El Ministerio de Salud de Entre Ríos aseguró que los agroquímicos producen “efectos nocivos para la salud a corto, mediano y largo plazo”, y “especialmente sobre los sistemas respiratorios, cardiovascular, dermatológicos y hemotológicos que van desde leves hasta potencialmente letales”.
Temas relacionados a la epidemiología del cáncer, que comprenden desde el estudio de la causalidad hasta las limitaciones para establecer asociaciones con las exposiciones a agroquímicos, fueron tratados en el informe elaborado por la cartera de salud.
En este punto, el ministerio destacó la importancia del proceso de control y fiscalización como principal herramienta de prevención para la salud al tiempo que admitieron que los indicadores de impacto epidemiológico -incidencia y mortalidad- no permiten establecer precozmente el daño que ocasionan los fitosanitarios sobre la salud y el medioambiente.
Se expuso a su vez sobre la evidencia actual respecto a la asociación entre el glifosato y cáncer, y se referenció que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) concluyó que este producto químico cambie de categoría siendo ahora 2A, es decir posible cancerígeno para las personas, sobre todo en cuanto a tumores del tipo hematológicos.
Sin embargo, el Ministerio puntualizó que “esta clasificación, no implica una definición absoluta sobre el tema y continúa siendo evaluada la evidencia al respecto” y se precisó que a través del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), se reciben e investigan las denuncias sobre intoxicación por plaguicidas.
El informe fue requerido por la Dirección de Epidemiología de la provincia, para analizar el impacto sobre la salud de la utilización incorrecta de agroquímicos.