Tecnología blockchain para transparentar el destino de las donaciones

Poder transparentar el destino de las donaciones con la tecnología blockchain, mundialmente conocida por ser la que posibilitó el nacimiento de las criptomonedas, es el objetivo del desafío lanzado por IBM y por la ONG Global Citizen a la comunidad de desarrolladores buscando “que cada centavo entregado tenga impacto real” en la vida de las personas.

“Challenge Accepted” es el nombre del concurso que busca “revolucionar” la forma en que se realizan donaciones para causas humanitarias usando las “cadenas de bloques”, una tecnología que podría compararse con un gigantesco libro contable descentralizado en el que cada movimiento que se escribe es virtualmente inmodificable.

En el sitio web de la iniciativa se sostiene que “si todos los ciudadanos tuvieran la confianza de que se están cumpliendo los compromisos filantrópicos” a los que aportan dinero, ello redundaría en mayores donaciones.

En ese sentido, los impulsores del proyecto afirman que la problemática acerca de la transparencia en el destino de los fondos también afecta la credibilidad de muchas ONGs que funcionan como intermediarias.

“Si vamos a resolver problemas sociales como la pobreza extrema o las enfermedades infecciosas, debemos asegurarnos de que cada causa obtenga el dinero que se le prometió”, explican el sitio.

El concurso llama a los concursantes a construir una red de tres miembros en la plataforma IBM Blockchain, donde las donaciones y transferencias de fondos por causas específicas son realizadas por un gobierno, registradas en organizaciones de ayuda y validadas por Global Citizen.

La propuesta ganadora se publicará en el sitio web de IBM y participará de la discusión con actores benéficos para concretar su implementación.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *