Los esfuerzos de la comunidad internacional están puestos en obtener una vacuna que prevenga el coronavirus. A la luz de las cifras que no dejan de crecer, existe otra pandemia, una más prevenible, que no contagia, para la que no hay vacuna y de la que no se habla lo suficiente: la diabetes, fundamentalmente la diabetes tipo 2, asociada al estilo de vida moderno, con mala alimentación y vida sedentaria.
En el marco del Día Mundial de esta enfermedad, que se conmemora el 14 de noviembre, la Federación Argentina de Diabetes (FAD) organiza en forma virtual -ese día y el siguiente- su congreso para pacientes y propone como eje central la prevención.
En el último Atlas de Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes , se advierte que esta enfermedad afecta a unos 463 millones de personas de entre 20 y 79 años y que para el 2045 la cifra trepará a 700 millones. En la Argentina, la diabetes pasó de afectar al 9,8% de la población en 2013 al 12,7% en 2018, que son los datos más actuales .
La buena noticia es que una vida saludable, con alimentación equilibrada y la realización de actividad física regular, puede prevenir su aparición un 60% de las veces.
“Se calcula que cerca de 4 millones y medio de argentinos tienen diabetes y que la mitad no lo sabe. Del total, casi el 90% tiene diabetes tipo 2, una variante en general de la adultez, pero que está viéndose cada vez con más frecuencia en niños y adolescentes, asociada al sobrepeso y al estilo de vida sedentario”, señaló el Dr. Gabriel Lijteroff, Director del Comité Científico de la FAD.
Judit Laufer, profesora y Presidente de esta institución, está convencida de que los hábitos y una vida saludable pueden contribuir enormemente a la prevención de la diabetes tipo 2: “hay muchos factores que intervienen en los hábitos, desde lo económico, lo social, las costumbres familiares e inclusive la negación de la enfermedad.
En la Argentina, 6 de cada 10 mayores de 18 años tienen sobrepeso u obesidad, que son factor de riesgo clave para el desarrollo de diabetes tipo 23.
“9 de cada 10 personas con diabetes tipo 2 tienen sobrepeso u obesidad, por eso es tan necesario tratar en simultáneo la diabetes y el exceso de peso. Para llevar adelante -y sostener en el tiempo- una alimentación saludable, es pertinente incorporar los cambios gradualmente”, indicó la Dra. Marcela De La Plaza, médica especialista en Nutrición y Diabetes y Vicepresidente de la FAD.
Se recomienda:
• Comer cuatro veces al día
• Beber agua, soda o líquidos sin azúcar
• Consumir frutas e incluir variedad de verduras en los menús
• Carne roja o pollo en una de las dos comidas principales
• Incorporar legumbres y semillas
• Elegir lácteos descremados
• Incluir pescados ricos en grasa omega 3 (sardinas, caballa, jurel, atún)