La situación de la Argentina ante una inminente segunda ola de Covid, el relajamiento social y las medidas que debería tomar el Gobierno Nacional para evitar el incremento de casos. Tomás Orduna, médico infectólogo, jefe de Medicina Tropical y del Viajero del Hospital Muñiz e integrante del Comité de Expertos que asesora al presidente Alberto Fernández explicó su punto de vista sobre el momento de la pandemia por el que transita la Argentina.
“El 2022 va a seguir siendo un año con una fuerte impronta pandémica porque, aunque pensamos que por el agotamiento natural que tienen las pandemias iba a declinar su potencia, llegaron las variantes de interés y las de preocupación, que son la británica, la sudafricana y la P1 de Manaos y el panorama sigue siendo incierto”, aseguró el experto en diálogo con el programa de radio Paso Clave.
En este sentido, opinó que “incluso teniendo varias vacunas en uso en el mundo, es tal la magnitud de lo que hace falta en cuanto a dosis de vacunas, que la proyección, excepto que se multipliquen las factorías, con las que hoy tenemos en el mundo , no existe la posibilidad de tener el rebaño a nivel mundial. Sin embargo, lo que va a avarias es la mortalidad en la medida de que se vacune a las personas que integran los grupos de riesgo”.
El médico infectólogo afirmó que “la segunda ola era esperable en otoño-invierno y en la región tenemos a nuestros países vecinos en una situación muy complicada cuyo extremo es Brasil”.
En referencia al panorama que se espera para Argentina, Orduna expresó que va a depender de que la población respete los cuidados. “La mayor parte de las personas que no toman en cuenta lo necesario de su comportamiento solidario y preventivo está en el grupo etario que va entre los 15 y los 45 años”, aseguró.
Finalmente, el especialista explicó que “cuando determinadas farmacopeas permiten el uso de algo para determinado grupo población, por homología y porque está contemplado en las leyes de la argentina, se pueden utilizar.Por esta vía o por ANMAT se va a resolver la aplicación de la vacuna Sinopharm”. Además apoyó la posibilidad de espaciar la aplicación de la segunda dosis y vacunar a la mayor cantidad de personas posibles, al menos, una vez.