Se trata de una aplicación de software libre única para celulares y tablets que permite mejorar la calidad de la cerveza artesanal porque fue desarrollada para el análisis de la cantidad y calidad del insumo clave en la elaboración del producto: la levadura.
La app MicroBrew.AR es la primera app que facilita los cálculos y análisis necesarios para optimizar la re-utilización de las levaduras cerveceras, práctica que permite mejorar la calidad, productividad, rentabilidad y diferenciación productiva brindando oportunidades únicas a los cerveceros artesanales.
La app cuenta con dos herramientas de análisis alternativos, uno de ellos se utiliza durante la observación en el microscopio, el cual está constituido por un contador manual, y una segunda herramienta permite la toma de fotografías, a través del ocular del microscopio (se provee de un diseño para impresora 3D que actúa como soporte) las cuales pueden ser posteriormente analizadas manualmente. Finalmente, permite calcular automáticamente la cantidad de levadura que el cervecero necesita utilizar en función del tipo de cerveza que quiere elaborar.
Fue creada por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC (CONICET – UNComahue), y se puede utilizar de forma libre y gratuita.
“La app es el objetivo cumplido de poner la atención en las necesidades que tiene el sector socio productivo. Esta aplicación nace de la voluntad y de las ganas de jóvenes que quieren emprender y facilitar la ayuda que el sector cervecero necesita para mejorar la calidad de su producción.”, señalaron desde el Centro de estudios.
Este desarrollo, se articula con las capacitaciones sobre manejo y re-utilización de levaduras que viene ofreciendo el IPATEC al sector cervecero de San Carlos de Bariloche. Actualmente, se han replicado en otras ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Corrientes y en lo que resta de 2017 se prevé brindar cursos en Santa Fe-Rosario, Buenos Aires y Neuquén, en el marco de los eventos itinerantes Ciencia y Cerveza.
En la actualidad, la actividad cervecera representa una importante fuerza económica con un crecimiento del 25 al 30% anual que impacta fuertemente en el territorio nacional. Existen no menos de 500 micro-cervecerías en el país que generan múltiples puestos de trabajo y dinamizan las economías regionales.
El IPATEC tiene la colección de levaduras cerveceras más grande de América Latina y en la Argentina cuenta con el reservorio más importante de levaduras naturales. Desde 2011 posee un tipo de levadura salvaje (Saccharomyces eubayanus) descubierta en los bosques patagónicos por Libkind y un equipo de científicos de Argentina, Portugal y Estados Unidos. Se trata de la madre de la levadura lager, levadura que hoy se utiliza para hacer casi el 95% de la cerveza industrial a nivel mundial.