Gavi gestiona reservas de vacunas contra el cólera, la fiebre amarilla, la enfermedad meningocócica y el ébola, lo que le confiere un papel crucial en la respuesta a brotes epidémicos. Gavi también codirige COVAX, la iniciativa mundial para la equidad de la vacuna COVID-19, junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y la CoalitionforEpidemicPreparednessInnovations (CEPI). COVAX ha enviado casi 2.000 millones de dosis de vacunas y, como principal fuente de vacunas COVID-19 para las economías de renta baja, ha evitado 2,7 millones de muertes en 92 países de renta baja. Este papel en la respuesta a las crisis sanitarias proporciona a Gavi información vital para los futuros esfuerzos de prevención y preparación ante pandemias.
“COVID-19 demostró sin lugar a dudas el valor de la inmunización. Construimos nuestra respuesta sobre un sistema de inmunización probado. Con el apoyo de Gavi, podemos reforzar esta plataforma para garantizar que nuestro sistema sanitario pueda resistir futuros brotes”, declaró S.E. BudiGunadiSadikin, Ministro de Sanidad de Indonesia.
“En mi país, donde el cambio climático y los desplazamientos están dificultando, y no facilitando, la prestación de servicios sanitarios, las vacunas son un medio esencial para gestionar los brotes y salvar vidas”, declaró el Dr. AbdelmadjidAbderahim, Ministro de Salud Pública y Prevención de Chad.
“Es una certeza evolutiva que los brotes de enfermedades infecciosas no harán sino aumentar debido al cambio climático y al crecimiento de la población. Por eso, además de proteger a toda una generación de jóvenes contra enfermedades prevenibles, nuestra Alianza ha suministrado miles de millones de dosis más de vacunas para ayudar a los países a luchar contra brotes y pandemias. A pesar de la creciente complejidad del mundo en el que operamos, Gavi está teniendo más impacto que nunca, respondiendo a una lista cada vez mayor de retos sanitarios mundiales”, declaró el Dr. Seth Berkley, CEO de Gavi.
“Millones de niños no recibieron vacunas esenciales en los últimos tres años. Recuperar a estos niños es prioritario este año, mientras reconstruimos nuestros sistemas sanitarios tras la pandemia. Gavi, la Alianza para las Vacunas, es una parte esencial del esfuerzo por recuperar y reforzar los sistemas de inmunización para que todos los niños puedan prosperar”, dijo el Dr. TedrosAdhanomGhebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS). (OMS).
“Llegar a mil millones de niños con vacunas que salvan vidas es un hito impresionante y un testimonio de lo que podemos conseguir para los niños cuando trabajamos juntos. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. A medida que los sistemas sanitarios y los servicios de inmunización que prestan siguen recuperándose del impacto de la pandemia, es fundamental que continuemos nuestros esfuerzos conjuntos para garantizar que los niños, en todas partes, tengan acceso a la vacunación infantil sistemática. Ofrece a los niños la mejor oportunidad de vivir sanos y felices”, dijo Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF.